Comentarios: 19
baños industrializados

La Unión Europea quiere que los edificios que se construyan en España a partir de 2020 tengan un consumo energético casi nulo y que los que se hayan levantado con anterioridad a esa fecha sean capaces de reducir su derroche de energía. Esto implicará un sobreesfuerzo de las promotoras por mejorar las calidades de la construcción y velar por que la vivienda sea realmente eficiente. Algunas ya están haciendo los deberes, como es el caso de Vía Célere que está levantando promociones de viviendas con la máxima calificación energética y que ahora se atreve con la industrialización de baños y cocinas.

El sector inmobiliario necesita resarcirse de la construcción de baja calidad que se llevó a cabo en los años de burbuja inmobiliaria, años en que no se tomaron medidas para mejorar los procesos constructivos porque “todo se vendía”. Tras este frenesí por ‘el ladrillo’, algunas compañías como Vía Célere, mediante su nueva firma Conspace, han decidido invertir en investigación tecnológica, con el fin de hacer espacios de la casa más eficientes, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Y ¿Cómo se logra que espacios como el baño o la cocina sean más eficientes por ser sistemas industrializados? A continuación detallamos las principales características:

- Gestión del residuo: se genera menos residuo por tratarse de un proceso industrializado y el consumo de agua y electricidad es menor.

- Materiales ‘made in Spain’: los materiales empleados están fabricados en España, con lo que se reduce la huella ecológica. Si bien, Sandra Llorente, directora de sistemas industrializados de Conspace, recuerda que al final es el cliente (promotor) el que elige los materiales que quiere emplear en el baño y pueden proceder de otros países.

- Reutilización de materiales: en caso de materiales sobrantes y escombros la compañía los reutiliza.

- La industrialización se adapta a la eficiencia energética: si en una promoción se quiere que las viviendas tengan una calificación energética A, el baño o la cocina contarán con elementos que ayuden a conseguir esta letra, como suelo radiante o iluminación led.

Al fin y al cabo, se trata de un proceso de construcción más eficiente, controlado y corto ya que se trata de un módulo levantado en una fábrica. Las principales diferencias entre un baño o cocina industrializadas frente a los espacios convencionales son una reducción del plazo de construcción, la consiguiente reducción en el coste final y la inexistencia de problemas de postventa. “Hacemos muchas pruebas antes de entregar los módulos de baños y comprobamos varias veces que está perfectamente ejecutado”, asegura Sandra Llorente. Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Célere, añade que en una obra tradicional suele haber más altercados y que con este sistema de construcción se asegura que durante la obra de la vivienda nadie entre en el baño (llega precintado), ya que suele ser uno de los espacios ‘más sufridos’ durante las obras.

Estos sistemas industrializados ya se están aplicando en tres promociones de la promotora: Residencial Célere Valdebebas, Resiencial Célere Arcentales y Residencial Célere Embajadores. Pero el objetivo del grupo es vender esta solución constructiva a terceros y no sólo para viviendas, sino también para otros inmuebles como oficinas u hospitales.

Conspace nace en 2014 con una inversión de 1,8 millones de euros y cuenta con 23 empleados emplazados en la fábrica situada en Navalcarnero. Para este año la firma espera ingresar 1,25 millones de euros. La compañía se diferencia de otras compañías que también fabrican espacios modulares en que el cierre del baño o la cocina no es de hormigón, sino de placas como pladur o de fibrocemento.

¿Hacia dónde va la construcción en España? Hacia una industrialización a tasas del 15% en los próximos cinco años frente al 5% actual. Así lo entiende Juan Antonio Gómez-Pintado.

Ver comentarios (19) / Comentar

19 Comentarios:

pepito
4 Febrero 2015, 12:23

Lo que demuestra claramente que el I+D y la innovación son estados mentales y modelos productivos eficaces.

El estado español podia haber usado la burbuja inmobiliaria 1996-2007 para crear esta industria de prefabricados de calidad tanto para casas individuales como para bloques. Pero no, se prefirio albañiles, cemento y el metodo tradicional repetitivo........ si se hubiera hecho esa industria durante la burbuja, hoy esa industria estaria funcionando a todo regimen exportando a Francia, lationoamerica y otros paises donde la construccion no ha bajado.

Y los trabajadores de esas empresas no estarian en paro

Me parece muy oportuna esta pregunta : hoy en día cualquier inovación tecnológica tiene como consecuencia y también como objetivo mejorar la productividad : en otros términos, producir más con menos personal y suprimir empleos. Como el crecimiento, claro esta, no vendrá de un crecimiento de la demanda vía mejora en el sector del empleo y de los salarios, se crece disminuyendo costes salariales : pan para hoy y hambre para mañAna.

Formarlos.
Esa es la función de los Sindicatos y la Patronal en lugar de gastarse el dinero en mariscadas.
Ahora está rajoy pretendiendo racionalizar este tema pero, obviamente, esas instituciones franquistas anquilosadas se oponen.

juan
4 Febrero 2015, 12:41

Mas bajadas para todo el stock, pues segun esto, serian automaticamente obsoletas, pues 2020 esta a la vuelta de la esquina

c10tec
4 Febrero 2015, 15:44

Estas colmenas se supone que habrá que colocarlas al mismo tiempo que se ejecuta la estructura del edificio sino a ver quien las mete después, me imagino al final de la obra el estado en el que van a estar.

Maldita ingenuidad, cuando se ignora algo es mejor no opinar, esta claro que se meten por la ventana grande del salon,antes de cerrar las divisorias de la vivienda,pero no al mismo tiempo q se hace la estructura del forjado, por Dios? Cuando se quiere poner palos a las ruedas, cualquier motivo es bueno, con tal de no cambiar para mejor, con su mentalidad todavia estuvieramos transportandonos en carretas propulsados por bestias cudrúpedas y viajando del viejo continente al nuevo en barcos con velas propulsados por el viento, cambiemos de mentalidad de una buena vez por el amor de Dios!!!

Félix
4 Febrero 2015, 21:08

Y luego haber como envaja, me refiero al cerebro de alguno

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta