Comentarios: 49

Artículo escrito por eduard andreu, director comercial de idealista.com

Cuando lo conté tuve un montón de críticas, la mayoría por haberlo hecho con una agencia, que es lo que recomiendo siempre. También por la fuerte rebaja que apliqué: “regalando cualquiera vende”, me dijeron. Efectivamente tuve que bajar, y mucho. Concretamente un 30% por debajo del precio medio de la zona, y un 37% por debajo del precio máximo de la zona. Aun así, al haber comprado en 1999, la plusvalía se mantuvo en un 60%

Para muchos hubiera sido preferible esperar. Ahora que han pasado 2 años, ¿qué habría pasado si hubiera vendido hoy? la respuesta es sencilla: asumiendo que habría necesitado, una vez más, un descuento del 30% por debajo del precio medio de la zona, habría ingresado un 23,4% menos. Suponiendo un precio final de venta de 200.000 euros en 2010, esto representa ingresar casi 50.000 euros de menos en 2012. Y es que los precios de la zona, como en el resto de España, han continuado bajando…

Vendí mi piso en 2010. ¿Y si hubiera vendido hoy?


Cada año de espera te cuesta en bajadas un año de subidas

En el momento de la venta, en 2010, el precio medio del m2 había bajado al nivel de 2004. Vendiendo hoy, en 2012, el precio medio del m2 estaría como en 2002. En 2 años de espera los precios han retrocedido 2 años en el tiempo. La curva es casi simétrica; los pisos se deprecian casi al mismo ritmo que subieron

Por eso sigo aconsejando a los propietarios que necesitan vender a corto plazo que no esperen. Todos los pronósticos apuntan bajadas, así que la pregunta sigue siendo esperar… a qué?
 

Eduard andreu, director comercial de idealista.com

Contactar con el departamento comercial de idealista.com

Ver comentarios (49) / Comentar

49 Comentarios:

Anonymous
13 Noviembre 2012, 10:07

La velocidad que esta cayendo la vivienda de Madrid es a = 8 millones de pts al año

La modificación del valor contable de los activos inmobiliarios en posesión de las entidades financieras y la creación de un "banco malo" introduce además un elemento de incertidumbre en el mercado.
A esta situación se añade la falta de confianza económica, la falta de financiación y el elevado desempleo, que ha propiciado un descenso de la demanda de vivienda con respecto a los ejercicios anteriores.
En este contexto, el informe señala que el mercado ha bajado tanto los precios mínimos como los máximos. Así, los precios mínimos se sitúan en 850 euros/m2, mientras que los máximos caen de 3.187 euros/m2 a 3.099

Euros/m2.

De hecho, los precios más habituales en las capitales españolas han descendido en un semestre 10.000 euros, especialmente destacable el caso de Madrid, donde la reducción ha sido de 23.000 euros. (EFECOM)

Anonymous
13 Noviembre 2012, 10:08

Mariaaaa, que tenemos hoy para comeeeeer?
Ladrillos, pepe, ladrillos

Anonymous
13 Noviembre 2012, 10:26

--Año 1975: sueldo 12.000 ptas * 12 = 144.000 ptas. Piso nuevo: 500.000 / 144.000 = (3.47 años de sueldo valia el piso)

--Año 1997: sueldo 120.000 ptas *12 = 1.440.000 ptas. Ese mismo piso: 10 millones / 1.440.000 =( 7 años de sueldo)

--Año 2007: sueldo 166.386 ptas * 12 = 2 millones ptas. Ese mismo piso: 36 millones / 2 millones = (18 años de sueldo vale el mismo piso ya viejo )

--El que quería comprar y podía, ya lo ha hecho
--El que quería comprar y no podía, tampoco podrá ahora
--El que no quería comprar y podía, sigue sin querer comprar

(Viviendas sobran para 45 años, no se va a construir nada : fin de nuevas burbujas)

-Los salarios se vincularan al paro existente: (pP)
-Los salarios bajaran por debajo de inflaccion una decada: (psoe)
-Volveremos atras 30 años como en 1980, precios y nivel de vida aproximados : (Santiago niño becerra)

El paro llegará al 30% -(Santiago niño becerra)...........gAME OVER

Anonymous
13 Noviembre 2012, 11:00

Cuando vea una bajada del 50% compro uno que me guste: nuevo,amplio, y centrico.
Mientras tanto liquidez.
Yo soy de los "no-pardillos" que no le veía sentido a comprar a precios inconcebibles.
Asi que el dinero en el banco rentando, esperando que bajen o pille a algún desesperado al que poder comprarle su piso o casa por lo que yo le ofrezco, no por lo que el pide.
Como de momento los ladrillos no se pueden comer, pues siempre habrá alguno -que ya los hay- al que pagar el "precio justo".
Si no le gusta, pues yo sigo tan ricamente y él comiendo cañerías.
Oferta-demanda de toda la vida

Anonymous
13 Noviembre 2012, 22:10

In reply to by bajada del 50% (not verified)

"Yo soy de los "no-pardillos" que no le veía sentido a comprar a precios inconcebibles.
Asi que el dinero en el banco rentando, ..."

Totalmente de acuerdo en que comprar a precios inconcebibles era una locura.
Pero... dinero en el banco, ¿Rentando?
Si tiene dinero en euros yo estaría preocupado.
A ver si resulta que ha sido un "no-pardillo" pero mañAna le pilla el corralito y le devalúan sus flamantes euros en paupérrimas neo-pesetas...

Anonymous
13 Noviembre 2012, 11:08

En los 60, un coche valía más que un piso

En los 70, un piso valía como un coche

En los 80, un piso valía como 2 coches

En los 90, un piso valía como 6 coches

En el pico burbujil (2006) un piso valía como 15-20 coches

Esto es justamente el enfoque adecuado para saber que los pisos en España tienen precios absolutamente desproporcionados...

No puede pretender que los precios de los pisos no caigan cuando por muchos años subieron 10-15 veces la inflación.....y los sueldos congelados

Aqui lo que viene es una gran debacle que nadie sabe lo profunda, terrible y perniciosa va a resultar.

Anonymous
13 Noviembre 2012, 11:18

Tenemos los españoles tan en vena el objetivo vital de ser propietario..?. Que aún vemos como una ganga y una oportunidad el pagar por un piso de dos dormitorios en Carabanchel 200.000€.
Somos los mas tontos y borregos de Europa. Con diferencia.

¿Y lo que presumían muchos hace 4 años? Si era denominador comun de todas las reuniones: "he comprado por 30 y mi vecino acaba de vender uno igual que el mio por 50... 20 kilos.... somos millonarios, oye".

Y ahora, que poco difícil es escuchar algo así como "Pagué 50 kilos por mi piso.. Y ahora mi vecino ha vendido por 20.. Y no solo eso.. Es que la promotora de enfrente está vendiendo los duplex de lujo a 25 kilos"...

O del tipo: "tengo una superoferta de trabajo, pero no puedo cogerla porque es en otra ciudad.. Y como estoy pagando piso aquí y no puedo venderlo... pues siguiré en el paro llorando y culpando a ZP".

Qué fácil es contar lo bueno y esconder lo malo. Un defecto muy español.

Anonymous
13 Noviembre 2012, 12:19

Un piso aunQue sea de mi abuela no quiere decir que se comprara hace cincuenta años. Ese piso se compró en catorce millones en el año 2000, en el pico de la burbuja llegó a "costar" 43 (así se vendieron dos adyacentes) y hoy no te ofrecen ni 20, yo lo anuncio por menos de esta última cifra y tiene extras que los de la misma finca carecen, como un trastero enorme en azotea, calefacción centralizada individual por gas ciudad y aire acondicionado entro otros varios.

No vengan Vd. a contarme lo que es la bajada de precios. , hoy no hay suelo de precio porque no hay crédito, pero además, la nueva construcción va a ser más barata por las nuevas tecnologías y materiales de construcción que ya se emplean, con precios acordes a los salarios que vamos a tener. Eso quiere decir que, sí ya va a ser difícil vender un piso siendo céntrico, los que están donde Cristo dio las tres voces, o casi los regalas o te los comes.

De hecho, ya se están hechando cuentas en los bancos de sí las promociones sin terminar en esos páramos, es más barato derribarlas que acabarlas y alquilarlas... pues de venderlas nanai

Anonymous
13 Noviembre 2012, 12:31

El grafico no deja lugar a dudas. A la vivienda le queda un recorrido a la baja del 50% sobre precios actuales

Anonymous
13 Noviembre 2012, 12:57

El colapso del euro es inminente.
Si vendo, que hago con los euros nuevos devaluados?
Los dejo en el banco a sabiendas que los van a devaluar y sabiendo que es mentira que te garanticen el dinero depositado?
Van a valer más los bienes tangibles que los euros devaluados.
No vendas si no tienes necesidad imperiosa.
Si los pisos que a todos nos gustan no bajan más, es porque quien vende ,no está en necesidad imperiosa de vender.
El mercado no entiende de personas , es un hecho, y las ventas ahora van dirigidas a clientes fuera de España, que son quienes pueden comprar.
Los españoles seguirán quejándose en el foro del precio de los pisos, porque seguirán sin poder acceder a lo que les gusta.
Lo que está por venir...nadie lo imagina y los que no tienen necesidad de vender, tampoco están descalzos.
Aquellos que quieran comprar y lo que les gusta les parezca aún caro, tendrán que ser conscientes que su nivel adquisitivo es lo que es y tendrán que plantearse buscar en barrios que nadie quiere. Ya hay pisos por 30000€ .
- No es justo- Es sólo un hecho

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta