Comentarios: 139
El precio de la vivienda cayó un 11,2% en 2011, su mayor bajada desde que comenzó la crisis

El precio de la vivienda cayó un 11,2% en 2011, su mayor bajada desde que comenzó la crisis

El precio de la vivienda pisó el acelerador de las caídas en el último trimestre del año pasado. En concreto, cayó un 11,2%, su mayor descenso desde que comenzó la crisis en 2007, según el índice de precios de la vivienda (ipv) del instituto nacional de estadística (ine). La vivienda suma quince trimestres consecutivos de caídas

En cuanto al tipo de vivienda, cayó más el precio de la vivienda usada que el de la nueva. La vivienda de segunda mano se depreció un 13,7% e el cuarto trimestre de 2011, con respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que la vivienda nueva se devaluó un 8,5%. Estas tasas son las más bajas registradas desde el comienzo de la serie histórica iniciada en el primer trimestre de 2007

Todas las comunidades autónomas disminuyeron su tasa anual en el cuarto trimestre de 2011. Además, esta  tasa fue negativa en todas  las comunidades, al  igual que ha sucedido en  los tres trimestres anteriores

Los  mayores  descensos  de  la  variación  anual  correspondieron  a  principado  de  Asturias  y comunidad  de Madrid,  cuyas  tasas  (del  –10,5%  y  –15,7%,  respectivamente)  descendieron casi siete puntos respecto a las registradas en el tercer trimestre

Por  su  parte,  los  menores  descensos  de  las  tasas  interanuales  en  este  trimestre  se produjeron en Canarias  (–1,0 puntos) y Cantabria  (–1,3 puntos), que sitúan sus variaciones interanuales en el –7,7% y el –11,6%, respectivamente

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, "los datos del ine vuelven a confirmar la dureza con que se está produciendo la vuelta a la normalidad en el sector inmobiliario. Tras casi una década de burbuja que casi todos negaron, asistimos al desplome de los precios que seguirán cayendo inexorablemente durante 2012. Merece la pena recordar ahora las caídas de precios adelantadas por idealista.com, elaborados sobre precios de oferta. Con los datos que actualmente estamos manejando la situación no mejorará durante este año (y quizá el próximo) y los precios seguirán recuperando su media histórica, esto es, cayendo. Los vendedores deberán asumir nuevos ajustes y nuestra recomendación ahora es negociar lo que sea necesario, yendo incluso más allá de lo imaginable. En los próximos meses la banca pondrá pisos en el mercado más y más baratos y el vendedor particular deberá luchar con esta competencia. Hoy día más que nunca el comprador debería cerrar la operación con una agencia, donde se encuentran los precios más ajustados del mercado"

Ver comentarios (139) / Comentar

139 Comentarios:

15 Marzo 2012, 23:26

¿Qué ahorro es ese que consiste en comprar algo por 2 ó 3 veces su valor?

16 Marzo 2012, 0:07

Pero bueno, vamos a ver: leo aquí muchas veces que los que tienen pisos en ropiedad para vender y no los bajan de precio se ven "sometidos", como si fuera una carga, a pagar ibi, gastos de comunidad, derramas, seguros, etc; bien, así es, pero digo yo "bueno y qué?", A ustedes les importa algo esto?; Si estos señores tienen liquidez (que haberlos hailos y muchos) y no les importa seguir con sus pisos sin vender, qué les pasa?, Pues nada, que no los venden y siguen tan felices.

Yo creo que el que debería estar preocupado es todo aquel que necesita un piso y no lo puede comprar porque no tiene dinero ni el baNCO LE DA UN PRÉsTAMO, ¡Ese si que tiene un problema!, O no?
Lo que ocurre es que estos últimos "se consuelan" (a su manera) criticando y censurando a los primeros como si fueran demonios; la realidad es no los bajan de precio y no los venden porque, en primer lugar, son suyos y hacen con ellos lo que quieren y, en segundo lugar porque no necesitan tanto el dinero como los demás piensan, ya que, para bajar de precio siempre hay tiempo; así de sencillo y así de claro.

16 Marzo 2012, 9:56

Ya que, para bajar de precio siempre hay tiempo; así de sencillo y así de claro.
________________________________________
Depreciacion versus coste de la vivienda en propiedad
.....

1) Intereses hipoteca y asociados (seguro vida)
2) Impuestos compra, 10% mas o menos "tirado"
3) IBI
4) Basuras
5) Derramas
6) Reformas
7) Comunidad
8) Perdida de rentabilidad por los ahorros que tuvieras en el momento de la compra.
9) Plusvalia municipal si la vendes (independientemente de si ganas o pierdes con la venta).
10) Las muchas y proximas ocurrencias impuestas por los politicos.... pa seguir ellos en jauja

------HACER EXAMEN DE CONCIENCIA Y CONSIDERAR QUE:
Una vivienda normal, mantenida y cuidada, vale por m2 construido:

- 20 años antiguedad .- 1.012 x 0,80 = 800 €/m2
- 30 años de antiguedad.- 1.012 x 0,70 = 700 €/m2
- 40 años de antiguedad.- 1.012 x 0,60 = 600 €/m2
- 50 años de antiguedad.- 1012 x 0,50 = 500 €/m2
- 60 años de antiguedad.- derribo obligado , lo demás son parches, para que el nuevo comprador tenga que abandonar la casa antes de su jubilacion *

*= (( Por mucho que se mantenga , hay que hacer reformas muy importantes para cumplir la normativa.
En un edificio de hace 40 años, tienes que renovarle toda la instalación eléctrica. Tienes que renovar tuberías, tienes que renovar ascensor (o instalarlo). Tienes que instalar rampa y derribar barreras arquitectónicas...
Al final, en muchos edificios, lo que se hace es derribarlo integramente por dentro, hacer un edificio nuevo y, si la fachada tiene valor estético, mantener únicamente ésta.
Al final, sólo por ganar en nº De viviendas (más pequeñas y optimizadas), y en parkings, suele ser más beneficioso derribarlo y hacerlo todo de nuevo.))

16 Marzo 2012, 18:00

In reply to by ana (not verified)

Hola Ana

Así que a partir de 60 años las viviendas son para derribo obligado.
Pues mira he vivido toda mi vida en viviendas con más de 100 años de antigüedad, en el centro de Madrid.
Ahora vivo en plena gran vía de Madrid, las calidades son infinitamente mejores que las de las viviendas hechas hace 30 años. Es cierto que hemos cambiado las acometidas de electricidad y de agua. Pero nos ha costado dos duros.

Estoy de acuerdo en que la antigüedad es un concepto a tener en cuenta a la hora de valorar los edificios, pero tu plan de amortización debe ser para chozas de paja o casas de madera (tipo americano), pero no para casas del estilo en que las hacemos en España (recuerdas los tres cerditos).

No sé si serás arquitecta titulada en el siglo xxi, pero te pasas de frenada.

16 Marzo 2012, 20:26

In reply to by madrid centro (not verified)

Así que a partir de 60 años las viviendas son para derribo obligado.
Pues mira he vivido toda mi vida en viviendas con más de 100 años de antigüedad, en el centro de Madrid.
Ahora vivo en plena gran vía de Madrid, las calidades son infinitamente mejores que las de las viviendas hechas hace 30 años. Es cierto que hemos cambiado las acometidas de electricidad y de agua. Pero nos ha costado dos duros.

Estoy de acuerdo en que la antigüedad es un concepto a tener en cuenta a la hora de valorar los edificios, pero tu plan de amortización debe ser para chozas de paja o casas de madera (tipo americano), pero no para casas del estilo en que las hacemos en España (recuerdas los tres cerditos).

No sé si serás arquitecta titulada en el siglo xxi, pero te pasas de frenada.
--------------------
Hay pisos antigüos-históricos y pisos viejos.
¿Te imaginas como estarán los pisos de mala calidad (la mayoría de los construidos) cuando cumplan 60 años???
Sin duda para derribo.
Ahora bien si deseas confundirnos sacando a colación casas construidas por gaudi, por ejemplo, estamos escamoteando la verdad.
Conozco bien como envejece una casa de 60 años y no es solo un problema de actualizar instalaciones electricas, para lo cual en general hay que abrir nuevas canalizaciones.
Hay que rehacer toda la pocería levantando las plantas sótanos. Todo un pastón.
Hay que hacer nuevas todas las canalizaciones de agua, en muchos casos con la instalación de cuarto de contadores de agua, y accediendo a los pisos. Todo un pastón.
En 60 años ya habrán cambiado tres máquinas de ascensor y dos cabinas. Y al año 60 todo habrá que renovarlo, otro pastón.
Y de la cubierta ni hablamos, hay que hacerla totalmente nueva.
La fachada dependiendo de su calidad, puede ser necesario renovarla totalmente. Dos pastones más.

Ahora pensar, que quien vive en la casa es un jubilado ¿Como paga las derramas de todo eso?
Estos ilusos que hablan de los beneficios de tener un piso en propiedad ¿Se imaginan que les caiga encima toda la reforma de una casa con 60 años y calidad habitual en España?
Sin hablar de las reformas propias en su propio piso, de reformas de baños, cocinas, pinturas, climatización etc etc
Leo por aquí a mucho teórico que simplifica eso de tener en propiedad un piso.
Si en Europa la gente mayoritariamente alquila es por algo y cuando compra, no compra la basurilla habitual entre nosotros.

visigodo
16 Marzo 2012, 23:53

In reply to by anónimo (not verified)

Si no fueras un puto ignorante sabrias que los planes urbanisticos de las comunidades autonomas subvencionan mas de la mitad de las obras de rehabilitación y acondicinamiento de fincas antiguas. Asi que antes de hablar informate un poquito

fernando
16 Marzo 2012, 17:00

Señores de idealista llevan años diciendo mentiras sobre la bajada de precios
Que interés tienen en que bajen los precios para confundir al personal ? es mentira que los pisos hayan bajado del año pasado a este en el porcentaje que dicen . Yo he vendido el mio a un 3 por ciento más que una oferta que tuve el año pasado

Señores de idealista llevan años diciendo mentiras sobre la bajada de precios
Que interés tienen en que bajen los precios para confundir al personal ? Es mentira que los pisos hayan bajado del año pasado a este en el porcentaje que dicen . Yo he vendido el mio a un 3 por ciento más que una oferta que tuve el año pasado

,,,,,,,,,,,,,,,

Ánimo, yo también me sentiría mal en tu lugar con la que va a caer.. ¿No puedes dormir por las noches?

Pooooobrecilloooo jojooooooo jooo.. Que penita

Señores de idealista llevan años diciendo mentiras sobre la bajada de precios
Que interés tienen en que bajen los precios para confundir al personal ? Es mentira que los pisos hayan bajado del año pasado a este en el porcentaje que dicen . Yo he vendido el mio a un 3 por ciento más que una oferta que tuve el año pasado

-----------------------------------------------------------

¿De qué viven las inmobiliarias?

De vender y cobrar muchas comisiones ¿Verdad?
Si no venden, se arruinan, y cierran.

En una coyuntura sin préstamos bancarios, para que las inmobiliarias puedan vender y seguir cobrando un número de comisiones adecuado para ir tirando, tiene que haber muchos "primos" dispuesto a regalar lo que tienen. ¿Y quien tiene?: Los propietarios.

¿Quienes leen y participan en foros inmobiliarios? Agentes inmobiliarios, afines al sector. ¿Y a estos qué les interesa que asuma el vendedor?

¿Te suena lo de 1012 = 75% 1013= 90%?

¿Te vas dando cuenta de qué va el rollo?

Señores de idealista llevan años diciendo mentiras sobre la bajada de precios
Que interés tienen en que bajen los precios para confundir al personal ? es mentira que los pisos hayan bajado del año pasado a este en el porcentaje que dicen . Yo he vendido el mio a un 3 por ciento más que una oferta que tuve el año pasado

-------------------------------------------------

Pues yo estoy mirando el mercado, conozco incluso alguna compraventa real que se ha hecho y por el dinero que se ha hecho y te puedo asegurar que los pisos han bajado y mucho. Bastante mas de lo que dicen las estadisticas.
En cuanto a tu casa vendida por favor, dinos m2, orientacion, piso, ascensor, ciudad, calle, antiguedad, precio...... todo dato real sobre autenticas compraventas orienta al comprador y al vendedor porque el gran problema es que los compradores esperan precios mucho menores y los vendedores siguen anclados en precios pasados y aqui nadie sabe a que precio se venden de verdad los pisos. Las estadisticas solo estan para confundir.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta