Comentarios: 108
“los que se han lucrado con el boom han sido los particulares, no los pequeños promotores”

 

Antonio Pérez ríos, impulsor De la agrupación de arquitectos-pequeños promotores de Madrid , Defiende a los suyos y señala en una entrevista con idealista news que las personas que se han lucrado durante el boom inmobiliario han sido los particulares que estaban deseando vender el solar de un familiar anciano y las grandes promotoras con suelos comprados al ayuntamiento que luego han sido recalificados

“Nosotros, los pequeños, siempre hemos aplicado el mismo margen de beneficio, un 15-20% sobre el precio de coste de un inmueble”, señala Pérez, que indica que el principal responsable del aumento del precio de una vivienda ha sido el precio del suelo”. “Lo bueno que hemos hecho ha sido crear muchos puestos de trabajo, hemos contratado a distintos proveedores, a diferencia de las grandes compañías que siempre contratan a las mismas empresas”, apunta Pérez

Agrupación de arquitectos-pequeños promotores

“Si las grandes inmobiliarias tienen el g-10 (las 10 mayores inmobiliarias de España), ¿por qué los pequeños promotores no podemos tener una asociación?”. Pérez ha sido el creador de la agrupación de arquitectos- pequeños promotores de Madrid, que está en vías de convertirse en una asociación. En su opinión, lo mejor es agruparse y hacer fuerza antes de desaparecer ante la crisis inmobiliaria

La agrupación cree que la salida de la crisis pasa por la construcción. “Hay que aprovechar el tirón de la construcción en España  y para ello el g-10 debería convocar una mesa de crisis del sector con el gobierno y poner medidas” asegura Pérez ríos que ve el lado positivo de la crisis: “han desaparecido los arribistas y los que se dedicaban a los pelotazos y quedamos lo de siempre”, añade

Medidas para salir de la crisis

La agrupación propone que el estado intervenga en la renovación de créditos y fije un determinado Euribor y diferencial, porque “los bancos están renovando los préstamos pero con un Euribor de hace siete u ocho meses”. También apuesta por que se elimine el 16% de iva que se aplica en los alquileres con opción a compra sobre el precio mensual del arrendamiento, y que se aplique el 7% de iva, equiparándolo a la compra de viviendas nuevas

Pérez ríos propone que el gobierno subvencione durante cuatro o cinco años los tipos de interés a la persona que se compra una vivienda, “mientras nosotros bajamos el precio todo lo que podamos, a unos precios razonables. Así nos libraríamos del stock de viviendas y seguiríamos con el negocio”, añade

Por último, otra medida que ve necesaria la agrupación para salir de la crisis es fomentar la vivienda semiprotegida “con un precio del sueño razonable al que puedan llegar los pequeños promotores, porque sólo entran las cooperativas asociadas a sindicatos o las grandes promotoras”, señala Pérez ríos

¿Es un buen momento para comprar?

La agrupación cree que sí es un buen momento para adquirir una casa porque los pequeños promotores han bajado ya al máximo el precio de los inmuebles. “Si sigue paralizada la venta de casas, los próximos agentes en vender serán los bancos”, asegura apenado Pérez ríos. “El precio de la vivienda nueva creo que sí que ha tocado fondo, pero no el de la vivienda usada, al que le queda más recorrido bajista. “Personalmente, he bajado los precios un 20% y no puedo bajarlos más porque me quedo sin lo que tengo, y prefiero que se lo quede el banco”

¿Cómo se absorberá el stock de casas?

El impulsor de la agrupación cree que los bancos no deberían sacar todas las viviendas que tiene al mercado porque están enrareciendo el mercado. “Las entidades financieras deberían alquilar las viviendas que tienen, obtener beneficios y al cabo de unos cuatro años las pueden ir sacando al mercado poco a poco”, afirma

Ver comentarios (108) / Comentar

108 Comentarios:

31 Marzo 2009, 10:27

Conozco a un promotor pequeño .....que echo una promocion con 15 pisos ....uno dejo para el ...vendio 7 y con la venta de los 7 ya cubrio todos los gasto ....le quedan otros 7 que es ganancia limpia ya .....y no los puede vender pero tampoco baja el precio....claro yo haria lo mismo si le da igual ya tiene los gastos cubiertos

4 Abril 2009, 11:33

In reply to by anónimo (not verified)

Hace bien, esto es un negocio no una ong.

4 Abril 2009, 12:14

In reply to by anónimo (not verified)

Pues que los deje cerrados...que se le apolillen, luego tendrá que hacer pequeñas reformitas para volver a poder venderlos.

16 Abril 2009, 21:08

In reply to by anónimo (not verified)

Que no hombre que no que el margen no es ese ni loco ..lo que pasa es que a la gente tambien le ha gustado mucho vacilar de lo qeu ganaba....

31 Marzo 2009, 10:29

Soy arquitecto, he trabajado para esos "pequeños estudios" y mi experiencia con los promotores es que todos los números los hacían para sacar un 30% de beneficio (los bancos si no, no financiaban). Es verdad que como eran bastante poco profesionales "sólo sacaban un 15 o un 20" a costa de "crear muchos puestos de trabajo" en condiciones bastante precarias. A partir de ahí he dejado de leer el artículo. A mí este señor no me representa y en la vida había oido hablar de él. No sé que quiere decir eso de pequeños arquitectos. Supongo que hay que medir menos de 1,70.

31 Marzo 2009, 10:30

Una pequeña empresa promotora siempre tiene que intentar tener los suficientes beneficios para vender una vivienda y con ese dinero hacer otra estos años pasados con unos beneficios inferiores al veinte por ciento era imposible

gothaus
31 Marzo 2009, 10:36

Un 15-20% de margen sobre el coste del inmueble. Vamos, una vez remunerados todos los factores de producción. ¿Y me hablan en economía de competencia perfecta que rebaja el beneficio hasta el precio de coste? Eso supone que tienes ese 15-20% de margen de bajada y no pierdes.

Pero vamos, que si un promotor dice que aplico de un 15-20% de margen sobre los costes, es que aplica realmente de un 25-30%. Que son parte interesada.

En época de crisis hay que bajar los márgenes para sobrevivir, señores. Incluso disponer de los beneficios de ejercicios pasados para hacer frente a las pérdidas (precio por debajo del coste) de los ejercicios futuros. Esto se llama plan económico-financiero. Pero ya sabemos cómo funcionan las empresas en este país: se chupan un dedo, lo levantan y miran por dónde sopla el viento a corto plazo. Y ahora, a llorar. Amos, anda.

31 Marzo 2009, 10:43

Vaya cara más dura.

Así que las entidades no deben sacar al mercado las viviendas que tienen, sino que deben de alquilarlar y dentro de 4 - 5 años sacarlas al mercado poco a poco.

Este tiene más cara que espalda.

Lo llevas claro. Las entidades no pueden ni quieren mantener los inmuebles en su balance, necesitan liquidez ya que a finales de año empieza el rally alcista en EE.UU. Y en Asia.

31 Marzo 2009, 10:45

Eso eso mejor que se lo quede el banco que vender a precio de coste y darle un poco de facilidades a la gente de apie.

4 Abril 2009, 11:38

In reply to by anónimo (not verified)

Una cosa es vender a precio de coste que hay gente que ya lo hace y otro perder. Pues si señor para eso que se lo lleve el banco. Para que te vas a meter a vender si no cubres la hipoteca

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta