Comentarios: 108
“los que se han lucrado con el boom han sido los particulares, no los pequeños promotores”

 

Antonio Pérez ríos, impulsor De la agrupación de arquitectos-pequeños promotores de Madrid , Defiende a los suyos y señala en una entrevista con idealista news que las personas que se han lucrado durante el boom inmobiliario han sido los particulares que estaban deseando vender el solar de un familiar anciano y las grandes promotoras con suelos comprados al ayuntamiento que luego han sido recalificados

“Nosotros, los pequeños, siempre hemos aplicado el mismo margen de beneficio, un 15-20% sobre el precio de coste de un inmueble”, señala Pérez, que indica que el principal responsable del aumento del precio de una vivienda ha sido el precio del suelo”. “Lo bueno que hemos hecho ha sido crear muchos puestos de trabajo, hemos contratado a distintos proveedores, a diferencia de las grandes compañías que siempre contratan a las mismas empresas”, apunta Pérez

Agrupación de arquitectos-pequeños promotores

“Si las grandes inmobiliarias tienen el g-10 (las 10 mayores inmobiliarias de España), ¿por qué los pequeños promotores no podemos tener una asociación?”. Pérez ha sido el creador de la agrupación de arquitectos- pequeños promotores de Madrid, que está en vías de convertirse en una asociación. En su opinión, lo mejor es agruparse y hacer fuerza antes de desaparecer ante la crisis inmobiliaria

La agrupación cree que la salida de la crisis pasa por la construcción. “Hay que aprovechar el tirón de la construcción en España  y para ello el g-10 debería convocar una mesa de crisis del sector con el gobierno y poner medidas” asegura Pérez ríos que ve el lado positivo de la crisis: “han desaparecido los arribistas y los que se dedicaban a los pelotazos y quedamos lo de siempre”, añade

Medidas para salir de la crisis

La agrupación propone que el estado intervenga en la renovación de créditos y fije un determinado Euribor y diferencial, porque “los bancos están renovando los préstamos pero con un Euribor de hace siete u ocho meses”. También apuesta por que se elimine el 16% de iva que se aplica en los alquileres con opción a compra sobre el precio mensual del arrendamiento, y que se aplique el 7% de iva, equiparándolo a la compra de viviendas nuevas

Pérez ríos propone que el gobierno subvencione durante cuatro o cinco años los tipos de interés a la persona que se compra una vivienda, “mientras nosotros bajamos el precio todo lo que podamos, a unos precios razonables. Así nos libraríamos del stock de viviendas y seguiríamos con el negocio”, añade

Por último, otra medida que ve necesaria la agrupación para salir de la crisis es fomentar la vivienda semiprotegida “con un precio del sueño razonable al que puedan llegar los pequeños promotores, porque sólo entran las cooperativas asociadas a sindicatos o las grandes promotoras”, señala Pérez ríos

¿Es un buen momento para comprar?

La agrupación cree que sí es un buen momento para adquirir una casa porque los pequeños promotores han bajado ya al máximo el precio de los inmuebles. “Si sigue paralizada la venta de casas, los próximos agentes en vender serán los bancos”, asegura apenado Pérez ríos. “El precio de la vivienda nueva creo que sí que ha tocado fondo, pero no el de la vivienda usada, al que le queda más recorrido bajista. “Personalmente, he bajado los precios un 20% y no puedo bajarlos más porque me quedo sin lo que tengo, y prefiero que se lo quede el banco”

¿Cómo se absorberá el stock de casas?

El impulsor de la agrupación cree que los bancos no deberían sacar todas las viviendas que tiene al mercado porque están enrareciendo el mercado. “Las entidades financieras deberían alquilar las viviendas que tienen, obtener beneficios y al cabo de unos cuatro años las pueden ir sacando al mercado poco a poco”, afirma

Ver comentarios (108) / Comentar

108 Comentarios:

4 Abril 2009, 15:52

In reply to by anónimo (not verified)

Una cosa es vender a precio de coste que hay gente que ya lo hace y otro perder. Pues si señor para eso que se lo lleve el banco. Para que te vas a meter a vender si no cubres la hipoteca pues para evitar que el banco se lo regale a un subasteto y tú te quedes con el mismo pufo a pagar pero sin piso. Lo que ha pasado toda la vida, vamos.

4 Abril 2009, 18:15

In reply to by meseto (not verified)

Si me lo lleva el banco por la carga que tengo no me quedo con ningún pufo

31 Marzo 2009, 10:50

En mi empresa (como en todo el sector del consumo masivo) despues de pagar todos los gastos (Beneficio ordinario) queda a veces un Beneficio extraordinario del 2% en los buenos años y del 0,5% en estos, cuanto dicen que ganan por construir una casa? El 30%? QUE ROBO AL CIUDADANO.

gothaus
31 Marzo 2009, 10:52

Se han estado forrando durante más de diez años a costa de la gente de a pie y ahora que flojea el sector, le echan la culpa a los que han estado estafando durante años (vulgo cornuno y encima, apaleado) y además piden ayudas, subvenciones e intervencionismo. ¿A que no pedían eso en la época de bonanza?

Multikulti
31 Marzo 2009, 10:53

Es que le preguntas al presidente de cada asociación de lo que sea, sean constructores, bancos, cajas, ayuntamientos, arquitectos, consumidores, políticos, etc. etc., y todos te dicen que nosotros pulcros y legales, que todo muy bien, que no nos lucramos, que todo ajustadito, que son los demás los que se lucran. Al final, si se les cree a todos, pues resulta que aquí todo va bien, que no pasa nada, que todos puros y limpios y así retornamos a la gran verdad zapateril de que satán vino de fuera, que la subprime en el Midwest americano tiene la culpa de todos los males, claro. ¿Hay un solo payo en este país que haya entonado al menos un mea culpita, aunque sea con la puntita nada más? Ni uno, es que ni uno. Así no se aprende nunca.

gothaus
31 Marzo 2009, 11:02

Evidentemente. Y es que aquí ha especulado hasta el gato; desde el primero hasta el último. Fíjate cómo estaría la cosa que hasta los particulares empezaron a especular: primer signo en todas las burbujas económicas de que la cosa está a punto de llegar a su máximo para después reventar en una gran explosión de fuegos artificiales.

Conozco a un pequeño-mediano empresario del sector de las telecos que comentaba que un alcalde le costaba el renting mensual de un vehículo que había contratado. Si un pequeño empresario puede hacer eso en determinados municipios, qué no habrá podido hacer un empresario del sector de la construcción, sea grande o pequeño, que es el que ha partido el bacalao durante diez años.

31 Marzo 2009, 11:06

Y la misma cancion que los promotores grande g-14 o g-10( cuantos quedan realmente????? los siete enanitos.....la la la ) que no bajo mas porque pierdo y pa esto que se queda el banco ....vaya cara que tenemos chaval .....vaya careto...

31 Marzo 2009, 11:07

Totalmente de acuerdo con este arquitecto-promotor. Todos esos ancianos paletos que se han forrado vendiendo sus antiguos terrenos, huertos y casuchas a precio de oro para que los construyeran otros son los grandes beneficiarios de la burbuja. Ahora tienen la pasta a buen recaudo (alguno la habrá perdido en la bolsa) mientras que el pequeño promotor se encuentra endeudado y sin posibilidad de vender los pisos por el cierre del grifo hipotecario que están aplicando los bancos (que también están muy pillados en la operación).

gothaus
31 Marzo 2009, 11:17

In reply to by pueblerino (not verified)

Si los paletos se han "forrado" es porque los promotores o los ayuntamientos se lo han pagado para RECALIFICARLO, que subiera de valor, y revenderlo por mucho más de lo que les costó a ellos. Evidentemente, los paletos no lo eran tanto y aprendieron a vender en un mercado especulativo (ya sabían vender: tienen práctica en las ferias ganaderas y en la venta de productos del campo). Por otro lado, está por ver cuánto se han "forrado" aquellos que fueron víctimas de expropiaciones forzosas a precios de saldo. Por cierto, no despreciéis a la gente de pueblo ni los llaméis paletos. En el pueblo, los paletos sois vosotros, urbanitas.

4 Abril 2009, 12:18

In reply to by pueblerino (not verified)

Que no nos engañen con el chiste del suelo. Donde yo vivo un constructor compró un terreno muy grande. En su día los primeros pisos los vendió a 25 millones, ahora los está vendiendo en 41 millones, y es el mismo terreno de la misma época. ¿A quien quieren engañar?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta