Comentarios: 86
La gran rebaja en la vivienda llegará cuando el gobierno decida qué hacer con los pisos de bancos

Hay más de 750.000 casas vacías en España, pero las ventas están en mínimos históricos por el cierre casi total del grifo hipotecario. Los activos inmobiliarios tóxicos que se amontonan en los balances de bancos y cajas bloquean la concesión de nuevos créditos, provocando una situación que continuará hasta que el gobierno decida cómo limpiar estos balances. Cuando esto ocurra se producirá la llegada de precios sustancialmente más baratos, según los expertos

Las entidades financieras son las que marcan el ritmo de las ventas y el precio al que se cierran las transacciones, por el elevado volumen de pisos de que disponen y porque son la clave para que un comprador pueda obtener una hipoteca que le permita acceder a la vivienda que quiere. "La clave de que no hayan bajado más los precios está en que gran parte de la obra nueva está en manos de los bancos y no les interesa mucho que salga a precios realistas porque eso les crea un agujero", opina Antonio Cabrales, catedrático de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid

La limpieza de los balances de las entidades pasa por forzar a éstas a que den salida a sus pisos, posibilitando así que el crédito vuelva a fluir. El gobierno aún no ha detallado cómo va a encarar el proceso, aunque bajara una depreciación de los activos tóxicos de los bancos del 20% de media, lo que se trasladaría en gran parte a los precios de los pisos que llegan a los ciudadanos, según los expertos. La rebaja podría llegar a estar en el entorno del 50% respecto a los máximos de 2008, señalan

Noticias relacionadas:

Soluciones del gobierno para que fluya el crédito: más provisiones y creación de un banco malo

En 2012 las viviendas se venderán por la mitad de precio que tenían en 2006, según molet

Ver comentarios (86) / Comentar

86 Comentarios:

Chema
2 Enero 2012, 14:15

In reply to by (not verified)

Totalmente de acuerdo. Un saludo.

2 Enero 2012, 20:55

In reply to by (not verified)

Venimos hablando de crisis, crisis y más crisis durante ya casi cinco años, desde el 2007. Últimamente estoy cansado de la dichosa palabreja y me pongo a reflexionar de que ya está bien de desgastar más el término. Ya no estamos en una crisis. Una crisis conlleva en su propio significado el hecho de la posterior recuperación, de la sanación. Esto no termina y creo que hay que proponer el hecho irrefutable de que ya no hay crisis que valga. Lo único seguro es que ya estamos en otra etapa. La realidad es otra y no van a volver los tiempos pasados, por tanto no tiene sentido de hablar de crisis.
La nueva etapa, la etapa vigente tiene la mediocridad por bandera, la austeridad, la corrupción galopante, el descrédito de los políticos, banqueros, gobernantes de todo pelaje y además también tiene aparejada la sencillez, la simpleza, el poder disfrutar del tiempo, no todo iba a ser negativo.

------------------------

POR QUÉ nO TE TIRAS POR LA VENTANA Y DEJAS DE CALENTARNOS LA CABEZA?

QUÉ pERSONITA MÁs PESADA, nEGATIVA Y MOLESTA. QUÉ tIPEJO MÁs NAUSEABUNDO.

2 Enero 2012, 12:43

Las grandes rebajas ya estan en el mercado, solo que no se hacen publicas para evitar el colapso financiero. Cuando hayan provisionado pérdidas sacarán sus pisos a colación y hasta el más tonto se dará cuenta de la estafa generacional que nos han colado con los pisitos

2 Enero 2012, 12:49

Los pisos y sus precios han sido una estafa en toda regla
El timo de la estampita, solo que el tonto del pueblo era el que compraba para revender, especular, y sacar una ganancia
O el timador timado
El que compro por vivir simplemente, pues es una mala gestion tambien, pero bueno..
La cuestion es que no es momento de comprar, si no se hunden realmente los precios, pero el hundimiento es del 70% del descuento
Porque lo que dicen por ahi arriba, mejor casi tener dinero para comer
Es una situacion economica que va a hacer que miles de españoles no encuentren trabajo ya nunca jamas, no nos engañemos, y ponerse con una hipoteca ahora, sabiendo lo que sabemos, es de estar loco

2 Enero 2012, 13:01

Compraré vivienda cuando los precios en España sean mas bajos que el mas bajo de los precios medios de los siguientes paises: estados Unidos, Irlanda, reino unido, Francia, Alemania. Comprar a un precio mayor es una estupidez mayúscula. Mientras tanto viviré de alquiler que está bajando notablemente.

26 Enero 2012, 12:06

In reply to by nederlanden (not verified)

Compraré vivienda cuando los precios en España sean mas bajos que el mas bajo de los precios medios de los siguientes paises: estados Unidos, Irlanda, reino unido, Francia, Alemania.

Comprar a un precio mayor es una estupidez mayúscula.

Mientras tanto viviré de alquiler que está bajando notablemente.

.........................................................................

Super sensato lo que ha dicho
Doble de sueldo que nosotros, y nuestras viviendas mas caras
El pais hundido, todos desempleados...
Increible

2 Enero 2012, 13:09

Apriétense los cinturones, que el Gobierno de la nación está a punto de despresurizar la cabina por el bien común.
Si el Plan A no funciona pasamos al Plan B, consistente en negar la Biodramina a todos los jubilados para que se mueran por mareo en el viaje a Benidorm. Si eso tampoco es suficiente, habrá que librarse de los Ya No Sé cuántos Millones de parados que una vez dijeron: ¿Para qué voy a estudiar con lo que se gana en la obra? El plan es fácil: una partida de orujo adulterada, y en una semana todos cadáver. Para que la Haya no nos diga nada, podríamos enterrarlos en las cunetas, así descansarán al lado de sus abuelos, todo muy familiar.
Luego ponemos una casita encima de la fosa y matamos dos pájaros de un tiro: sellamos viejas heridas y revalorizamos el terreno.

2 Enero 2012, 13:40

La gran rebaja ya ha llegado señores.

A cuanto se están vendiendo los pisos ahora ? cualquiera que hable con la gente del mundillo sabe de cierto que las operaciones que se cierran, los que de verdad venden son los que andan en la escala de precios entorno a 100.000 €, algo menos para pisos pequeños y algo más para pisos grandes, esto en grandes ciudades.

Pasaron las épocas de pisos en 200.000 o incluso 300.000 €, hay miles de ellos anunciados, pero seguro que han podido comprobar que siguen y siguen anunciándose, pero no se venden.

Mientras se les unen pisos de nuevas promociones de pisos nuevos y otros de segunda mano que se incorporan por ley de vida procedentes de herencias, cambios de residencia..etc., resultado sin vender y cada vez más stock con el que competir.

La gran rebaja dicen, el que vende actualmente es muy muy rebajado, el resto no se vende, está claro que son pocos los que tienen dinero ahora para comprar, muchos menos que millones de pisos en venta que hay, por tanto si los pisos los han de comprar aparte de los cuatro que tengan dinero, los tradicionales demandantes de vivienda de toda la vida, es decir los trabajadores actuales, los jóvenes y un poquito menos jóvenes para vivir en ellos , y además sin crédito o con él pero a cuentagotas y con condiciones severas, ya se pueden imaginar ustedes donde va a ir a parar el precio de los pisos.

Esto pasa por endeudarse hasta lo imposible, recuerden, si todos comprásemos con el dinero de nuestro bolsillo, muchos productos recuperarían precios de antaño, de donde no tuvieron que moverse. Esto de llevar a la gente hasta el límite de endeudamiento, años y más años de hipoteca con la lengua fuera nos lleva a una ciudadanía esquilmada por bancos y pasapiseros, una ciudadania sometida a la supervivencia económica pura y dura para las próximas décadas... un país lleno de pobres de facto.

Menudo invento el de los pisitos a 200.000 !!!, en eso hay que reconocer que han sido unos monstruos, en destruir clase media y en generar millones de pobres.

2 Enero 2012, 15:31

In reply to by de albacete (not verified)

Y el alquiler también está bajando mucho.Actualmente el alquiler en Madrid está bajando mes a mes,(un 10% solo el último año) y se de lo que hablo.Dentro de poco le seguirá el reconocimiento oficial de que el precio de venta ha bajado al 50%

3 Enero 2012, 2:48

In reply to by de albacete (not verified)

Me acabo de comprar un chaletazo en la moraleja por 80.000 euros, sé que posiblemente debería haber aguantado algo, porque el año que viene seguramente que estarán a 40.000, pero chico tenía el dinero y me he dado ese capricho para el cuerpo. Espero no arrepentirme.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta