Comentarios: 36

Madrid ha subido tres posiciones (de la 28 a la 25) en el ranking de las 50 ciudades del mundo con alquiler de viviendas para expatriados más caras. Moscú es la ciudad con los alquileres más caros, seguida por Tokio y Hong Kong. Las ciudades europeas con alquileres de viviendas más caros son Ginebra, Londres, Paris, Kiev, Milán, Copenhague, Dublín y Madrid

Estas son las principales conclusiones del Estudio sobre prácticas y costes de vivienda para empleados en asignaciones internacionales, elaborado por Mercer. Según el informe, Madrid ocupa el puesto 25 en la lista de ciudades del mundo con alquileres más caros para profesionales expatriados, subiendo tres posiciones desde septiembre de 2008 y con una puntuación de 60,20 puntos

“Esta subida está motivada por la actual situación económica y la fluctuación de las monedas con respecto al dólar, originando que otras ciudades del ranking pierdan posiciones y se sitúen por debajo de Madrid, ganando así Madrid tres posiciones”, explica Rossana Encina, consultora de movilidad internacional de Mercer. “No obstante, la tendencia actual del mercado español nos indica que los precios de alquiler han comenzado a disminuir  lo que se apreciará en la próxima edición del Estudio de Coste de Vida, que se publicará en el mes de mayo”, añade Encina

Las viviendas analizadas en este estudio son apartamentos de una a cuatro habitaciones y casas de tres a cuatro dormitorios, tanto amuebladas como sin amueblar. Nueva York se ha utilizado como la ciudad de referencia del estudio, con 100 puntos

Moscú, con 168,30 puntos, encabeza la clasificación de ciudades con alquileres más caros del mundo, mientras que Johannesburgo, en la posición 50, es sustancialmente más barata con una puntuación de 31,50 puntos. Debido a que el ranking utiliza como moneda el dólar estadounidense, los tipos de cambio de las diferentes monedas han influido en la clasificación

Europa

Moscú es la ciudad que tiene los alquileres más caros de Europa y también a nivel mundial. Ginebra ocupa la segunda posición del ranking europeo, y Londres, que ha bajado cinco puestos y ahora ocupa la novena posición mundial, ocupa la tercera posición en la clasificación europea. Además de que la libra inglesa ha perdido valor con respecto al dólar estadounidense, los precios de los alquileres también han bajado en Londres como resultado de un aumento de la oferta de viviendas en alquiler

Otras ciudades europeas que se encuentran entre las 20 primeras posiciones son: París, en el puesto 13 (77,20 puntos), Kiev, en el 14 (75,50 puntos), y Copenhague, en el 20 (61,10 puntos). Varsovia ha caído 13 posiciones hasta la 31 (50,80 puntos) debido a la devaluación de su moneda

Resto del mundo

Dubai (Emiratos Árabes Unidos) es la ciudad que tiene los alquileres más altos en Oriente Próximo y ocupa la posición 12 en el ranking mundial con una puntuación de 82,50 puntos. Las ciudades asiáticas predominan entre las diez primeras posiciones del ranking. Tokio (156,10 puntos) es la segunda ciudad con alquileres de viviendas más caros, subiendo desde el tercer puesto debido a una revalorización del yen desde septiembre de 2008. Hong Kong, por su parte, ha bajado a la tercera posición (142,10 puntos) debido a que los precios de los alquileres han bajado como resultado de una reducción de la demanda

Sydney es todavía la ciudad con alquileres más caros en Australia aunque ha caído siete posiciones hasta la 32 debido a la depreciación del dólar australiano- de alrededor del 30- con respecto al dólar estadounidense. En Estados Unidos el mercado de alquiler en algunas ciudades es fuerte y los precios a lo largo del país están subiendo. Nueva York, en quinta posición, ha subido dos puestos mientras que Los Ángeles está en el puesto 17

La mayoría de las ciudades de Sudamérica han bajado posiciones en el ranking. Sao Paulo (Brasil) ha descendido del puesto 16 al 27 y Río de Janeiro del 20 al 35 afectadas por una pérdida de valor del real de casi un 50% con respecto al dólar estadounidense

Mercer es una empresa global en servicios de consultoría, outsourcing e inversiones con más de 25.000 clientes a nivel mundial. Los consultores de Mercer ayudan a sus clientes a diseñar y gestionar seguros personales, la previsión social y otros beneficios, así como optimizar su capital humano

Ver comentarios (36) / Comentar

36 Comentarios:

Anonymous
7 Abril 2009, 10:27

Pero hast tokio todavia nos falta ..pero ya llegaremos ya llegaremos

Anonymous
7 Abril 2009, 10:53

In reply to by anónimo (not verified)

Eso no te lo crees ni tú.

Cuál es el paro y los sueldos de Japón?

No existe casi paro y los sueldos son 4 veces los de los españoles

Cuántos pisos y terrenos sobran en Japón? cero patatero si comparamos superficie con habitantes.

España es un país semidesértico en densidad demográfica.

Conclusión? hay mucho más margen de bajada que en Japón y con todo allí han bajado muchísimo los precios

Anonymous
7 Abril 2009, 11:41

Vamos que aqui en España estamos jodidos por todos lados, sueldos bajos, pisos imposibles de comprar e imposibles de alquilar por un empleado medio..., paro aumentando a 150.000 personas/mes, carestia de vida que no concuerda con los sueldos... buffff!!! miedo me da a mi todo esto.
Esto va a pegar reventón...!!!!

Anonymous
7 Abril 2009, 11:50

Boicot total al pisito 2009-2010

Es a muerte. Escucharme. Podemos. Solo teneis que decir no. Convencer a todo dios de que no compre.
Que no se venda un puto piso en España en 2009 y en 2010, pero ni un puto piso.
Los precios reventarán un -90% nominal, como poco si no se vende un puto piso en España.

Es a muerte. Todos podemos. Es fácil. Di no, yo no compro bajo ningún concepto.

Tu decides. Tu puedes hundir la mierda de chiringuito de los pisitos que han montado.

Dile a la ministra no, n o.
Dile a los promotores, no, n o.
Dile a los deseperados vendedores de pisitos, no, n o.

No te vamos a comprar ni un puto piso, pero ni uno hijosdeputa ni uno.
Antes muertos que apoyar esta estafa a la juventud de España.

No hace falta salir a la calle, solo dejarles claro que ya no se va a vender ni un puto piso en España. Solo eso.
Tu puedes. Di no, yo no compro.

Anonymous
7 Abril 2009, 11:50

Que No Compre ni Dios

YO NO COMPRO

Di no, ya no.
Es ahora. Ahora.
No, ya no.
Tú, que estás leyendo esto lo estás consiguiendo. Estás ganando. Ellos están reventando.

¿Y qué has hecho para conseguirlo?

Fácil. Solo decir no. Ya no. Ni de coña. Yo no compro. Ya no interesa comprar.
Es una esclavitud. Una condena. Una desgracia. Un suicidio financiero.

Que no compre ni dios. Juntos tenemos la fuerza.

Es fácil. Solo escribe no. Solo di no. No y mil veces no.

Que se metan la mierda de los pisitos por el culo.
No, n o.

2009 - que no compre ni dios.
El poder es nuestro.

Yo no soy tonto.
Yo no compro.

2009- es el año clave.
Tenemos que conseguir que no se venda una puta vivienda en España en el 2009.

Que no compre ni dios, ni dios bendito que baje del cielo. Que no compre nadie. Nadie, pero nadie.

Si las ventas se hunden aún más, de aquí a junio del 2009, caerán como un castillo de naipes y que nadie dude que si no se vende una puta vivienda los precios se hundirán un 90% o más.

Es ahora, ahora en el 2009. Por tu parte dos sencillas medidas:

- Di no, yo no compro. De hecho muestra interés 0 en comprar. Ya no interesa comprar. Punto.
- Informa a todo el mundo del hundimiento del ladrillo y diles cuan grande sería su error de comprar ahora. Acojona a los pillados con ladrillo diles que los precios se van a hundir.

Es ahora, sin piedad. Es en el 2009.

Yo no soy tan gil**ipo**llas de comprar un piso ahora.

¿Y tú?

Anonymous
7 Abril 2009, 12:38

In reply to by Que NO Compre … (not verified)

Que no compre nadie asi podre yo comprar muchos pisos baratos otra vez..... je,je...

Anonymous
7 Abril 2009, 11:51

Pasalo. Di no, yo no soy tonto, yo no compro.

Es obvio. Es ahora

Es ahora. Ahora.
Ahora se están hundiendo.
Juntos podemos rematarlos. Es muy sencillo. Solo di no. N o.
Ya no me interesa comprar.
Que no compre ni dios.
Si nos juntamos y no compra ni dios, pero ni dios, ellos saben que los precios caerán irremediablemente un -90% nominal.
Juntos podemos. Es fácil solo di no, yo no compro. Solo eso.

Que no compre ni dios en 2009 y 2010.

Pasalo.

Anonymous
7 Abril 2009, 12:50

El alquiler caro y no comramos piso ¿Donde vivimos? En una barraca como los años 50

Anonymous
7 Abril 2009, 13:19

Francamente, me resbala si los pisos estàn caros en Dubai, en Japòn y mucho menos en Australia ( no me pilla a mano ) Pero si me interesa que, por lo menos, se dediquen unas lìneas al tema del alquiler. Parece que todo el mundo mundial tiene vivienda en propiedad, pagan hipotecas, los bancos y gobierno preocupados por sus hipotecas....¡ Todo muy bien ¡ ¡ Fenomenal ¡ Pero........... ? Que pasa con los que vivimos de alquiler ? ¿ Donde estàn esas ayudas ? Alguien le dice al dueño de mi casa que de cuatro personas en casa, dos estàn en el paro y una sin ningùn tipo de prestaciòn........¿ Le preocuparà a èl ? ¿ Me darìa facilidades para hacer frente a las 598 € que le pago religiosamente por una mier.... de piso ?
Dèjense de pamplinas, hay personas de 40, 50, 60 etc,etc, que viven de alquiler y los indios de los promotores, constructores, bancos, prefieren tener todo sin vender antes de alquilar ( serìa la mejor opciòn antes de estar todo parado, asì no produce ) ¡ Que les dèn....¡ Haber si se hunden.

Anonymous
7 Abril 2009, 14:46

Me parece muy poco apropiado el título de esta noticia " El alquiler en España esta entre los mas caros del mundo" solo veo que se haga una comparativa de ciudades casi todas capitales del mundo . No veo datos ni precios que posicionen a España como pais en este sentido.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta