Comentarios: 45
Previsión Euribor agosto 2009

En la previsión del Euribor de julio 2009 comentábamos que era probable que el Euribor de julio experimentase un descenso moderado respecto al de junio. A falta de pocos días para el cierre definitivo, la media del Euribor de julio 2009 está en 1,43%, es decir, menos de 20 centésimas por debajo del 1,61% al que acabó el Euribor en junio. Es posible que en los próximos días esa media baje un poco más y quede algo por encima del 1,40%

Durante el mes de julio, los datos diarios del Euribor a 12 meses (con cuya media se hace el dato mensual válido para las hipotecas) han tenido un comportamiento de constante goteo bajista. De hecho, acumula ya 32 jornadas consecutivas a la baja. Empezó julio en la zona de 1,50% y lo acabará cerca del 1,35%

Así, el Euribor ha pasado de un comportamiento lateral y con altibajos en junio, a bajar de forma lenta pero continua en julio. La razón está en la megainyección record de liquidez de 442.240 millones de euros a un tipo de interés del 1% y con vencimiento a un año que realizó el banco central europeo (bce) a finales de junio y de la que se aprovecharon 1.121 bancos. Esta medida suavizó la tensión en el mercado interbancario y poco a poco se ha ido traslando a los tipos de interés de las empresas y las familias

¿Qué hará el Euribor en agosto 2009?

La próxima reunión del bce es el jueves 6 de agosto y ningún analista está esperando movimiento en los tipos de interés de la zona euro, que están actualmente en el 1%. El bce continuará vigilando que las últimas medidas tienen efectos balsámicos sobre el Euribor y algunos analistas, como los de citigroup, no esperan que eleve el precio del dinero hasta finales de 2010

Por ello, en agosto se espera que continúe el goteo bajista del Euribor, cuya media mensual podría volver a bajar alguna centésima respecto a julio siempre no que ocurra algún acontecimiento que sobresalte a los mercados financieros. De momento, la tranquilidad va ganando terreno e incluso el Euribor a 3 meses cotiza por debajo del nivel oficial de los tipos (1%), en concreto, en el 0,98%

Hipotecas más baratas

Pese a esta estabilización del Euribor, el indicador sigue muy por debajo de los datos de hace un año, por lo que las hipotecas bajarán. En concreto el Euribor de agosto 2008 quedó en el 5,32%, por lo que su la caída a la zona del 1,4% actual provocará fuertes recortes de las cuotas de las hipotecas

Así, quien revise su hipoteca de forma anual con los datos de Euribor julio 2009 tiene asegurado un recorte en su cuota. En concreto, el recorte será incluso algo superior al 30%. Con la calculadora de idealista news puedes calcular de forma precisa cuánto bajará tu hipoteca en tu revisión. Con la calculadora de idealista news puedes calcular de forma precisa cuánto bajará tu hipoteca en tu revisión

Sin embargo, los que revisen su prestamo hipotecario de forma semestral tendrán también un recorte, pero menos Drástico, ya que el Euribor de hace seis meses (enero 2009) estaba ya en el 2,62%. Así, su reducción será de aproximadamente el 12%

Las rebajas en las hipotecas para aquellos que revisen su hipoteca de forma anual seguirá siendo muy sustancial aún durante varios meses, pero los que lo hagan de forma semestral dentro de tres o más meses verán como esas actualizaciones ya apenas provocan rebajas

Esta rebajas se producirán siempre y cuando su hipoteca no tenga una cláusula suelo que le impida beneficiarse de estos descensos. Idealista.com publicó recientemente una Lista con los bancos y cajas Que en alguna ocasión han hecho firmar a sus clientes hipotecas con cláusulas suelo y también una noticia con qué hacer si tenías esta cláusula

Calculadora revisión hipoteca: calcula tú mismo cuánto bajará tu cuota 

Si estás pensando en abrir una hipoteca calcula que el Euribor va a subir 

Hipotecas baratas: las mejores opciones para subrogación

Ver comentarios (45) / Comentar

45 Comentarios:

6 Septiembre 2009, 16:45

In reply to by espadero (not verified)

Da igual que tengas 300.000euros en el banco Sí, es cierto, prácticamente todo el mundo tiene 300.000 euros en el banco (cincuenta millones - 50- de las antiguas pesetas), qué menos. Y sobre todo los que viven de alquiler. Yo conozco casos a puñaos. Algunos tienen incluso más. Mira a Cristiano Ronaldo, por ejemplo, que vive de alquiler. Qué memeces hay que leer en este foro, por favor.

6 Septiembre 2009, 16:54

In reply to by anónimo (not verified)

Que tengan 300.000 euros en el banco hay pocos.

Pero que deban 300.000 euros al banco hay demasiados

Ese es el mayor problema de este país, el brutal endeudamiento, la madre del cordero.

6 Septiembre 2009, 17:09

In reply to by anónimo (not verified)

Que tengan 300.000 euros en el banco hay pocos. Pero que deban 300.000 euros al banco hay demasiados Muy cierto, totalmente de acuerdo. Vivimos una crisis que es culpa del endeudamiento, que a su vez no es sólo culpa del que se endeuda, sino de un sistema perfectamente organizado para que el banco pueda exprimir al currante de turno. ¿Por qué la ley no exige a los bancos que la única garantía de las hipotecas sea la vivienda hipotecada como pasa en eeuu? ¿Por qué no se limita la cantidad máxima que un banco puede prestar en hipoteca en función de los ingresos del cliente como también pasa en uk?

6 Septiembre 2009, 20:00

In reply to by anónimo (not verified)

Que tengan 300.000 euros en el banco hay pocos. Pero que deban 300.000 euros al banco hay demasiados ese es el mayor problema de este país, el brutal endeudamiento, la madre del cordero. Después de más de 30 años de desinformación promovida por los bancos, acatada por los políticos, y voceada por los medios de (in)comunicación, es necesario hacer comprender a la gente que hipotecarse no es comprar. Hipotecarse es alquilar dinero. Habría que decirle a nuestro amigo que por lo menos sea consciente de que puede elegir entre alquilar el piso, o alquilar el dinero, y que en los dos casos está alquilando. Se trata en ambos casos de decisiones financieras, y ninguna es necesariamente mejor que la otra. De hecho, en los países civilizados, los alquileres son asequibles y la compra de la vivienda se pospone hasta prácticamente la jubilación, lo cual permite ahorrar e invertir el dinero en verdadera "i más d". No hay porqué entrar por el aro de la hipoteca forzosa. Tampoco tenemos porqué aceptar estos alquileres a precios astronómicos. No es fácil y hay fuerzas poderosas enfrente. Por lo menos, empecemos a tomar conciencia.

6 Septiembre 2009, 14:19

In reply to by anónimo (not verified)

Otro que confunde hipotecarse con comprar.

Es increíble como los bancos nos han comido el coco en los últimos 30 años, con la complicidad de los políticos (TODOS) y los medios de comunicación.

6 Septiembre 2009, 14:29

In reply to by anónimo (not verified)

Prefiero no tener nada que deber dinero.

Pillas?

6 Septiembre 2009, 17:08

In reply to by anónimo (not verified)

El que paga alquiler no tiene deuda El que paga alquiler no tiene nada. ¿Va pillando? Anónimo de las 13,47, las mates no son lo suyo. Qué es menos: nada o deuda?

6 Septiembre 2009, 12:26

In reply to by Lore (not verified)

Por supuesto que había otra opción a la de comprar caro: alquilar caro.

Posiblemente vosotros por vuestros ingresos tendríais que haber aspirado a un piso mucho mejor que el que tenéis y con un esfuerzo mucho menor.

Es decir, hay personas sin estudios ni negocios en España, de clase más baja, de otra generación claro, que viven en una zona y una vivienda mucho mejor que le vuestra.

Si hubieseis alquiliado, ahora, y en un futuro todavía más, pordríais optar a un piso mucho mejor que el que comprastais, porqueos precios han bajado y los alquileres también.

En estados unidos y otros países avanzados por lo que tu pagas tendrías una casa de lujo y no un piso viejo.

Tenéis suerte de poderlo pagar, pero no está a vuestro nivel, es como si para pagar un ibiza muy viejo lo hicieras a precio de bmw nuevo.

Tiene sentido? ninguno

6 Septiembre 2009, 13:59

In reply to by anónimo (not verified)

En estados unidos y otros países avanzados por lo que tu pagas tendrías una casa de lujo y no un piso viejo. Generalización completamente falsa. Te digo por experiencia que alquilar un apartamento en la ciudad de Chicago cuesta unos 2000$ al mes, y comprarlo sale por una cantidad proporcional, que es desorbitada. En casi todas las ciudades atractivas de estados unidos los precios son similares. En Nueva York un apartamento que ni siquiera esté el centro, sino por ejemplo en Brooklyn, puede llegar a salir por 3000$ al mes. Claro, si te vas a la América profunda o a ciudades deprimidas, donde ni siquiera los americanos quieren vivir, puedes encontrar vivienda más barata que en España. Que por cierto son casas de dudosísima calidad (construidas en madera) y sin servicios cercanos: transporte público, educación, etc. así que no compares una casa en la América profunda con un piso en Barcelona, como no puedes comparar una casa en boyuyos del condado con un piso en barcelona. Un saludo y, antes de hablar de otros países, viajad un poquito más por favor.

6 Septiembre 2009, 14:21

In reply to by anónimo (not verified)

He estado viviendo en Alemania y pagando un piso de 70 m. Seminuevo en munchen caliente (con agua y luz incluidas) por 400 euros al mes.

A lo mejor eres tú el que tienes que viajar un poquito más.

Para tu información cuando te alejas del centro de londres o parís los precios caen en picado.

En Barcelona en 50 km a la redonda pagas burradas.

Capici?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta