Comentarios: 41
La banca estima que el precio de la vivienda podría tocar suelo a finales de 2013

La asociación hipotecaria española (ahe), formada por las entidades financieras del país, estima que el precio de la vivienda en España ha caído ya un 25% desde máximos y que podría tocar suelo a finales de 2013. En su opinión, en ese momento se aproximaría a una situación "necesaria de equilibrio". En su opinión el banco malo podría acelerar la corrección de precios, aunque sin provocar "alteraciones significativas" en el mercado

Esas son las previsiones de la ahe en su informe de cierre de año y perspectivas para 2013, en el que también espera que 2013 sea el año de la recuperación económica. La asociación también señala que 2013 será un buen año para comprar casa porque habrá "oportunidades" en precio y oferta inmobiliaria en unas condiciones "favorables" de acceso y con un "propicio" escenario de tipos de interés

El año 2012 también se ha caracterizado desde el plano hipotecario en una caída del saldo vivo de préstamos para vivienda del 11% respecto a 2011, es decir, en una caída de más de 100.000 millones. Esto equivale a más del de actividad neta registrada en 2003 (90.855 millones), cuando el mercado inmobiliario estaba en plena efervescencia. "En 2013 el ajuste del saldo total de crédito hipotecario en términos netos podría suavizarse con respecto a la intensa pérdida de balance registrada este año", indica la ahe

Noticias relacionadas:

¿Qué crees que hará el precio de la vivienda en 2013?

¿Qué hará la vivienda en 2013? los expertos aseguran que seguirá bajando


 

 

Ver comentarios (41) / Comentar

41 Comentarios:

22 Diciembre 2012, 16:23

El pp=capio=chorizos hdgp=cospedal, rato.....

Otro caso práctico de como la privatización de la sanidad nos ahorrará cientos de miles de millones de euros a los madrileños.
No sé a vosotros, pero a mí estos de Capio cada vez me ponen los pelos más de punta, especialmente por el descaro con el que actúan y con la facilidad con la que compran voluntades.

Capio recibirá casi siete millones de euros por alquilar los mamógrafos a la AECC

El contrato que la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha firmado con el grupo privado Capio para que éste le alquile siete mamógrafos de última generación asciende a casi siete millones de euros durante los próximos cuatro años; una cifra que le reportará un amplio margen de beneficio al grupo hospitalario y que ha provocado la dimisión en bloque de la junta provincial de Madrid por discrepancias con la presidenta nacional de la ONG, Isabel Oriol.

Según ha podido saber EL MUNDO, la AECC pagará al grupo privado de hospitales 6.860.714 millones de euros para que le alquile siete equipos de mamografía digital hasta mediados de 2016 con los que se realiza el programa de detección precoz del cáncer de mama en la Comunidad de Madrid. Según un estudio de mercado encargado por la Junta provincial con tres grandes compañías del sector (Siemens, general Electric y Lorad, a quien Capio se los comprará finalmente), el arrendamiento de equipos digitales para ese periodo apenas alcanza los dos millones de euros.

De esta manera, aunque Capio se hará cargo también en estos cuatro años (ejercicios 2013-2016) de las nóminas de los ocho administrativos que realizan la citación de las pacientes (y cuyos contratos serán subrogados a Capio en las mismas condiciones que tenían), además de seis personas más que contratará por su cuenta, el margen de beneficio podría acercarse a los tres millones de euros. Un portavoz de Capio ha confirmado a ELMUNDO.es que la ONG entregará a la compañía 140.000 euros al mes (sin IVA) durante los dos primeros años, 128.334 euros mensuales durante todo 2015 e idéntica cantidad durante la primera mitad de 2016. En total, 6.860.714 (IVA incluido) por "el servicio de arrendamiento de los mamógrafos de altas prestaciones" así como por hacerse cargo del servicio de citas ("es una especie de call center").

La prestación de las mamografías en la Comunidad seguirá corriendo a cargo de la sede madrileña de la AECC, que podría tener que poner de su bolsillo 2,6 millones de euros para la ejecución del programa en estos cuatro años, según fuentes de la ONG en la capital que el director general, Ricardo CarramiñAna, ha preferido no valorar. CarramiñAna sí ha insistido en que el contrato se limita al "arrendamiento de las prestaciones accesorias" y que la AECC mantiene su compromiso para respetar la "legalidad y legitimidad" con la Comunidad.
Dimisión en bloque

22 Diciembre 2012, 18:48

Para que los pisos puedan tocar fondo a finales de 2013 tendrían que dejar de usar recursos públicos para sustentar lo inmobiliario, pero ya, ya, ya. Mientras quiten dinero a hospitales para dárselo a banqueros ... esto seguirá y seguirá en situación de "no mercado".

maRI
22 Diciembre 2012, 19:29

El #27, que dice que hay que adaptar la mente,
A los precios que tenian los pisos en 1980,
Se puede saber que precios eran,
Porque yo todavia era una niña, gracias.

El #27, que dice que hay que adaptar la mente,
A los precios que tenian los pisos en 1980,
Se puede saber que precios eran,
Porque yo todavia era una niña, gracias.
-----------------------------------

En 1985, en el barrio Salamanca, los pisos estaban a 100.000 pts el m2. En el resto de Madrid las cosas evolucionaban entre los 30.000 a 60.000 pesetas. Desde el 1985 hasta ahora los precios (y mas o menos los salarios, aunque imagino que estos aunmenos) han subido un 176,3%.
Si los precios regresaran a los niveles de 1985 un piso en el barrio Salamanca tendria que valer de media unos 276.300 pts (1.660 euros). En cuanto al resto de Madrid calcula la mitad.
Piso en buena zona de 100 metros - 166.000 euros
Piso en zona media de 100 metros - 70000-100.000
Estamos hablando de Madrid. En zonas turisticas y pueblos de mala muerte que se estan quedando sin poblacion los precios habria que rebajarlos por 2 o 3. Y no me hablen de "costes de construccion" porque en este pais no se va a necesitar construir nada en mucho, mucho tiempo.

22 Diciembre 2012, 20:34

El #27, que dice que hay que adaptar la mente,
A los precios que tenian los pisos en 1980,
Se puede saber que precios eran,
Porque yo todavia era una niña, gracias.
----------------
Menos de 60.000 € todos

22 Diciembre 2012, 21:19

Soy mileurista y vivo con mis padres. Necesito que esta asociación me aconseje, porque estarán más informados que yo.
Quiero comprarme un piso. ¿Podría darme esta asociación, o cualquier otro experto parecido, una hoja de ruta para conseguirlo?
Es decir, por ejemplo:
- Tienes que ahorrar x años, x euros
- Con ese sueldo podrías comprar un piso de x euros, basado en.....etc.
Por favor, necesito este consejo. Es urgente

22 Diciembre 2012, 21:52

Necesito que una asociación especializada como ésta me dé una hoja de ruta para comprar un piso.
Soy mileurista.
Lo necesito urgentemente, gracias

23 Diciembre 2012, 12:08

Los costes de construcción son importantes cuando tienes que construir algo: la alternativa que es no construir puede ser mejor.

Ahora los costes importantes son los de mantenimiento (vigilancia, arreglos, impuestos, intereses de deuda). La alternativa, que es no vender, puede salir peor.

23 Diciembre 2012, 14:49

Joder que pesaditos con el 15-m, izmierda Undida y toda esa morralla de creadores de pobres y miseria.
¿Y vamos a dejar de votar a pp-psoe para dar el voto a esa gentuza?
Ni de coña, !!!Abstención total!!
¿Izmierda undida?¿15-m?, ¿Pero tu te crees que somos todos gilipoyas?

!!Esto es un foro sobre pisos y casas !!
Si quieres hacer propaganda vete a otro sitio

23 Diciembre 2012, 20:33

In reply to by anónimo (not verified)

Joder que pesaditos con el 15-m, izmierda undida y toda esa morralla de creadores de pobres y miseria.
¿Y vamos a dejar de votar a pp-psoe para dar el voto a esa gentuza?

--------------------------------

Pues si te parecen pocos los pobres con la sucesion de gobiernos pp=psoe?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta