En Barcelona, la oferta se ha reducido un 58% en estos 12 últimos meses, mientras que en Madrid lo ha hecho un 45%
Comentarios: 7
El stock de vivienda en alquiler cae un 37% en España: las grandes capitales pierden más oferta
Freepik

La oferta de viviendas en alquiler se ha reducido un 37% durante el primer trimestre de 2022, en comparación con el mismo trimestre del año pasado, según un estudio publicado por idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa.

La mayoría de capitales españolas tiene ahora muchas menos viviendas en alquiler de las que había hace un año. La reducción es del 64% en Granada y se sitúa un 62% menos en Girona, o un 58% menos en Barcelona. Sevilla y Málaga tienen un 50% menos de alquileres, seguidas por Las Palmas de Gran Canaria (-49%), Valencia (-47%), Tarragona (-47%), Madrid (-45%), Cádiz (-44%) y Palma (-41%).

Con caídas superiores o iguales al 30% encontramos las ciudades de Alicante (-39%), Castellón de la Plana (-37%), Murcia (-32%), Almería (-32%), Burgos (-31%), San Sebastián (-30%) y Santander (-30%). A continuación, se sitúan las bajadas de oferta de pisos en arrendamiento en Toledo y Santa Cruz de Tenerife, donde han caído un 28%, respectivamente.

A pesar de la generalizada caída de producto, en siete ciudades hay más viviendas en alquiler que hace un año, y en dos (Teruel y Segovia) se ha quedado igual. La mayor subida se da en Palencia, con un incremento del 25%, seguida por Huesca, con un 14%. En las otras cinco capitales, la subida del stock ha sido de un solo dígito: Soria (7%), Valladolid (6%), Ceuta (3%), León (3%) y Huelva (1%).

A nivel provincial, la situación ha sido similar en el último año. Granada registra la mayor caída de oferta, con un 57% menos que hace un año. Le siguen Barcelona (-51%) y Santa Cruz de Tenerife (-47%). Por encima del 30% de caída están Málaga (-43%), Sevilla (-42%), Baleares (-42%), Las Palmas (-41%), Madrid (-40%), Girona (-37%) y Valencia (-36%).

Palencia, por su parte, ha visto cómo su stock de viviendas en alquiler crecía un 25%, seguida por Soria y Valladolid (10% en ambos casos). La oferta de alquileres también creció en Huelva (4%), Pontevedra y León (3% en ambas provincias). En Cuenca, el stock se mantuvo estable.

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

dianito
29 Abril 2022, 15:07

Parece que las medidas del Gobierno funcionan igual de bien que todo lo demás que ha hecho esta panda de inútiles.

jaume
29 Abril 2022, 18:49

Y más que debería desplomarse. La vivienda es un derecho constitucional, no debería ser un negocio; y los particulares e inversores no deberían poder especular y alquilar, el alquiler debería estar en manos de los ayuntamientos como parte de las medidas sociales.

Vale pues entonces con tu visión tan progre, que ningún particular alquile su vivienda y que la gente que tenga que desplazarse de ciudad por motivos de trabajo, que se aloje en un hotel o en un hostal de mala muerte....

antoni
30 Abril 2022, 15:50

El mercado se regula solo . Todas las medidas restrictivas y unilaterales solo hacen que empeorar el mercado

benjamin
2 Mayo 2022, 10:51

Y los estudiantes que se vayan a colegios mayores o residencias universitarias, que les sale por un ojo de la cara a los padres, en vez de ir a pisos compartidos de particulares, que según tú somos unos especuladores !!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta