Comentarios: 70
cebras-leones

Articulo escrito por josé parra-moreno, director general de grupo main

Veo un documental "de-animales-de-la-dos" en el que aparece una laguna africana abarrotada de cebras disputándose un sorbo de agua, hasta que llegan los leones y las cebras corren despavoridas quedando la laguna vacía, durante meses... si alguna cebra inteligente hubiera vuelto una vez pasado el peligro tendría el agua para ella sola y bebería tranquila porque los depredadores, o bien ya estarían lejos, o bien estarían saciados por un tiempo

El documental me recordó al comportamiento, por otra parte muy humano, de los compradores de viviendas actuales en España. Actualmente los compradores se han retirado del mercado como las cebras del agua a pesar de que sigue existiendo la necesidad. Podemos cifrar la demanda mínima actual española en unas 300.000 viviendas/año solamente teniendo en cuenta el crecimiento vegetativo, los divorcios y separaciones (con la consiguiente necesidad de nuevas viviendas), las emancipaciones familiares y la rotación de inmuebles

Sin embargo todos sabemos que el mercado esta totalmente congelado, tanto que se esta formando una nueva “burbuja de demanda” en parte motivada por la creencia que los pisos van a seguir bajando. Es cierto que los "leones del paro" siguen acechando, pero también lo es que, en muchos casos, el comportamiento humano es gregario y compramos cuando todos compran, igual que veraneamos cuando todos veranean y nos asustamos cuando todos se asustan

En mi opinión, la causa de retracción del mercado inmobiliario por una supuesta bajada de precios posterior está equivocada, ya que la compra de una vivienda debe basarse más bien en la capacidad económica del comprador y no sujetarse a los vaivenes del mercado, ya que La vivienda debe ser más un bien de consumo que de especulación

Es posible que los precios bajen más, pero es igualmente probable que las condiciones de compra empeoren. Actualmente las condiciones son excepcionalmente buenas:

los tipos aplicados a la compra de vivienda son anormalmente bajos con unos diferenciales sobre el Euribor muy reducidos. (En muchos casos simbólicos)

existen condiciones especiales de financiación (plazos de carencia amplios y plazos de “cuota cero”)

• el mercado está saturado de oferta y se pueden encontrar excelentes oportunidades

la bolsa no es un refugio seguro del dinero y tampoco la deuda pública

la inversión en ladrillos se ha caracterizado tradicionalmente como un refugio seguro siempre que el precio de adquisición sea bajo. En parte, las anormales subidas del precio inmobiliario cuando la época de la burbuja se basaban en "estirar" esa seguridad más allá de su límite

Los inversores en bolsa profesionales no esperan poder comprar en el punto "más bajo" y que inmediatamente empiecen a subir sus inversiones. Aspiran a comprar cuando el mercado esta "próximo-a-la-subida" y no les importa que inmediatamente después de su compra los precios caigan todavía algo más, siempre y cuando el mercado se estabilice y se genere crecimiento

El razonamiento llevado al extremo de comprar cuando los precios caen a su mínimo sería la terrible frase que se atribuye al barón de rothschild: “cuando haya sangre en las calles, compra propiedades”, que creo que no está en el ánimo del comprador actual sea para vivir o como inversor

Visitar grupo main: empresa dedicada a la gestión de activos inmobiliarios

Ver comentarios (70) / Comentar

70 Comentarios:

Anonymous
30 Septiembre 2011, 12:07

Como comprador potencial de vivienda y con dinero fresco no compraré nunca mientras la opinión y el clima sea: "el año que viene bajarán un 20% las viviendas" de otra manera estaría loco o sería un suicida.

Como ciudadano potencial comprador de vivienda sin dinero fresco no compraré por la razón anterior unida a "no hay crédito".

Así que la pregunta es..... absurda.

No conozco a nadie que quiera comprar tanto de los ciudadanos "a" o de los "b" ni ahora ni después del 20n.

Se necesita cambio de tendencia clara y crédito

Anonymous
30 Septiembre 2011, 12:09

< Todo español lerdo cree-confunde que su vivienda es un pozo de petroleo

Cuando es algo abundante , de barato coste-construcción y con fecha de caducidad

La educación del país ha fallado ostensiblemente.....pobres maestros >

Antiguamente se decia :

(Poblacion sin estudios)= el pisito es el ahorro del pobre

(Poblacion con estudios)= la vivienda es la única inversion que se pueden permitir los pobres e ignorantes

Y hoy, solo los ignorantes.

Anonymous
30 Septiembre 2011, 12:10

En mi opinión resumiendo mucho las cosas, la situación sería la siguiente:

1- No es momento de estudiar de quién es la culpa. La culpa es de todos. Es de los países que nos hemos cargado de deudas hasta las trancas, mientras algún presidente decía que la economía se aprendía en dos tardes. Es de los bancos que se volvieron locos. Es de los ciudadanos que se endeudaron hasta el cuello. Y también es de Alemania. Porque fue la primera que incumplió el pacto de estabilidad, y porque siempre hemos tenido que ir todos con el pie cambiado respecto al ciclo, para costear su reunificación. La UE de ahora es la que reunificada Alemania ha querido. Y cuando estaba mal, todos creciendo fuerte, nos tragamos los tipos bajísimos, lo cual salvo que sea el país de los ángeles lleva a terribles burbujas, y cuando todos estábamos hundidos como ellos crecían el BCE nos sube los tipos.

2- Si no hacen algo los políticos la crisis se nos lleva a todos por delante. Y creo que se están olvidando las consecuencias sociales que la ruptura podría tener. Para empezar yo no descartaría revoluciones graves, e incluso en países como Grecia una involución política. Un golpe de estado militar si la situación se torna dramática ha sido comentada en diarios de EEUU no hace demasiado, citando informes de la CIA. Esto último no sé si es cierto o no.

Los políticos europeos están jugando a tirarse cerillas dentro de una gasolinera.

3- No cabe ninguna duda que si se toma alguna solución tiene que pasar, porque los países endeudados tienen que seguir con las medidas de austeridad.

4- Las soluciones factibles, son el que Alemania se vaya del euro , junto con sus pequeños satélites, Austria, Finlandia y demás, o bien dos euros, uno normal para ellos, uno devaluado para los demás. ....asi lo veo yo

La otra son los eurobonos, que ahora mismo sigue pareciendo la más factible.

La idea de emitir eurobonos rojos, a precio de mercado por duro que sea para los que no tengan disciplina fiscal, y a coste bajo para los que cumplan los acuerdos, los bonos azules, que han presentado ya, es una muy buena idea.
Es muy normal que Alemania piense que si emite eurobonos, los países de siempre, terminen emitiendo más deuda para seguir la espiral. Pero si se ponen esta diferencia entre rojos y azules no tiene por qué pasar eso.

5- Las soluciones de inyección masiva de liquidez no están funcionando más que a corto plazo y aumentan cada vez más las deudas. Los eurobonos son la solución, y no es una cuestión de debate, es que no tenemos otra solución. O eso, o nos vamos todos a freir espárragos, incluida Alemania.

6- Con todo este Belén montado, no es momento ni de plantearse la palabra : (comprar piso) , que debe estar vetada hasta que no se aclaren las cosas.

Anonymous
30 Septiembre 2011, 12:23

--Año 1975: sueldo 12.000 ptas * 12 = 144.000 ptas. Piso nuevo: 500.000 / 144.000 = 3.47 años de sueldo valia el piso
--Año 1997: sueldo 120.000 ptas *12 = 1.440.000 ptas. Ese mismo piso: 10 millones / 1.440.000 = 7 años de sueldo
--Año 2007: sueldo 166.386 ptas * 12 = 2 millones ptas. Ese mismo piso: 36 millones / 2 millones = 18 años de sueldo vale el mismo piso ya viejo

--El que quería comprar y podía, ya lo ha hecho
--El que quería comprar y no podía, tampoco podrá ahora
--El que no quería comprar y podía, sigue sin querer comprar

(Viviendas sobran para 15 años, no se va a construir nada : fin de nuevas burbujas)

-Los salarios se vincularan al paro existente: pP
-Los salarios bajaran por debajo de inflaccion una decada: psoe

El paro llegará al 30% -GAME OVER-

Anonymous
1 Octubre 2011, 0:35

In reply to by Estadistico de… (not verified)

Ya,miremoslo de otra manera:
Año 1975= 17-20% de interes
Año 1997= 12-15% de interes
Año 2007= 3-4% de interes.

¿Donde está la diferencia?
No la hay, siempre acabamos pagando lo mismo los mismos.
Siempre acaban forrandose lo mismo los mismos.
Por lo cual no hay medida justa

Anonymous
1 Octubre 2011, 11:09

In reply to by anónimo (not verified)

Ya,miremoslo de otra manera:
Año 1975= 17-20% de interes
Año 1997= 12-15% de interes
Año 2007= 3-4% de interes.

¿Donde está la diferencia?
No la hay, siempre acabamos pagando lo mismo los mismos.
Siempre acaban forrandose lo mismo los mismos.
Por lo cual no hay medida justa

--------------------------

Yo la miro asi. En los años 70 se pagaban los pisos en menos de 10 años. Ahora en 30

Pero lo que mas chirria de tu bobo comentario ladrillero es lo siguiente:

Incremento del precio de la vivienda desde el año 1985=1000%
Incremento salarial desde el año 1985= menos del 200%

Amigo esa es la unica y gran verdad. Hinchazon injustificado de los activos inmobiliarios. Ahora a pagar tamaña locura

Anonymous
30 Septiembre 2011, 12:23

Es un articulo optimista en tiempos en los que estamos...esta claro que la coyuntura economica no anima a comprar y que el articulo tiene un trasfondo de interes, pero estamos en un momento en el que igual dentro de 10 años nos decimos a nostros mismos dos cosas: porque no compraria en aquella epoca?.....o....menos mal que no compre en aquella epoca!!!..........quien sabe que pasara dentro de diez años?.....

Anonymous
30 Septiembre 2011, 12:24

Que los tipos están bajos, con unos diferenciales sobre el Euribor simbólicos...
Este menda se pincha, o cree que los demás lo hacemos...
Vayan, vayan a un banco a pedir un préstamo con garantía hipotecaria y a ver qué encuentran... Euribor + 2,5% y con solvencia demostrable, claro que si el Popular ofrece un 4% por el dinero (y un 8% también), a cómo tiene que cobrarlo para ganar dinero, pues a Euribor +2,5% o superior...

Anonymous
30 Septiembre 2011, 12:30

A ver, que las cosas estan mal, que los bancos no dan un duro, que los precios estan muy inflados, etc............... eso lo sabemos todos, pero si que es verdad una cosas de este articulo, la masa es estupida, y no es de ahora.

Es muy facil ir tirando mierda a bancos, promotores, gobiernos y presidentes, pero los primeros ignorantes fuimos el pueblo, fueron los jovencitos sin estudios con sueldos de mierda que se hipotecaron, los currelas de toda la vida que veian que necesitaban 20 mill y el banco les daba 50 y iban tan felices y firmaban como ovejas en el matadero.

La culpa es de todos y lo pagaremos los que venimos despues, el dia que yo pueda permitirme adquirir una vivienda tendre 50 añazos (si es que llega el dia)

Ahora en vez de quejarnos todos, criticar y deribados deberiamos de buscar soluciones.

Todo lo que hace todo el mundo ahora es quejarse, los promotores de que no compran, los que quieren comprar de que el banco no da dinero, los que estan asta el cuello de deudas de que no pueden pagar y les echan y asi siempre

Como joven que soy y encima menos de mil eurista (no llego ni de coña, ni yo ni mi pareja) estamos bien jodidos (ahora y en el futuro lejano) pero me gustaria que los que vengan detras de mi no lo esten.

Si tengo que currar una barbaridad para un sueldo de mierda lo hare, si tengo que pagar un huevo de impuestos pues tambien, pero espero que cuando mi sobrinito de 3 años tenga mis años pueda vivir mejor que yo, ni mas ni menos

Y que le den morcillas a tanta queja ya hombre, que parece que tenemos 5 años

Juntemosnos, esforcemonos y que venga los que tenga que venir

Anonymous
30 Septiembre 2011, 12:50

In reply to by mileurista y joven (not verified)

Juntemosnos, esforcemonos y que venga los que tenga que venir

---------------------------------------------

¡Muy bien dicho!

¡Venga! A ver si tienes suerte y te hacen caso los banqueros, los empresarios, los políticos, los que acumulan y manejan el capital especulativo, ......

Oye, ¿Quién puede asegurar que los milagros no existan?

Los currelas, ¿"Currar una barbaridad para un sueldo de mierda"?. ¡Pero hombre! Si ya lo venimos haciendo desde hace mucho. ¿Unirnos? Si ya estamos unidos todos en la miseria. Mira, de donde no hay, no te empeñes, no se puede "ordeñar" más.

Creo que en eso consiste esta crisis. Luego, habrá que sacar de dónde hay ¿No te parece?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta