Comentarios: 50
Fitch vaticina que el precio de la vivienda en España bajará un 15% adicional en 2013

El precio de las viviendas está aún lejos de tocar fondo. Así, lo estima fitch que augura que el precio de los pisos en España bajará un 15% adicional este año. Aunque el mercado residencial patrio no estará solo en este descenso, ya que le acompañarán el resto de países periféricos. La agencia de calificación crediticia señala que el valor de los pisos en Italia y Portugal cederá el 13%; en Grecia, el 15% y el 20% en Irlanda. Además, estima que la morosidad hipotecaria en España se moverá entre el 9 y el 11%

El mercado de la vivienda en Europa seguirá sufriendo en el presente ejercicio. Aunque no todos los países lo sentirán con la misma intensidad: el ladrillo de los periféricos se llevarán la peor parte. La agencia de calificaciones fitch calcula en su escenario más adverso que los precios de las viviendas en algunos de estos países podrían ceder en 2013 entre un 15%-20% respecto a los valores registrados en en la primera mitad de 2012. Y en este grupo se encuentra España, Irlanda y Grecia. La firma asevera que este calvario será consencuencia de la merma en los ingresos de las familias y la confianza de los consumidores

Sin embargo, el lastre de la viviendas no solo pesará sobre los denominados "piigs". La compañía estadounidense también vaticina caídas este año en el valor de los pisos en reino unido, Francia, Bélgica y holanda aunque en ningún caso superiores al 10%. Fitch que en estos casos las bajadas de precios responderán a factores comunes relacionados con la incertidumbre macroeconómica, la debilidad del crédito hipotecario y el alto volumen de hipotecas que acumulan los bancos en su balance. Por otro lado, el precio de las viviendas se mantendrá en países como Alemania, Australia o eeuu

La vivienda en España

Desde el comienzo de la crisis económica, fitch destaca que la compraventa de viviendas en España ha caído un 70% mientras que los precios han corregido un 25% en términos nominales. La agencia estadounidense prevé que este descenso continúe de cara a 2013

Fitch basa esta estimación en la gran cantidad de embargos de viviendas que han ejecutado los bancos desde 2008 y por el proceso de desapalacamiento que está ejecutando el sistema financiero del país, lo que dificulta el acceso de los hogares al crédito. Por todo ello, fitch cree que "llevará muchos años absorber el actual stock de viviendas incluso si cifras de ventas se recuperasen y volviesen a niveles pre-crisis"

Asimismo, estima que la morosidad hipotecaria en España repuntará hasta moverse entre el 9 y el 11% debido a un empeoramiento del desempleo y el agotamiento de los subsidios en muchas familias. En este sentido, recuerda que en noviembre de 2012 unos 1,7 millones de hogares tenían a todos sus miembros en paro. Y añade que el mercado hipotecario español es "extremadamente vulnerable a una subida de los tipos de interés a largo plazo". No obstante, fitch cree que no habrá subida en el precio del dinero en el corto plazo

Respecto al crédito para la compra de vivienda, la entidad anticipa que el volumen de estos préstamos se mantendrá bajo en los próximos dos o tres años ante la lenta recuperación de la economía y por las necesidades de desapalancamiento del sector bancario. Además, subraya que los márgenes de las nuevas hipotecas constituidas se han incrementado por el mayor coste de financiación de la banca nacional
 

Ver comentarios (50) / Comentar

50 Comentarios:

Anonymous
9 Enero 2013, 17:03

Pd/...y a veces tras la tempestad viene el huracan
___________
Gracias eres un ejemplo estupendo.
----------------------------
Y tu eres una visillera sin remedio
"Una tonta y su pisito sobrevalorado permanecen mucho tiempo juntos....las más tontas permanecen hasta la tumba"
___________________
Proliferan
---------------------------------
Qué ?... sosita
Ya te has quedado sin argumentos para rebatir las concienzudas aseveraciones de los foreros ?

(El principio esperanza te dice que esperes, que puede obrarse un milagro....el realismo te dice que los milagros no existen).
(Recuerda que por muy fuertemente que desees que ocurra algo...eso no mueve la realidad en el sentido deseado ni una milésima de milímetro).

Anonymous
10 Enero 2013, 12:44

In reply to by teveo (not verified)

Qué ?... sosita
Ya te has quedado sin argumentos para rebatir las concienzudas aseveraciones de los foreros ?
(El principio esperanza te dice que esperes, que puede obrarse un milagro....el realismo te dice que los milagros no existen).
(Recuerda que por muy fuertemente que desees que ocurra algo...eso no mueve la realidad en el sentido deseado ni una milésima de milímetro).

__________________

Los comentarios del foro son sólidamente catastrofistas con marcados tintes suicidas. Estoy de acuerdo con todos ellos. Por mi se pueden suicidar.
Mi opinión la deje clara en mi primer comentario.

Por cierto, añadí una pregunta que nadie contestó. solo insultos. Insultos que no yo voy a hacer yo. Eso es cosa vuestra.

Adios

Anonymous
9 Enero 2013, 17:12

Esto cada vez pinta peor, en serio

Anonymous
9 Enero 2013, 17:15

Esto cada vez pinta peor, en serio

Anonymous
9 Enero 2013, 20:09

Mira que somos alarmistas, España va bien joer, solo tenemos un 30% de paro real, una inflación que según algunos rozaría el 10% si incluimos luz, vivienda, gasolinas, intereses bancarios...

Una casta politica corrupta,que nos hablan de apretarnos el cinturón, de recortes, de austeridad, porque no tienen otras ideas para solucionar el fracaso de su Política Económica en los últimos años
Unos banqueros ladrones y una sociedad adormecida y adoctrinada que mira a otro lado.

Vamos de miedo...

Anonymous
10 Enero 2013, 9:20

(Modo ironic on)
Creo que la solución para España pasa por imitar el ere de telemadrid: despides a todos los trabajadores de abajo y te quedas solo con los directivos, sin despedir a ni uno. En la nueva composición de telemadrid el 50% de la plantilla son "directivos". Tocan a un trabajador por directivo, así seguro que el trabajador no se escaquea.

¿Cómo evitar los 6 millones de parados? Pues muy sencillo, creamos una empresa pública con 6 millones de directivos y ya podemos crear empleo para todos ellos.

Anonymous
10 Enero 2013, 10:47

Debemos hacer un esfuerzo para evitar que los ciudadanos de este país muy enfadados comiencen a crear estructuras de presión clandestinas y preparen y ejecuten acciones contundentes, violentas y brutales, iniciando un cambio, no solamente de gobierno, sino de régimen, y se lo deberemos a los gobiernos, a la banca y a los empresarios. Un saludo

Anonymous
11 Enero 2013, 16:40

idealista debería limitar el numero de caracteres a, como mucho, 1.000 ó 1.500. Los comentarios de la gente son ilegibles.

Juan Alva
11 Enero 2013, 17:54

Leyendo las idealistanews cada día queda claro una cosa: que a idealista le encanta tirar piedras contra su propio tejado. No hace más que enviar news a los usuarios de idealista (potenciales compradores)en las que cualquier iluminado vaticina que los precios van a seguir bajando. Son predicciones de esos mismos iluminados que "avisaban" que en 2002, con la entrada del euro, el precio de la vivienda iba a caer en picado (después ocurrió exactamente todo lo contrario produciéndose la mayor subida en el precio de la vivienda de la historia de este país) debido a que todo el mundo había invertido el dinero negro en vivienda y con la entrada del euro esas viviendas saldrían todas a la venta provocando una fuerte caída de precios por el exceso de stock.
Sacando todos los días noticias de este tipo lo que provocan es que el que quiera comprar espere, con lo cual las inmobiliarias no facturan y por consiguiente no pueden pagar las facturas de idealista y se dan de baja en el portal.
Es curioso pero si todos los medios de comunicación se pusieran de acuerdo en decir que el precio de la vivienda iba a subir en los próximos meses también acertarían ya que todos los potenciales compradores que tienen perfil para poder comprar ahora se pondrían las pilas y se produciría avalancha de ventas con la consiguiente subida de precios.
Lo que queda claro es una cosa: los grandes culpables del estancamiento en la venta de viviendas (y por inercia del resto de la ecónomia), antes incluso que los bancos, son los medios de comunicación...

Totalmente de acuerdo, si todos los medios de comunicación dijesen al unísono que los pisos van a subir, los seis millones de parados, los pensionistas que mantienen a sus hijos y nietos con su pensión grande o pequeña, los mileuristas, los seiscientos euristas, todos a los que han reducido su jornada a la mitad ( y el sueldo también), los que ya tienen piso en propiedad o lo van a heredar en breve, los desahuciados por no pagar la hipoteca o el alquiler... todos esos saldrían en tromba a comprar pisos, con hipotecas que les darían corriendo, corriendo los bancos intervenidos y los demás también. Y claro, ante semejante demanda, el precio subiría, y subiría, pero seguirían comprando para no quedarse "fuera".
Vamos, es que no me cabe la menor duda.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta