Artículo escrito por francis Fernández, director de inmuebles de Unión de créditos inmobiliarios (uci)
En todas las culturas y civilizaciones disponer de vivienda propia o poseer una vivienda ha sido y es un signo positivo, por lo que conlleva de arraigo a la comunidad, solvencia patrimonial y ahorro para el futuro
Cientos de estudios ponen de manifiesto que allí donde existen más propietarios de sus hogares, hay menores índices de delincuencia, menores tasas de abandono escolar, menor tasa de paro, mejor conservación del entorno Urbano… el usuario en definitiva se compromete con una convivencia mejor
Algunas voces nos quieren hacer creer que lo moderno es alquilar, que comprar es retrogrado… y casi nos lo creemos. La vivienda en propiedad es sin duda la garantía, para muchos ciudadanos, de tener unos ahorros para su vejez y de tener acceso al crédito, no sólo para consumir, sino para emprender una aventura empresarial, si así lo desearan
El acceso a la vivienda se ha complicado, las nuevas generaciones de jóvenes tienen hoy más difícil comprar un hogar que hace 5 ó 10 años, ahora que los precios están en mínimos, aparecen dificultades para obtener el crédito hipotecario, como la necesidad de mayores ahorros y garantías
En estos momentos, una familia joven, con ingresos estables, debe resignarse a alquilar si no dispone de ahorros importantes, que pueden llegar a suponer del 20% al 30% del valor de la casa de compran, es decir, entre 25.000 euros en zonas de valores bajos, y 50.000 euros en zonas más caras
Las cajas y los bancos tienen un número importante de viviendas por vender, y esas viviendas, en su mayoría, tienen unas financiaciones "blandas" para sus compradores, siempre que demuestren que tienen estabilidad laboral, capacidad de pago de las cuotas y unos ahorros para los gastos de compra o en su defecto unos avales adicionales
En estos momentos, y hasta que ese stock de viviendas se agote, el acceso a la vivienda de jóvenes con pocos ahorros está solucionado con estos pisos. La mayoría de bancos y cajas premian la compra de sus inmuebles con mayores facilidades de pago. Si le añadimos precios rebajados, estos pisos son muy atractivos para este colectivo
Los agentes inmobiliarios disponen de gran parte de esas viviendas, ya que se han mostrado como un canal de venta idóneo para las entidades que ni saben ni quieren saber cómo vender los pisos, y tras algunos intentos por su cuenta, han cedido a los profesionales del sector su stock de viviendas a la venta
¿Ahora o nunca? quizá los precios suban, quizá bajen, quizá se mantengan. Lo que sí es seguro es que los precios de esos inmuebles recogen ampliamente las rebajas de los últimos años y además con hipotecas preconcedidas muy atractivas
¡Yo no esperaría más!
Visitar los pisos de uci anunciados en idealista.com
Noticias relacionadas:
Ahora es un buen momento para comprar una vivienda, según ipe (vídeo)
140 Comentarios:
Si que voy a entrar en si tiene razon o no.
- Dice: "en todas las culturas y civilizaciones disponer de vivienda propia o poseer una vivienda ha sido y es un signo positivo, por lo que conlleva de arraigo a la comunidad, solvencia patrimonial y ahorro para el futuro"
Arraigo a la comunidad, desde luego, y a algunos por desgracia para mucho tiempo y en pisos que no les gustan para vivir 30 años. Lo de ahorro para el futuro, desde luego a corto plazo no, por el pago de impuestos y por el mercado bajista.
- Dice: "algunas voces nos quieren hacer creer que lo moderno es alquilar". No se trata de que sea lo moderno o no, pero mientras no encuentres algo que te interese al precio que te interese, simplemente no compras, si se refiere con moderno a lo que pasa ahora desde luego, ya que hace unos años, no tantos, de 4 a 8 años, te comprabas cualquier cosa, por mas pegas que tuviese, porque sino te lo "quitaban de las manos", es decir, en bastantes casos, la decision de compra no era todo lo meditada que debia de ser.
- Dice: "las cajas y los bancos tienen un número importante de viviendas por vender, y esas viviendas, en su mayoría, tienen unas financiaciones "blandas" para sus compradores", esas financiaciones blandas en muchos casos, significan pagar un sobreprecio importante.
- Dice: "¿Ahora o nunca? Quizá los precios suban, quizá bajen, quizá se mantengan." aqui desde luego y por mucho que me pese, no le quito la razon, ha acertado seguro.
Simplemente delirante
- "En todas las culturas y civilizaciones" ladrillero metido a antropo-historiador. ¿Pero de verdad que las conoces a tooodas?
- "Arraigo a la comunidad, solvencia patrimonial y ahorro". Eso se los dices a los pobres dasahuciados. O a los que están con capitales negativos (valor deuda > valor activos)
- "Cientos de estudios" ¿Podría citar al menos 5? Para consultarlos, por curiosidad
- "La vivienda en propiedad es sin duda la garantía", eso se lo dices (otra vez) a los desahuciados y a los bancos que no colocan estas "garantías" a precios que cubran las deudas.
- "Las nuevas generaciones de jóvenes tienen hoy más difícil comprar un hogar que hace 5 ó 10 años, ahora que los precios están en mínimos, aparecen dificultades para obtener el crédito hipotecario". Con un paro juvenil similar al de Gaza (sí sí los de las piedras) creo que los jovenes estarán más preocupados con comer y vestir que con "comprar hogares"
- "¡Yo no esperaría más! 2 pues nada, ánimo chaval.
Por cierto, y aunque no es debate de este articulo.
Comprarle un piso de segundamano al banco..., igual el que ha vivido antes, te odia a ti como comprador por haberte aprovechado de su situacion.
Igual uno es un macarra y te jode durante un tiempo, vete tu a saber, yo tendria ojito con que piso de embargo compro en caso de comprar.
Es una reflexion, por un caso de desahucio que se. El desahuciado odia a todo el mundo. Y en su lista, el banco, y el que vive en su casa, tienen un lugar primordial. No digo que este bien, ni mucho menos.
MañAna será mejor momento, los precios se están desplomando ya es absolutamente evidente . La economía y la demografía española solo es compatible con precios del orden de 1000 €/m2 construido y a eso vamos
Pese a quien pese.
Pues que listo te crees, porque no te pones tu a construir y a vender a 1000€ / m2? a ver si te salen las cuentas? por lo visto no tienes ni pu....a idea de matematicas
2013 = 50% dto.
2013 = 50% dto.
-----------------------------------
Buenas noches: que alegria verte por aqui.....te entrenas poco y te van a quitar el título.
Bueno amigo, lo primero fijate bien que cuando un forero está registrado como es mi caso, el color que aparece en mi nick, es diferente al no registrado...es decir ha habido un usurpador de mi nick.
Lo segundo y más importante, es que has cambiado el mensaje....
No era 2013= 90% dto.
O es que te vas dando cuenta de que por poner esa tonteria, lo unico que ganas es el titulo de ser "el más tonto del foro".
De todas formas, ya sabes que te saludaré en el 2013 y te recordaré tus mensajes.
Un saludo
CatalunyaCaixa eleva el parque de pisos nuevos por vender a 800.000 unidades y calcula que se podría tardar en digerir hasta 2014 o 2015. Y es que a las dificultades de coyuntura económica, se añade un crecimiento demográfico previsto menor al de años anteriores, porque "la inmigración no podrá jugar en los próximos años un papel dinamizador de la demanda que tuvo en el pasado y se está produciendo el envejecimiento de la nutrida generación de baby boomers españoles", en palabras de Josep Oliver, catedrático de la UAB. "El único factor positivo será el alargamiento de la esperanza de vida", apunta. Según sus datos, en 2008 se crearon 400.000 hogares y para 2011 está previsto que se funden 110.000. "Y luego hay otros que tardarán mucho más en venderse, o no se venderán, como la famosa urbanización de Seseña, cosas que no se debieron construir nunca", añade Ollé. en la misma línea, para Romero, de AFI, el excedente se mantendrá por encima de las 600.000 viviendas durante los próximos dos años, pero no se llegará a absorber completamente, ya que "hay una parte que va a ser invendible al estar en una ubicación con servicios bastante limitados o directamente aislados". Los precios aún tienen que bajar. El último aviso al respecto lo dio hace unos días el Banco de España, al vaticinar ajustes hasta 2014 o principios de 2014.
Tipico ejperto ejpañol diciendo sandeces
En los 60, un coche valía más que un piso
En los 70, un piso valía como un coche
En los 80, un piso valía como 2 coches
En los 90, un piso valía como 6 coches
En el pico burbujil (2006) un piso valía como 15-20 coches
Esto es justamente el enfoque adecuado para saber que los pisos en España tienen precios absolutamente desproporcionados...
No puede pretender que los precios de los pisos no caigan cuando por muchos años subieron 10-15 veces la inflación.
Aqui lo que viene es una gran debacle que nadie sabe lo profunda, terrible y perniciosa va a resultar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta