Otros de los términos más debatidos por la sociedad este año han sido "Dación en pago" y "desahucios ". A comienzos de año se elevó el volumen del debate por las "hipotecas a la americana" y su conveniencia de ser instaladas en España. Los políticos aprovecharon las elecciones municipales y generales y la indignación de la calle para hacer el juego a los que reclamaban este producto, así como menos desahucios. Sin embargo, el paso de los meses demuestra que las palabras se las llevó el viento, porque las medidas no han llegado en ninguno de los casos
"En estados unidos si no puedes pagar devuelves las llaves al banco y te olvidas". La frasecita corrió como la pólvora por la sociedad, que harta de los desahucios, las subastas de viviendas, el paro y las hipotecas impagables se lanzaban a pedir un producto así. La pena es que nadie explicaba la Letra pequeña De esas hipotecas, esa que dice que los norteamericanos pagan intereses cercanos al 5% o más por sus préstamos hipotecarios, que sus seguros de vivienda e impuestos son mucho mayores o que la posibilidad de entregar las llaves y olvidarte no es así en todos los estados. Al tener toda la información, muchos ya no respondían igual a la pregunta: "¿estás seguro que quieres una hipoteca a la americana?
Pero los políticos hicieron el juego fácil y prometieron lo que no podían. Un ejemplo fue esperanza aguirre, presidenta de la comunidad de Madrid, que prometió este tipo de producto hasta que se dio cuenta al día siguiente que no podía. Si a esto unimos que se conocieron un par de Sentencias apoyando la dación en pago -que después quedaron en agua de borrajas- Tenemos que durante unos meses la sociedad casi no hablaba de otro tema
Es cierto que los Bancos no quieren hablar del tema Y menos aún del término retroactivo para sus hipotecas abiertas actualmente, por lo que de momento la vida sigue igual salvo algún lanzamiento puntual, muy publicitario. El último guiño al tema lo ha hecho Mariano Rajoy, nuevo presidente del gobierno, quien se ha mostrado partidario de abrir un debate "en serio" sobre la dación en pago. Sería interesante saber qué opinan los que se pasaron meses en el congreso debatiendo este y otros temas de vivienda en la subcomisión correspondiente antes de las elecciones de esa expresión. En cualquier caso, veremos si finalmente hay ruido o nueces
Los desahucios
Las cifras de desahucios no ha parado de crecer. El último dato hablaba de 16.464 en el segundo trimestre, casi tantos como en todo 2009. Ante estas cifras y al calor del movimiento del 15-m, surgieron plataformas dirigidas a parar desahucios de familias. Pararon varios e incluso en algunos casos consiguieron una negociación entre el hipotecado y la entidad financiera que sirvió para conseguir ruido mediático y ganar puntos en la conciencia de la sociedad, pero desgraciadamente en la mayoría de los casos las familias pierden la vivienda y en muchos casos, siguen además debiendo dinero al banco
La única noticia menos mala ha llegado con el final del año, cuando se ha conocido que las ejecuciones hipotecarias registraron la mayor bajada desde el inicio de la crisis, al quedar en 14.894 ejecuciones, un 23,1% menos que hace un año. El peor año fue 2008 cuando las hipotecas ejecutadas aumentaron un 126% con respecto a 2007. En 2009 subieron un 59% y en 2010 sólo un 0,3%
Las ejecuciones son uno de los pasos previos al embargo, por lo que es posible que los desahucios bajen en los próximos meses, aunque siempre está la espada de damocles del paro y la situación económica que puede aguar esa expectativa. Ante la falta de medidas, la recomendación es clara: antes de verse envuelto en un proceso de impago y ejecución hipotecaria hable con su banco en cuanto vea que tiene problemas para pagar la hipoteca. Cogiendo el problema a tiempo es posible actuar de forma eficiente contra él, si deja pasar el tiempo, puede ser tarde al haber crecido la deuda con el banco
Resumen 2011
- Adiós al tercer dogma: la gente vende su piso por lo que puede olvidando lo que le costó (resumen 2011)
- Fondos buitre, quitas, y demás estratagemas de los bancos para "comerse" menos pisos (resumen 2011)
- Dación en pago y los desahucios, más debate que medidas (resumen 2011)
- Empresas inmobiliarias se convierten en cadáveres andantes (resumen 2011)
- Sube el alquiler de vivienda como refugio ante la crisis (resumen 2011)
- El año de la prima de riesgo y sus perjuicios sobre la vivienda en los países periféricos (resumen 2011)
- 2011, el derrumbe de la burbuja inmobiliaria dura ya un lustro (resumen 2011)
- Hipotecas, pocas y por las nubes (resumen 2011)
- Gobierno nuevo, medidas viejas para la vivienda (resumen 2011)
- Los pisos de bancos, la competencia de todos los vendedores (resumen 2011)
6 Comentarios:
"Ilegal" no es porque se ajusta a la leyes vigentes pero "injusto" si es porque se hace mucho daño a los mas debiles
"Ilegal" no es porque se ajusta a la leyes vigentes pero "injusto" si es porque se hace mucho daño a los mas debiles
Es notable que un pais que le tiene verdadero odio a los judios aplique horrendas leyes usureras
Juas juas, judios? Se quedan cortos!!!! España hoy por hoy es un pais solo para ricos!!! Que a proposito se enriquesen mas a costa de los mas debiles, como siempre.....lo que pasa es que el pais entero deberia unirse y luchar ante la injusticia, pero la gente tiene miedo, y con el miedo no llegamos ni a la esquina, unamonos todos, hagamos huelga total, dejemos de consumir concientemente solo durante un dia, y esperemos a ver que ¿Que pasa?.
Pero los sindicatos, parece que obren para los politicos y tambien en su propio beneficio.
El pueblo debe unirse y luchar, no decaer en el conformismo y creer en falsas promesas..es hora de actuar y no de sentarse a esperar
"(...)un consejo a todos los españoles:
Ni se les ocurra picar comprando ninguna mierda de pisito hasta que no vean que suben las exportaciones de verdad(...)"
Yo estoy totalmente a favor de la dación en pago. El estado tenía que obligar a todos los bancos a que den hipotecas con esa posibilidad, después si los ciudadanos no las cogen y prefieren de otro tipo, allá ellos con su riesgo.
He visto cómo un amigo mío tiene embargada su pensión de por vida por el impago de la hipoteca de su chalet, mientras que el banco cambió de manos a una filial dicho chalet por un precio ridículo (por eso la deuda de mi amigo es alta), y después lo vendió al cabo de unos años en plena burbuja sacando un montón de pasta.
Lo dicho, que obliguen. Y si no se puede con carácter retroactivo, pues a partir de ahora. Que todo hipotecado puede siempre renegociar su hipoteca con su banco o con otro en nuevas condiciones, que esto sigue bajando... y hay que sujetar la sangre que sale por las heridas de los ciudadanos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta