A partir del próximo 1 de noviembre los Desahucios de viviendas en alquiler serán más rápidos Tras la nueva normativa relativa a los procedimientos de desalojo. En principio no se necesitará la intervención de un juez y esto evitará la celebración de vistas innecesarias. Además, si el inquilino moroso sigue en la vivienda sin pagar y no se opone al desahucio, se le desalojará en la fecha indicada en el primer requerimiento judicial
El pasado 10 de octubre se publicó en el boletín oficial del estado la ley 37/2011, de medidas de agilización procesal, que determina importantes cambios normativos relativos a los procedimientos de desahucio. Por ejemplo, y tal y como señala la inmobiliaria barreras, se aplicará el sistema de juicio monitorio (juicio rápido y sencillo para reclamar deudas inferiores a los 250.000 euros) a los juicios de desahucio por falta de pago. Así, en el caso de que el inquilino moroso no desaloje el inmueble, se pasará directamente al desahucio, cuya fecha se le comunicará en el mismo requerimiento, con lo que se evitará la celebración de vistas innecesarias
Además, según indica el abogado Pedro Hernández en su blog en enalquiler.com, otra ventaja es que si el inquilino moroso sigue en la vivienda sin pagar y no se opone al desahucio se le desalojará en la fecha indicada en el primer requerimiento judicial. “Si el inquilino se opone, entonces ya se seguiría el trámite de un juicio verbal”, añade
Sergio lusilla, director del departamento de asesoría jurídica de alquiler seguro, ve la medida positiva porque favorece al arrendador frente al moroso, ya que le confiere a éste un plazo corto de 10 días a los efectos de desalojar el inmueble o abonar la cantidad adeudada. Según el experto el inquilino moroso puede hacer varias cosas:
1.- en un plazo de 10 días puede pagar la deuda
2.- puede en 10 días pagar lo debido o también oponerse, en cuyo caso se celebrará una vista de juicio en la que el juez determinará la cantidad adeudada y acordará la resolución del contrato y el lanzamiento
3.- que dentro del plazo de los 10 días, el inquilino no consigne la cantidad adeudada ni formule oposición. En este caso se procede directamente al lanzamiento, previa solicitud del demandante
4.- que dentro del plazo de 10 días el inquilino reintegre la posesión. En este caso el proceso continúa en cuanto a la ejecución de las cantidades adeudadas, previa solicitud del demandante
Lusilla considera que esta reforma va a ser insuficiente si no va acompañada la implementación de medios de carácter personal en la administración de justicia, porque “los desahucios los lleva a efecto una comisión judicial que señala las fechas y de nada servirá agilizar el proceso y reconocer al propietario en un periodo corto de tiempo su derecho a recuperar la vivienda si el arrendador tiene que esperar meses a que la comisión se desplace a la vivienda"
75 Comentarios:
Buena noticia.
Ahora queda por ver si se llega a concretar de forma práctica en la realidad
Caso real cerca de donde vivo:
2 pisos en alquiler desde hace 4 meses, 950€ de renta (pago de la hipoteca encubierto).
Llamo al principio y hace 2 dias, no rebaja ni un €.
Acaban de cambiar el cartel de "se alquila" por "se vende" :)
*Empieza a ser alarmante el número de persianas bajadas.
¡Ya era hora! No puedo entender por qué algo tan lógico no se hace realidad de una vez. Si hay un contrato donde se dice que la falta de pago de dos mensualidades o más es causa suficiente para la resolución del contrato, entiendo que el propietario deberia poder disponer ya de su vivienda sin más vueltas que dar y no seguir sumando sus correspondientes gastos y pérdidas de tiempo.
Wall street journal - OCTOBER 18, 2011, 1:12 P.M. ET
"Los precios de las casas en España se desploman"
"La semana pasada, standard & Poor 's Ratings rebajó la deuda soberana de España de calificación y las calificaciones de 10 bancos españoles, citando el mercado inmobiliario deprimido como una razón clave para el cambio".
"El Ministerio de Obras Públicas dijo que los precios de la vivienda han bajado un 18% durante tres años en el país, una importante fuente de tensión para el sector financiero del país, aunque se espera que esas caidas continuen durante los próximos años, y que ya tienen comprometidas cantidades equivalentes al 40% del producto interno bruto en préstamos a promotoras y constructoras, respaldados por una garantía que pierde valor a medida que los precios de las propiedades descienden."
"Temor en el mercado inmobiliario ante la liquidación de stock por el santander"
Santander habría recibido dos propuestas de firmas de capital riesgo para comprar sus activos inmobiliarios. Se trataría de un paquete mixto de inmuebles y suelo y cuya valoración interna sería de unos 3.000 millones de euros. Las ofertas recibidas y que se están negociando supondrían un descuento sobre esa valoración superior al 50%. En el mercado hay miedo por el impacto que pueda tener esta macro operación en los precios inmobiliarios
Según publica expansión, santander estaría dispuesto a desprenderse de activos por hasta 3.000 millones de euros, es decir, casi un tercio de su cartera inmobiliaria, pero por el momento ha recibido ofertas por 1.300 millones (-57% de descuento). La venta de un paquete que incluye un 60% de viviendas, un 20% de activos de uso terciario y un 20% de suelo
Los compradores estarían presionando para que el descuento ascienda incluso al 70% pero se estaría encontrando con el rechazo del banco, cuyas provisiones cubrirían una rebaja de hasta el 40%. No obstante, el tamaño de la operación anticipa una negociación larga, que podría alargarse numerosos meses y que ya arrancó hace también varios meses
Anticipo de años malos
José barta, profesor de estrategias para mercados, señala en diario financiero que "santander ha optado por ponerse en posición de liquidez, aun cuando la misma le genere pérdidas a corto plazo. Y esto solo puede ser debido a que su estimación para el 2012 y el 2013 se aproxima a la de anni horribiles"
No os parece curioso además que todo esto se este produciendo a un mes de las elecciones?
Quiero decir, no se podrian haber esperado a ver que pasa?
Si lo hacen asi debe ser por algo, ellos siempre actuan con información privilegiado, lo que todo indica, innegablemente, que el mercado va a sufrir una bajada brutal que no tendrá fin
++++++++++++++++++++++++++++++
La información privilegiada ya la conoce todo el mundo:
La unión europea se niega a cualquier actuación que suponga mantener artificialmente altos los precios de la vivienda en España: comunicado por activa y por pasiva la semana pasada. Los bancos están solos para deshacerse del ladrillo lo antes posible.
También podemos mandar a hacer puñetas al euro, pero creo que a marianin le van a faltar bemoles para eso. Y el Sr. botín lo sabe.
Caso real:
Dejo el piso en alquiler en el que vivía, muebles que estaban rotos cuando entré arreglados, pintado hace menos de un año, completamente limpio el último día antes de entregar las llaves, mejor que cuando entré.
Entrego las llaves y quedo con el casero que en un par de semanas devuelve la fianza. A las 4 semanas le llamo porque no me ha ingresado la fianza y me dice que no ha podido, que esa semana la ingresa a la semana siguiente se repite la conversación, otra semana más y ya no coje el teléfono. El casero deja de responder a las llamadas, ni en diario ni en fin de semana, ni de mañAna, ni tarde, ni noche.
Ahora tengo un casero moroso, más de 1000€ que no devuelve, denunciado en la corte de arbitraje y sentenciado por el árbitro a pagar, ahora denunciado en los juzgados, y a la espera de que le embarguen, no sólo la fianza sino los intereses, y las costas judiciales, más de 2000€ en total.
Conclusion: en todas las casas se cuecen habas, no sólo hay inquilinos morosos, hay caseros morosos o que incumplen con sus obligaciones.
Conclusión particular: al casero de mi piso actual no le pago los dos últimos meses y me quedo con una copia de las llaves hasta que quede todo cerrado.
Si el contrato es legal la fianza queda depositada en una cuenta a la que no puede acceder el propietario y solo cuando un aparejador oficial inspeccione la casa y de el ok del estado esta se devuelve.
Me imagino que tu contrato no cumplía con la legalidad, por ejemplo, ¿Has pagado impuesto de transmisión de bienes inmuebles?
Esto solo lo piden las compañías de alquiler o propietarios profesionales cuando siempre es obligatorio
La próxima vez bájate un contrato y condiciones en regla
Si el contrato es legal la fianza queda depositada en una cuenta a la que no puede acceder el propietario y solo cuando un aparejador oficial inspeccione la casa y de el ok del estado esta se devuelve.
Me imagino que tu contrato no cumplía con la legalidad, por ejemplo, ¿Has pagado impuesto de transmisión de bienes inmuebles?
Esto solo lo piden las compañías de alquiler o propietarios profesionales cuando siempre es obligatorio
La próxima vez bájate un contrato y condiciones en regla
------------
Llevo 15 años de alquiler, me he mudado 3 veces. Algjunos me han devuelto la fianza, otro no. *Nunca* ha venido ningun oficial a comprobar nada, ni he pagado dicho impuesto. Siempre he alquilado por medio de agencias... no sé de qué hablas.
Si el contrato es legal la fianza queda depositada en una cuenta a la que no puede acceder el propietario y solo cuando un aparejador oficial inspeccione la casa y de el ok del estado esta se devuelve.
Me imagino que tu contrato no cumplía con la legalidad, por ejemplo, ¿Has pagado impuesto de transmisión de bienes inmuebles?
Esto solo lo piden las compañías de alquiler o propietarios profesionales cuando siempre es obligatorio
La próxima vez bájate un contrato y condiciones en regla
------------
Llevo 15 años de alquiler, me he mudado 3 veces. Algjunos me han devuelto la fianza, otro no. *Nunca* ha venido ningun oficial a comprobar nada, ni he pagado dicho impuesto. Siempre he alquilado por medio de agencias... no sé de qué hablas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta