Comentarios: 138

Ya es oficial: el precio de la vivienda baja en España

15 años después, el precio de la vivienda vuelve a bajar en España. Es algo que todo el mundo sabe, pero hasta hoy el gobierno no lo había certificado con datos oficiales. El ministerio de vivienda ha comunicado que el precio de la vivienda libre y protegida cayó un 2,8% en 2008. Se trata del primer descenso oficial del precio desde 1993

Sólo en el cuarto trimestre del año, el precio de la vivienda cayó el 2,4% con respecto al trimestre anterior, lo que supuso el tercer descenso trimestral consecutivo. Y en comapración con el mismo trimestre de 2007, la vivienda se depreció un 3,2%. El precio medio del metro cuadrado de una vivienda libre se establece en 2.018,5 euros en el último trimestre del año

Por comunidades, en tasa anual, los precios sólo subieron en Navarra, el 2,2%, y en Extremadura, el 0,1%, mientras que los mayores descensos se vieron en Madrid, donde bajaron el 7%, en castilla-la mancha, con caídas del 6,5%, y La Rioja con retrocesos del 5,6%

Por provincias, en tasa anual, sólo nueve provincias lograron mantener el signo positivo en el precio de las casas. Así, en Sevilla subieron el 3,5%; en cádiz avanzaron el 3,1%; en pamplona se apreciaron el 2,2%; en Valencia aumentaron el 0,9%, en Badajoz lo hicieron un 0,9%; en guipúzcoa el 0,7%; en Zamora el 0,6%; en orense el 0,4%, y en Huelva el 0,2%

En contraposición, las provincias que acusaron las mayores caídas en el precio de las casas fueron Guadalajara, con descensos del 10,5%, Cuenca, con un retroceso del 7,1% y Madrid, donde bajaron el 7%

Ya es oficial: el precio de la vivienda baja en España

La vivienda nueva y usada aceleran las caídas

El precio de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (vivienda nueva) cayó en tasa trimestral un 2,4% y en tasa interanual un 2,3%. El precio del metro cuadrado  es de 2.022 euros. Por su parte, las vivienda de segunda mano retrocedieron un 2,6% en tasa trimestral y un 3,7% en tasa interanual. El precio medio es de 2.007,7 euros

En cuanto al precio medio de la vivienda protegida se sitúa en 1.131,6 euros el metro cuadrado, lo que supone un incremento del 0,7% en tasa trimestral y un 5,6% con respecto al cuarto trimestre de 2007

 

Ya es oficial: el precio de la vivienda baja en España
Ver comentarios (138) / Comentar

138 Comentarios:

18 Enero 2009, 17:32

España es una mierda. El 80% de los empleos son contratos basura, que no interesan a nadie y permiten que gente como la Aguirre (Presidenta de la Comunidad de Madrid) se forre.

18 Enero 2009, 17:34

Con el 80% de la gente ganando 1000 €; el precio de los pisos tiene que bajar un 237%. Esta es la realidad.Somos un república bananera.

18 Enero 2009, 18:15

Tanto bombo y platillo con las rebajas y resulta que lo único que tiene rebajas importantes es lo que no quiere nadie (en otras palabra, la mierda). Pues lo mismo pasará con los pisos si alguna vez llegan a rebajarlos.  por cierto hay un comentario (de "anónima") que no se ajusta a la verdad, todos los bancos (el BBVA y BSCH también) tienen miles de viviendas en su patrimonio, en concreto el BSCH (a través de uno de sus fondos inmobilñiarios) tiene más de 1000 viviendas en alquiler sólo en Las Tablas (nuevo barrio de Madrid capital), nunca intentaron venderlas porque saben que el día que amplíen el Paseo de la Castellana esas viviendas valdrán mucho más. "para invertir en inmuebles también hay que saber, nadie nace sabiendo" 

18 Enero 2009, 19:00

In reply to by Llegaron las r… (not verified)

Una cosa es el bsch y otra muy distinta un fondo inmobiliario gestionado por una gestora que pertenece al bsch (y que para más señas está en venta).
Esos pisos de las tablas no pertenecen al banco sino al fondo. Y no los venden no porque vayan a valer mucho más sino porque es la política de inversión del fondo. A ellos les da igual lo que valgan los pisos, el dinero no es suyo. La gestora cobra su fee y punto. De todas formas si los partícipes del fondo sacan en masa el dinero, tendrán que vender los pisos por lo que les den. Ya está pasando.

francisco
18 Enero 2009, 19:20

Una cosa es el bsch y otra muy distinta un fondo inmobiliario gestionado por una gestora que pertenece al bsch (y que para más señas está en venta).
Esos pisos de las tablas no pertenecen al banco sino al fondo. Y no los venden no porque vayan a valer mucho más sino porque es la política de inversión del fondo. A ellos les da igual lo que valgan los pisos, el dinero no es suyo. La gestora cobra su fee y punto. De todas formas si los partícipes del fondo sacan en masa el dinero, tendrán que vender los pisos por lo que les den. Ya está pasando.
Me ha gustado su exposición y la forma de contradecir el comentario anterior.
Sr. Espabila, ¿ sería Vd. tan amable explicar algo mas de como se gestiona, cobra y venden LOS FONDOS ? nunca lo he preguntado y me interesa saberlo. Gracias

 

18 Enero 2009, 19:57

In reply to by km

(Soy "espabila", a ves me aburro del nick).
Una cosa es el fondo propiamente dicho, otra la gestora, y otra la entidad depositaria que "custodia" los activos del fondo. La gestora es una sociedad que tiene su auditoría, y el fondo tiene otra auditoría aparte. La sociedad gestora no puede ser a la vez depositaria.
Cuando uno crea (en argot "levanta") un fondo, ha de cumplir una serie de requisitos, entre ellos el de definir una determinada política de inversión que luego se ha de cumplir. La gestora cobra un fee que suele ser un porcentaje del patrimonio gestionado (y opcionalmente un fee de éxito) y la entidad depositaria cobra a su vez otro fee independiente del anterior. Estos fees se cargan al fondo.
Normalmente los fondos de gestoras pertenecientes a grupos bancarios venden los fondos a través de su red bancaria. Existen multitud de gestoras independientes que venden sus fondos a través de comercializadoras (en ocasiones los propios bancos) a los que paga una comisión. Esta comisión de comercialización la paga la gestora, no el fondo.
El fondo es una entidad jurídica independiente, y es el "dueño" de los activos que adquiere (lo son por tanto los partícipes). La gestora puede quebrar y el fondo seguiría su curso (lo gestionaría otra gestora).
No sé si esto responde a tu pregunta.
 

francisco
18 Enero 2009, 20:15

In reply to by meseto (not verified)

Hola meseto, Vd. es muy bueno, ya ha aportado muchos comentarios de gran interés para este foro, lástima que no esté registrado, tendría su propio blog y nos puede argumentar temas concretos que Vd. sabe y otros no, como puede ser el caso de los " fondos inmobiliarios"
Se lo preguntaba, porque creo que muchos "centros comerciales" se han creado por medio de estos fondos y los centros, funcionan al principio, cobran muchísimo por el alquiler de sus locales, se vende muy bien, pero a los 10-12 años fracasan, la gente deja de entrar, los locales se cierran y entonces al "fondo" no le importa, porque ha rentabilizado por el periodo de vigencia o algo así de 10-12 años, y puede desmontar el centro comercial( siempre construidos como naves industriales-estructura metálica y prefabricados) y construir otros usos de más interés según el mercado.
No se si lo que he dicho es así o no, pero por los rumores, algo como lo que he expuesto he entendido, nunca me he puesto a preguntar ni a leer al respecto.
Reciba un cordial saludo.

caribdis
18 Enero 2009, 20:16

In reply to by meseto (not verified)

Gracias por la explicación, meseto. Completa muy bien la información de la que ya disponía.
Un saludo y buenas tardes.
A km: echa una ojeada al enlace de ayer por la tarde a The Guardian. 

18 Enero 2009, 20:27

In reply to by meseto (not verified)

Por ejemplo, en el fondo que nos ocupa (Santander Banif Inmobiliario FII) podemos ver en su folleto:
- Gestora: santander Real Estate S.A. SGIIC
- Depositario: banco Banif S.A.
- Auditor del fondo: deloitte& touche
- Sociedad de Tasación: tasaciones Madrid (los inmuebles del fondo se tasan al adquirirse y al menos una vez al año después)
- Administradoras de los inmuebles: testa inmuebles en renta y La Unión Resinera Española
- Comercializadores: banesto, banif, bsch "y otras entidades con las que se haya suscrito acuerdo de comercialización".
- Política del fondo: "invertir en inmuebles de naturaleza urbana para su arrendamiento". entre el 70% y el 90% invertido en inmuebles en todo momento. Al menos un 10% en liquidez. Al menos un 50% del activo total en viviendas, preferentemente como único propietario (se admite copropiedad). El resto en oficinas, centros comerciales, aparcamientos, etc. geográficamente se centra en grandes capitales como Madrid, Barcelona y Valencia.
- Comisiones: 3% de gestión, 0,4% depositario, etc.
 
 

caribdis
18 Enero 2009, 20:05

In reply to by km

Buenas tardes, km. Antes de salir, te felicito por la cantidad de seguidores que tienes. También me interesa la respuesta de espabila, pues no tengo muy claro lo de los fondos inmobiliarios.
He utilizado un cálculo de probabilidades elemental, aplicándolo al riesgo crediticio y los resultados son de lo más intranquilizadores para la banca. Sencillamente no pueden conceder créditos para compra de vivienda, porque el riesgo es tremendo. Esperaré a la EPA para exponer un par de supuestos. En el caso de que los banqueros sean convocados al Congreso para dar explicaciones de por qué no dan créditos a particulares (lo de las empresas es otra cuestión), tras recibir ayudas ingentes por parte del Estado, lo último que van a reconocer es que se van a comer los ladrillos, pero los números así me lo indican. El precio que he puesto en tu página para dos dormitorios en Santa Cruz de Tenerife (85.000 euros) no es un disparate, aunque el hilo argumental aterrizajesuavista es incapaz de imaginar un escenario así.
Un saludo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta