Tras el fin de los superdepósitos, el ahorrador español empieza a buscar alternativas para su dinero. Los tipos de interés están en mínimos y las rentabilidades ya no son las que eran. Por eso, poco a poco, empieza a estudiar nuevas fórmulas para invertir su dinero, y los activos inmobiliarios han recuperado parte del tirón perdido con la crisis, según el índice de confianza que elabora la consultora jpmorgan
Los activos financieros —bolsa, deuda, fondos, planes de pensiones...— no notarán en principio la llegada de dinero nuevo, como refleja la encuesta, y sí el ladrillo. El porcentaje de inversores que tendrá exposición al sector inmobiliario en el próximo semestre crece del 2,4% al 3,4%. Se trata del nivel más alto desde el segundo trimestre de 2008, es decir, cuando el estallido de la burbuja estaba todavía en sus fases iniciales
Pese a todo, los ahorradores españoles siguen siendo bastante conservadores en sus estrategias de distribución de activos. Para el 48% de los encuestados, el objetivo más valorado es “no perder dinero”; el 47% está dispuesto a sacrificar parte de la rentabilidad potencial a cambio de garantizarse “cierta seguridad”, y solo para el 14,1% de los ciudadanos la aspiración es obtener la “máxima rentabilidad”
Este conservadurismo tiene sus raíces en una visión bastante pesimista de la evolución económica. Cuando a los ahorradores se les pregunta cuándo creen que se saldrá de la crisis, el 65,3% opina que no antes de tres años. Además, son muy pocos los que afirman que “el empleo mejorará en los próximos seis meses”
7 Comentarios:
ESTA CLARisimo, ahora mismo no hay una inversión más rentable que comprar una vivienda en una ciudad y alquilarla y pondré un ejemplo.
Vivienda de 135.000 euros en barrio medio de Barcelona, 3 dorm. Se puede alquilar muy bien en torno a los 750 euros, lo que nos da una rentabilidad bruta del 6,67% con esta rentabilidad se ingresan alrededor de 9.000 euros anuales a los 15 años has recogido tus 135.000 euros, y te queda el valor de la vivienda + la renta que te pueda producir limpio y para siempre, que me digan un negocio mejor y mas seguro hoy en día que están pagando un 1,0% bruto por los depósitos.
Sin considerar que los precios que pones sean correctos(que me extraña) se te olvidan poner los gastos: gastos de compra, comunidad, ibi, basura, seguro, mantenimiento, derramas... no cuentas los periodos sin alquilar, impagos, etc. si haces las cuentas bien haber que rentabilidad te sale.
Además hay que tener en cuenta el riesgo de que el alquiler baje y que el precio que se pague por el piso también baje.
También hay que tener en cuenta que posiblemente se grave con más impuestos a los propietarios de los pisos. Con todos estos factores habría que re calcular la rentabilidad
Responde hombre... a ver esa rentabilidad donde esta?
Omitiendo datos interesadamente, tu inversion te puede hacer millonario en meses si te lo propones.
En primer lugar, un piso que vale 135.000 tienes que pagar un 10% en impuestos varios y tasas. Por lo que ese piso se te va a practicamente 150.000. Y un piso de 135.000 en un "barrio medio de Barcelona" seguro que es de segunda mano y muy usado, a reformar. Coste que tampoco indicas (ni te interesa).
En segundo lugar, los gastos de mantenimiento de un piso estandar, es de 2000 euros, y no lo digo yo, lo dice otro articulo publicado hoy en idealista. Asi que, imaginando (que es mucho imaginar) que fueras capaz de alquilarselo a alguien por 9000€ anuales. Te saldria por un beneficio neto de 7000€ anual.
Lo cual, nos da una rentabilidad anual de un 4,5% y eso, suponiendo que, todos y absolutamente todos los meses durante 22 o 23 años (que es lo que tardarias en recuperar la inversion), esta permanentemente alquilado (tambien mucho suponer) y que en todos esos meses, no te salga un inquilino moroso.
Y cuando recuperes tu inversion, a los 23 años, seguro que ese piso, 23 años mas viejo, valdra menos dinero salvo que le hagas una reforma integral con el consiguiente, gasto a descontar sobre los beneficios.
Las obligaciones del tesoro, dan mas seguridad y rentabilidad que tu pelicula que te has montado.
Vistacorta: los pequeños ahorradores, no suelen meterse con demasiados lios, puede que sus ganancias sean pequeñas, pero casi siempre seguras, el negocio se hace al comprar, al vender se hace caja
Buenos días, creo que desde hace tiempo medios de comunicación, la banca, inmobiliarias, etc..., vienen diciendo que ahora, justo ahora es el mejor momento para invertir en vivienda. La opción de comprar para alquilar y buscarle rentabilidad estaría bien si ahora hubiera trabajo, el paro fuera menos de millón y medio y la gente tuviera movilidad por razón del trabajo, no creo que eso se este dando ahora precisamente. Comprar una segunda vivienda en la costa como inversión, es otra posibilidad, eso si hay que pensar que solo la vas a usar un mes y medio al año, como mucho, con comunidades de no menos de 80 euros, ibi, luz, agua, derramas, me parece demasiado gasto para tampoco disfrute. En único sitio sería las grandes ciudades de mas de 500.000 habitantes, en España están Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Malaga, bilbao, si ponemos mayores de 250.000 habitantes habrá 20 mas, pero si no hay trabajo tampoco tiene sentido invertir con los problemas de morosidad que hay, sinceramente o yo soy muy conservador o ahora mismo invertir en una vivienda no es ningún negocio.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta