El economista de la Universidad de Barcelona y experto en el sector inmobiliario Gonzalo Bernardos ha pronosticado que los bancos venderán sus reservas de pisos rápidamente, por lo que ha recomendado comprar este año y no el próximo
En su opinión, las ventas de casas empezará a remontar ya este mismo año por la caída del Euribor y el descenso de las bolsas, que hará volver al ladrillo a diversos inversores
En la presentación del informe Inmobiliario GrupQualitat-Universidad de Barcelona, ha señalado que "2009 no será un gran año, pero será notablemente mejor y la primera vez que el inmobiliario será el único sector que estará mejor que en 2008, que para los promotores fue un año espantoso"
En 2010 finalizará la caída de precios
Bernardos señaló que "los precios han bajado mucho, en algunos sitios de España entre el 20% y el 30%, y en 2009 continuarán bajando, bastante menos que en 2008, pero seguirán cayendo". "En el segundo semestre del 2010 se acabarán las bajadas, pero es que en este año las caídas ya serán marginales", ha añadido
"En el 2008 se puede conseguir un crédito hipotecario del 3%, lo que permite a las familias adquirir un crédito a un coste que es la mitad, de manera que en sólo seis meses, en forma de cuota hipotecaria mensual, los precios han bajado un 40%", ha señalado el economista, que ha añadido que "en muchas ubicaciones, los precios han caído un 50%, combinando la derivada tipo de interés y recorte en el precio de la vivienda"
Medidas para salir de la crisis
Bernardos ha abogado por que se deje de hacer promoción de Vivienda de Protección Oficial (VPO) de propiedad. "Sobra un millón de viviendas y dicen que hay un problema de acceso a la vivienda, con las administraciones anunciando que hacen falta más vivienda de VPO en propiedad, cuando los bancos ya están vendiendo sus pisos por debajo de la VPO"
Otras medidas propuestas son:
1) que los promotores bajen los precios y den publicidad a esos descuentos, no como ahora, que se hace de tapadillo. Incluso, ha abogado porque se de un distintivo a aquellas viviendas que hayan bajado al menos un 25% desde 2006
2) prestamos del 100% del precio de la vivienda al 2,5% durante 5 años, avalados por el Estado en un 30%" para reactivar la demanda
3) añadir medidas de estímulo fiscal, como que se pueda desgravar el 10% en la compra de las segundas viviendas con la condición de que se destine al alquiler
222 Comentarios:
Cuanto listo!!! todavia ni en tv,radio en cualquier medio de comunicación ha llegado a comentar alguna persona periodista etc,no se puede saver señores dejen de hacer futurologia.
Gracias
Si, esto es como aquell economista que decia que el barril de crudo iba a subir a 240 dolares... en fin.
SIGAMOS TODOS SIN COMPRAR, hagamos de esta una sociedad mas justa y mas asequible para nuestros hijos.
No hagamos caso a gente como este, que esta mas que comprada por immobiliarias y promotores.
Pisos de 50 m2 : minipisos.com.es
Hola a todos/as lo primero. Lo segundo es que tampoco hay porque enfadarse ni mucho ni poco por lo que dice este señor ya que después de todo es su opinion que sin duda es más valida que la de muchos otros porque tiene acceso a información probablemente privilegiada a la que el resto no tenemos acceso. Otra cosa es que con esa información que posee de un pronostico realista o haga como, por ejemplo, nuestro gobierno y todos los del G-20 que mandan mensajes de optismismo (tal cual hacían los hippies con la paz y el amor en su día ¿Veis mucha paz y amor en el mundo?), En vez de decir que la cosa está muy negra, como hace el Sr. Solbes para que 10 minutos después salga la Vicepresidenta diciendo que el Sr. Solbes es un bocas y que España va bien. Dicho esto, en alguna ocasión ya he comentado que hay que cambiar el modelo económico español de playa y tocho en la costa por otro distinto (algunos foreros tb lo comentais) porque las nuevas tecnologías son el futuro y no hay nada mejor que ser propietario de un producto que sólo tu puedes ofertar y que no tiene nadie más (es decir, un poquito de monopolio que da muy buenos dividendos); que ladrillos se pueden hacer en cualquier sitio y hoy los inversores los compran aquí y mañAna se van a otro sitio y te quedas con 2 millones de pisos por vender. El G20 se reune y ¿Cual es la solución? Más dinero. Eso ya lo hizo el Sr. Greenspan ex-presidente de la reserva federal, ¿Crisis en 1997?, Más dinero, ¿Las .com? Más dinero y muchos más ejemplos que seguro que los foreros podeis aportar. ¿Solucionó eso en EE.UU o retrasó lo inevitable? ¿Qué pasará aplicando esa solución a nivel global?. En fin la historia ira dando la razón a unos o a otros.
Los pisos construicos y sin vender aún, nO ES AHORA EL MOMENTO DE COMPRAR, hay que esperar a que el precio baje del que pedian inicialmente un 30%, por lo menos y siendo, además, tODOS los gastos e impuestos de la trasmisión por cuenta del VENDEDOR.
Hasta llegar ahi, la cosa seguira inmovilizada. Habia bancos e inmobiliarias que durante años ganaban el 25% más que el anterior y asi hasta 8 años consecutivos (el Santander uno de ellos), o sea que paguen ahora lo que antes ganaron demás, especulando bancos, inmobiliarias, etc.
Esos son los archivos tóxicos que inundan el mundo. Tambien se deberian actualizar en todos los Catastros-Ayuntamientos de España el valor ACTUAL de las viviendas y locales que, en muchos casos, están 10 veces, y más, por debajo de su valor realy el IBI que pagan es ridiculo.
Si usted lo que quiere es que paguemos más ibi a los ayuntamientos para que sigan derrochando nuestro dinero en obras faraónicas y audis, conmigo no cuente y done su dinero a su alcalde. Y ya puede esperar sentado a que le rebajen un -30% y además los gastos e impuestos (otro 10%).
...pues dentro de toda "crisis" se presentan oportunidades...para el que tiene creatividad y algunos recursos extras.....es mi teoría.
Yo, espero poder invertir en un piso...creo que antes no podía haberlo hecho!
Saludos,
MM
Parece que la solucion a la crisis se asemeja a su causa... que los bancos (y el estado) te presten suficiente dinero como pare que cualquiera se compre qualquier casa a cualquier precio sin importar mucho si la vas a poder pagar
Que el Sr. Bernardos acertara antes no significa que siempre acierte. Si fuera así ya no se dedicaría a hacer esas proclamaciones porque sería hypermillonario utilizando sus conocimientos mantenidos ocultos para el resto de los mortales.
Las masivas inyecciones de capital, la última ayer en el G20, conseguirán mitigar la crisis financiera y real pero no la crisis inmobiliaria. La crisis inmobiliaria sólo se soluciona volviendo a precios de 1997, le duela a quien le duela.
Sería muy peligroso endeudarse ahora a un tipo de interés variable y con los precios de la vivienda casi sin haberse movido, porque las mencionadas inyecciones de capital provocarán una inflación galopante a los pocos años 2013-2015) de salir del marasmo en el que nos han metido.
El peligro de que los promotores y bancos nos devuelvan la "patata caliente" a quien compre una vivienda ahora es importante. El que lo haga se merecerá llevar unas grandes y largas orejas el resto de su vida.
No se puede comprar hasta que los precios no reflejen la realidad de los salarios del país, y esa realidad es la de 1997.
No se puede explicar más claro. Recibiremos muchos consejos de "agentes" como el Sr Bernardos de aquí en adelante y la solución es:
A) Comprobar los precios en la calle
B) No comprar hasta que el precio de la vivienda que interese y la hipoteca que estemos dispuestos a firmar cubra máximo el 35% de los ingresos y, si puede ser con interés fijo (aunque sea más caro).
Que no nos engañen otra vez y que nadie compre a precios superiores a 1997.
Pues que voy a decir.....si me aconsejan comprar ahora y a la vez apuntan que los precios seguirán bajando hasta 2010....???? es una contradición que no aclara el buen señor universitario....será gallego, por eso de no saber si bajan o suben cuando coinciden en una escalera ????
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta