
En el último ranking de precios de vivienda y alquiler más altos de España, las localidades costeras de Benahavís y Marbella (ambas en la provincia de Málaga), Calvià (Baleares) y Sotogrande (Cádiz) se intercambian los primeros puestos con valores medios que superan el millón de euros y los 2.000 euros/mes en arrendamiento. Sin embargo, las zonas más demandas para comprar casa en el primer trimestre de 2022 se concentran en Madrid y su periferia, mientras que para alquilar repiten Vitoria y las ciudades del Área Metropolitana de Barcelona, según el estudio de idealista, el principal marketplace inmobiliario del sur de Europa.
El mercado de la vivienda en el arranque de 2022 confirma que los precios en venta se mantienen estables a nivel nacional, con una ligera caída del 0,2% a cierre del primer trimestre frente a finales de 2021, mientras que el alquiler medio sigue una tendencia al alza de casi un 2% trimestral, con subidas más importantes en las grandes capitales.
Pese a los vaivenes que está viviendo España y toda Europa con el incremento de la inflación, la larga salida de la pandemia del coronavirus y las actuales consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, el impacto en el mercado inmobiliario nacional no es directo, y con el tiempo se verá si afecta más a los precios. El último ranking de los municipios más caros y demandados del país durante el primer tramo del año se mantiene estable frente a trimestres anteriores.
La oferta de precios en venta y rentas del alquiler que piden los propietarios vuelve a confirmar a las zonas costeras de alto ‘standing’ como los más altas del país. El estudio de idealista/data también analiza su demanda relativa, y aquí es donde se confirma el mayor interés por vivir en las grandes capitales y en las ciudades de su entorno.
Para entrar en este ranking de localidades con los precios más altos y cuáles son las más deseados, los mercados deben cumplir con una amplia oferta de anuncios en idealista (más de 1.400 entre venta y alquiler) durante el trimestre analizado, para poder realizar un estudio pormenorizado de sus precios y de la demanda.
Benahavís, Calvià y Marbella o el hogar de las casas del millón de euros
Las tres localidades que presentan los precios medios más altos del país se caracterizan por ser zonas de la costa mediterránea, que albergan algunas de las urbanizaciones más caras de España como son La Zagaleta, la Costa d’en Blanes o algunas de las urbanizaciones de la 'jet set' de la Costa del Sol marbellí.
Benahavís destaca sobre todas las demás con un precio medio que supera los 1,6 millones de euros. Por detrás se encuentra Calvià, con un precio medio de 1,2 millones de euros, mientras que Marbella supera el millón de euros de valor medio frente a los trimestres pasados. Cabe destacar que este trimestre se ha caído de este listado la localidad de Pozuelo de Alarcón, en la provincia de Madrid. La zona no ha alcanzado los criterios mínimos de oferta de viviendas en el mercado de compraventa y alquiler, por lo que ha abandonado el ranking.
Por detrás de las tres zonas más caras ya comentadas, la tendencia del mercado sigue destacando a localidades de costa que van desde Sotogrande, en Cádiz, con casi 861.00 euros de media; Sitges, en Barcelona, con cerca de 677.000 euros; Jávea, en Alicante, con 656.000 euros o la capital ibicenca, con 620.250 euros de media.
Por encima del medio millón de euros, completan el top 10, la localidad alicantina de Altea (558.750 euros); Castelldefels, en Barcelona (555.000 euros) o Llucmajor, en Baleares (551.300 euros). La primera capital de provincia que aparece en el listado es Palma (puesto 11), con 525.570 euros de media, que ha escalado cuatro puestos en el ranking frente al trimestre pasado.
A continuación, se siguen intercalando localidades costeras como Estepona, Calpé o Adeje, con capitales de provincia como San Sebastián (483.792 euros), Madrid (406.370 euros) o Barcelona (347.740 euros).
Algunas de las novedades más destacadas de la clasificación por precios son la entrada de capitales como Guadalajara (puesto 69) o de ciudades de la periferia de Madrid como Fuenlabrada (75) o Parla (85).
Getafe, Móstoles o Alcalá de Henares acompañan a Madrid entre las localidades como mayor demanda relativa de vivienda
En el ranking de demanda relativa para las 100 localidades más caras del país de este primer trimestre vuelve a destacar el interés por comprar casa en las grandes ciudades y su periferia, con el gran ejemplo de Madrid. La capital y su vecina Getafe repiten como las zonas más demandadas a la que se unen ahora Móstoles, Alcalá de Henares y la reciente entrada de Fuenlabrada.
Por detrás de ellas, aparecen grandes capitales de provincia como Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Valencia, Santa Cruz de Tenerife, Málaga y Barcelona, junto a las nuevas entradas de Parla o Guadalajara.
Al contrario que con el precio, la primera localidad netamente turística que aparece en el listado de demanda es San Bartolomé de Tirajana (14º), en el sur de la isla de Gran Canaria, y que ocupa el puesto 23 en el ranking de precios, y justo por debajo de la localidad tinerfeña de San Cristóbal de La Laguna, que se encuentra en el área metropolitana de la capital santacrucera.
Los líderes en la clasificación de precios caen por debajo del puesto 50, con Calvià en el puesto 58, Marbella en el 81 o Benahavís en las últimas posiciones.
20 localidades españolas (con amplia oferta) superan los 1.000 euros al mes de alquiler
Por la parte del mercado del arrendamiento, Benahavís vuelve a ocupar la primera plaza con gran distancia frente a Marbella. La Costa del Sol malagueña acapara algunos de los alquileres más altos de España con rentas mensuales que superan los 2.800 euros en el primero, y rozan los 2.300 en el segundo. Por encima de los 2.000 euros mensuales de alquiler también aparece Sotogrande, en Cádiz, por delante de Calvià, que roza ese precio con 1.928 euros/mes de media.
Otras localidades malagueñas como Estepona (puesto 7), con 1.633 euros/mes o Mijas (15), con 1.158 euros/mes, se encuentran en el top 20 de rentas más altas. Por encima de los 1.500 euros al mes aparecen también Eivissa (1.894 euros), Castelldefels (1.840 euros), Sitges (1.621 euros) o Adeje, en Tenerife (1.5008 euros).
Tras estos municipios se suceden otras localidades costeras turísticas como Llucmajor (1.444 euros/mes), el trío alicantino formado por Altea, Jávea o Alfaz del Pi o el Puerto de Santa María, en Cádiz (1.010 euros), junto a las grandes ciudades de Barcelona (1.222 euros) y Madrid (1.196 euros) y otras capitales como San Sebastián (1.145 euros) o Palma (1.120 euros).
La demanda para alquiler sigue centrada en la periferia de grandes capitales
Un trimestre más, Vitoria vuelve a liderar el ranking de localidades con mayor demanda relativa en el mercado de alquiler. Su alquiler medio más bajo entre las tres capitales vascas (855 euros/mes) puede ser uno de los principales atractivos de la ciudad vitoriana para encabezar el interés por arrendar, por delante de la periferia de Barcelona.
L’Hospitalet de Llobregat, Mataró, Badalona, Sabadell y Terrassa escenifican el importante peso del Área Metropolitana de Barcelona sobre la demanda de alquiler. Fuenlabrada ha entrado con fuerza en sendos rankings de demanda, por delante de sus vecinos de Móstoles, Parla o Getafe.
Tras Vitoria, Girona (puesto 9) y Barcelona (10) y Guadalajara (16) son las únicas capitales de provincia entre las 20 primeras localidades con mayor presión de la demanda en alquiler.
En la comparativa de listado de precios de rentas y demanda, solo Barcelona, junto a la capital ibicenca y a la localidad turística tinerfeña de Adeje se mantienen en lo más alto en ambas clasificaciones.
La tendencia de la periferia sobre la capital no solo se aprecia en Barcelona o Madrid. También se puede ver en Valencia, donde Paterna ha despertado un mayor interés de la demanda que la propia capital.
Metodología
En idealista ofrecemos el ranking por municipios más destacados por precio total y por demanda relativa durante el primer trimestre de 2022. Para realizar las distintas clasificaciones se ha tenido en cuenta, por un lado, el precio medio de la vivienda en los municipios con más de 1.300 anuncios en venta en el principal marketplace inmobiliario del sur de Europa, con precios de más de 1.100 euros/m2 en venta, y más de 175 anuncios en alquiler durante el periodo analizado.
También, utilizando datos de comportamiento de los usuarios en idealista, recopilamos el indicador de la presión de la demanda sobre la oferta. Este indicador se basa en el número de 'leads' (contactos por email, contraofertas y guardados en favorito) recibidos por anuncio en idealista. Por un lado, los ‘leads’ muestran la demanda de vivienda por parte de los usuarios. Por otro lado, el número de anuncios mide la oferta de vivienda disponible en el portal. De esta manera, el indicador sintetiza la presión de la demanda sobre la oferta en cada zona de España y para cada segmento de mercado (venta y alquiler), y se utiliza para medir situaciones de calentamiento o enfriamiento del mercado cuando la demanda relativa es alta o baja respectivamente. Unos datos que analiza idealista/data.
1 Comentarios:
Mala información, Sotogrande no es un municipio, es una urbanización que pertenece al municipio de San Roque (Cádiz)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta