Artículo escrito por eduard andreu, director comercial de idealista.com
Cuando lo conté tuve un montón de críticas, la mayoría por haberlo hecho con una agencia, que es lo que recomiendo siempre. También por la fuerte rebaja que apliqué: “regalando cualquiera vende”, me dijeron. Efectivamente tuve que bajar, y mucho. Concretamente un 30% por debajo del precio medio de la zona, y un 37% por debajo del precio máximo de la zona. Aun así, al haber comprado en 1999, la plusvalía se mantuvo en un 60%
Para muchos hubiera sido preferible esperar. Ahora que han pasado 2 años, ¿qué habría pasado si hubiera vendido hoy? la respuesta es sencilla: asumiendo que habría necesitado, una vez más, un descuento del 30% por debajo del precio medio de la zona, habría ingresado un 23,4% menos. Suponiendo un precio final de venta de 200.000 euros en 2010, esto representa ingresar casi 50.000 euros de menos en 2012. Y es que los precios de la zona, como en el resto de España, han continuado bajando…
Cada año de espera te cuesta en bajadas un año de subidas
En el momento de la venta, en 2010, el precio medio del m2 había bajado al nivel de 2004. Vendiendo hoy, en 2012, el precio medio del m2 estaría como en 2002. En 2 años de espera los precios han retrocedido 2 años en el tiempo. La curva es casi simétrica; los pisos se deprecian casi al mismo ritmo que subieron
Por eso sigo aconsejando a los propietarios que necesitan vender a corto plazo que no esperen. Todos los pronósticos apuntan bajadas, así que la pregunta sigue siendo esperar… a qué?
Eduard andreu, director comercial de idealista.com
49 Comentarios:
Capitulacion, no me cuadran tus cuentas, ¿¿¿¿Devaluarse 3285 euros al dia???? Hazlas bien.
¡Cuanto cuervo graznando en la loma! ¡Se huele a cadáver!
El modelo de sociedad que conocemos está en vías de extinción. No creo que en el futuro haya hipotecas ni nada parecido a lo que conocemos hoy.
Una inversión de la pirámide poblacional que por sí misma significa un retroceso del crecimiento económico, al margen de las posibles crisis estructurales, ya que acarreará una disminución del consumo y la productividad, como explica el consultor empresarial Alejandro Macarrón en su informe titulado El suicidio demográfico en España.
La viabilidad del sistema de pensiones y de la sanidad pública se pondrá claramente en duda a la vista de estas cifras, ya que la carga para los trabajadores en activo y empresarios será cada vez insoportable.
Corrijo (gracias, jimmy)
3q2007: 4.122 euros por metro cuadrado
3q2012: 2.155 euros por metro cuadrado
Diferencia: 32,78 euros de caída cada mes por cada metro cuadrado
Vivienda tipo de 100 metros cuadrados: cada mes se devalúa en 3.285 euros, cada año vale 39.340 euros menos .
***Capitulación***
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/11/13/0540141-vendi-mi-piso-…
Vivo en una casa de 460.000 euros, bueno, un vecino trata de vender la suya que es como la mía a ese precio, y pago 750 euros de alquiler. ¿Que se devalúa esta casa? Bien, vale, ¿Y dónde está el problema?
¿ El piso donde vives esta hipotecado? Porque si tu casero no paga te desahucian a ti ( es un ejemplo porque por lo menos legalmente en las hipotecas suele haber clausulas que impiden el subarriendo).
Otra hipotesis, tu piso no esta hipotecado pero tu casero tiene otra vivienda hipotecada, le van mal las cosas y lo embargan y tu a la calle. O lo mas facil que tu casero necesite el piso para un hijo y tu a la calle.
No se si has hecho muchas mudanzas en tu vida pero son lo peor y si te avisan de hoy para mañAna aun con la actual oferta existente puede que no tengas mucho tiempo para buscar vivienda en la que te puede volver a pasar lo mismo.
Por cierto 750€ x 12 meses son 9000 € al año que en 10 años son 90000 € es una cifra respetable para regalarsela a tu casero.
Ademas en el caso de que jamas compres a dia de hoy la pension media pagaria justo el alquiler y en 20, 30 años con expectativas bajistas o incluso sin pension y con alquileres constantes o al alza ¿ Donde viviras ? ¿Exigiras alquileres sociales para los jubilados ?
Y para finalizar si no pagas el alquiler aunque gracias a la justicia puedas vivir por la cara unos meses tambien seras desahuciado
Cuando menos te lo esperas sale el sol, y el becerra dirá que él ya lo dijo.
Que si, que tarde o temprano es mejor comprar casa pero es falso que tenga que ser hoy igual que era falso que tenia que ser en el 2007.
Fijate lo bien que hizo el que no compro en el 2007 y se espero cinco añitos.
Pues si un piso les costaba 70.000 euros menos ahora, lo que proyectado en una hipoteca a 30 años a un 3,5% de interés le ha supuesto un ahorro de 146.500 euros.
Esos 146.500 euros le servirán entre otras cosas para complementar su pensión, darle estudios a sus hijos o pagar a un médico privado y no morirse por una peritonitis gracias a privatizaciones del pp
Porque teneis que ser tan mezquinos los que habéis metido la pata con el timo del pisito.
Alegraos por los que no han caido en la trampa y exigid a bancos y políticos responsabilidades.
Mal de muchos es consuelo de tontos, pero afortunadamente en este país ya quedan pocos tontos a los que estafar.
España ha entrado en una década larga de pobreza sin posibilidad de absorver los 6 millones de parados y sin repuesto natalicio por 50 años, estando al limite de trabajadores por pensionista, y con más viejos y menos jovenes y estos emigrando : este pais ha entrado en bucle de sin futuro
Cuanto más se espere a comprar una casa, mucho más se ganará, a corto y a largo plazo.
Debe pensarse en horizontes largos......de un alquiler se sale sin deudas, y de una hipoteca fracasada se sale arruinado para toda la vida.
Saludos.
Yo compre piso en el 2001 en la capital de mi provincia y vendi en 2005 contribuyendo a la subida de los precios y compre incluso antes de vender en un pueblo de montaña a 15 km de la capital un pareado nuevo de 190m2 con jardin por 200000€ dando los beneficios como entrada, por esas mismas casa se llegaron a pedir 300000€.
Quedaron tres sin vender y unas 20 adosadas mas pequeñas y la cosa quedo parada pero este ultimo mes algo ha pasado, la propiedad paso a manos del banco se han bajado los precios a 150000€ los grandes 50% de rebaja desde maximos y en dos semanas los tres vendidos y varios de los pequeños.
Demanda hay pero hace falta solvencia
Ahora pasara que los que estan a la espera nunca veran los precios bastante baratos y es mas comodo no hacer nada y quejarse
Pero el o los que ahorran por ejemplo 50000€ ( hay que tener trabajo por supuesto) y se compran algo de unos 120000 / 150000€ y hacen una hipoteca a 20 años maximo haran un buen negociopara su jubilacion. Eso si, hay que hacer sacrificios antes y ahora.
Urgencia por sacar el ladrillo de los balances
Por el lado de la demanda, la falta de financiación sigue condicionando el mercado. Las entidades prestan de manera preferencial al cliente -hasta el 100%- que adquiere viviendas de su stock. Si a este factor determinante se añade la desaparición de los estímulos fiscales, tanto la desgravación por compra de vivienda como el aumento del IVA, la consecuencia directa será una contracción de la demanda, como sugiere el ejecutivo de Jones Lang Lasalle, y una repercusión sobre el precio que tendrá que asumir el vendedor.
Hasta la fecha, el descenso acumulado del precio de la vivienda había sido más sostenido, un acumulado del 34% desde 2008. “La corrección era más falsa”, apunta el socio de Remax. “Lo normal en un mercado distressed es que hubiera vendedores con manos débiles y activos buenos, sin embargo las entidades financieras españolas mantenían una posición de fuerza y sólo ofrecían activos malos”. Pero ese panorama comienza a darse la vuelta, sobre todo por el paso del tiempo y por el aumento de provisiones.
Tan sólo la creación de los bancos malos genera dudas sobre el comportamiento a futuro del sector. En principio, para estimular de “demanda embalsada” existente, como demuestran los éxitos de comercialización de Seseña y Valdeluz, las entidades tienen que recurrir al ajuste de precios (50.000 €), remarca Barroso.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta