
Lo que debes saber antes de lanzarte a alquilar una habitación
Antes de tomar la decisión de compartir piso hay que observar algunos aspectos: en qué momento se encuentra la oferta y la demanda o cuánto puede ahorrar compartir gastos. Además, también hay que sopesar otras cuestiones como el perfil del compañero, las tareas del hogar o el horario de visitas para no equivocarte en tu elección. Aquí te contamos todo lo que debes saber antes de arrendar una vivienda con otra persona.

La oferta de habitaciones en piso compartido crece un 93% en el año de la pandemia
La oferta de habitaciones en pisos compartidos en las capitales españolas se ha disparado un 93% de media en el año de la pandemia, según un estudio publicado por idealista [empresa editora de este boletín]. Madrid y otras siete ciudades incluso han duplicado esta oferta habitacional. En los dos mercados que concentran el mayor número de habitaciones en alquiler, la caída de los precios en la capital (-13%) y en Barcelona (-11%) deja la renta media mensual en 350 y 380 euros, respectivamente.

La firma alemana de ‘coliving’ Habyt supera las 500 habitaciones en España
Habyt amplía su presencia en España tras la adquisición de la empresa Erasmo's Room en Madrid, con más de 270 unidades en el centro de la capital. La compañía con sede en Berlín se convierte en el mayor actor de ‘coliving’ del país con una cartera de más de 500 habitaciones, que se suman a las más de 1.000 que tiene repartidas por Europa.

COAPI España: "El 'coworking' y el 'coliving' son una gran oportunidad inmobiliaria en la era poscovid"
El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (CGCOAPI) de España asegura que la crisis sanitaria ha traído consigo nuevos nichos de negocio basados en compartir espacios. En su opinión, el 'coworking', el 'coliving' o el 'workation' no solo impulsarán nuevos perfiles profesionales, sino que se convertirán en una gran oportunidad para dinamizar y comercializar los inmuebles.




Las soluciones de Ikea para trabajar en cualquier tipo de casa (incluso pisos compartidos)
Crear un espacio para el teletrabajo en casa es más fácil de lo que parece. El gigante nórdico del mueble tiene muchos consejos para quienes necesitan inspiración.

Ser positivo de covid-19 no obliga a dejar el piso compartido de alquiler: los expertos responden
Este fin de semana, el caso de una estudiante de enfermería se ha convertido en uno de los temas más comentados en la red social Twitter. Se quejaba de que sus compañeras del piso de Ciudad Real donde vive de alquiler le han pedido abandonar el inmueble tras contagiarse de coronavirus, pero los expertos aseguran que no hay fundamentos jurídicos para que un inquilino se vea obligado a trasladarse de domicilio. Para ello, tendría que incumplirse el contrato y darse otras circunstancias como por ejemplo el impago de la renta.

Hoteles y hostales de toda España se lanzan a alquilar habitaciones para sobrevivir al golpe del covid
El sector hotelero busca alternativas para conseguir ingresos en pleno desplome del turismo por la crisis sanitaria. Muchos están habilitando espacios para ‘coworking’ mientras que otros ofrecen habitaciones de alquiler por un plazo mínimo de un mes. Desde Barcelona a Málaga y A Coruña, pasando por Madrid, Valencia o Castellón, en idealista encontramos anuncios de habitaciones por precios desde 400 euros, y con posibilidad de contratar servicios extra como desayuno, aparcamiento o media pensión. Entre ellos hay famosas cadenas, céntricos hoteles boutique y pequeños hostales.

La oferta de habitaciones en alquiler en España se dispara un 80% con el covid y se triplica en Madrid
Las habitaciones disponibles para alquilar en España han crecido con fuerza en plena crisis del coronavirus. Según los datos de idealista, la oferta media en el conjunto del país en octubre supera en un 80,9% a la que existía en marzo, impulsada por Madrid, donde la cifra se ha disparado más de un 200%, y otros mercados como Barcelona, Sevilla y Murcia, donde el número se ha duplicado. No obstante, la oferta ha menguado en 14 capitales, entre las que se encuentran Burgos, Cuenca, Girona o Santa Cruz de Tenerife y Segovia es la única ciudad donde el número de anuncios no ha sufrido cambios.

El gigante italiano del 'coliving' DoveVivo aterriza en España para liderar el mercado en 2021
La compañía italiana especializada en el negocio del 'coliving' entra en el mercado doméstico con una doble operación: la compra de la firma Oh My Place! y la gestión de un edifcio de 1.600 m2 situado en el céntrico barrio de Chueca de Madrid y que incluye 44 habitaciones. DoveVivo empezó a operar en 2007, gestiona 1.500 inmuebles y siete residencias en 13 ciudades europeas y quiere liderar el mercado en 2021.

A&G lanza un vehículo de inversión enfocado en residencias de estudiantes, ‘coliving’ y ‘coworking’
La entidad financiera ha decidido apostar por el sector inmobiliario al lanzar A&G PBSA, un vehículo de inversión que ya ha recibido el visto bueno de la CNMV y que estará enfocado en el segmento de las residencias de estudiantes, ‘coliving’ y ‘coworking’. Hasta el momento, se desconoce el volumen de la inversión que A&G realizará en este sector.

Stoneweg compra siete edificios en Dublín para desarrollar un complejo de ‘colivings’
La compañía inmobiliaria suiza ha comprado siete edificios en ruinas en Dublín para poner en marcha un complejo de ‘coliving’ con cerca de 400 apartamentos. La operación se ha firmado fuera de mercado, por lo que se desconoce el importe. Este complejo estará ubicado en el centro de la ciudad de Dublín, en concreto en Cork Street.

El negocio del 'coliving' sigue creciendo: aprobado un proyecto en Alicante con 6 millones de inversión
El grupo constructor Marjal entra en el sector del 'coliving' con un proyecto ubicado en el centro de Alicante que ya ha sido presentado en el Ayuntamiento de la ciudad y en el que va a invertir 6 millones de euros. Sus planes pasan por reconvertir el edificio AXA en un centro destinado a profesionales que busquen alojamiento temporal y a jóvenes que se emancipen. Contará con 50 camas y estará abierto en 2021.

La oferta de habitaciones en pisos compartidos crece un 32,3% en el último año
La oferta de habitaciones en las capitales españolas se ha disparado un 32,3% en el último año según un estudio publicado por idealista. Este aumento de la oferta ha provocado que en la ciudad de Palma el precio del alquiler de habitaciones se haya reducido un 7%, mientras que en Barcelona el decremento ha sido del 6%. Los precios también se han reducido en Madrid (-3,7%), Málaga y San Sebastián (-2,6% en ambos casos), Bilbao y Las Palmas de Gran Canaria (-0,6% en ambas ciudades) y Pamplona (-0,1%).

Aticco sigue los pasos de Excem y Urban Campus y se suma a la fiebre del ‘coliving’ en España
La compañía de espacios flexibles Aticco se suma a operadores como Excem, Urban Campus o MiCasaInn y presenta Aticco Living. La compañía abrirá este próximo mes de septiembre sus primeros espacios y espera llegar a las 300 unidades en Barcelona, Madrid y Valencia antes de finalizar 2021.

Cae el precio para compartir piso en Madrid y Barcelona por la baja demanda tras el covid
La llegada del verano y el fin de curso académico suele coincidir con el pistoletazo de salida para la búsqueda de piso compartido para cientos de estudiantes en las grandes ciudades para el próximo curso. Pero los planes de estos jóvenes y también de otros muchos trabajadores que buscan un nuevo empleo se han trastocado con la irrupción del covid-19. Analizamos cómo está el mercado del alquiler de habitaciones en Madrid y Barcelona y algunos barrios destacados.

La cooperativa Xarxaire levantará un ‘coliving’ para ocho familias en la Barceloneta
La Xarxaire ha colocado la primera piedra de un edificio de ‘coliving’ en la Barceloneta. Este proyecto se ubicará en el solar municipal que dejó libre el emblemático edificio Miles de Viviendas y donde vivirán ocho familias. Se trata de una promoción en cesión de uso impulsada por el Ayuntamiento donde también se llevarán a cabo iniciativas para dinamizar el barrio.

Corestate compra un suelo terciario en Las Tablas para levantar un 'coliving' dirigido a empresarios
Comienzan a cerrarse las últimas operaciones del año 2019. Metrovacesa y Corestate son los protagonistas de la transacción de un suelo en Las Tablas (Madrid).

Cara y cruz del ‘coliving’ en España: hay mucho interés, pero el vacío legal frena su desarrollo
El ‘coliving’ es una nueva fórmula que se basa en alquilar una habitación y compartir los espacios comunes, zonas de trabajo y ocio y otros servicios. A pesar de que en España se empiezan a desarrollar proyectos y cada vez hay más interés por este nicho de negocio, no existe una normativa concreta que ampare esta alternativa residencial, a diferencia de lo que sucede en el mundo anglosajón. Por eso, los expertos piden un marco concreto que permita el desarrollo del ‘coliving’ en España.

El ‘coliving’ despierta el interés de los inversores en España y crecerá un 40% el próximo año
El ‘coliving’ es una nueva modalidad de alquiler basada en compartir no solamente vivienda sino también experiencias. Este nuevo modelo de negocio ha despertado el fuerte interés de los inversores y se prevé que el interés por este tipo de activos crezca un 40% en España durante el año próximo.

La socimi de los Capriles invertirá 47 millones en edificios para ‘coliving’ y alquileres temporales en España
Los Capriles apuestan por vitaminar su socimi Orinoquia Real Estate, especializada en nuevas tendencias inmobiliarias como el ‘coliving’ o los alquileres temporales, con una inversión de más de 47 millones de euros, tal y como ha explicado Axel Capriles en una entrevista con idealista/news.

Los Hatchwell evolucionan su concepto Homiii: suman ‘coliving’ con una inversión de 280 millones
La socimi Excem Real Estate invertirá 280 millones de euros en llevar su concepto de pisos compartidos a un concepto de ‘colving’. La compañía, que se ha fijado su objetivo a cinco años (hasta 2023) ampliará su cartera de activos en otras ciudades como Barcelona, Bilbao, Sevilla o Valencia.
Estos son los retos del 'coliving', una solución habitacional cada vez más demandada
Ante la dificultad por parte de muchos jóvenes para independizarse, están surgiendo soluciones habitacionales desconocidas hasta el momento, como es el ‘coliving’: un espacio donde vivir y al mismo tiempo compartir zonas comunes como servicios de limpieza o los suministros. Sin embargo, todavía no hay un marco jurídico-urbanístico claro y seguro por parte de las administraciones públicas. PwC explica la situación actual del ‘coliving’ y las trabas que hay.
Barcelona se prepara para el ‘coliving’: estudia las primeras licencias en el barrio de La Marina
Barcelona ya se prepara para recibir a los primeros operadores: el Consorci de la Zona Franca, entidad pública con el objetivo de dinamización económica de la ciudad de Barcelona y su área metropolitana, ya se encuentra gestionando licencias para abrir sus primeros centros de 'coliving' en el barrio de La Marina.

Las razones por las que el coliving se va a convertir en el futuro del sector inmobiliario
Luca Bovone, CEO de la firma alemana Projects Co-living, ha asegurado durante inmonext 2019 Barcelona que el coliving va a ser una pieza clave para el futuro del 'real estate' internacional, ya que da respuesta a las necesidades de la nueva demanda y al rápido crecimiento de la población y ofrece un buen retorno a los inversores. La clave de esta alternativa es compartir espacios comunes y tener una habitación y aseo individuales.

Medici y Corestate unen fuerzas: gestionarán edificios de ‘coliving’ en España bajo la marca Quarters
Medici Living ha unido fuerzas con el fondo alemán Corestate para invertir más de mil millones de euros en el desarrollo de su negocio por toda Europa. En el mercado español, la compañía operará bajo la marca Quarters y ya negocia su primer proyecto de 'coliving' en el centro de Barcelona, según ha podido saber idealista/news.