Artículo escrito por Rafael bueno, socio delegado de la zona centro de proinlasa
Los precios están al nivel de 2004 según las últimas estadísticas, ¿seguro?. Hagamos un análisis pensando en el precio como atributo del producto vivienda y sobre los conceptos caro y barato. Durante el boom inmobiliario, las ventas se producían con mucha rapidez porque la demanda devoraba el producto como las pirañas a la cría de grulla, ¡antes de tocar el agua y viva! a su vez, se producía un vertiginoso crecimiento del precio final del producto (vivienda), pero la demanda continuó devorando
Un mercado en el que el precio no para de subir y la demanda sigue accediendo al mercado sin freno, ¿es normal? incluso en bienes de primera necesidad, como la gasolina, los incrementos desmesurados del precio frenan el consumo, lo estamos viendo. ¿Cómo es posible que no pasara eso en la vivienda? un mercado que ha estado creciendo desde 1998 hasta 2007, tanto en volumen como en valor sin parar, no parece que su precio tenga un comportamiento que se haya regulado por la oferta y la demanda únicamente
Tal vez haya que revisar el concepto de precio inmobiliario para entender este hecho. En principio, el precio es el valor que la demanda le da al producto, es decir, lo que un comprador está dispuesto a pagar por adquirir una vivienda. Entonces, los 500.000 euros del precio de venta de una vivienda en 2007 era un precio al que un demandante podía acceder y los 350.000 € de la misma vivienda en la actualidad es un precio inaccesible para la demanda. Pero, ¿realmente el precio de venta es el que figura en tarifa? es decir, ¿una persona que tenga ahorrados 500.000 € (¡un fenómeno!) se compra esa casa de 500.000 €? parece que no, parece que, entonces, el precio es otra cosa más complicada. Podemos pensar que el precio tiene una relación muy grande con la capacidad de endeudamiento
En 2007, hasta antes de verano, todos teníamos acceso al crédito, a más o a menos pero lo teníamos pues el precio de venta casi no importaba; como se obtenía crédito, se accedía al mercado de vivienda, es decir, el acceso a la compra de vivienda estaba barato. Actualmente casi nadie tiene acceso a crédito, no se puede acceder al mercado de vivienda y también da casi igual el precio de venta, ¡hoy las casas están muy caras!
Debemos empezar a pensar que el precio de una vivienda no es solamente el de tarifa, si no que es una variable con varias componentes de distinto rango según el momento del mercado. A saber, precio de tarifa, capacidad de endeudamiento y capacidad de acceso al crédito. Es decir, el precio son los x €/mes durante 30 años que soy capaz de conseguir que un banco me preste para hacer frente a un precio de venta determinado
Actualmente nos encontramos en una situación en la que lo que tradicionalmente conocemos como precio, el de tarifa, tiene un peso casi nulo en la ecuación y lo que realmente importa es lo caro que un banco conceda un préstamo hipotecario para adquirir una vivienda
115 Comentarios:
Que no nos enteramos, que la vivienda era nuestra industria, y se ha acabado punto, tan difícil es entenderlo, tenemos una buena industria el turismo, la pena que dura 3 meses, habrá que ir buscando otras alternativas y dedicarnos a otras cosas, lo vuelvo a repetir iros a la costa, hay las mismas casas sin vender del año pasado, los mismos bloques vacios, no ha cambiado nada, y la vivienda sigue siendo cara, no puede ser que comprando una casa para derribarla, hacerme una nueva, amueblarla, etc en el año 1998, su valor sea un tercio de lo que valia 10 años despues, eso es pura y dura especulación, habrá que hacer las casas que se necesiten y a precios que la gente pueda pagar con sus sueldos, las que hay pues no se, renglón y cuenta nueva, como no pensemos asi esta crisis dura 10 años mas, nos tenemos que dedicar a otras cosas, el problema es el tiempo...........tan torpes somos que no podemos ir buscando otro modelo joe....
"Un mercado en el que el precio no para de subir y la demanda sigue accediendo al mercado sin freno, ¿Es normal? Incluso en bienes de primera necesidad, como la gasolina, los incrementos desmesurados del precio frenan el consumo, lo estamos viendo. ¿Cómo es posible que no pasara eso en la vivienda? Un mercado que ha estado creciendo desde 1998 hasta 2007, tanto en volumen como en valor sin parar, no parece que su precio tenga un comportamiento que se haya regulado por la oferta y la demanda únicamente"
Llámalo "factor especulativo", lumbreras de proinlasa.
No hay más que leer alguna estupidez cómo éstas para darse cuenta de cómo hemos llegado al disparate en el que nos encontramos. Cómo si no hubiese suficientes burbujas en la historia económica para estudiar.
Por favor, señores de "idealista", escojan mejor el nivel formativo de sus colaboradores.
.... es que hasta hoy en día, rubalcaba y rajoy ya saben lo que es una "burbuja", por favor........
.... es que hasta hoy en día, rubalcaba y rajoy ya saben lo que es una "burbuja", por favor........
Y tu y yo. Todos hemos aprendido lo que es una burbuja ¿Y.....?
Agudeza foridealistica adivinar en menos de tres segundos si los autores del siguiente cruce de comentarios son: 1) ladrilleros 2) burbujistas 3) no se explican bien/no se aclaran *********************************************************************** Lunes, 1 Agosto 18:32 anónimo responde a anónimo "Resumiendo, no pierdan el tiempo, liquiden sus "inversiones" inmobiliarias hoy mejor que mañAna, aunque pierdan. MañAna perderán todavía más. No se dejen seducir por los cantos de sirena, el mercado inmobiliario español no se va a recuperar " ............ consejo muy sensato. Para los que quieran escuchar. El resto sucumbirán. En toda burbuja existen los "listos" que han ganado vendiendo a tiempo ..... y los pringaos. _________ ¡Oh terrible paradoja! "Liquiden sus inversiones inmobiliarias" ¿A quién? Lo tendrá que comprar otro ¿No? Y con este consejo tan sensato, ¿Quién va a hacer el pardillo? El consejo puede ser sensato, pero es imposible hoy. Mi consejo, esperar. ******** Ya, tu eres el "vecino listo" que quiere que pringen los demás. Mientras les dices a los demás que no vas a vender "ni loco" a estos precios, que "prefieres esperar", rebajas el precio un 30% y pones el anuncio en farolas si hace falta. Que se joda el último. Pues muy bien hecho.. "Tipo listo"
Agudeza foridealistica
Adivinar en menos de tres segundos si los autores del siguiente cruce de comentarios son:
1) ladrilleros
2) burbujistas
3) no se explican bien/no se aclaran
***********************************************************************
Lunes, 1 Agosto 18:32 anónimo responde a anónimo
"Resumiendo, no pierdan el tiempo, liquiden sus "inversiones" inmobiliarias hoy mejor que mañAna, aunque pierdan. MañAna perderán todavía más. No se dejen seducir por los cantos de sirena, el mercado inmobiliario español no se va a recuperar "
............
Consejo muy sensato. Para los que quieran escuchar. El resto sucumbirán. En toda burbuja existen los "listos" que han ganado vendiendo a tiempo ..... y los pringaos.
_________
¡Oh terrible paradoja!
"Liquiden sus inversiones inmobiliarias" ¿A quién? Lo tendrá que comprar otro ¿No? Y con este consejo tan sensato, ¿Quién va a hacer el pardillo?
El consejo puede ser sensato, pero es imposible hoy.
Mi consejo, esperar.
********
Ya, tu eres el "vecino listo" que quiere que pringen los demás. Mientras les dices a los demás que no vas a vender "ni loco" a estos precios, que "prefieres esperar", rebajas el precio un 30% y pones el anuncio en farolas si hace falta. Que se joda el último.
Pues muy bien hecho.. "Tipo listo"
______________________
Jajajaj muy bueno, acepto el reto voy a adivinar:
"Resumiendo, no pierdan el tiempo, liquiden sus "inversiones" inmobiliarias hoy mejor que mañAna, aunque pierdan......
Este lo englobaría en: "el idealista"
Consejo muy sensato. Para los que quieran escuchar. El resto sucumbirán. En toda burbuja existen los "listos" que han ganado vendiendo a tiempo.....
A este como: "el romántico"
¡Oh terrible paradoja!
"Liquiden sus inversiones inmobiliarias" ¿A quién? Lo tendrá que comprar otro ¿No? Y con este consejo tan sensato, ¿Quién va a hacer el pardillo?.....
Este es: "pepito grillo"
Ya, tu eres el "vecino listo" que quiere que pringen los demás. Mientras les dices a los demás que no vas a vender "ni loco" a estos precios, que "prefieres esperar", rebajas el precio un 30% y pones el anuncio en farolas si hace falta. Que se joda el último.
Este: "no se entera" "no se explica"
Jajaja por favor que nadie se ofenda
Tranquilícense vendedores ..."la salud es lo primero"
Lo vuestro tiene explicación:
El cerebro tiene un cierto sistema inmunológico-psicológico (término metafórico)
Para auto engañarnos y hacernos cambiar fácilmente la forma de ver las cosas, con el objetivo de superar las decepciones y seguir adelante.
" Al cerebro no le interesa la verdad ..sino sobrevivir".
Tranquilícense vendedores ..."la salud es lo primero"
Lo vuestro tiene explicación:
El cerebro tiene un cierto sistema inmunológico-psicológico (término metafórico)
Para auto engañarnos y hacernos cambiar fácilmente la forma de ver las cosas, con el objetivo de superar las decepciones y seguir adelante.
" Al cerebro no le interesa la verdad ..sino sobrevivir".
----------------------------------------------------
Buenas tardes: seria Ud. Tan amable de decirme a que se debe el comportamiento del cerebro en personas que lanzan mensajes como el suyo para asustar y comer la moral a los vendedores......
Por cierto no será que Ud es realmente el decepcionado y a su cerebro no le interesa la verdad y la realidad y la única forma que tiene es lanzar mensajes para sobrevivir?
Un saludo
Vuelta y dale, lo he dicho cienes y cienes de veces, veremos precios que no se han visto desde el año 1997, al tiempo.
Pervertir las señales claras con creencias no vale de nada amigo
Los tiempos van en su contra como nunca fueron en España antes
Le contestaré con ciencia aplicada que sirva par todos:
.................
+ Exceso de confianza....
Seguro que ha oído los estudios de investigación que muestran que más de la mitad de todos los inversores creen que su capacidad se encuentra por encima del promedio.
El exceso de confianza puede llevar a toda clase de errores de inversión.
Ignorar las señales de advertencia sobre las malas compañías lleva a aferrarse a posiciones en pérdidas durante mucho tiempo.
Tenemos que tener confianza en nuestras capacidades para invertir bien, pero no hasta el punto de volvernos ciegos ante las opiniones contrarias.
+ Sesgo de comportamiento manada....
Los inversores de valor conocen la importancia de mantenerse fuera de la manada y las últimas modas de inversión.
Pero es más fácil decirlo que hacerlo. Como es natural, disfrutar de la tranquilidad de un grupo es más fácil que mantenerse al margen.
Tenemos que usar nuestra confianza en los análisis valor de lo que compremos, para asegurarnos de que estamos persiguiendo algo con valor real, y no la próxima burbuja.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta