Hay más de 750.000 casas vacías en España, pero las ventas están en mínimos históricos por el cierre casi total del grifo hipotecario. Los activos inmobiliarios tóxicos que se amontonan en los balances de bancos y cajas bloquean la concesión de nuevos créditos, provocando una situación que continuará hasta que el gobierno decida cómo limpiar estos balances. Cuando esto ocurra se producirá la llegada de precios sustancialmente más baratos, según los expertos
Las entidades financieras son las que marcan el ritmo de las ventas y el precio al que se cierran las transacciones, por el elevado volumen de pisos de que disponen y porque son la clave para que un comprador pueda obtener una hipoteca que le permita acceder a la vivienda que quiere. "La clave de que no hayan bajado más los precios está en que gran parte de la obra nueva está en manos de los bancos y no les interesa mucho que salga a precios realistas porque eso les crea un agujero", opina Antonio Cabrales, catedrático de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid
La limpieza de los balances de las entidades pasa por forzar a éstas a que den salida a sus pisos, posibilitando así que el crédito vuelva a fluir. El gobierno aún no ha detallado cómo va a encarar el proceso, aunque bajara una depreciación de los activos tóxicos de los bancos del 20% de media, lo que se trasladaría en gran parte a los precios de los pisos que llegan a los ciudadanos, según los expertos. La rebaja podría llegar a estar en el entorno del 50% respecto a los máximos de 2008, señalan
Noticias relacionadas:
Soluciones del gobierno para que fluya el crédito: más provisiones y creación de un banco malo
En 2012 las viviendas se venderán por la mitad de precio que tenían en 2006, según molet
86 Comentarios:
Tic tac tic tac....cuenta atras ...no vendereis ni un pimiento ....tic tac tic
El precio de la vivienda no es todo el problema, parte de el es la falta de empleo. El gobierno tendria que potenciar la industria de este pais. Si todo el mundo tuviera trabajo no tendriamos problemas con la hipotecas
La venta de La Torre Picasso en Madrid toda una referencia para conocer los descuentos a aplicar si quieres sacarte de encima un activo inmobiliario
La reciente venta de La Torre Picasso por parte de FCC a Amancio Ortega (Inditex) es de esas transacciones inmobiliarias, que sirven para desmontar ya definitivamente dos de los grandes mitos que en España se habían construido entorno a la inversión inmobiliaria. El primero de ellos, ya hace tiempo finiquitado, era el de que el precio del ladrillo en España nunca podía caer, no se de donde salió, pero se impregnó con fuerza en las mentes populares a principios del 2000, la misma fuerza con la que quedó patente que era sólo eso un mito.
El segundo una vez empezó a tambalearse el primer mito, fue que aunque se empezó a reconocer que efectivamente el precio del ladrillo podía caer, al menos los ladrillos colocados en zonas premium de las grandes ciudades podrían capear el temporal.
Pues bien, como indicaba al principio del post, hace pocos días FCC conseguía vender La Torre Picasso a Amancio Ortega, por 400 millones de euros. Para situar el precio de venta y tomar una referencia, creo que es bueno indicar que en verano de 2007, cuando FCC compró el 20% de La Torre Picasso al Corte Inglés por 170 millones de euros, quedándose así fCC con la totalidad del edificio, se tasó la Torres Picasso en 850 millones de euros. Es decir tenemos una reducción de más del 50% en el precio de un edificio emblemático de oficinas, situado en una zona premium de Madrid.
Y es que la Torre Picasso no es un edificio de oficinas cualquiera, ubicado junto al Paseo de la Castellana en el corazón financiero de la capital española, 47 plantas y 157 metros de altura, 121.000 m2 de oficinas, e que cuenta como inquilinos con firmas de prestigio que en total dejaban una renta por alquileres de unos 26 millones de euros al año. Lo que dejará a Amancio Ortega una rentabilidad bruta anual sobre la inversión de un 6,5%.
Así que si alguién aún no lo tenía claro, la venta de la Torre Picasso puede ser una buena referencia. Descuento superior al 50% respecto a precios del pico de la burbuja, para poder vender un activo de primera clase. En donde el potencial inversor, desaparecido los potenciales inversores internacionales, exige rentabilidades brutas del 6,5%.
Así que si eres un inversor o un banco que se ha quedado con un edificio de oficinas, no ya en el centro, sino en el extraradio de alguna gran ciudad, si queréis vender igual podéis ir pensando en poner una oferta en Groupon, porque el descuento a aplicar deberá ser de los grandes.
Cuanto mas tiempo tarden en rebajar el precio al menos un 50% sobre precios actuales, aqui no compra ni el tonto el pueblo, mas que nada pq nadie le dará credito tampoco.
Las proximas ventas de viviendas seran a un precio muy muy rebajado y gente que tenga dinero ahorrado con una hipoteca muy pequeña en comparación con las cifras de los ultimos años.
Nunca mas volveran las cifras de otros años.
En cuanto desde Europa aprieten las tuercas un poco mas, los bancos soltaran lastre y los precios solo podran hacer una cosa:
Bajadas y mas bajadas.
Mi pregunta es:
Quien es el tonto que va a comprar ahora?
Voy a regalar mi dinero y ser el ultimo en comprar a precios del pasado?
Le interesa al gobierno que los precios sigan altos junto con el paro?
Politica de precios 2.0 está por venir, el tiempo que dure será el que sus majestades los banqueros quieran o puedan aguantar.
Mientras tanto, palomitas para ver la pelicula "como restablecer la cordura en los precios de la vivienda en España" nomida al festival de Berlin.
Los pisos de los bancos que se los metan sus directores por donde amargan los pepinos.
A ver si al Sr. botín le entra una indigestión inmobiliaria y revienta como un triqui traque. Abusones de mierda.
Je je, si que van a reventar con tanto piso, si
Pero vamos, la cuestion es que cuanto mas tarden en hacer los descuentos de rigor, menos dinero le quedará a la gente, más calentita estará, y más desempleo
En definitiva, no los vamos a querer ni regalados
Ni para el ibi nos llegara, oiga
E je, si que van a reventar con tanto piso, si
Pero vamos, la cuestion es que cuanto mas tarden en hacer los descuentos de rigor, menos dinero le quedará a la gente, más calentita estará, y más desempleo
En definitiva, no los vamos a querer ni regalados
Ni para el ibi nos llegara, oiga
------------------------------------------------
No los vamos a querer ni regalados?
Dirás que no puedes, porque te has gastado lo poco que podías ahorrar en gilipolleces durante la época de "la vida loca, loca,loca"
Ahora a llorar.
E je, si que van a reventar con tanto piso, si
Pero vamos, la cuestion es que cuanto mas tarden en hacer los descuentos de rigor, menos dinero le quedará a la gente, más calentita estará, y más desempleo
En definitiva, no los vamos a querer ni regalados
Ni para el ibi nos llegara, oiga
------------------------------------------------
No los vamos a querer ni regalados?
Dirás que no puedes, porque te has gastado lo poco que podías ahorrar en gilipolleces durante la época de "la vida loca, loca,loca"
Ahora a llorar.
.........................................................
Mira, me creas o no, soy de los que ahorre
Simplemente porque veia los precios un completo disparate
Tu sabes los precios de otros paises como estan?
O te informas preguntandole a la vecina del quinto?
Simplemente, el que rie el ultimo rie mejor
Habremos llorado hasta ahora, si, porque la cuestion era para llorar
Pero acabaremos riendo, y si no , tiempo al tiempo
Y si tienes valor, vuelve aqui a este foro de aqui dos años, a ver si tienes valor a enseñarnos tu cultura financiera e inmobiliaria
El Gobierno quiere recortar un 20% más el valor de los pisos de los bancos
Miércoles, 29 Diciembre, 2011 - 09:33
Publicado por equipo@idealista
Se impondrá un recorte a las valoraciones de las viviendas de los bancos
Los planes del gobierno para sanear los balances de la banca pasa irremediablemente por tener valoraciones de sus activos inmobiliarios creibles. Por ello, el equipo económico de Mariano Rajoy quiere que los bancos actualicen las tasaciones de esos activos y aplicarles un descuento posterior medio del 20%
Esta sería la forma de que la banca reconociese las pérdidas latentes de esos activos para ganar credibilidad ante los mercados. Dicha operación de "adelgazamiento forzado" provocaría un importante saneamiento. Según cifras del Banco de España, los bancos españoles cuentan 439.000 millones de crédito inmobiliario, del que 47.900 millones es moroso, 57.600 millones es tiene debilidades de pago (subestándar), 180.800 millones es potencialmente problemático, 5.300 millones son fallidos y 70.000 millones son en forma de inmuebles. Este ültimo capítulo cuenta con unas provisiones constituidas de 16.600 millones, es decir, una cobertura del 23,7% de este riesgo
El gobierno cree que esas cifras no son creibles, por lo que quiere otra vuelta de tuerca antes de iniciar otro proceso de integraciones y captación de capital. La llegada de esas dotaciones sería deseable que fuera privada, pero no se descarta que las entidades financieras más débiles recurran a fondos públicos
El gobierno, cualquiera que toque.
Tiene que explicarle a los bancos ¡YA!
Que no son immobiliarias, y que los obligue.
Primero a devolver los pisos que han adquirido con malas practicas.
Y segundo hacer respetar la carta magna de que los españoles tienen derecho a una vivienda.
Que se los quiten todos, todos, todos.
Y sortearlos entre los más necesitados.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta