Ante las dificultades para llegar a fin de mes, cada vez más ciudadanos recurren a alquilar una o varias habitaciones de su casa. Se trata de una práctica extendida pero que suele generar dudas entre arrendatarios y arrendadores. En este nuevo capítulo de nuestra guía sobre alquiler, te contamos cómo se regula el alquiler de habitaciones, qué debe recoger el contrato o cómo afecta de cara a hacienda para que puedas alquilar una habitación de manera legal con total tranquilidad
El alquiler de habitaciones se regula por el código civil
En primer lugar, debes saber que el alquiler de habitaciones se regula por el código civil , a diferencia del alquilar de viviendas completas, que lo hace mediante la ley de arrendamientos urbanos (lau). La principal implicación de este punto es que la duración del contrato del alquiler de una habitación será exactamente la que se pacte en el contrato, no habiendo derecho a prórroga por parte del inquilino como ocurre en el alquiler de una vivienda en su totalidad
Al no regirse por la lau y sí por el código civil, otras particularidades del alquiler de habitaciones es que en caso de venta de la vivienda, el contrato de alquiler de la habitación podría ser extinguido y que además el inquilino no tendría derecho de adquisición preferente de la casa, lo que sí ocurre en el caso de que se quiera vender una vivienda alquilada íntegramente
Cómo redactar el contrato para el alquiler de una habitación
El contrato entre arrendador y arrendatario es recomendable que quede reflejado por escrito. Para que no surjan después conflictos, debe estar firmado por ambas partes y recoger diferentes aspectos como:
- Qué habitación exactamente es la que ocupará el inquilino
- El precio y la forma de pago
- La duración del contrato
- Qué servicios se incluyen en el alquiler (derecho a cocina, teléfono, Internet, etc) y cómo se repartirá el pago de los gastos extra que pueda haber
- Si el arrendatario puede subarrendar o no, a su vez, la habitación, ya que según el código civil si el contrato nada indica, el arrendatario sí podría subarrendar a su vez la habitación
Pese a estas recomendaciones generales, es conveniente que un profesional revise el contrato antes de firmarlo para resolver cualquier duda y suspicacia que pueda surgir entre las partes
La fiscalidad del alquiler de habitaciones
Aspectos fiscales de interés para el arrendador
El arrendador debe declarar a hacienda el beneficio que obtenga con el alquiler de la habitación en todo caso, independientemente del coste de la habitación o de quién sea el inquilino. Pero esto no significa que tenga que salir caro: el arrendador podrá deducirse entre el 60% y el 100% del dinero obtenido en función de la edad y los ingresos del inquilino, tal como indica el artículo 23 de la ley 35/2006, de 28 de noviembre, del impuesto sobre la renta de las personas físicas
- Si el inquilino tiene entre 18 y 30 años y unos ingresos netos superiores al valor del iprem (7.455,14 euros actualmente), el casero puede deducirse el 100% de las rentas obtenidas
- En caso contrario, el propietario disfrutará de una reducción del 60% de la renta percibida si el contrato se celebró a partir del 1 de enero de 2011 o del 50% si tiene fecha anterior
Hay que precisar que si el propietario utiliza la vivienda como su residencia habitual y se desgrava el pago de la hipoteca, el alquilar una o varias habitaciones le implicará rebajar una parte de esta desgravación, la correspondiente a la parte proporcional de uso exclusivo de la vivienda por parte inquilino. Así lo indica la consulta vinculante v1729-07 de la dirección general de tributos
Aspectos fiscales para el arrendatario
La parte negativa para el inquilino que sólo alquila una habitación y no toda la vivienda es que hacienda no lo considera alquiler de vivienda habitual y, por tanto, no permite desgravar por este concepto, aunque por su situación personal y económica pudiera tener derecho en caso de que alquilara la vivienda completa
Si alquilas habitaciones en un piso en el que eres inquilino, avisa al propietario
Si te gustaría arrendar una o más habitaciones de la casa en la que vives pero tú no eres el propietario, sino que vives de alquiler, debes saber que primero tienes que contar con la autorización expresa del propietario de la vivienda, ya que realquilar la casa sin permiso es motivo de rescisión de contrato. Además, el propietario de la vivienda tendrá derecho a exigir una compensación por permitir el subarriendo de parte del inmueble
¿Alquilas una vivienda? Anúnciala gratis en idealista.com
Otros temas de lectura recomendada:
GTRES | GTRES |
Consejos para el casero: 1. ¿Por qué alquilar tu vivienda vacía? Tener una casa vacía es caro por los gastos fijos que genera y alquilándola puedes obtener una rentabilidad del 4% (leer más) | Consejos inquilino: 1.alquilar una casa mediante un profesional Algunas ventajas son el asesoramiento a la hora de firmar el contrato o una mayor profesionalización en la gestión (leer más) |
2. Claves del casero para alquilar con seguridad El propietario puede hacer una cuidadosa selección del inquilino o pedir garantías adicionales (leer más) | 2.ventajas y desventajas de vivir de alquiler Puedes vivir en una casa mejor con un mismo presupuesto pero lo malo es la relación con el casero (leer más) |
3. El decálogo del propietario para encontrar al inquilino ideal El propietario debe de publicitar la vivienda o pedir consejo profesional (leer más) | 3.¿Qué piso de alquiler te puedes permitir en función de tus ingresos? Los expertos recomiendan que este gasto no supere el 30% de los ingresos (leer más) |
4.descubre qué precio poner a tu vivienda en alquiler Los factores que influyen son la localización, la oferta existente en la zona o las zonas verdes y deportivas que haya (leer más) | 4.conoce los gastos que supone alquilar una vivienda Además de la primera mensualidad del alquiler también hay que contar con la fianza o la mudanza (leer más) |
5. Pasos que debe seguir el propietario para recuperar su piso alquilado en caso de impago El propietario deberá contactar con el inquilino y después ir al juzgado (leer más) | 5. Consejos a la hora de visitar una vivienda de alquiler Acude con papel y lápiz para apuntar los diferentes detalles de cada casa (leer más) |
6. Si alquilo mi piso vacío: ¿Cuánto tengo que pagar a hacienda? El propietario tiene que declarar los ingresos por el alquiler pero no tiene por qué resultar caro, hay deducciones fiscales (leer más) | 6. El papeleo que debe realizar un inquilino para alquilar una vivienda sin sorpresas Es útil comprobar quién es el propietario del piso que se quiere alquilar o si ha depositado la fianza como exige la ley (leer más) |
7. ¿Quién paga las reparaciones de una vivienda alquilada? Inicialmente el casero debe pagar las reparaciones pero hay casos en que le toca al inquilino sufragar los daños (leer más) | 7. Qué negociar con el casero antes de firmar el contrato de alquiler de un piso Se puede negociar el precio, el pago de los impuestos o las reparaciones y la duración del contrato (leer más) |
8.cómo alquilar habitaciones de tu casa de forma legal Se trata de una práctica extendida ante las dificultades para llegar a fin de mes (leer más) | 8. ¿Es posible irse de un piso de alquiler antes del fin del contrato? Si no se cumple el tiempo pactado el inquilino debe pagar una indemnización (leer más) |
20 Comentarios:
Chivatazos anónimos vecinales
Chivatazos anónimos vecinales
Para el alquiler de apartamentos turisticos, habitaciones, hostales, hoteles, pensiones ilegales, que cobran en negro y generan molestias y ruidos a los vecinos de las comunidades: serian ideales los chivatazos anonimos vecinales a hacienda y que el gobierno siguiera el ejemplo de badalona y empezara a multar con 500.000 euros a los apartamentos turísticos ilegales. Seria una fuente de ingresos inagotable. Revisando finca por finca de este país como si fuesen hostales u hoteles, se descubriría la cantidad de dinero que pierde el estado. No controlando la de personas que alquilan pisos y habitaciones, hostales, hoteles y pensiones ilegales, sin ningún tipo de control…. Sin embargo a los hoteles y hostales legalizados, les exigen unos controles muy extrictos. No hay que olvidarlo y pensar en los demás!!!! ¿A ellos si les pueden hacer inspecciones? ¿Por que hay tanto interés en que a los apartamentos turísticos, siendo negocios, no se les hagan las mismas inspecciones? No será, que los “piratas o vampiros del turismo” presionan con fuerza!!! ¿Quienes son los que más “pisos turísticos” pueden alquilar? Los que tienen pisos en propiedad. Las empresas que alquilan los pisos turísticos, en un piso “por ejemplo” de 50m2, con 2 habitaciones, dejan que se alojen 6 turistas, pero como estos turistas tienen las llaves ¿Estos no alquilan a más turistas? Yo sospecho que si, por mi experiencia de la cantidad de gente que sale y entra de estos pisos ¿Quien los controla si les han dejado las llaves y no hay recepción? Toda esa cantidad de personas que entran a los vecindarios, escapa al control de la policia y de hacienda, que podría sacar una buena tajada!!!! También se podría multar a las comunidades, para que controlen quien entra y quien sale de las fincas, como si fuesen “hostales” legalizados. Las comunidades, vecinos y administradores de fincas actualmente son “complices” de este fraude actualmente difundido. Y se lo callan!!!! Hacienda podría multar a la vez… a todos los que participan de la fiesta!!!! Primero a los propietarios que cometen el fraude, segundo a las comunidades de vecinos que son complices de este engaño y tercero a los administradores de fincas que se lo callan. Hacienda obtendría triple beneficio y con estas multas contratar cada vez más a mas inspectores…
Pisos turísticos en fincas de vecinos no!!!! los negocios hoteleros tienen que estar todos concentrados en un bloque con recepción y no compartiendo vivienda con vecinos que residen en una finca. Son muy molestos!!!
Argumentos que difunden las personas que defienden los apartamentos turísticos en edificios de vecinos
(Si defendieran con tanto “énfasis” el derecho al descanso de los demás, más que sus propios intereses vacacionales y económicos, todo nos iría mejor, ya que el derecho al descanso debería de estar por encima de todas las cosas y los poderes tendrían que actuar, para que ni “turistas” ni “vecinos” molestaran)
Nuevo argumento que difunden los defensores de apartamentos turísticos en edificios de vecinos y que ultimamente vienen difundiendo sus “palmeros”:
“si no tuvieras apartamentos turisticos ruidosos podrías tener unos vecinos “plasta”, por que vecinos hay de todo tipo, y mientras puedes tener un vecino que tenga perros, haga ruido, ponga música etc, también te puedes encontrar con un mal turista”.
Otro nuevo argumento que utilizan para defender los apartamentos turisticos en edificios de vecinos. Pero nunca pensando en los demás. La gente piensa en sus intereses. Señores hagan una “ley” contra el ruido tanto de vecinos como de turistas, como en holanda o en los países europeos. Aquí en España la gente no cumple normas y se desmadra: ( lo que estoy viviendo, y lo que conozco hasta ahora, es que convivir viviendas con turistas, es la experiencia más espantosa que me ha podido ocurrir en mi vida). Me he tenido que marchar de mi casa por tal motivo. Si me hubiese tenido que marchar de mi casa por el ruido y molestias de vecinos lucharia de igual manera con la misma intensidad e indefinidamente para solucionar mi problema.
Propietarios (defienden apartamentos turísticos en edificios de vecinos, pero ellos no quieren pisos turísticos encima de su casa ní al lado): van a defender con uñas y dientes con un motón de argumentos y argucias, este tipo de alquiler turístico en edificios de vecinos, posiblemente, por que obtienen más renta que con un alquiler normal. Pero nunca se preocupan de luchar entre todos por una ley nacional, contra el ruido de turistas y vecinos, que ponga unas multas o castigos enormes para los que molestan a los vecinos cívicos y pacíficos.
Empresas que alquilan apartamentos turísticos (defienden apartamentos turísticos en edificos de vecinos, pero ellos no quieren pisos turísticos encima de su casa ní al lado): también van a defender este tipo de alquileres con muchos argumentos, por que viven de este negocio, no les preocupan los demás. Lo que más les preocupa es que cada vez encuentran menos comunidades donde los quieran y se las ven y las desean para encontrar pisos en edificios de vecinos para poder alquilar a turistas. Se preocupan del derecho al descanso de los turístas, pero no el derecho al descanso de los vecinos cívicos y pacíficos.
Personas que defienden apartamentos turísticos en edificios de vecinos por que se alojan en ellos ( pero no quieren pisos turísticos encima de su casa ní al lado): te argumentan que con vecinos puedes tener más problemas que con turistas. No les interesa que se quiten los apartamentos turísticos en edificios de vecinos, posiblemente por que si se fueran de vacaciones, a este tipo de hoteles, pero todos concentrados en un mismo bloque, los otros turistas podrían molestarles. Y ellos piensan que no quieren vacaciones “ruidosas”. No les interesa si los turistas molestan a otras personas o no. Viven nutriéndose y alimentándose de su propio egoísmo…por que también existen “hoteles turísticos” en edificios enteros con normas y recepción, pero ellos reclaman el no ser molestados, pero no les importa nada si a los otros los molestan….
Los pisos turísticos deberian de prohibirse en fincas de vecinos, y regularizarlos todos concentrados en un bloque con recepción, para que no molesten a los vecinos residentes. El auge de los pisos turísticos expulsa a los vecinos residentes. La contabilidad no engaña: un mismo piso de unos 30 metros cuadrados en el turismo Urbano genera entre 400 y 800 euros al mes con un alquiler convencional pero puede reportar de 1.800 a 3.000 euros si se alquila temporalmente a turistas. El suculento negocio está llevando a muchos propietarios a no renovar los contratos de sus inquilinos para sacar al mercado sus apartamentos de alquiler por días. Los vecinos hipotecados se tienen que marchar de sus casas a dormir fuera y pagar un hotel ya que sus edificios se están convirtiendo en un “hotel gigante” a costa de expulsar a los vecinos residentes. Los nuevos pisos turísticos generan graves problemas de convivencia, ya que en muchos casos los turistas se sienten libres para realizar fiestas y juergas que en un hotel no les serían permitidos. “Viene o no viene la policía por problemas relacionado con ruidos y aunque les multe con pequeñas cantidades, no sirve de nada porque se van al día siguiente”. En "España" es uno de los muchos problemas de un país sin justicia. En Suiza u otros paises se presentaría la policía a la 1ª Fiesta y el multón que caería a los propietarios o alquiladores seria enorme y lo mas probable es que fueran echados a la calle. Solo con decir que no se pueden poner lavadoras después de las 22 horas.
Vecinos afectados por los pisos turisticos
Todas estas páginas sobre la prohibición las han creado el lobby de los "hoteles patera para turistas" para movilizar a sus seguidores (políticos, banqueros, policías, constructores que esperan vender los pisos a precio de la burbuja inmobiliaria, dueños de de hoteles y hostales en muchos casos son propietarios de multitud de viviendas y que alquilan pisos para turistas por que sacan más renta en "negro" que con un alquiler social y legal), pero saben que los poderes públicos protegen este tipo de alquiler y que nunca los van a prohibir
Y luego todos estos (no se como llamarlos) opinan en esta página creada por ellos, pero manipulando la información para crear opinión y haciéndonos creer que son víctimas de la situación y echando la culpa a los políticos (que son ellos mismos los que están opinando en realidad) ¿Como es que os echáis la culpa a vosotros mismos? ¿Os creéis que somos tontos? ¿Pero quiénes son los que más alquilan pisos a turistas? Los que tienen pisos en propiedad ¿Y quienes son los que más pisos en propiedad tienen? Pues vosotros, panda de manipuladores!!! Prohibir ya, el alquiler de turistas en fincas de vecinos!!! Dejadnos en paz a los pobres vecinos, dejadnos descansar, dejadnos dormir...
Ninguno habláis de los problemas de convivencia que generan vuestro ganado de turistas a las vecinos de las fincas ¿Por que ni una palabra de esto? ¿Por que no os lleváis a los turistas que tanta renta os reportan encima y al lado de vuestras casas? Claro, vosotros vivís tan agustito rodeados de privilegios. Que la basura es para los demás!!! Y el dinero negro de los "turistas sin domesticar" para vosotros...
¿Sabéis que muchos vecinos se tienen que marchar de sus casas por el ruido y molestias que generan estos "hoteles patera para turistas? Pues claro, que lo sabéis pero de eso ni hablar. Lo único que os interesa es la renta que os lleváis al final del mes y a los otros que los den...!!! Vuestro egoismo puro y la propia vida algún día os hará sufrir,(como están sufriendo vecinos afectados) por vuestra inconsciencia y por haber hecho tanto daño gratuitamente por vuestro animo de lucro!!!
Venga políticos sin escrúpulos, funcionarios, constructores, seguir opinando pero saber que sabemos que sois vosotros los que estáis opinando en vuestro propio beneficio. Echándoos la culpa a vosotros mismos para que la gente piense que es el ciudadano de a pie el que se queja por no poder alquilar pisos para turistas para poder sobrevivir. Cuando la realidad es que lo que los ciudadanos necesitan son alquileres sociales que vosotros nunca les proporcionáis por que sacaríais menos beneficio en vuestras rentas al mes, que alquilando hoteles en pisos para turistas.
Las victimas por las molestias que generan los "hoteles camuflados" para turistas exigimos que nos quiten los "pisos patera vacacionales" de al lado de nuestras casas. No se puede aguantar más la situación.
El ruido y molestias de vuestros turistas para encima y al lado de vuestras casas!!!
Se puede pedir fianza por alquilar una habitación en un piso compartido ? igual a la cantidad de la mensualidad o un porcentaje ?
Una duda si mi casera tiene su vivienda particular y su hijo también y de repente empiezan a hacer acto de presencia (él para montarse juergas) sin avisar, yo como inquilina tengo algún derecho sobre mi intimidad para que no hagan estas prácticas?? Deberían avisar si van a venir a la casa en la que solo vivimos yo y mi compañero??
Buenos días. Me alquilaron una habitación. Una srña que alquilo la vivienda , No se hizo ningún contrato solo fue anunciado en segunda mano estoy pagando por ella 225€cada dos meses 70€.de gastos. La cuestioncuestión es q me quiere echar alegando q busco otra cosa, y de momento no encuentro nada q se ajuste a mi economía, me a quitado Internet y me han faltado cosas de la habitación. Q puedo hacer?
Para esto existen los contratos privados, donde se expresan las cláusulas y condiciones. Cuando alguien alquila una habitación en casa ajena y surjen las discrepancias y los malos entendidos, es el inquilino es el que debe marcharse lo más pronto posible. No se va a marchar el dueño de la casa
Hola, reciencemente y sólo por 2 meses fuí al IVIMA y me dijeron que aunque sea casa de protección oficial podía alqular la casa, al saber esto creía que también podía alquilar habitaciones ( en el contrato pone alquiler habitación pero podía utilizar todos los espacios de la casa( baños, salón, cocina, internet, lavadora....) y quiere denunciarme por alquiler de habitación. Aunque ponga habitación el uso el alquiler de la casa fué entera pero el contrato está mal redactado y me han dicho que me pueden poner una multa.
El alquiler fué de toda la casa pero efectivamente en el contrato ponía (alquiler habitación), ante estos hechos y al realizar el contrato sin saber la ilegalidad y por tampoco tiempo y el haber utilizado como la casa entera como alquiler que es exactamente lo que un juez puede estimar, al estar sólo 2 meses alquilada y sin saber yo la ilegalidad del contrato. os agradezco a todos la contestación. un saludo, Pablo
Me gustaria saber que se puede hacer legalmente si uno de las personas que tiene alquilda una de las habitaciones no paga los gastos?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta