Archivo - La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero.

La AIReF alerta de un freno en las licitaciones y subvenciones de los fondos europeos

La formalización de contratos y la concesión de subvenciones ligadas al Plan de Recuperación que activó el Gobierno con los fondos europeos Next Generation se está ralentizando. Según los datos recopilados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), en 2024 se activaron 13.348 millones de euros en total, frente a los más de 14.100 millones de un año antes, lo que sitúa el acumulado hasta ahora en 43.553 millones, lo que representa el 54% de los fondos que tiene asignados España. En el caso de la rehabilitación y regeneración, el balance es de 2.868 millones de euros, el 45,6% del presupuesto.
Archivo - La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero.

AIReF mejora las previsiones económicas, pero avisa de que será necesario un ajuste

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha elevado al 2,9% su previsión de crecimiento de la economía pars este año, frente al 2,4% estimado en julio, y ha mejorado del 1,9% al 2,3% sus proyecciones para 2025. No obstante, el organismo que dirige Cristina Herrero prevé una desaceleración a partir de entonces y afirma que "el margen para la reducción del déficit sin adoptar medidas adicionales se agota". Según sus cálculos, el gasto público a medio plazo superará el pronóstico del Gobierno, por lo que será necesario un ajuste para cumplir con las exigencias de Bruselas.
La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero

AIReF ve riegos globales para la economía española, pero se mantiene positiva

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado las previsiones macroeconómicas del Gobierno, que apuntan a un crecimiento del Producto Interior Bruto del 2% en 2024 y del 1,9% en 2025 y a un déficit público del 3% este año y del 2,5% el próximo, pero ha advertido de que los riesgos procedentes del entorno global siguen sesgados a la baja. Por ejemplo, el débil crecimiento de Alemania podría comprometer la inversión y, por tanto, el crecimiento a medio plazo.
La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero

Se avecina una desaceleración económica en la segunda mitad del año, según la AIReF

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, prevé una desaceleración del crecimiento económico en España en la segunda mitad del año "con mayor intensidad y anticipación" de lo esperado y proyecta una pérdida de dinamismo en el mercado de trabajo. Entre los factores que están detrás, se encuentran la persistencia de la inflación subyacente, el repunte en los precios del gas y del petróleo, el deterioro del comercio internacional y la traslación del endurecimiento de las condiciones monetarias a la economía real.
Archivo - La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero

La AIReF avisa: el IMV solo llega a uno de cada tres potenciales beneficiarios

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha analizado la evolución del Ingreso Mínimo Vital (IMV), una ayuda que aprobó el Gobierno para ayudar a los hogares más vulnerables, y afirma que un total de 284.000 hogares están recibiendo esta ayuda, lo que representa un 35% de los 800.000 que podrían beneficiarse, según sus cálculos. La denegación de peticiones y el hecho de que casi medio millón de familias que podrían percibir esta prestación no la solicitan están detrás de estos datos.
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero

AIReF: "Parte de las previsiones de cierre de ingresos de este 2022 para los PGE no son realistas"

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha lamentado en el Congreso de los Diputados las "deficiencias en calidad informativa" del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2023, con una ausencia de información en términos de contabilidad de nacional de más de 1.200 millones de euros, y ha asegurado que el organismo llegó a dudar de si otorgar su aval.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El Gobierno se queda solo: el mercado descarta que la economía pueda crecer un 2% en 2023

Muchos organismos nacionales e internacionales han actualizado sus previsiones económicas para España de cara al nuevo año. Y todas son más conservadoras que las que ha planteado el Gobierno en el proyecto de los Presupuestos de 2023. Desde el Banco de España hasta la AIReF, pasando por BBVA Research, el Panel de Funcas, el Consejo General de Economistas o la agencia de calificación S&P. La mayoría del consenso sitúa entre el 1% y el 1,9% el potencial crecimiento del PIB durante el año que viene, frente al 2,1% que maneja el Ejecutivo.
AIReF ve deficiencias en las políticas de empleo que cuestan 6.500 millones públicos y duda de su eficacia

AIReF ve deficiencias en las políticas de empleo que cuestan 6.500 millones públicos y duda de su eficacia

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef) ha analizado la efectividad de las políticas de empleo que se financian vía dinero público. Y su conclusión es que existen claras deficiencias que ponen en cuestión la calidad de estos planes, por lo que ve margen de mejora. Cree necesario identificar qué programas y servicios son más eficaces para poder asignar mejor los recursos, critica que no se evalúen los resultados y propone varias medidas para mejorar los resultados.
La bonificación fiscal del alquiler para arrendadores e inquilinos, bajo la lupa del Gobierno

La bonificación fiscal del alquiler para arrendadores e inquilinos, bajo la lupa del Gobierno

El Gobierno remitió a Bruselas el pasado 30 de abril el Programa de Estabilidad de la economía española para los próximos cuatro años. El documento, además de contemplar subidas de impuestos, incluye la revisión de hasta 13 beneficios fiscales vinculados al IRPF, el IVA o el Impuesto de Sociedades. Entre ellos está la reducción por alquiler de viviendas para arrendadores e inquilinos, los donativos, la maternidad, las familias numerosas o la inversión en I+D+i por parte de las empresas.
España tardará dos décadas en reducir la deuda pública al nivel que quiere Bruselas

España tardará dos décadas en reducir la deuda pública al nivel que quiere Bruselas

José Luis Escrivá, presidente de la Autoridad Fiscal Independiente (AIReF), cree que el ciclo económico actual todavía tiene recorrido, aunque alerta de que España todavía tardará muchos años en reducir los desequilibrios derivados de la crisis. Duda que en 2021 podamos registrar superávit y aplaza a 2035 la reducción de la deuda pública hasta el 60%, el objetivo que marca Bruselas a toda la UE. Un calendario que deja al país en una posición vulnerable.
La Autoridad Fiscal prepara una auditoría de 1.000 millones en subvenciones públicas ligadas a la vivienda

La Autoridad Fiscal prepara una auditoría de 1.000 millones en subvenciones públicas ligadas a la vivienda

La AIReF ya tiene luz verde por parte del Gobierno para llevar a cabo una revisión del gasto público. La primera línea de actuación de este mandato, que durará tres años, es analizar la eficiencia y eficacia de al menos 22.000 millones de euros en subvenciones públicas que se han concedido a distintos niveles y sectores, entre ellos los más de 1.000 millones vinculados a la vivienda y el medioambiente. Las primeras conclusiones estarán listas a finales de 2018.

AIReF: "Aún no hemos convencido a los mercados de que podemos estabilizar la deuda"

José Luis Escrivá, presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), asegura que los mercados no se creen las previsiones que hace España sobre los ingresos y gastos por los continuos incumplimientos de los objetivos de estabilidad. Para revertir la tendencia, ve necesario tomar nuevas medidas que puedan estabilizar las cuentas públicas en cualquier momento del ciclo económico.