Upyd ha presentado una proposición no de ley al gobierno para que todos los pisos protegidos sean de alquiler, así como que se centren en los jóvenes y en ciudadanos con pocos recursos. En su opinión, el cambio de circunstancias económicas hacen que los propietarios tengan una casa de vpo y que ya no pertenezcan a la parte más débil de la sociedad
Por eso, el debate sobre si las viviendas públicas deben ser en régimen de alquiler o no volverá al parlamento con el nuevo periodo de sesiones tras las vacaciones. El grupo parlamentario upyd propone también que la administración revise el nivel de ingresos de los inquilinos de forma periódica y les suba la renta si sus recursos económicos han aumentado. En este caso, dejarían de pertenecer a la parte más débil de la sociedad
En el País Vasco mientras algunos partidos políticos abogan por construir más vpo en alquiler que en propiedad, otros, como el consejero de vivienda del País Vasco, iñaki arriola, creen que construir el 100% de pisos para alquiler resulta insostenible en la actualidad, ya que la administración no dispone de recursos suficientes para mantener ese parque y que recibiría menos ingresos que por la venta en propiedad de la vpo
Por el momento, el objetivo del País Vasco es edificar 40.000 pisos protegidos hasta 2013, de los cuales 16.000 serían en alquiler, es decir, un 40%
48 Comentarios:
No estoy para nada de acuerdo con que las viviendas protegidas sean exclusivamente en régimen de alquiler, no olvidemos que las viviendas se construyen con parte del importe recaudado en concepto de impuestos, por tanto no es de recibo que la administración construya con nuestro dinero y encima pretenda cobrarnos por vivir en viviendas construidas con ello, en cambio si son de propiedad, al menos podremos dejarles algo de patrimonio a nuestros hijos, para evitar que exista especulación en este tipo de viviendas, la solucción es más control a los promotores(por lo general cooperativas promovidas por los sindicatos) y más rigidez a la hora de controlar las operacionesd de renta libre en edificios de vivienda protegida, como por ejemplo la venta de locales, o plazas de aparcamiento "extras", no olvidemos que la gestora cobra un porcentaje en concepto de gestión, que en ningún caso excede del 8% del total del importe de venta de la obra. Más control con la venta de suelo a promotoras constructoras de venta libre por parte de los propietarios que adquirieron para construir protegida. Alucino con el sinverguenza éste de las narices: no le parece justo pagar por vivir en una casa construida con mis impuestos (porque con los de él no dará ni para el toallero), y encima les quiere dejar a sus p... hijos el piso, por supuesto gratis. Venga, todo gratis, que trabajen los demás. Con jetas así es como tenemos el país de subsidiados y vividores que tenemos. Los 4 que trabajamos estamos asados, y se nos están inflando las narices.
Las viviendas protegidas tienen que ser de alquiler, pongamos de 200 euros para personas y familias con ingresos escasos.
Mis padres compraron una cuando se casaron 1974 200.000 pesetas, a los 10 años se la vendieron a mi tío a muy bien precio, pagaba de hipoteca menos que el alquiler donde estaban, 1.000.000 de pesetas, ellos 12 años después lo vendieron por 8 millones de pesetas 1996 y han llegado a venderse hace 3 años por 40 millones, ahora se venden por 25.
Pero es que en esos 10 años mi padre pasó de cobrar un humilde sueldo a ser propietario de una pequeña empresa y se hizo una casa sin necesidad de hipotecarse.
Esos pisos se hicieron con impuestos de todos y algunos han sacado mucho provecho sucesivamente, no es justo, si hubiesen sido siempre de alquiler esto no hubiese sucedio.
Los 4 que trabajamos estamos asados, y se nos están inflando las narices. Y tanto compañero... como que un servidor ya piensa en largarse a cualquier país civilizado donde no le tomen el pelo y lo expriman a impuestos para despilfarrar en ordenadores portátiles a los escolares, en el per y todas esas cosas que le hacen a uno hervir la sangre.
Pues en Viena, una ciudad normalita en Europa, aplican la regla del 60-60: el 60% de las viviendas de Viena están alquiladas, y el propietario del 60% de esas viviendas en alquiler ... es el Ayuntamiento de Viena. Y no pasa nada, la gente vive su vida tranquilamente, y cuando quiere comprarse una casa, se la compra.
Estoy con Rosa Díez, si necesitas una casa barata, te la alquilo barata, pero no te la vendo barata para que en unos años la vendas tú cara.
No menciones a rosa diez que me cae fatal. Vaya tia hipocrita que se las daba de progresista y ahora se ha vuelto mas nacionalista españolista que la madre que le pario. Rosa diez tiene de progresista y de solidaria lo que yo de virgen.
Lo has clavado rosa diez es una fachorra oportunista de aqui te espero,esta al caral-sol que mas calienta.
Y tú tienes de progresista y solidaria lo que yo de puta.
No bajarán las viviendas, ni las habrá de alquiler asequible a los jóvenes y mayores de 55 años,viudos,separados,divorciados,etc. mientras el precio del alquiler sea equivalente al del pago de una mensualidad de la compra de un piso o casa en propiedad.
Yo estuve viviendo en un piso de 65 metros cuadrados, solo con un baño/aseo/ducha hasta que tuve cinco hijos,ganaba unas 8.000 pesetas m,ensuales de los finales de los sesenta y pagaba 415 de alquiler.Después, como ya no cabíamos y aumentaba en uno la familia, vi el modo de cambiar a un piso mayor,pero con unos precios, en 1967,tan asequibles, que por el mismo precio de 220 metros cuadrados comprabas un chAlet de 120 metros cuadrados y 500 metros cuadrados de jardin,en la urbanización de enfrente, mirasierra. Quines lo compraron por millón y medio de pesetas en 1967, lo han vendido entre 200-2007 en millón y medio o dos millones de euros.Por eso estaba y está tan arraigado en España el sentimiento de la propiedad de la casa donde uno vive.
Sobre todo mientras ha habido trabajo para todos.
Sin empleo no hay futuro,ni propiedad, ni nada.¿O van a alquilar algo los cuatro millones de parados con los 420 € con los que le quieren comprar el voto hasta las próximas elecciones generales ?. Si lo hicieran con su dinero,vale,pero lo hacen con el de todos. Y yo no trabajé 53 años para que malgastaran mis múltiples contribuciones a la Seguridad Social de esta manera.
Me ponen enferma las críticas que Rosa Díez recibe dessde la ¿Izquierda? De este país . Está claro que nos quieren aborregados: ahora voto al PSOE y cuanto me canse al PP, que no hay otra.
Pues no, hay otras opciones y más que debería haber. Animo a todo el mundo a votar en las próximas elecciones a cualquier partido menos a los de siempre, que estos sí que han demostrado lo poco que les importa España. Cambian de ideario según lo que las encuestas les diga que les va a reportar en votos y digo yo que no debería ser así. los partidos no se deben adaptar a lo que piensa el ciudadano, el que es de derechas que lo siga siendo y que defienda sus ideas, y el de izquierdas igual. Los ciudadanos demostremos nuestra madurez como votantes votando a ideas políticas no a "personajillos"
Me parece bien que sean de alquiler revisable y cuando no lo necesiten se le ayude a otro que si lo necesita.
Ya esta bien de que les estemos pagando con el dinero de todos el piso de 90mtr.
Garage, trastero y coche nuevo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta