Los propietarios de San Sebastián, los que más van a perder con el límite del 2%

El límite a la renovación del alquiler costará 560 millones a los propietarios de viviendas

El límite del 2% establecido por el Gobierno en la renovación anual de los contratos de alquiler supondrá una pérdida para los propietarios de unos 560 millones de euros, según un estudio de idealista. Esto es lo que van a dejar de ingresar los arrendadores, sean grandes o pequeños, que renueven sus contratos en los próximos tres meses, aplicando la diferencia entre la subida de la renta que se va a dar con la tasa de inflación de marzo del 9,8% y el tope máximo a las rentas que se va a aplicar con las medidas del Plan Nacional de Respuesta a la guerra de Ucrania hasta el 30 de junio.
El Gobierno prohíbe por decreto actualizar el alquiler por encima del 2%

El Gobierno prohíbe por decreto actualizar el alquiler por encima del 2%

El Gobierno mediante real decreto establece la desvinculación del IPC de la renovación anual de los contratos del alquiler hasta el 30 de junio, aunque los expertos descuentan que esta medida se alargará 'sine die'. Hay una distinción entre grandes tenedores, que tendrán que aplicar como máximo una subida de las rentas del 2%, y los pequeños propietarios, que sí podrán renegociar con sus inquilinos subidas por encima de ese porcentaje. No obstante, en caso de no llegar a un acuerdo, el arrendador aplicará ese 2% de incremento en la renta del alquiler
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

La renovación de alquileres subirá un máximo del 2% hasta el 30 de junio

El Gobierno ha aprobado las medidas del plan para hacer frente a los efectos de la guerra en Ucrania que alcanzará los 16.000 millones de euros, y ya están publicadas en el BOE. La mayoría van encaminadas a reducir en los próximos tres meses el gasto de los hogares, como la bonificación en el combustible o los cambios en el mercado de la electricidad para abaratar la factura. Para el arrendamiento de viviendas, la renovación de los contratos se desvincula de la tasa del IPC hasta el 30 de junio, para dejarlo en una subida máxima del 2%.
Barcelona y Valencia, las grandes capitales donde más suben los alquileres

Barcelona y Valencia, las grandes ciudades donde el alquiler sube más que la inflación

El mercado del alquiler de viviendas es uno de los más afectados por la subida de la inflación que se lleva registrando mes a mes desde hace un año. En febrero, el IPC alcanzó una tasa récord del 7,6%, marcando la revisión anual de los contratos de arrendamiento que tocaban ese mes. En grandes ciudades como Barcelona (11,2%) o Valencia (9,8%), la subida de los precios está siendo mayor que la inflación, mientras que sigue por debajo en Málaga (5,2%) y Madrid (2,3%), según idealista. Analizamos la evolución de los alquileres por distritos de estos grandes mercados.
El Gobierno se plantea congelar la actualización del IPC en los alquileres

El Gobierno se plantea congelar la actualización del IPC en los alquileres

Entre las medidas para paliar los efectos económicos de la crisis desatada por la guerra en Ucrania y el incremento de la inflación desde el pasado verano, el Gobierno estudia congelar de forma temporal la cláusula de actualización de las rentas, incluida en la mayoría de contratos de arrendamiento de viviendas, y que está vinculado al IPC. Este febrero, la inflación se anotó un nuevo récord desde los años 80 del 7,6%, y las previsiones de Funcas para marzo hablan de un nuevo máximo del 8,6%
La subida del alquiler que viene: Funcas prevé nuevo máximo de la inflación en marzo (8,6%)

La subida del alquiler que viene: Funcas prevé nuevo máximo de la inflación en marzo (8,6%)

La Fundación de las Cajas de Ahorros prevé que la tasa de inflación alcanzará su máximo en marzo (8,6%) para descender paulatinamente hasta un 4,1% en diciembre, lo que supone una tasa media anual del 6,8%, frente al 4,6% de las previsiones anteriores. Un nuevo golpe al bolsillo para todos aquellos inquilinos que les toque la revisión anual de sus contratos de alquiler vinculados a la evolución de lPC.
La subida del IPC de febrero encarece los alquileres más de lo previsto: 634 euros al año

La subida del IPC de febrero encarece los alquileres más de lo previsto: 634 euros al año

Los inquilinos a los que les toque la revisión anual de su contrato de arrendamiento en febrero verán aumentar su alquiler mensual en 53 euros de media a partir de ahora, según el estudio realizado por idealista [empresa editora de este boletín]. Esto se debe a la subida del 7,6% interanual del IPC definitivo en el segundo mes de 2022, según el INE, lo que supone dos décimas más respecto al dato adelantado. El precio mediano en España de un alquiler de un piso de dos habitaciones pasa a 748 euros/mes, lo que supone 634 euros más al año. Los arrendatarios que revisen en San Sebastián, Barcelona, Madrid y Bilbao serán los que más van a notar la subida de sus rentas.
La subida récord del IPC encarece los alquileres en más de 600 euros

La subida récord del IPC encarece los alquileres en más de 600 euros

Los inquilinos a los que les toque la revisión anual de su contrato de arrendamiento en febrero verán aumentar su alquiler mensual en unos 51 euros de media a partir de ahora, según el estudio realizado por idealista. Esto se debe a la subida del 7,4% interanual del IPC adelantado en el segundo mes de 2022, según el INE. El precio mediano en España de un alquiler de un piso de dos habitaciones pasa a 746 euros/mes, lo que supone 617 euros más al año. Los arrendatarios que revisen en San Sebastián y Barcelona (ambos con 755 euros más al año), Madrid (728 euros más), y Bilbao (710 euros más) serán los que más van a notar la subida de sus rentas.
El IPC da un ligero respiro a los inquilinos: encarece los alquileres firmados en enero en casi 500 euros al año

El IPC da un ligero respiro a los inquilinos: encarece los alquileres firmados en enero en casi 500 euros al año

Los inquilinos a los que les toque la revisión anual de su contrato de arrendamiento en enero verán aumentar su alquiler mensual en unos 41 euros de media, según el estudio realizado por idealista, tras la subida del 6% interanual del IPC adelantado en el primer mes de 2022. El precio mediano en España de un alquiler de un piso de dos habitaciones pasa a 731 euros/mes, lo que supone 500 euros al año más. Los arrendatarios que revisen en San Sebastián y Bilbao (ambos con 612 euros más al año), Barcelona (594 euros más) y Madrid (576 euros más) serán los que más van a notar la subida de sus rentas, aunque menos que quienes revisaron en diciembre.
En qué casos el arrendador no puede actualizar el alquiler conforme al IPC

En qué casos el arrendador no puede actualizar el alquiler conforme al IPC

Tras la subida récord del IPC del 6,5% interanual en diciembre, concretado en el dato definitivo de la inflación publicado por el INE, a los inquilinos que les haya tocado la revisión anual de su contrato de arrendamiento verán aumentar su alquiler mensual a partir de ahora en unos 44 euros de media, según el estudio realizado por idealista [empresa editora de este boletín]. Pero si en el contrato de arrendamiento no se ha establecido nada relacionado con la revisión de las rentas, el propietario no podrá actualizar el alquiler. En caso de que sí esté contemplado, el casero no puede subir la renta más del IPC.
El IPC definitivo de diciembre (6,5%) suaviza el aumento de las rentas en la revisión de contratos de alquiler

El IPC definitivo de diciembre (6,5%) suaviza el aumento de las rentas en la revisión de contratos de alquiler

Tras la subida récord del IPC del 6,5% interanual en diciembre, concretado en el dato definitivo de la inflación publicado por el INE, a los inquilinos que les haya tocado la revisión anual de su contrato de arrendamiento verán aumentar su alquiler mensual a partir de ahora en unos 44 euros de media, según el estudio realizado por idealista. El precio mediano en España de un alquiler de un piso de dos habitaciones pasa a 724 euros/mes, lo que supone unos 530 euros al año. Los arrendatarios que revisen su alquiler en San Sebastián (700 euros más al año), Barcelona y Madrid (ambos con 625 euros más al año) y serán los que más van a notar la subida de sus rentas.
La subida récord del IPC encarece los alquileres firmados en diciembre en 550 euros al año

La subida récord del IPC encarece los alquileres firmados en diciembre en 550 euros al año

Los inquilinos a los que les toque la revisión anual de su contrato de arrendamiento en diciembre verán aumentar su alquiler mensual en unos 46 euros de media, según el estudio realizado por idealista, tras la subida récord del 6,7% interanual del IPC en el último mes del año. El precio mediano en España de un alquiler de un piso de dos habitaciones pasa a 726 euros/mes, lo que supone más de 550 euros al año. Los arrendatarios que revisen en San Sebastián (720 euros más al año), Barcelona y Madrid (ambos con 648 euros más al año) y Bilbao (624 euros más al año) serán los que más van a notar la subida de sus rentas.
La subida del IPC en noviembre encarece los alquileres en 39 euros al mes

La subida del IPC en noviembre encarece los alquileres en 39 euros al mes

A los inquilinos que les toque ahora la revisión anual de su contrato de arrendamiento van a ver cómo su alquiler mensual aumenta en unos 39 euros de media, según el estudio realizado por idealista, tras la subida récord del 5,5% interanual del IPC en noviembre. El precio mediano en España de los alquileres de dos habitaciones pasa a 739 euros/mes. Los arrendatarios de San Sebastián y Barcelona (ambos con 47 euros/mes), Bilbao (45 euros/mes) y Madrid (44 euros/mes) serán los que más van a notar la subida de sus rentas.
La subida del IPC de octubre encarece los alquileres en más de 450 euros anuales

La subida del IPC de octubre encarece los alquileres en más de 450 euros anuales

A los inquilinos que les ha tocado la revisión anual de su contrato de arrendamiento el pasado octubre han visto aumentar su alquiler mensual en unos 38 euros de media, según el estudio realizado por idealista, tras la subida récord del 5,4% interanual del IPC en el décimo mes del año. El precio mediano en España de los alquileres de dos habitaciones pasa a 738 euros/mes, donde los arrendatarios de San Sebastián (49 euros/mes), Barcelona y Bilbao (ambos con 46 euros/mes) y Madrid (43 euros/mes) serán los que más van a notar la subida de sus rentas.
Los inquilinos de San Sebastián, Barcelona y Madrid, los que más pagan por sus rentas con la subida del IPC de septiembre

Los inquilinos de San Sebastián, Barcelona y Madrid, los que más pagan por sus rentas con la subida del IPC de septiembre

La subida del IPC en septiembre (4%) ha tocado máximos de los últimos siete años, algo que afecta directamente a la actualización de las rentas en los contratos de arrendamiento de viviendas firmados en el mismo mes del año pasado. El precio mediano en España de un alquiler de dos habitaciones pasa a 702 euros/mes, tras vivir un incremento de 27 euros con el ajuste, según el estudio realizado por idealista. Los inquilinos de San Sebastián (36 euros/mes), Barcelona (35,8 euros/mes) y Madrid (33,6 euros/mes) son los que más notarán el aumento.
La subida del IPC encarece los alquileres en 27 euros al mes

La subida del IPC encarece los alquileres en 27 euros al mes

La mayoría de los contratos de alquiler de viviendas están vinculados a una actualización anual de la renta en base al IPC del mes en que se rubricaron. En el caso de este agosto, los arrendamientos firmados hace un año han visto como sus rentas subirán un 3,3% a partir de ahora, lo que se traduce en unos 27 euros al mes para un alquiler medio de dos habitaciones, según el estudio realizado por idealista. El precio mediano en España de una vivienda de estas características pasa de 820 euros/mes o 847 euros/mes, con la renta actualizada. Los inquilinos de Barcelona (36 euros) y Madrid (35 euros) son los que más notarán la subida.

Seis claves prácticas que ayudan a aumentar la rentabilidad de un alquiler

El mercado del alquiler está creciendo con fuerza y cada vez más arrendadores lo ven como una oportunidad de inversión. Pero, para sacar el máximo provecho posible, hay que tener muy presentes factores como controlar los costes, tener toda la información posible sobre el inquilino, fomentar la comunicación fluida con él, conocer las tendencias del mercado y ser resolutivo y flexible.