Comentarios: 140
¿Es ahora el momento de comprar vivienda? Sin duda sí

Artículo escrito por francis Fernández, director de inmuebles de Unión de créditos inmobiliarios (uci)

En todas las culturas y civilizaciones  disponer de vivienda propia o poseer una vivienda ha sido y es un signo positivo, por  lo que conlleva de arraigo a la comunidad, solvencia patrimonial y ahorro para el futuro

Cientos de estudios ponen de manifiesto que allí donde existen más propietarios de sus hogares, hay menores índices de  delincuencia, menores tasas de abandono escolar, menor tasa de paro,  mejor conservación del entorno Urbano… el usuario en definitiva se compromete con una convivencia mejor

Algunas voces nos quieren hacer creer que lo moderno es alquilar, que comprar es retrogrado… y casi nos lo creemos. La vivienda en propiedad es sin duda la garantía, para muchos ciudadanos, de tener unos ahorros para su vejez y de tener acceso al crédito, no sólo para consumir, sino para emprender una aventura empresarial, si así lo desearan

El acceso a la vivienda se ha complicado, las nuevas generaciones de jóvenes tienen hoy más difícil comprar un hogar que hace 5 ó 10 años,  ahora que los precios están en mínimos, aparecen dificultades para obtener el crédito hipotecario, como la necesidad de mayores ahorros y garantías

En estos momentos, una familia joven, con ingresos estables, debe resignarse a alquilar si no dispone de ahorros importantes, que pueden llegar a suponer del 20% al 30% del valor de la casa de compran, es decir, entre 25.000 euros en zonas de valores bajos, y 50.000 euros en zonas más caras

Las cajas y los bancos tienen un número importante de viviendas por vender, y esas viviendas, en su mayoría, tienen unas financiaciones "blandas" para sus compradores, siempre que demuestren que tienen estabilidad laboral, capacidad de pago de las cuotas y unos ahorros para los gastos de compra o en su defecto unos avales adicionales

En estos momentos, y hasta que ese stock de viviendas se agote, el acceso a la vivienda de jóvenes con pocos ahorros está solucionado con estos pisos. La mayoría de bancos y cajas  premian la compra de sus inmuebles con mayores facilidades de pago. Si le añadimos precios rebajados, estos pisos son muy atractivos para este colectivo

Los agentes inmobiliarios disponen de gran parte de esas viviendas, ya que se han mostrado como un canal de venta idóneo para las entidades que ni saben ni quieren saber cómo vender los pisos, y tras algunos intentos por su cuenta, han cedido a los profesionales del sector su stock de viviendas a la venta

¿Ahora o nunca? quizá los precios suban, quizá bajen, quizá se mantengan. Lo que sí es seguro es que los precios de esos inmuebles recogen ampliamente las rebajas de los últimos años y además con hipotecas preconcedidas muy atractivas

¡Yo no esperaría más!

Visitar los pisos de uci anunciados en idealista.com
 

 

Noticias relacionadas:

Ahora es un buen momento para comprar una vivienda, según ipe (vídeo)

Ver comentarios (140) / Comentar

140 Comentarios:

14 Julio 2011, 0:35

Señor Fernández, ¿Se atreve usted a jugarse algo conmigo a que el precio medio de la vivienda en Madrid, o Barcelona o la ciudad que usted me diga es más bajo el 1 de enero de 2015 que hoy?

14 Julio 2011, 0:35

Señor Fernández, ¿Se atreve usted a jugarse algo conmigo a que el precio medio de la vivienda en Madrid, o Barcelona o la ciudad que usted me diga es más bajo el 1 de enero de 2015 que hoy?

ANONIMO1
14 Julio 2011, 0:58

In reply to by anónimo (not verified)

Señor Fernández, ¿Se atreve usted a jugarse algo conmigo a que el precio medio de la vivienda en Madrid, o Barcelona o la ciudad que usted me diga es más bajo el 1 de enero de 2015 que hoy?

-------------------------------------

Buenas noches:

Tengo la certeza de que el Sr. fernandez se atreve a jugarse algo.

Pero si me lo permite, yo si me atrevo a jugarme con Ud. Lo que quiera y si le parece bien, podria ser una merienda con todos los foreros, con cervecitas y hasta con tacos de 15x15 de jamón del bueno.

Por tanto, si lo acepta, faciliteme el contacto, para formalizar la apuesta.

Un saludo

descenso suave
14 Julio 2011, 9:56

Habia un anonimo, que decia, que si es para vivienda habitual y se tiene ahorros y se quiere comprar, no tiene que importar que suban o que bajen.

¡¡¡ Vamos, y una mierda ¡¡¡

Si yo quiero comprar una vivienda habitual, y en lugar de 165.000 me va a salir en un año en 150.000, pues me espero. Pero seguro, es un ejemplo. Son 15.000 eurazos menos.

Cada uno que compre cuando quiera o no, si despues se ha equivocado por anticipar o retrasar la compra, pues es asunto de cada uno, la vida son pequeñas apuestas, que unas veces salen bien y otras mal. ¡¡¡ Absolutamente nadie gana siempre, ni es el mas listo del pais ¡¡¡

Exactamente, yo vendí en el 30-12-10, unos me decían que el piso valía más, que me esperase, que eran malos tiempos para la venta, que retirase los anuncios y esperase un par de años.
Pero la verdad es que así llevamos tres años ya, y va para abajo.
¿Si se recupera? Seguramente, pero ¿Cuándo?, Ahí está la cuestión.
El comprador y yo llegamos a un acuerdo, a un precio ni para él ni para mí y firmamos. El comprador tiene su piso y yo lo he vendido.
Para unos, yo hubiera ganado más si hubiera esperado un par de años, para otros, para el vendedor si hubiera esperado un par de años más, hubiera comprado más barato. ¿Quién lo sabe?
En el resto de España no sé como está el mercado, imagino que más o menos como en Valencia capital y alrededores. Hay mucha oferta y muy buena. Si se quiere comprar, no digo que sea el mejor momento, pero ocasionanes las hay a centenares.
En mi calle, donde resido actualmente, en lo que va de año se han vendido tres chalets, con 650 m2. De parcela y más de 150 m2. De vivienda, por menos de 300.000 €; son claros ejemplos de lo que dije anteriormente.
No sabemos si dentro de dos años, esos chalets subirán o bajarán, nadie tiene la varita májica para adivinarlo. Pero creo, que por la situación, edificación, calidades y tamaño, esas tres compras, creo que han sido muy buenas. He hablado con dos de los tres propietarios y están encantados.
De ahí que tienes toda la razón en decir que la compra venta en asunto de cada uno. Que nadie gana siempre.
Nunca llueve a gusto de todos.
Para unos venden barato y para otros, compran caro.
Pero lo que si estamos de acuerdo todos, es la ley de oferta-demanda y ante todo esto está la negociación.
Luego ya entra la financiación bancaria, que eso es punto y aparte. Que todos sabemos como está en la actualidad.
Saludos, suave

14 Julio 2011, 12:51

Invertir en ladrillo en este pais es una locura...este es un buen momento para invertir en francos suizos y sacar toda,toda,todita la pasta que uno tenga ahorrada en spain y llevarsela a un pais de la Europa civilizada.............el patriotismo barato y descerebrado ya no vende en ninguna parte,ahora lo que procede es salvar los muebles antes de la "gran cagada final" que esta cada vez mas proxima.

14 Julio 2011, 18:06

#36 Miércoles, 13 Julio 12:49 anónimo responde a anas en los 60, un coche valía más que un piso en los 70, un piso valía como un coche en los 80, un piso valía como 2 coches en los 90, un piso valía como 6 coches en el pico burbujil (2006) un piso valía como 15-20 coches esto es justamente el enfoque adecuado para saber que los pisos en España tienen precios absolutamente desproporcionados... no puede pretender que los precios de los pisos no caigan cuando por muchos años subieron 10-15 veces la inflación. Aqui lo que viene es una gran debacle que nadie sabe lo profunda, terrible y perniciosa va a resultar. -------------------------------------------- Pues la deducción es fácil..... veta a vivir al coche ======================= así que la deducción es fácil... que se vaya a vivir al coche. Tronco, me recuerdas a un chiste. Trataba de un ciéntifico que tenía una araña, le daba de comer una hormiga, la araña andaba hasta donde estaba la hormiga, y se la comía; entonces, le arrancaba una pata a al araña, y repetía el experimento, y así sucesivamente. Hasta que, finalmente, cuando la araña se quedó sin ninguna pata y ya no fue hasta donde le dejaba la hormiga, entonces el científico escribió su conclusión del experimento: cuando a una araña se que quitan todas las patas, se queda sin hambre. La deducción no es la tú dices, que se vaya a vivir al coche, la deducción es "que se vaya a vivir a 15-20 coches (en la época burbujil)".

14 Julio 2011, 22:29

No sé pero, o el idealista tiene un problema poltergeist con los comentarios, o le pega últimamente a "la tijera" con más bríos que Serrano Súñer al frente del ministerio de propaganda

15 Julio 2011, 1:46

Sin duda, no. No hay ningun motivo para qure no sigan bajando.
Toda la realidad del ladrillo español no a aflorado.

No es momento de comprar,es momento de esperar tranquilamente a ver que pasa.

En lamejor de las situaciones pòsibles ( que nose dan ) los precios se mantendrian.

Lo que hoy pueda parecer un buen precio, el año que viene puede ser carisimo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta