Comentarios: 139
El precio de la vivienda cayó un 11,2% en 2011, su mayor bajada desde que comenzó la crisis

El precio de la vivienda cayó un 11,2% en 2011, su mayor bajada desde que comenzó la crisis

El precio de la vivienda pisó el acelerador de las caídas en el último trimestre del año pasado. En concreto, cayó un 11,2%, su mayor descenso desde que comenzó la crisis en 2007, según el índice de precios de la vivienda (ipv) del instituto nacional de estadística (ine). La vivienda suma quince trimestres consecutivos de caídas

En cuanto al tipo de vivienda, cayó más el precio de la vivienda usada que el de la nueva. La vivienda de segunda mano se depreció un 13,7% e el cuarto trimestre de 2011, con respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que la vivienda nueva se devaluó un 8,5%. Estas tasas son las más bajas registradas desde el comienzo de la serie histórica iniciada en el primer trimestre de 2007

Todas las comunidades autónomas disminuyeron su tasa anual en el cuarto trimestre de 2011. Además, esta  tasa fue negativa en todas  las comunidades, al  igual que ha sucedido en  los tres trimestres anteriores

Los  mayores  descensos  de  la  variación  anual  correspondieron  a  principado  de  Asturias  y comunidad  de Madrid,  cuyas  tasas  (del  –10,5%  y  –15,7%,  respectivamente)  descendieron casi siete puntos respecto a las registradas en el tercer trimestre

Por  su  parte,  los  menores  descensos  de  las  tasas  interanuales  en  este  trimestre  se produjeron en Canarias  (–1,0 puntos) y Cantabria  (–1,3 puntos), que sitúan sus variaciones interanuales en el –7,7% y el –11,6%, respectivamente

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, "los datos del ine vuelven a confirmar la dureza con que se está produciendo la vuelta a la normalidad en el sector inmobiliario. Tras casi una década de burbuja que casi todos negaron, asistimos al desplome de los precios que seguirán cayendo inexorablemente durante 2012. Merece la pena recordar ahora las caídas de precios adelantadas por idealista.com, elaborados sobre precios de oferta. Con los datos que actualmente estamos manejando la situación no mejorará durante este año (y quizá el próximo) y los precios seguirán recuperando su media histórica, esto es, cayendo. Los vendedores deberán asumir nuevos ajustes y nuestra recomendación ahora es negociar lo que sea necesario, yendo incluso más allá de lo imaginable. En los próximos meses la banca pondrá pisos en el mercado más y más baratos y el vendedor particular deberá luchar con esta competencia. Hoy día más que nunca el comprador debería cerrar la operación con una agencia, donde se encuentran los precios más ajustados del mercado"

Ver comentarios (139) / Comentar

139 Comentarios:

15 Marzo 2012, 13:38

In reply to by PETETE Y SU LIBRO (not verified)

Te va bien "petete y su libro". No has podido elegir mejor nombre

15 Marzo 2012, 12:46

Para todos los que esperan para comprar, que a la vista de los comentarios son muchos, a mi parecer, hay margen todavía este año y mediados del año que viene, pero ojo, no lo dejéis mucho mas, a mediados de este año comenzarán a salir algunas noticias buenas a nivel europeo y mundial , si a finales de este año salen cuatro noticias de que se empiezan a vender más viviendas, o que el precio deja de bajar, cuidado cuidado, que hay mucha gente pero mucha más de la que pensamos con liquidez, con muchas ganas de comprar, y saldrán en tromba, aún así no creo que suban los precios de forma exagerada, pero que algunos chollos que ahora se ven desaparecerán rápido, hay que tener en cuenta que los precios actuales están forzados a la baja por las condiciones financieras, falta de crédito, (como antes estaban forzados al alza por exceso de liquidez), hay un cierto recorrido al alza después del suelo del -40% (sobre máximos), que alcanzaremos este año un recorrido al alza que puede estar entre el 10-15%, tampoco mucho más, para estabilizarse durante unos años con subidas del IPC.

15 Marzo 2012, 12:53

In reply to by anónimo (not verified)

Hoy en día y fíjese lo que le digo, es mucho más rentable y seguro invertir en bolsa que en ladrillo

15 Marzo 2012, 13:42

In reply to by anónimo (not verified)

Para todos los que esperan para comprar, que a la vista de los comentarios son muchos, a mi parecer,....

---------------------------------

No, muchos no. Muchísimos.

Desde el 2007, imagínese.....5 años de demanda acumulada. Parejas jóvenes en paro ¡Y sin un euro para comprar!

Cuando salgamos de esta, la compra de vivienda y las hipotecas van a pegar un arranque, que ríase Ud de la formula 1

agarciag.hrc
15 Marzo 2012, 13:49

In reply to by anónimo (not verified)

Para todos los que esperan para comprar, que a la vista de los comentarios son muchos, a mi parecer,....

---------------------------------

No, muchos no. Muchísimos.

Desde el 2007, imagínese.....5 años de demanda acumulada. Parejas jóvenes en paro ¡Y sin un euro para comprar!

Cuando salgamos de esta, la compra de vivienda y las hipotecas van a pegar un arranque, que ríase Ud de la formula 1

------------------------

Cada uno se consuela con lo que puede.
El invierno demografico que nos espera parece que le contradice un poco. Encima tendriamos que dejar claro que demanda solo es demanda "solvente", otro tipo de demanda no existe y esa demanda solvente parece que va recortandose mas y mas segunpasa el tiempo.
Es posible que haya demanda dentro de unos años pero sera a otros precios muy inferiores. A los precios actuales lo sorprendente es que quede alguna.

15 Marzo 2012, 13:50

In reply to by anónimo (not verified)

Para todos los que esperan para comprar, que a la vista de los comentarios son muchos, a mi parecer,....

---------------------------------

No, muchos no. Muchísimos.

Desde el 2007, imagínese.....5 años de demanda acumulada. Parejas jóvenes en paro ¡Y sin un euro para comprar!

Cuando salgamos de esta, la compra de vivienda y las hipotecas van a pegar un arranque, que ríase Ud de la formula 1
........
Y sobre todo que esos jóvenes es muy probable que sean hijos, sobrinos y nietos únicos y dispongan de varios pisos en su haber

15 Marzo 2012, 12:58

Bueno, pues hagamos la típica cuenta con el dato de hoy. Pisito tipo de 200.000 euros en Madrid. Veamos lo que dice el ine: los mayores descensos de la variación anual correspondieron a principado de Asturias y comunidad de Madrid, cuyas tasas (del –10,5% y –15,7%, respectivamente) por tanto 200.000 euros X 15,7% bajada en el último trimestre 2011 = Tachaan *** 31.400 euros !!! **** de caida, que se dice pronto. 2.616 euros al mes de pérdidas al pisito si el vendedor sigue en las nubes y pedía 300.000 euros por su piso, el 1 de enero le perdió= *** 47.100 euros *** 3.925 euros al mes de pérdidas al pisito y por supuesto esos dos pisos a 1 de enero de 2012 se deberían haber ajustado y yo no serían 200.000 ni 300.000 sino precio actualizad de 168.600 y 252.900. Creen ustedes que los propietarios están bajando estas cantidades que refleja el mercado o siguen anunciados a precios obsoletos ? mirando los portales de Internet más bien lo segundo verdad ? consecuencia: otra vez se quedarán sin vender.

15 Marzo 2012, 18:43

In reply to by asustado...de … (not verified)

Bueno, pues hagamos la típica cuenta con el dato de hoy.
Pisito tipo de 200.000 euros en Madrid. Veamos lo que dice el ine:
Los mayores descensos de la variación anual correspondieron a principado de Asturias y comunidad de Madrid, cuyas tasas (del –10,5% y –15,7%, respectivamente)
Por tanto 200.000 euros x 15,7% bajada en el último trimestre 2011 = tachaan *** 31.400 euros !!! **** de caida, que se dice pronto.
2.616 euros al mes de pérdidas al pisito

-----------------------------------
-----------------------------------

Esta claro que durantes estos años, es mucho mas rentable alquilar. Y encima , sin contar con los gastos que tiene que soportar el comprador...

15 Marzo 2012, 13:13

Esto no es posible.

El estado habría salido ya en defensa del patrimonio de las familias.

Si fueron, precisamente, ellos los que nos animaban a comprar vivienda "porque era una buena forma de ahorrar".

Se habrán equivocado los del análisis. No me cabe en la cabeza que "los padres de la patria" nos hayan estafado a todos así.

15 Marzo 2012, 13:23

La bajada que se ha producido hasta ahora en el precio de la vivienda ni siquiera es capaz de compensar la pérdida de poder adquisitivo que estamos sufriendo los españoles en esta etapa de crisis.
Es decir, que queda pendiente aún de rectificar la subida de todos los años de la burbuja.... quedan años de bajadas...
Si alguien me ofrece una casa con un descuento del 60-70% con respecto a máximos, que según el consenso de los expertos es lo que le va a pasar al precio de la viviend aen los próximos 5-8 años...... pues me lo compro.
Anticipo el descuento y me ahorro el alquiler. (El propietario tambien es cierto que se ahorra los innumerables gastos e impuestos que ahora me caeran a mi)
Si no me hacen ese descuento, que se lo coman con patatas. Y sigo de alquiler, sin impuestos y gastos
Al final el vendedor que espera a vender caro : pierde la rebaja que claudicará haciendo + gastos e impuestos

Hoy dia el que no tiene casa, no se empobrece.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta