El precio de la vivienda libre en España se situó en 1.531,2 euros/m2 durante el cuarto trimestre del año, un 9,8% menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos publicados por el ministerio de fomento. El precio medio por m2 ha descendido un 27,1% desde su nivel máximo marcado en el primer trimestre de 2008
La estadística del ministerio muestra una aceleración en la caída del valor de la vivienda libre, ya que en el primer trimestre los precios descendieron el 7,2%, en el segundo trimestre cedieron un 8,3% y en el tercero, un 9,5%
Por otro lado, el precio de la vivienda libre nueva (hasta dos años de antigüedad) cerró el cuarto trimestre de 2012 en los 1.597, euros por m2, un 7,8% menos que en el mismo periodo de 2011. Mientras que la usada (más de dos años de antigüedad) valía 1.512,2 euros por m2, con un descenso interanual del 10,4%. Además, el precio medio de la vivienda protegida registró una bajada interanual del 2,5% en los últimos tres meses del año hasta los 1.129 euros por m2
Las mayores caídas del precio de la vivienda libre se han localizado en Comunidad Valenciana (-13,7%), Murcia (-13,5%), Madrid (-11,8%), Galicia (-11,6%), Canarias (-11,1%), Cataluña (-11,0%), Castilla-La Mancha (-10,4%) y Andalucía (-10,0%). Al otro extremo del ranking se encuentran País Vasco (-2,1%), La Rioja (-2,9%), Ceuta y Melilla (-5,6%), Navarra (-5,9%), Castilla y León (-6,8%), Baleares (-7,4%), Cantabria (-7,7%), Asturias (-8,0%), Extremadura (-9,2%) y Aragón (- 9,7)
Sobre estos datos Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, opina que "el ajuste de precios se va acelerando. Hemos pasado varios años negando la realidad y ajustando precios muy despacio pero la suma de varios elementos: stock de viviendas, aumento de la cartera inmobiliaria de bancos, arranque del banco malo, endurecimiento definitivo de las hipotecas, incertidumbre e inestabilidad laboral entre otros aceleraran la bajada de precios. Por experiencia sabemos que cuando se aceptan las ofertas que presentan los posibles compradores hay un alto volumen de operaciones que se cierran. Y los descuentos pedidos por muchos compradores están en el entorno del 25% en buena parte de España"
24 Comentarios:
Compra , compra, que se acaban compra
No sé quién fue el que dijo que lo que define al tonto es que hace dos veces la msima cosa esperando obtener resultados distintos.
Compré en el 2004 una vivienda tasada en 340000 euros, ahora la he vuelto a tasar por cambio de hipoteca y me la han valorado 100000 euros menos. Es normal?
#15 Martes, 22 Enero, 2013 - 16:06 info's picture anónimo dice Compré en el 2004 una vivienda tasada en 340000 euros, ahora la he vuelto a tasar por cambio de hipoteca y me la han valorado 100000 euros menos. Es normal? ======================= la tasación actual de 240.000€ es anormal, bastante inflada. La de 2004 por 340.000€ es simplemente demencial. Una de las consecuencias de la demencial burbuja inmobiliaria que está arrasando España.
El precio baja, pero las valoraciones de la admon, etc. no bajan. Recomiendo este hilo tb para futuros compradores
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/10/10/0524455-la-administrac…
Compré en el 2004 una vivienda tasada en 340000 euros, ahora la he vuelto a tasar por cambio de hipoteca y me la han valorado 100000 euros menos. Es normal?
----------------------
Si, es normal.
Es mas, si la hubieras tasado en el 2007, seguramente, "valdria" entonces 100.000 euros mas de lo tasado en el 2004.
Asi son estas cosas de las burbujas.
Para #1 vamos a ver como se calcula el precio de la vivienda:
1- cuantificamos el alquiler mensual de la propiedad, pongamos 500€/mes. 6000€/año
2- cuantificamos el coste extra de ser propietario: ibi+ contribucion + mantenimiento + productos vinculados =700+200+600 + 200= 1700€ /año
3- consideraremos el coste financero promedio 4%.
4- calcularemos el punto de equilibrio :
Coste limpio alquiler= coste financero de compra
6000€/año - 1700€ /año = 4% Precio vivienda
Lo que nos da un resultado de 107.500 € todo incluido.
5- finalmente el precio de compra sin impuestos: 107500*(100-12) = 94.600 €
Es decir que una vivienda en condiciones normales de 500€/mes alquiler deberia valer unos 94.600 €, la ratio es 189,2 mensualidades.
En un mercado bajista yo pagaria ratios de 175-185 y en mercado alcista 194-204.
Sobre estos datos Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, opina que "el ajuste de precios se va acelerando. Hemos pasado varios años negando la realidad y ajustando precios muy despacio pero la suma de varios elementos: stock de viviendas, aumento de la cartera inmobiliaria de bancos, arranque del banco malo, endurecimiento definitivo de las hipotecas, incertidumbre e inestabilidad laboral entre otros aceleraran la bajada de precios. Por experiencia sabemos que cuando se aceptan las ofertas que presentan los posibles compradores hay un alto volumen de operaciones que se cierran. Y los descuentos pedidos por muchos compradores están en el entorno del 25% en buena parte de España"
-----------------------------------------------------
Segun idealista, los dto pedido son del 25 por ciento....pero partiendo de la base de un descuento ya real del precio del 27 segun fomento. Es decir, se piden descuento de mas de 50 desde precios maximos
Nuncabajista, tu piso vale la mitad que en el 2007. Ole por tu gran inversion jajajajaja
"El comprador tiene miedo", sí, miedo a quedarse en paro y no poder pagar, miedo a meterse en una hipoteca del 35% de la nómina y quedarse en la estacada como tus amigos y familiares, miedo a arruinar tu vida por la obsesión de comprar un piso de tu pareja,cuanta tonteria y analfabetismo
Seamos realistas, con pisos a 150.000-200.000€ no hay currante que lo pueda pagar. Para poder comprar tienes que tener ahorrado el 30% del valor de compra, y ganar 3 veces la letra hipotecaria que te quedará, y eso nunca existió, sólo fue un sueño de verano de crédito fácil, rápido y barato, "porque los pisos nunca bajan", cuántas veces habré escuchado esa frase de tantas tontas que lo repetian como loros.
Cuando veamos pisos por debajo de los 100.000€ [que es lo que se puede permitir el currante medio], veremos compradores
Hasta entonces todo es hablar por hablar.
Que baja el precio, pues mas subio antes
Y más que debería de bajar... por lo menos hasta precios preburbuja
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta