Comentarios: 94
La resistencia a rebajar la casa frena la caída de precios y genera una demanda embalsada

Sólo con fuertes descuentos se logra cerrar una compraventa en poco tiempo, según los expertos. Sin embargo, son muchos los vendedores que se resisten a rebajar sus casas, lo que frena la caída de precios y da lugar a una demanda de vivienda embalsada. Hay incluso vendedores que aseguran abiertamente “querer vender caro y comprar barato"

Muchos potenciales compradores quieren adquirir un piso pero para ello necesitan vender el actual, con lo que se encuentran en una encrucijada porque no quieren desprenderse de él aplicando descuentos. En cambio, los compradores piden fuertes rebajas para comprar una casa. Los expertos aseguran que sólo vende el propietario que decide aplicar descuentos al precio de su casa

La reticencia de algunos vendedores de adaptar sus precios a la nueva realidad frena el ajuste de los precios. Pero no sólo influye el precio de la vivienda en la decisión de compra, también la estabilidad del empleo y la facilidad para acceder al crédito

Noticias relacionadas:

Los compradores de vivienda piden una rebaja del 24% de media a los vendedores durante el verano

 

Ver comentarios (94) / Comentar

94 Comentarios:

16 Septiembre 2013, 13:06

La demanda "embalsada" no la crean ni los precios, ni los vendedores, la demanda embalsada la crean los medios de comunicación que no paran de generar expectativas irreales de que los precios van a bajar más, ¿Y si van a bajar para qué voy a comprar ahora se dice la masa aborregada por ustedes?

Si ocurriese lo mismo que cuando baja la bolsa (que salen rápidamente los medios de comunicación a decir que la bajada es excesiva y que está muy barata), los precios subirían y en vez de demanda "embalsada" tendríamos demanda "embalada", la crisis la han creado ustedes comiéndole el coco a la masa aborregada.

16 Septiembre 2013, 13:23

Hay incluso vendedores que aseguran abiertamente “querer vender caro y comprar barato"

------------------

Jope, esto sí que es sorprendente. Yo he oído hablar también de inversores que aseguran abiertamente "querer alta rentabilidad", y conozco una empresa que también asegura abiertamente "querer un mayor beneficio neto"

16 Septiembre 2013, 13:33

In reply to by anónimo (not verified)

Las expectativas de empleo en los próximos años son nulas o casi nulas, va a haber una clara tendencia al estancamiento, por lo que, salvo en temporadas de afluencia turística, el paro va a seguir invariable. Esta situación hace que los salarios, mileuristas en su mayor parte, se mantengan, ya que bastante díficil es ya encontrar trabajo como para pedir un aumento. En este escenario, solo quedan tres opciones, o alquilar barato, o comprar barato si se tienen ahorros o emigrar. Os lo digo yo que he sido avogado lavoralista durante 20 años y se de lo que hablo.

16 Septiembre 2013, 13:35

Que pongan los precios que quieran.
Yo comprare cuando vea algo que me guste
A un precio que me parezca atractivo
En la zona que necesite
Que no suponga un riesgo para mi economia presente o futura
Y que vea clarisimo que me compensa respecto a alquilar.
El precio medio de una vivienda en el mundo civilizado históricamente está entre 3 y 4 veces el salario neto anual (de 1 persona)
Lo que siendo mileuristas nos da entre 42.000€ y 56.000€ por una casa.
Hasta ahí tiene que bajar.
El mercado se autoregulará, como siempre.
Tardará más o menos, pero acabará haciéndolo.
Si no consigues vender tu piso este año por 100
Lo intentarás el que viene por 60
Y si tampoco el siguiente por 40
Y así irás bajando....hasta que te lo declaren en ruina

16 Septiembre 2013, 13:46

In reply to by anónimo (not verified)

Que pongan los precios que quieran.
Yo comprare cuando vea algo que me guste
A un precio que me parezca atractivo
En la zona que necesite
Que no suponga un riesgo para mi economia presente o futura
Y que vea clarisimo que me compensa respecto a alquilar.
El precio medio de una vivienda en el mundo civilizado históricamente está entre 3 y 4 veces el salario neto anual (de 1 persona)
Lo que siendo mileuristas nos da entre 42.000€ y 56.000€ por una casa.
Hasta ahí tiene que bajar.
El mercado se autoregulará, como siempre.
Tardará más o menos, pero acabará haciéndolo.
Si no consigues vender tu piso este año por 100
Lo intentarás el que viene por 60
Y si tampoco el siguiente por 40
Y así irás bajando....hasta que te lo declaren en ruina

------------------

Concuerdo en gran parte de lo que comentas, me parece muy adecuado que evalúes la compra de un inmueble en base a las variables que comentas.

Eso sí, hay una cosa que muchos en este for obvian, y que tú tampoco acabas de ligar. Lo del salario anual neto de una persona multiplicado por 3, 4, cualquier factor... no es una regla escrita, es orientativa. El argumento puede ser tan bueno como malo, ya que no todo el mundo cobra lo mismo.

Por lo tanto, es incorrecto decir "esperaré hasta que los pisos valgan 4 veces mi salario mínimo". Quizá el piso que uno desea nunca llegará a costar eso; cabe la posibilidad que una persona no se pueda permitir un piso con su nivel adquisitivo, y eso es algo que creo que ha faltado. No digo que sea tu caso, pero es mi opinión.

Probablemente un mileurista no pueda gastar más de 45K€ en un piso; pero deberá mentalizarse que no lo encontrará en el barrio de Salamanca o en passeig de gràcia. En otras zonas, en cambio, sí podrá. para mí la reflexión más que en los sueldos y factores multiplicativos, debe basarse únicamente en la calidad de vida:

> ¿Qué calidad de vida puedo tener si alquilo?
> ¿Qué calidad de vida puedo tener si compro?
> ¿Cómo evolucionará mi calidad de vida a medio/largo plazo? (Recuerda que una cuota de 500€/mes no "vale" lo mismo ahora que dentro de 15 años debido a la inflación, mientras que los alquileres sí se actualizan con ésta).

16 Septiembre 2013, 13:38

Os confieso que yo debo ser de los raros, y estoy preparado a que me deis collejas, pero os digo sinceramente:

Creo que el mercado está en un punto muy interesante para los que hemos ahorrado y esperado. Comprando a buen precio y aportando una parte importante en efectivo, el alquiler cubre de sobra los gastos + hipoteca.

No es que vaya a favor o en contra del mercado, no es que "esperara" cuando en el boom todos decían "compra". Yo lo que hago es analizar la inversión en un contexto y un momento determinado, y ya está.

¿Que los precios seguirán bajando? Seguro que sí, pero yo invierto en lo que considero interesante en el momento que lo considero. Cuando invierto en bolsa, tampoco sé qué acción subirá más. Siempre hay un riesgo. Yo me preocupo sólo de mi rentabilidad, no de la de los demás. Y siempre aplico una máxima: el último euro. Que se lo gane otro.

16 Septiembre 2013, 13:43

Trabajo en una inmobiliaria, y la mayor parte de los vendedores quieren vender carísimo para comprar barato, esto es un problema español de siempre, creerse mas listo que los demás.... y así nos va.

Por eso sólo se venden herencias, o pisos de embargo... eso sí cuando los van a embargar siempre te dicen vendemelo como sea, llevaré las llaves al banco, y la pregunta del millón ¿Cuando pudiste venderlo, qué?...

Respuesta del español, si es que son todos unos ladrones...

De verdad, asi nos va...

16 Septiembre 2013, 13:43

Esque hay mucho mongolo en España.

16 Septiembre 2013, 13:44

Cansinossss idealista además de humorrr mucho humor es el que teneis y a costa del humor os habeis forrado, habeis creado a ineptos en base a un directorio que triste.

Contarles la verdad a los clientes, ya esta bien que seamos el mercado que menos crecemos en marketing on line y esto no tiene nada que ver con la venta de pisos si no con la incultura que habeis creado.

Verguenza de que no se abran los ojos

16 Septiembre 2013, 13:46

El problema es que la mayoría de propietarios están todavía en la fase de negación agelipollada
No aceptan que fueron estafados y pretenden pasarle su marrón al siguiente pardillo
Y no se dan cuenta que se van a comer su pisito con patatas
Que los posibles compradores ya no tenemos la venda en los ojos que tenían ellos.
La burbuja se acabó y ahora con el banco malo la agonía inmobiliaria se va a alargar 15 ...o 30 años más.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta