Isidre Fainé, presidente de La Caixa y CaixaBank, considera que los activos inmobiliarios en España se han depreciado alrededor de un 35% desde los máximos y que en el caso de la vivienda, la caída podría alcanzar el 50 ó 60%
Esa es la cifra que caixabank estima que deberían provisionar las entidades financieras, según ha comentado su máximo dirigente en la presentación de resultados de CaixaBank de 2011
La cartera de inmuebles de CaixaBank procedente de créditos impagados se compone a 31 de diciembre de 2011 de:
- Un total 1.780 millones de euros brutos (cifra que se adjudicó), con una cobertura del 36%
- La cifra neta (descontadas las provisiones) es de 1.140 millones
Los 1.140 millones netos se dividen en:
- Viviendas terminadas por un importe de 851 millones netos (1.152 millones brutos)
- De ellos, 606 millones (817 millones brutos) proceden de promotoras
- Y 245 millones (335 millones brutos) de hipotecas a particulares
- El suelo representa un 24% (435 millones) del total bruto, pero tiene una cobertura del 62% (271 millones)
CaixaBank terminó el año con una morosidad del 4,9%, con desgloses como un 1,48% en vivienda de particulares (1,4% en 2010), frente a un 25,84% en promotores (15,52% en 2010)
En su opinión, los activos inmobiliarios se volverán a poner en valor cuando se recupere la economía. "Ahora no es el momento de grandes proyectos inmobiliarios, pero cuando llegue, le daremos tratamiento de negocio", ha indicado. Respecto al suelo, ha apuntaod que ahora "necesitas tenerlo aparcado y hay suelos que hay que provisionar por el 100% y otros nada". Ha señalado que la hora de ponerlos en valor llegará cuando se absorba la vivienda existente y pueda explotarse su potencial de desarrollo
Pisos de servihabitat anunciados en idealista.com
220 Comentarios:
El miedo se siente se huele entre los ladrilloflautas, huele su sangre....por fin
Termino, mi ilusion es dejar en Madrid las 5 propiedades pagadas a tocateja, por la descendencia que tengo claro, pero lo que quiero es autobus de desguace o contenedor maritimo en tenerife, en fina rustica y no pagar naaaaaaaaaaa d eimpuestos, eso si en la puerta un buen todo terreno, una maxitrail, un descapotable biplaza y 8 bañadores............
Todo llegaraaaaaaaaaaa
Saludos
Me parece que váis todos algo descaminados.
La mejor inversión actuamente es invertir en una casa de pueblo con huerta, agua y tierras de labranza.
Volvemos a los tiempos de después de la guerra.
Recordemos que los únicos que no pasaban hambre eran los que tenían:huevos,jamon y chorizo, y algunos sacos de trigo y patatas.
Ni los pisos de ciudad, ni billetes, ni el oro darán de comer.
Me parece que váis todos algo descaminados.
La mejor inversión actuamente es invertir en una casa de pueblo con huerta, agua y tierras de labranza.
Volvemos a los tiempos de después de la guerra.
Recordemos que los únicos que no pasaban hambre eran los que tenían:huevos,jamon y chorizo, y algunos sacos de trigo y patatas.
Ni los pisos de ciudad, ni billetes, ni el oro darán de comer.
------------------------------
Ya está otra vez el tio lacebada
Pero alma cantaro, si hace 70 años no había rumanos
Planta ahora en tu huerto cebollas y cuando te toque cogerlas no encuentras ni los caracoles
Hoy los campos son sus cotos de caza. Estos han superado largamente a los gitanos que tenían a los del tricornio tras ellos. Pero hoy los campos están abiertos a los rumanos.
La caixa lo que tiene que hacer es devolver a los pobres ahorradores ( la mayoría ancianos ) el dinero que les ha quitado con el lio de las deudas y obligaciones subordinadas. Verguenza les tendría que dar los engañaron diciendo que les ponían sus ahorros a plazo fijo y se los han quitado ¡ Sinverguenzas !
Es que como no bajen no salimos de la crisis, si todo lo que tenemos lo empleamos en pagar un piso, sea en hipoteca o sea en alquiler las demás fuentes de negocio no recibirán su parte porque el sueldo no da para más.
Se ha permitido que en seis años un piso triplicase su valor con el cuento de que los intereses eran muy bajos.........lo que han hecho ha sido subir el precio, incluso los de segunda mano que vieron cómo quien había puesto unos ahorrillos allí se hacía de oro pero como siempre es en detrimento de algo............y le ha tocado a todos los demás sectores. Se pueden felicitar los que idearon semejante despropósito porque les ha salido redondo pero vamos por un camino que sigue incentivando la avaricia particular y que continúa por la falta de otros negocios y el gobierno europeo que no sabe hacer otra cosa distinta de la que hacían los antiguos malos reyes, malos zares, etc., que es subir los impuestos. Y digo yo.........¿Hasta cuando? Porque de tanto exprimir a la vaca la secas y estamos a medio camino de la sequía más absoluta.
Yo creo que la vivienda no va bajar mientras tengan los pisos los bancos .
De hecho si vas a comprar se ven pocos chollos casi todos son pisos malos .baja el precio el que esta con problemas economicos que no es el caso de los bancos pese a estar todo el dia dando pena en las noticias .
La vivienda cara y el suelo caro es de lo que sacan el dinero los politicos y la forma de tener a la mayoria de la gente currando y va seguir asi desgraciadamente, que bonito seria ganar para una vivienda en 5 años y luego a disfrutar de la vida , pero mirando los precios no veo que nadie regale los pisos al contrario, tampoco veo que las inmobiliarias de los bancos te den las casad al 40% de su valor , sin embargo si uno no paga la hipoteca y tiene buena casa si se la queda el banco por el 40% de valor mas el dinero ya pagado por el hipotecado . La banca no pierde ni cuando van a la quiebra .
Yo creo que la vivienda no va bajar mientras tengan los pisos los bancos .
De hecho si vas a comprar se ven pocos chollos casi todos son pisos malos .baja el precio el que esta con problemas economicos que no es el caso de los bancos pese a estar todo el dia dando pena en las noticias
----------------------------------------
Lo tuyo es una fijacion mental con los bancos. Hay cientos de miles de pisos en manos particulares, que no se venden porque no se bajan los precios.
Y a los particulares les viene muy bien que los bancos tengan los precios altos, porque de ese modo no compiten con los que quieran vender a precios reales no de burbuja.
La banca no pierde ni cuando van a la quiebra .
-------------------
Últimamentee no vemos más que lo contrario, tontolaba
2012 = más de 6.500.000 en el paro
2013 = miseria en España,, más de 20.000.000 de pobres.
2013 = clase media desaparecida
2013 = los ricos más ricos que nunca
2013 = Mariano dimitido y gobernados por un dictador a dedo
Chavales es lo que toca, no quedan si no palmamos antes,, mas de 20 años de sufrimiento y sumisión.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta