Si pensabas que 2020 ya no podía sorprenderte más, estabas equivocado. ¿Pagarías 150 euros al mes por dormir en una furgoneta en ciudades como Madrid o Barcelona? Este es el último invento del polémico creador de Haibu 4.0, más conocido como la empresa que importó las casas colmena a España y que, desde entonces, ha estado en el centro de la diana de gran parte de los ayuntamientos del país por su modelo, que han tildado de “inhumano” e “ilegal”. Ahora, la empresa ha puesto en marcha un ejército de este tipo de vehículos por España y que servirán de habitación con ruedas para los clientes potenciales de este tipo de servicios.
Según explica a idealista/news Marc Olivé, fundador de Haibu 4.0, “después de estudiar todas las normativas y leyes actuales, los autos colmena están dentro de la legalidad”. “Ya tenemos el primer auto colmena disponible y la semana que viene nos llegan más. El concepto es muy sencillo: los residentes pueden pernoctar en las furgonetas y en los pisos colmena, y después van a los locales con las zonas comunes”.
Así, la idea de Olivé con este nuevo servicio es que las furgonetas sirvan de habitación y que el usuario pueda ir a cocinar, ducharse, trabajar o asearse a los locales que Haibu 4.0 pone a disposición de sus socios por toda la ciudad. Los precios van desde los 60 euros por sólo dormir en la furgoneta a 210 euros si se quieren combinar servicios, un precio que llamará la atención de los detractores de la compañía, ya que no están lejos de otras opciones como la de alquilar una habitación en un piso compartido con los mismos servicios y en unas condiciones mejores.
Lo más polémico viene con las dimensiones de las furgonetas. La primera de ellas, que han bautizado como vehículo colmena mini (una furgoneta similar a la que usan los obreros para trasladar sus materiales), tiene una dimensión de menos de 3 m2 y cuesta 60 euros al mes, mientras que el vehículo colmena medio cuenta con algo más de 3 m2 y tiene un precio al mes de 80 euros. Por último, Haibu ofrece un vehículo dúo, con un precio de 150 euros al mes por una furgoneta con dos camas y unos 5 m2.
La ‘guerra’ de Haibu 4.0 se traslada a Madrid
Tal y como adelantamos el pasado febrero en idealista/news, Haibu ha comenzado a desarrollar su negocio en la capital bajo el foco del Ayuntamiento de Madrid. “Están extendiendo su propia cortina de humo para asustar a la gente, para que realmente nadie se apunte, pero ya tenemos más de 3.000 reservas, no nos van a frenar”, explicó Olivé a principios de año. El consistorio, por su parte, insistió en que su postura era inamovible: “Las Juntas de Distrito harán una labor de detección e inspección desde disciplina urbanística para impedir que operen en la ciudad”.
La andadura de Haibu 4.0 empezó en Barcelona con un gran número de trabas legales y problemas con la Administración Pública. Si bien Ada Colau, alcaldesa de la capital catalana, ya alertó a la compañía de que podía enfrentarse a una multa de un millón de euros si no atendía a la petición del consistorio de no seguir adelante con el proyecto, Haibu 4.0 ha seguido adelante con sus planes, abriendo colmenas “clandestinas” por toda la ciudad.
“El problema, tanto en Barcelona como en Madrid, es que no han entendido el concepto del proyecto. Solo saben excusarse diciendo que ese habitáculo es ilegal, pero evidentemente nosotros tenemos unas leyes y artículos de urbanismo de la Comunidad Europea que nos amparan y que protegen nuestro proyecto”, insiste Olivé.
El directivo explica, además, que “ellos (los ayuntamientos) saben qué tipo de leyes estamos usando, qué formato de vivienda estamos preparando y saben que no la pueden parar. Por eso argumentan con la dignidad y con tonterías que no les van a servir de nada”.
Los fundadores de Haibu 4.0 comenzaron este proyecto, siempre según sus palabras, como un servicio social y como una solución al problema de la vivienda. “¿Que problema hay con montar un hotel con habitaciones a seis euros por día? El punto es que como ellos no saben de qué manera nos pueden bloquear o machacar, solo les queda apelar a la dignidad”, dice.
TLa compañía también defiende su postura asegurando que “lo más graves es que es una solución a la que los ayuntamientos no han llegado. No se han puesto las pilas y yo creo que ese es el miedo que tiene la administración: que el pueblo vea que es un modelo que funciona y que diga: ¿Por qué no se os ha ocurrido esto a vosotros?”.
En su andadura por Madrid, Haibu 4.0 también ha empezado con mal pie. Según la empresa, la ciudad les ha negado la licencia para operar, pero según fuentes del Ayuntamiento “nunca ha sido solicitada”. No obstante, Olivé sigue cargando contra el consistorio: “Hemos tenido ‘trolls’ del Ayuntamiento de Madrid que se han infiltrado en nuestras colmenas para tumbar el proyecto desde dentro y como los hemos detectado, los hemos expulsado de las casas”, asegura el directivo.
idealista/news no comparte este tipo habitáculos ni los considera viviendas. Solo reproduce las palabras de su creador en este artículo tras realizar una entrevista.
5 Comentarios:
Que la gente viva en la mierda... seguramente esta iniciativa reciba apoyo del gobierno ya que va en su línea estratégica.
Vamos a ver, este señor es un friki que disfruta siendo el centro de atención. Nada mas. Así que dejen de publicar tonterías. Antes esta web parecía seria, y cada vez mas parece un magazine de Telecinco.
Les propongo el siguiente ejercicio: 1.-ponganse en la situacion de una persona, individual, que necesita un alojamiento individual, y no se plantea vivir en habitacion y compartiendo casa con desconocidos o conocidos, del trabajo o ingresos laborales que tenga esta ciudadana/o mejor no especulamos, calculen 1000€ mes.
2.- Busquen pisos en alquiler en Carabanchel en el portal idealista, salen unos 630. Ordenenlos de menor a mayor precio.
Tomen nota del precio mensual mas barato para algo que ustedes consideren minimamente digno.
3.- A ese precio sumenle fianzas, seguros de impago, luz, agua para una persona. La luz y agua minimo para una persona que no enchufe la calefaccion seran 55€ al mes aproximadamente.
4. Sumen a lo anterior abono transporte (55€ al mes la zona A en Madrid, la mas economica)
5.- Ahora analicen la noticia de estos vehiculos dormitorio. ¿ Donde esta la desverguenza y la usura? ¿ En esta propuesta o en los precios de los alquileres actuales?
Tienes razón, los precios de los alquileres y lo caro de los gastos para todo en España es de vergüenza con los sueldos que corren, pero es que AÚN ASI no se puede abrir la veda a vivir como animales en jaulas y que haya gente que encima se lucre de la desesperación de la gente.
Esto no es VIVIENDA DIGNA, es vivir cuasi en la indigencia y pagando.
De seguir por esta senda ya solo falta que se comercialice el pienso para personas porque claro como un kilo de pollo ronda los 6 euros................
Mucho más razonable utilizar plazas hoteleras.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta