
La crisis económica e inmobiliaria se ha cobrado una nueva víctima cuyo negocio se conoce sólo por el boca a boca. Son los subasteros de pisos que en esta época de vacas flacas se ven incapaces de “colocar” sus inmuebles adquiridos a través de subastas en el mercado residencial
La escasa demanda y la enorme oferta de pisos junto con la idea del potencial comprador de esperar a que las viviendas bajen más están pasando factura a los subasteros. idealista news ha hablado con tristán, un conocido subastero en Internet, que lamenta que en estos momentos de crisis se tarde entre tres y cinco meses en vender un inmueble, mientras que entre 2000 y 2007 sólo se tardaba un mes en colocarlo en el mercado, lo que provoca que a este colectivo se le vayan acumulando inmuebles
Según tristán sólo en la comunidad de Madrid cada semana se celebran unas 70 subastas judiciales (de acceso público y gratuito), incluyendo los juzgados de aranjuez, móstoles, getafe o el escorial, entre otros. “De estas subastas en los juzgados nº 31 y nº 32 de primera instancia se encargan de organizar unas 50 a la semana”, añade. Estas cifras contrastan con las 20 subastas de pisos a la semana que tenían lugar entre 2003 y 2008, “la mayoría de las cuales se suspendían antes de celebrarse porque el crédito era muy barato y los morosos conseguían fácilmente que los bancos les prestaran el suficiente dinero para salir del paso”, sentencia el subastero
En muchos casos se llega a la subasta de pisos como consecuencia de una mala notificación al demandado. Antes de proceder a dicha subasta, el juzgado envía una notificación de embargo. Según Tristán, el error más común es la mala gestión de los agentes judiciales que informan mal al demandado. “Puede ocurrir que la notificación no llegue a la vivienda del propietario moroso o incluso hay agentes judiciales que notifican en la calle, cosa que no se puede hacer”, apunta
El año pasado salieron a puja pública en la comunidad de Madrid hasta 1.912 inmuebles, un 55% más que el año anterior, según datos de la consejería de presidencia, justicia e interior del gobierno regional. Y los embargos fueron el motivo principal, como consecuencia de los impagos de hipotecas, desavenencias entre los propietarios o deudas fiscales
Por lo general, la principal causa del embargo es el impago de la hipoteca. Tristán afirma que en estos momentos tiene un rival duro de roer: el banco. El 95% de los pisos subastados por impago de la hipoteca se lo quedan los bancos, ya que la deuda hipotecaria suele ser superior al valor real del piso (un fenómeno muy conocido en estados unidos y en reino unido con el nombre de negative equity)
“Los bancos pujan lo que sea necesario para que la subasta cubra la deuda hipotecaria y como nadie pide tanto, entonces se quedan con los pisos. Por ejemplo, si sale a subasta un piso con una hipoteca de 200.000, y yo lo compro por sólo 150.000 euros, el banco tiene que buscarse la vida porque aún tiene una deuda de 50.000 euros. Por eso, prefieren subir hasta 200.000 y quedarse el piso que perder dinero”, explica el postor
55 Comentarios:
Que esto esté afectando a los subasteros profesionales, que son los tiburones que se suelen aprovechar de estos náufragos en estas épocas, es sintomático de la clase y la profundidad del ajuste que todavía se está produciendo en el sector.
Efectivamente. Los subasteros son especuladores profesionales y los hay de todo pelaje: desde gitanos (conozco a una familia cuyo negocio gira en torno a las subastas de pisos) hasta personas con una larga experiencia y con gran conocimiento del sector inmobiliario. Ahora los subasteros están en horas bajas
Hola gothaus nos alegra de que aparezcas otra vez, echabamos en falta tus buenos argumentos.
Saludos
Ha-ha!
Gracias, bien. He estado liado últimamente con lo del piso y apenas he tenido tiempo para nada, pero aquí estamos de nuevo.
Me alegro sinceramente, que golfería con los subasteros: cARROÑa en estado puro.
Eso le pasa a los carroñeros que desfrutan o viven del mal ajeno
Pero a todos los carroñeros que esperais la ruina de propietarios o promotores, ya tendreis vuestro san martin.
¿Y qué o quién les va a aplicar ese sanmartín? Porque suena a amenaza mafiosa.
Bancos, subasteros, especuladores... a comeros los pisos toca.
Y eso, no los vendais que ya los venderán a quienes aún no les ha caido el embargo y los vuestros que sigan bajando y bajando y vosotros a pagar contribucion gastos y todo lo que haga falta.
Y si sacasen el ibi extra para las viviendas desocupadas, jajaja, vosotros lo primeros en pinchar y los más fácilmente localizables
Algun "victima" subastero (que tiene suficiente dinero para "acumular" pisos) ha pensado en la desgracia y la angustia de la familia que es origen de SU negocio?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta