Comentarios: 115
comprar_casa_04-610

Artículo escrito por Rafael bueno, socio delegado de la zona centro de proinlasa

Los precios están al nivel de 2004 según las últimas estadísticas, ¿seguro?. Hagamos un análisis pensando en el precio como atributo del producto vivienda y sobre los conceptos caro y barato. Durante el boom inmobiliario, las ventas se producían con mucha rapidez porque la demanda devoraba el producto como las pirañas a la cría de grulla, ¡antes de tocar el agua y viva! a su vez, se producía un vertiginoso crecimiento del precio final del producto (vivienda), pero la demanda continuó devorando

Un mercado en el que el precio no para de subir y la demanda sigue accediendo al mercado sin freno, ¿es normal? incluso en bienes de primera necesidad, como la gasolina, los incrementos desmesurados del precio frenan el consumo, lo estamos viendo. ¿Cómo es posible que no pasara eso en la vivienda? un mercado que ha estado creciendo desde 1998 hasta 2007, tanto en volumen como en valor sin parar, no parece que su precio tenga un comportamiento que se haya regulado por la oferta y la demanda únicamente

Tal vez haya que revisar el concepto de precio inmobiliario para entender este hecho. En principio, el precio es el valor que la demanda le da al producto, es decir, lo que un comprador está dispuesto a pagar por adquirir una vivienda. Entonces, los 500.000 euros del precio de venta de una vivienda en 2007 era un precio al que un demandante podía acceder y los 350.000 € de la misma vivienda en la actualidad es un precio inaccesible para la demanda. Pero, ¿realmente el precio de venta es el que figura en tarifa? es decir, ¿una persona que tenga ahorrados 500.000 € (¡un fenómeno!) se compra esa casa de 500.000 €? parece que no, parece que, entonces, el precio es otra cosa más complicada. Podemos pensar que el precio tiene una relación muy grande con la capacidad de endeudamiento

En 2007, hasta antes de verano, todos teníamos acceso al crédito, a más o a menos pero lo teníamos pues el precio de venta casi no importaba; como se obtenía crédito, se accedía al mercado de vivienda, es decir, el acceso a la compra de vivienda estaba barato. Actualmente casi nadie tiene acceso a crédito, no se puede acceder al mercado de vivienda y también da casi igual el precio de venta, ¡hoy las casas están muy caras!

Debemos empezar a pensar que el precio de una vivienda no es solamente el de tarifa, si no que es una variable con varias componentes de distinto rango según el momento del mercado. A saber, precio de tarifa, capacidad de endeudamiento y capacidad de acceso al crédito. Es decir, el precio son los x €/mes durante 30 años que soy capaz de conseguir que un banco me preste para hacer frente a un precio de venta determinado

Actualmente nos encontramos en una situación en la que lo que tradicionalmente conocemos como precio, el de tarifa, tiene un peso casi nulo en la ecuación y lo que realmente importa es lo caro que un banco conceda un préstamo hipotecario para adquirir una vivienda

Visitar la web de proinlasa

Ver comentarios (115) / Comentar

115 Comentarios:

ANONIMO1
4 Agosto 2011, 0:58

In reply to by san medel

Gran comen. De anónimo1.

Frecuentemente se leen frases como eso no lo valen 4 ladrillos mal puestos.Que los pisos y casas han vivido una burbuja,nadie lo niega.Pero que un buen piso,bien ubicado y construido tiene un precio ... tampoco.

Resumiendo una casa es el resultado del trabajo de muchos y buenos profesionales y como tal se debe de tratar.En todo hay excep. Que confirman la regla.Pero seamos respetuosos en nuestros escritos.Un saludo.
---------------------------------------

Buenas noches: muchas gracias, amigo.

Efectivamente, hay muchas personas que piensan que edificar una vivienda es tirar ladrillos, que vale cuatro gordas y poner la mano para cobrar una fortuna.... y es una profesión que no se le da el respeto que merece, como cualquier otra....la lastima es que muchos no la experimentan para tener criterio y los que lo hacen, no cuentan toda la verdad, porque a nadie nos gusta decir que nos hemos equivocado.

El otro día estuve saludando a un vecino de una urbanización donde tengo una promoción, el Sr. compró la parcela, encargó su proyecto, obtuvo la licencia, encargó la obra a un contratista.... y hoy vive en su vivienda y me decia, en que hora no te compré una vivienda y me metí en este lio... fue culpa de mi hija que es economista y me dijo que los promotores ganan mucho dinero, por lo que si nos la hacemos nosotros nos lo ahorraremos.... pues ahora resulta que llevo pagados 30.000 € mas del precio que valen mis viviendas, lleva más de 3 años desde que compró la parcela y tiene ciertos trabajos sin terminar.

Un saludo

4 Agosto 2011, 11:44

In reply to by anonimo 1

Efectivamente a cualquier persona que se le ha ocurrido hacerse su casa el mismo ha comprobado en sus propias carnes lo que es ser promotor y por lo tanto responsable último y subsidiario de todo lo que pase en la edificación, aparte de salirle la casa mucho más cara que si la hubiese comprado a un profesional.
Realmente el diferencial del promotor se saca de su pericia y profesionalidad, y no de engordar el precio artificialmente, que es lo que piensa la gente, dicho de otra manera si no existiesen promotores las casas serían mucho más caras y de peor calidad, de hecho gracias a que existen promotores hoy el cliente puede disfrutar de una amplia y variada oferta y en parte son coresponsables, junto con otros muchos factores, de que los precios puedan bajar hasta un 30% en algunas zonas.

Está demostrado que si tú te haces tu edificio aunque sea en cooperativa te sale siempre mucho más caro, o al mismo precio y con muchísimo más trabajo y riesgo por tu parte, y contrariamente a lo que piensa la gente si los pisos bajan de precio el promotor siempre ganará lo mismo porcentualmente, ya que el precio final no depende del coste si no de las posibilidades del comprador, normalmente el diferencial de precio a la baja, se obtiene de restarle al terreno la diferencia de precio de las nuevas viviendas, en cualquier caso la actividad del promotor siempre beneficia al cliente, y a la sociedad en general, o al menos su acatividad no influye en el precio al alza, si no más bien a la baja, por su puesto como en todos los gremios desde la abogacía a la medicina cuecen habas, y que me diga alguién si en su trabajo no conoce a empresas o compañeros que se saltan las normas o que al menos lo intentan, pero no por ello debemos denigrar o insultar a todos los periodistas por vendidos, a todos los abogados por farsantes, o a los policias por corruptos.

2 Agosto 2011, 10:40

In reply to by anonimo 1

"O podemos comparar una vivienda edificada hoy con una de hace 20 años y además por cuanto la venderian sus padres hoy? Porque en muchos casos las pretenden vender por más dinero que las nuevas y no tienen ni el diseño, ni los materiales, ni la calidad que las nuevas.... cuando se hacen buenas viviendas, como es el caso."

Bueno, un mito estupendo. Resulta que la casa que compraron mis padres hace 30 años era de mucho mejor calidad que las que he visto en todos los paus. 30 años después sigue teninedo un aspecto estupendo cuando las casas de mis amigos en los paus con 5-10 años de vida dan calros signos de desgaste, interno y externo. Y no están mejor aisladas ni tienen ninguna calidad diferencial que yo pueda ver.

"Por ultimo, le diré que afortunadamente ni estoy en default, ni en situación de palmar, vamos vendiendo y el producto satisface... otra cosa es que tengamos ciertas personas, esperando bajadas de precios ... y tenga claro, que se quedarán con las ganas y sabe lo malo de estas situaciones.... "

Si Ud. Vende, ¿Qué más le da lo que haga la gente que espera más bajadas? ¿Es porque es Ud. El primer constructor-promotor-buen samatitano del mundo? No entiendo su preocupación con la gente que espera bajadas si Ud. Está vendiendo a buen ritmo.

Yo estoy viendo bajadas de 10-20.000 euros al año en los pisos del tipo que me interesan, así que no hace falta que se preocupe Ud., que de momento esperar me está saliendo hiper-rentable, y tiene pinta de que va a seguir siendo así durante años.

Y en los chalets en medio de la nada en pueblos de extrarradio de Madrid estoy viendo bajadas de 50.000 euros/año. Y ni así los venden. Ya no los quiere nadie.

Pero obviamente no es su caso, porque todos sabemos que los vendedores y promotores que postean aquí solo venden chalets de lujo en la moraleja o pisos en la castellana, y que se los quitan de las manos ;-)

ANONIMO1
2 Agosto 2011, 23:49

In reply to by anónimo (not verified)

Si Ud. Vende, ¿Qué más le da lo que haga la gente que espera más bajadas? ¿Es porque es Ud. El primer constructor-promotor-buen samatitano del mundo? No entiendo su preocupación con la gente que espera bajadas si Ud. Está vendiendo a buen ritmo.

Yo estoy viendo bajadas de 10-20.000 euros al año en los pisos del tipo que me interesan, así que no hace falta que se preocupe Ud., que de momento esperar me está saliendo hiper-rentable, y tiene pinta de que va a seguir siendo así durante años.

Y en los chalets en medio de la nada en pueblos de extrarradio de Madrid estoy viendo bajadas de 50.000 euros/año. Y ni así los venden. Ya no los quiere nadie.

Pero obviamente no es su caso, porque todos sabemos que los vendedores y promotores que postean aquí solo venden chalets de lujo en la moraleja o pisos en la castellana, y que se los quitan de las manos ;-)
-------------------------------

Buenas noches:

Mire amigo, una cosa es vender y otra tener todo vendido.... y afortunadamente como ya he pasado otras dos crisis y he aprendido de ellas, nI ESTOY EN DEFAULT, nI EN SITUACIÓn DE PALMAR, porque deje reservas y las ventas me las incrementan..... le guste o no...... y la gente que espera bajadas y más bajadas.... y pasa cada dos o tres meses por la promoción, para ver como están los precios, comprenderá, si es capaz de ponerse en la piel del otro, no resulta nada agradable... ha visto alguna vez buitres volando en circulo.....

Si Ud. Está viendo bajadas de 10-20.000 € al año en los pisos del tipo que le interesan y esos pisos están en Madrid y son de obra nueva.... permitame el beneficio de la duda, por no decirle que eso no se lo cree, ni Ud, salvo en determinadas localizaciones.

Sobre los chalets en medio de la nada en pueblos de extrarradio de Madrid en los que está viendo bajadas de 50.000 euros/año. Y ni así los venden. Ya no los quiere nadie.--- permitame que le diga que lo debe ver por la noche.... en su cama y en sus mejores sueños--- porque quien suscribe conoce y ejerce su profesión desde hace más de 30 años, en algunos pueblos de esos que Ud. Llama del extrarradio de Madrid y no ve, bajadas de 50.000 euros/año, ya que por 4 años de crisis.... tendría un descuento de 200.000 € ..... y en poco tiempo le darian el chalet y dinero.

Asi que amigo, deje de soñar y despiertese y si sus deseos es comprar una vivienda de obra nueva.... no tarde en tomar la decisión, porque ya sabe, hay que tomar el tren cuando viene y no cuando uno quiere...

Un saludo

P.d. Lamento, no tener ningún chalet de lujo en la moraleja o piso en la castellana, para ofrecerle, no doy esa talla, solo los tengo en pueblos y le garantizo que no están en medio de la nada.... estan en cascos urbanos, en los que se vive muy bien.

El buscador71
2 Agosto 2011, 1:19

Sueldos bajos, precios altos.

Qué futuro para este pais ?

2 Agosto 2011, 11:09

Hay tantos tios en este foro, que hablan aspectos tecnicos que ya son irrelevantes la propiedad ya ha empazado a caer y empezara desde ahora acaer de forma mas acelerada, algunos ingenuos piensan que cuando España quiebre la gente comprara al contrario, el gasto se contraera aun mas.

2 Agosto 2011, 13:58

La vivienda no puede subir si no hay dinero para comprar
La vivienda no puede subir si no hay dinero para comprar
La vivienda no puede subir si no hay dinero para comprar
La vivienda no puede subir si no hay dinero para comprar
La vivienda no puede subir si no hay dinero para comprar
La vivienda no puede subir si no hay dinero para comprar
La vivienda no puede subir si no hay dinero para comprar
La vivienda no puede subir si no hay dinero para comprar

..........amen

2 Agosto 2011, 15:29

No señor no es la unica alternativa a la compra el alquiler, antiguamente la gente cuando no podia acceder a la compra o al alquiler vivian en casas de sus padres o suegros , hasta que con mucho sudor y esfuerzo te podias hacer o comprar una casa, o hacian viviendas para gente sin recursos a alquileres baratos y si tenias suerte y te tocaba una vivienda bien , y sino a fastidiarse , pero ahora tenemos que vivir obligatoriamente ya sea de alquiler o en propiedad pero independientes, aunque estemos mas tiesos que la verdadera mojama. Pues mire usted sino puede una cosa ni la otra pues tendra que aguantarse con lo que pueda, y no por eso uno es mas ni menos que nadie, en esta vida hay que saber aceptar las cosas como vienen, y si no se puede alquiler por que los alquileres es otro autentico robo , como lo es la compra, pues se busca otras soluciones, y en muchas ocasiones las hay, pero claro eso no puede ser, y se prefiere ahorcarse de por vida en el caso de la compra o pagar cantidades indignantes por alquilar, antes de convivir con otras personas, por aquello de la independencia y no tener que aguantar a nadie, pero al final esta crisis bestial bajara del burro a la mayoria de los tristes ciudadanos de este pais

2 Agosto 2011, 15:48

In reply to by ENZOBRESCO (not verified)

Estoy de acuerdo en que mucha gente ahora tendrá que ser arrendataria de por vida, como los antiguos mineros galeses que vivían arrendados en las casas que construían las empresas mineras. Pero eso no quiere decir que debamos verlo como algo positivo, el fin de la posibilidad de ser propietario para millones de personas en España, será una de las mayores injusticias sociales y económicas de toda la reciente historia, un paso atrás sin precedentes en la historia de este país, de consecuencias imprevisibles para dentro de 40 años cuando esta gente se jubile y no tenga para pagar una renta, o cuando cualquiera de estas personas desee prosperar, estudiar, o cualquier otra posibilidad le quedará cerrada por falta de crédito al no tener propiedades que puedan garantizar esos créditos, como pasaba en el antiguo régimen el que nazca en una familia pobre, será pobre toda su vida y sus hijos y los hijos de sus hijos, bienvenidos al siglo XIX.

3 Agosto 2011, 9:39

Ya esta aqui ,ya llegò ..la intervencion olvidaros ya de especular eso se acabo especulacerdos pagaremos el piso en pesetas....se os acabò el cuento paletos¡¡¡
Iremos a rumania a currar los papeles se invierten jejejejeje

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta