Durante los últimos años, incorporar plantas en nuestro dormitorio ha sido objeto de debate. Descubre si es positivo o negativo.
Comentarios: 0
dormir con plantas
Freepik

La creciente curiosidad sobre los efectos de dormir con plantas en el dormitorio refleja un interés por mejorar la calidad del sueño y el bienestar general. En los últimos años, se ha popularizado la idea de que las plantas pueden influir en nuestro sueño de manera positiva o negativa.

Esta tendencia ha sido objeto de debate por muchos. Pero, ¿qué es lo que dicen los científicos acerca de este asunto? Descubre si es bueno o malo dormir con plantas en tu dormitorio.

Dormir con plantas: ¿es bueno o malo?

Es probable que te preguntes qué pasa si dormimos con plantas. Por un lado, son conocidas por su capacidad para purificar el aire, lo cual podría mejorar la calidad del aire en el dormitorio y, por ende, la calidad del sueño. Según algunos estudios, ciertas plantas pueden absorber compuestos orgánicos volátiles y liberar oxígeno durante el día.

Sin embargo, también existe la preocupación de que las plantas puedan consumir oxígeno y liberar dióxido de carbono durante la noche. A pesar de estas preocupaciones, la cantidad liberada por las plantas es generalmente insignificante en comparación con la que producen los humanos o las mascotas. Por lo tanto, suele considerarse seguro y beneficioso.

Sansevieria
Sansevieria Pexels

Dormir con plantas en una habitación cerrada

Cuando se trata de dormir con plantas en una habitación cerrada, es importante considerar la ventilación del espacio. En habitaciones bien ventiladas, las plantas pueden contribuir a un entorno más fresco y agradable. No obstante, si la habitación es pequeña y carece de una adecuada circulación de aire, es recomendable limitar el número de plantas para evitar cualquier posible acumulación de dióxido de carbono. 

¿Qué pasa por la noche con las plantas?

Durante la noche, las plantas continúan realizando procesos vitales que pueden influir en el entorno del dormitorio. Aunque es común pensar que las plantas solo absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno durante el día, algunas especies también realizan este intercambio durante la noche. Este fenómeno, conocido como fotosíntesis CAM (Metabolismo Ácido de Crasuláceas), permite a ciertas plantas liberar oxígeno en la oscuridad.

Sin embargo, la mayoría de las plantas cambian su proceso metabólico por la noche, absorbiendo oxígeno y liberando dióxido de carbono. Como se ha apuntado, la cantidad de dióxido de carbono que emiten es mínima y no representa un riesgo significativo para los humanos. De hecho, el impacto de las plantas en el ambiente nocturno es generalmente positivo.

aloe vera
Aloe vera Pexels

¿Con qué plantas se puede dormir?

Generalmente, puedes dormir un gran número de plantas debido a que el dióxido de carbono que liberan es insignificante. Sin embargo, algunas especies son particularmente recomendadas debido a su capacidad para purificar el aire y liberar oxígeno incluso durante la noche.

  • Lirio de paz: conocido por su capacidad para eliminar toxinas del aire, también ayuda a mantener un ambiente húmedo.
  • Sansevieria: una planta resistente que libera oxígeno por la noche, ideal para mejorar la calidad del aire.
  • Aloe vera: además de sus propiedades curativas, esta planta libera oxígeno durante la noche.
  • Lavanda: famosa por su aroma calmante, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el sueño.
  • Hiedra inglesa: eficaz en la eliminación de moho del aire, contribuyendo a un entorno más saludable.
lirio de paz
Lirio de paz Freepik

¿Qué plantas no se pueden tener en la habitación?

Algunas plantas, aunque hermosas, pueden no ser las mejores compañeras para el descanso debido a sus características particulares. Es mejor tener estas especies en otras estancias de la casa:

  • Flor de Pascua: aunque es popular durante las festividades, su savia puede ser irritante para la piel y los ojos.
  • Dieffenbachia: esta planta es conocida por sus hojas grandes y llamativas, pero puede liberar compuestos que irritan las vías respiratorias.
  • Hortensia: aunque sus flores son atractivas, pueden ser tóxicas si se ingieren, y algunas personas pueden experimentar irritación al tocarlas.
hortensia
Hortensia Freepik

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta