Artículo escrito por Nacho castella, socio de cat real estate
El mercado del alquiler está en caída libre y continuará bajando. Las causas principales que explican este descenso son las bajadas de salarios, el aumento del paro, especialmente entre la población que más alquila vivienda, los jóvenes, y que regresan a las viviendas de los padres, y un crédito cada vez más asequible, entre personas de entre 40 y 50 años, que motiva más la compra que el alquiler de vivienda
Hasta el estallido de la llamada burbuja inmobiliaria en España un 13,56 % de la población vivía de alquiler, mientras que ahora este porcentaje ya llega al 16,09 %, según la encuesta de presupuestos familiares que elabora el ine, pero lo cierto es que todavía seguimos a la cola de países como Alemania donde el 60 % de la población vive de alquiler
¿Cuál es la realidad de las transacciones de alquiler de pisos?
La mayoría de pisos demandados son de 2 y 3 habitaciones en el centro de las ciudades, se encuentran en perfecto estado de conservación y el precio máximo oscila en los 1.000 € y este tipo de viviendas son complicadas de encontrar. Como ejemplo, en catrealestate tuvimos unos pisos de 80 m2 y de 3 habitaciones por 800 euros al mes y nos colapsaron la centralita
Falta producto de calidad y a buen precio en el centro de las ciudades. Los propietarios están cansados de impagos y están desprotegidos ante la ley. Por este motivo piden garantías adicionales que dificultan las operaciones. Según datos recogidos por la consultora, en los juzgados de Barcelona actualmente un proceso de desahucio puede tardar unos seis meses si no surgen problemas añadidos
La gente joven regresa a la vivienda familiar. Los jóvenes no pueden dar seis meses de fianza por un piso que desean alquilar; el resultado es una demanda insatisfecha. Otro de los aspectos es que existen pisos disponibles en mal estado que no encuentran inquilinos de calidad y por ello, el propietario prefiere tenerlos vacíos a realizar una inversión. Por su parte, como la rentabilidad del alquiler es todavía hoy baja, sobre el 4 %, provoca que los inversores prefieran comprar otro tipo de activos: como por ejemplo locales comerciales que están al 6 %
Se deberían dar más facilidades fiscales al inversor en pisos para que posteriormente los dedique al alquiler. Igualmente hay que potenciar grandes propietarios de pisos que luego los dediquen al alquiler. Sería aconsejable recuperar la figura de las socimis. Esta figura tenía que ser lo que los reits americanos, pero se puso en funcionamiento en plena crisis y sin una regulación fiscal favorable
Entre estos factores, también se encuentra la demanda de los directivos de multinacionales. En la actualidad, muchas empresas ya no pueden permitirse el lujo de pagarle un piso a sus directivos y esto también se nota en el mercado. Como también ocurre con las familias que antes podían pagar unos precios y que actualmente no pueden
Estos y otros factores están motivando que los precios de las viviendas de alquiler también estén a la baja
92 Comentarios:
Al nº 10, y si tu me la alquila ya........
-A los 10 dias pueden echar, a una familia con hijos, si no tienen para el alquiler.
-Resulta que las empresas, pueden pasar meses sin pagarte...grande medidas de los hijo putas de los peperos...solo miran por los ricos
Para que coño alquilar..mejor okupar y que se joda el pp y los ricos
La razon de peso por la que se compran pisos:
1º Cuando tengas 70 años, jubildao y con una jubilación de menos de 1000 EUR para dos personas, como vas a afrontar un alquiler?. Mis pades jubildados afortunadamente no tienen ese problema, pero se que hay gente que mendiga y es por que no tienen donde meterse y la pensión no les llega para pagar.
2º La banca española premia la posesión de pisos. Si tienes un piso valorado en 200.000 EUR y su hipoteca remanente es de 100.000 EUR, pues tienes entre 50.000 EUR y 70.000 EUR de credito. Si estas alquilado, pasado un tiempo no tienes nada, eso es nada de credito.
El mundo ya se inventó, no queramos inventar cosas que no existen. No tener nada nunca fue bueno ni aqui ni es sebastopol
Bueno, eso es si consideras que la libertad es no tener nada
Un saludo.
Comprar o alquilar ?
Si te va mal.........con el alquiler te vas a la calle, y con la hipoteca te ves en la calle y endeudado.
El problema es que la gente suele hacerse trampas al solitario y no cuenta todos los gastos.
Todo el mundo tiene claro cuanto cuesta un alquiler pero, ¿Cuanto cuesta una compra?
Descontao tributos,y demás enumerados abajo:
1) Intereses hipoteca y asociados (seguro vida)
2) Impuestos compra, 10% mas o menos "tirado"
3) IBI
4) Basuras
5) Derramas
6) Reformas
7) Comunidad
8) Perdida de rentabilidad por los ahorros que tuvieras en el momento de la compra.
9) Plusvalia municipal si la vendes (independientemente de si ganas o pierdes con la venta).
10)el nuevo impuesto ese de seguridad y licencia en edificacion
11) Las muchas y proximas ocurrencias impuestas por los politicos del tributar.... pa seguir ellos en jauja
(Y si alquilas el piso ,date con un canto en los dientes si el inquilino te renta si acaso un 1%......y otro canto más suponiendo que igual ni te pague)
Cuenten todo y veran que sin subidas del 10% anual de la vivienda, la diferencia no es tanta. ....si ademas la vivienda pierde valor puede ser un desastre.
Si, claro que sí, apostemos por la vivienda en propiedad, ... esa fuente infinita de riqueza...?
Ya se ve el paro y la miseria que existe en paises donde la mayoría de la gente vive de alquiler, vease Alemania, Suecia u holanda.
Que pena dan. (¿Verdad?)
Claro que esos paises tienen industrias y tecnología, no se dedican a vivir de la usura y la codicia ladrillera, como aquí.
En los países desarrollados las familias (incluso pueden tener hijos) pagan el equivalente al 15% de sus ingresos para el alquiler, se lo desgravan integramente y el resto de dinero pueden destinarlo a crear empresas, planes de pensiones, viajar, educarse...
España siempre será un país de tarugos...más bien tarugas
Cuentas de alquiler contra venta......(en estos tiempos: alquiler gana por goleada)
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/414419/414805
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/445529/445837
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/414419/414993
Efectivamente el problema es la legislación española. Todo está basado en la compra de casa. En otros paises no necesitas que tus padres te avalen con propiedades (es decir piso o pisos) para poder financiar un choce, una casa, o un prestamo. En España es obligatorio y hemos funciando por que todos nuestros padres tienen piso o propiedades en algun pueblo. El futuro en España de gente sin casa en propiedad les afectara a ellos, que se veran con avanzada edad en la calle, y a sus hijos pues no podran avalarlos en ninguna operación.
Tened en cuenta que nadie compra una casa para alquilar si no para vivir. Pocos son los que hacen eso y los que lo hacen no lo hacen para alquilarla a jubilados sin posibles economicos y alta posibilidad de enfermedad. Cuidado con las decisiones que los españoles tomamos con tanta agilidad pensando que somos los mas listos. Las casas son un activo en todos los paises del mundo e historicamente se ha demostrado que incrementan su valor. Simpre han existidos periodos de bajadas de precio ojo pero el resultado final en todo el mundo (España, eEUU, Brasil, Ecuador, indica...) es que se encarecen.
Es absurdo que alguien piense lo contrario. No es lo mismo ser propietario de un piso y no poder pagar parte que tener uno alquilado, la ley te protege mas en el primer caso como es logico. Dentro de 10 años el que no tenga no existirá, ya lo vereis. Los bancos se encargarán que así sea.
Totalmente en desacuerdo.
Vale ya del lema "los pisos nunca bajan". Eso ya pasó.
Los pisos suben, bajan, se mantienen.... ha pasado de todo. En España ya han bajado mas veces, pero la inflación ha hecho que otras veces no se note.
Actualmente están bajando y no van a subir hasta donde los hemos visto en el año 2007. Puede que en el año 2030 vea que los pisos valen 300.000 euros, pero eso es como cuando me contaba mi abuelo que iba a al cine por dos pesetas.
Lo de que la gente compra para vivir es otro error enorme. La gente ha comprado "como inversión". Si fuera para vivir, nadie hubiera pagado 300.000 euros por zulos de tres al cuarto. Acuerdate otra vez del mantra: "compra,los pisos nunca bajan"
Las casas solos son activos en países cazurros como el nuestro. En los demás son propiedades y poco mas. (Que tiene bastante diferencia).
En eeuu bajan, en uk bajan, en japon ...bueno, ahí se desploman.
(!!!!Pero como puedes decir que en España se encarecen!!!!)(¿¿¿Vives en marte o que????)
En peru, Ecuador, Brasil, se van a pegar un batacazo como en España. Ya lo verás.
Dentro de 10 años, el que no tenga no tendrá, pero podrá tener, o habrá tenido, o volvera a tener, o no querrá ni oir de tener.... ya lo verás.
Los bancos dentro de 10 años estarán calladitos por la cuenta que les traen.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta