Cañaveral

Madrid lidera la creación de vivienda asequible en España

Madrid se consolida como líder en vivienda pública de alquiler en España, según el Boletín Especial de Vivienda Social 2024 del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. La capital ha superado a Barcelona por primera vez, con un parque de 9.082 pisos sociales, destacando un aumento del 44% en su oferta de vivienda asequible desde 2020. Bajo el mandato de José Luis Martínez-Almeida, el Ayuntamiento ha realizado una inversión de 811 millones de euros, triplicando el presupuesto de la ciudad condal y consolidándose a la vanguardia de las políticas de vivienda social en el país.
Pista de Pádel

El arma de doble filo de las zonas comunes en el alquiler asequible: añaden valor, pero lo encarece

La construcción de viviendas de alquiler asequible en España se enfrenta a un creciente dilema: la inclusión de zonas comunes como piscinas, gimnasios y espacios de 'coworking', si bien puede aumentar la atractividad de los proyectos, también tiende a encarecer el coste final del alquiler. Expertos del sector advierten que estas 'amenities' pueden convertirse en un obstáculo para la accesibilidad deseada en la vivienda asequible. Ignacio Moreno, CEO de la promotora Aurora, y otros profesionales de la industria destacan la necesidad de replantear el modelo de vivienda asequible para equilibrar costes y servicios, asegurando que la oferta responda efectivamente a las necesidades de la población.
 El Ayuntamiento de San Sebastián cede terrenos al Gobierno vasco para levantar 5.000 viviendas

El Ayuntamiento de San Sebastián cede terrenos al Gobierno vasco para levantar 5.000 viviendas

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián han alcanzado un acuerdo que permitirá la construcción de más de 5.000 viviendas de protección oficial (VPO) en la capital guipuzcoana, mediante la cesión de 12 parcelas municipales al Ejecutivo autonómico. El objetivo de este acuerdo es dar respuesta a la creciente demanda de vivienda asequible, con más de 7.000 solicitantes, con edificios que se levantaran en zonas como Auditz Akular, los Cuarteles de Loiola, Txomin Enea, Martutene o la Playa de Vías de Easo.
Proyecto BTR

El Gobierno de Castilla-La Mancha y Avintia construyen 124 viviendas de alquiler en Toledo

La Junta de Castilla-La Mancha y la plataforma inmobiliara del Grupo Avintia han comenzado la construcción de un proyecto residencial en Toledo que incluye 124 viviendas destinadas al alquiler y una inversión de 12,7 millones de euros. Esta promoción, que se desarrollará bajo un método de construcción industrializada, forma parte del 'Plan 10.000', un acuerdo firmado entre el Gobierno regional y el sector privado para levantar 10.000 viviendas asequibles en la comunidad en los próximos años, destinadas tanto a la venta como al arrendamiento.
Suelo de Sareb en Arganda (Madrid)

Cuenta atrás para pujar por los suelos de Sareb para 3.700 viviendas de alquiler asequible

El proyecto estrella de Sareb para lanzar al mercado suelos destinados a vivienda de alquiler asequible entra en el tramo final. El plazo para presentar ofertas por la primera fase del bautizado 'Proyecto Viena', que contempla la cesión de 50 terrenos repartidos en 39 municipios y con capacidad para albergar cerca de 3.771 unidades residenciales, acaba el próximo 20 de enero. En las últimas semanas, la sociedad pública se ha reunido con un centenar de profesionales del sector en Madrid y Londres, con el objetivo de explicar los detalles de los pliegos y despertar más interés en el mercado.
Archivo - El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestrcuturas, Jorge Rodrigo, ha visitado las obras del Plan Vive en Boadilla del Monte en la calle Fray Bartolomé de las Casas

La Comunidad de Madrid espera entregar 3.000 nuevas viviendas del Plan Vive en seis meses

El Gobierno de la Comunidad de Madrid se ha comprometido a entregar cerca de 3.000 nuevas viviendas de alquiler a precio asequible del Plan Vive en el primer semestre de 2025, que se sumarán a los más de 2.000 que la Administración madrileña ya ha puesto a disposición de los ciudadanos en los municipios de Getafe, Alcalá de Henares, Alcorcón, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Tres Cantos. Además, el Ejecutivo madrileño ha adelantado que a principios de año se van a licitar los primeros 2.000 inmuebles destinados exclusivamente a jóvenes de hasta 35 años.
Consejo de Ministros

El Gobierno transfiere a Sepes la titularidad de las viviendas del Estado para impulsar el alquiler asequible

El último Consejo de Ministros del año ha aprobado la aportación de inmuebles Patrimonio del Estado a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), que será el germen de la nueva empresa pública de vivienda, para impulsar los alquileres asequibles. Los inmuebles de los que dispondrá Sepes proceden del Instituto de la Vivienda, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse), la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) y Patrimonio Nacional, entre otros organismos. También ha aprobado la Ley de Contratos Públicos para impulsar la vivienda asequible en suelo público.
Barcelona saca a concurso la construcción y gestión de 350 viviendas de alquiler asequible

Barcelona saca a concurso la construcción y gestión de 350 viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Institut Municipal de l'Habitatge y la Rehabilitació (IMHAB), ha abierto un concurso público con el que saca a licitación un paquete de tres solares municipales destinados a la promoción, construcción y gestión de 350 viviendas protegidas en régimen de alquiler asequible. El Consistorio cederá el derecho de superficie de los tres terrenos, dos situados en la Marina del Prat Vermell y uno en el barrio de Diagonal Mar, por un periodo de 75 años que se podrá prorrogar a un máximo de 90 años, con previsión de que las obras se inicien a lo largo del 2027.
Sergi Gargallo, presidente y consejero delegado de ASAM

"La inexistencia del régimen socimi haría inviable invertir en proyectos con centenares de viviendas"

Sergi Gargallo está al frente de ASAM, la nueva socimi de Alquiler Seguro enfocada a vivienda asequible y que se convirtió en cotizada a principios de diciembre. El presidente y consejero delegado de la sociedad explica a idealista/news que actualmente tiene 38 pisos en cartera, pero su objetivo es alcanzar las 2.000 unidades vía ampliaciones de capital. Gargallo defiende el papel de estos vehículos como catalizadores de la inversión inmobiliaria y una vía para acercar el mercado a los particulares. También reconoce que si se hubiera suprimido el régimen, como pretendía el Gobierno, hubieran buscado “otros mercados donde operar y otros activos inmobiliarios donde focalizar la inversión”.
Archivo - Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción, grúa, grúas

España necesita 3,5 millones de viviendas asequibles para reducir el esfuerzo de los hogares

El parque de vivienda en España necesita 3,5 millones de viviendas a precios asequibles para no superar la tasa de esfuerzo del 30% de los ingresos del hogar que destina al pago de la vivienda y sus gastos, sea en propiedad o en alquiler. Según un informe de Atlas Real Estate, si se incrementara el parque residencial "se reduciría de manera drástica y prácticamente total el problema de la tasa de esfuerzo en España". Madrid es donde más son necesarias estas viviendas asequibles (864.000 unidades), seguida de Barcelona (716.000), Alicante (306.000) y Valencia (276.000).
alquiler asequible

Ktesios encuentra la fórmula para construir vivienda asequible y ofrecer rentabilidades de doble dígito al inversor

En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo, la socimi Ktesios ha demostrado que es posible combinar impacto social y altas rentabilidades. "Buscamos productos que generen rentabilidades de doble dígito, combinado con un impacto social positivo. Esa es nuestra propuesta diferencial para los inversores", afirma a idealista/news Henry Gallego, CEO de Ktesios. Unas rentabilidades que consiguen gracias a las zonas donde compran y al precio al que lo hacen: 600 euros el m2 de media.
Archivo - El edificio de viviendas.

Las administraciones locales promoverán el 10% de las nuevas viviendas de alquiler asequible en 10 años

Los ayuntamientos y gobiernos regionales construirán 79.600 viviendas de alquiler asequible en colaboración con el sector privado en régimen de concesión, un 2% más que el año anterior. No obstante, la consultora EY asegura que este volumen apenas representa el 10% de la nueva oferta de vivienda prevista durante la próxima década, por lo que "sigue siendo insuficiente para abordar el déficit de vivienda en España". Y recomienda incrementar la promoción de vivienda de obra nueva para su venta, "ante la dificultad de adoptar medidas realistas para rehabilitar el parque residencial existente".
Salida a bolsa de Ktesios

La socimi Ktesios amplía en 2 millones su capital para aumentar su oferta de pisos en alquiler

Ktesios, socimi especializada en activos residenciales de alquiler asequible en zonas 'non-prime' (más alejadas de los centros de las ciudades), ha anunciado una ampliación de capital de 2 millones de euros por compensación de crédito. Los activos de la socimi tienen un valor bruto actual de cerca de 60 millones de euros, distribuidos en 870 inmuebles en 68 municipios y 15 provincias de ocho comunidades autónomas.
Vivienda asequible incentivada

Vivienda asequible incentivada: qué es y los requisitos para acceder

Nadie discute que es urgente poner en el mercado más vivienda en alquiler a precios asequibles y que es precisa la colaboración del sector privado. Lourdes Barriuso, abogado especialista de derecho inmobiliario en Barriuso Legal, afirma que la figura de la vivienda asequible incentivada dentro de la Ley de Vivienda necesita de una "necesaria regulación, verdaderamente incentivadora para que promotores o pequeños propietarios de pisos vacíos, opten por arrendar a precios por debajo de mercado".
Solar propiedad de Sareb

Promotoras, 'servicers' e inversores se interesan por los suelos de Sareb para vivienda de alquiler asequible

Sareb lanzó hace un mes la licitación del ‘Proyecto Viena’, que comprende la cesión de suelos finalistas ubicados en diferentes partes de España y donde se pueden levantar unas 10.600 viviendas de alquiler asequible. La primera fase del plan, que incluye 51 terrenos y más 3.700 unidades residenciales, está despertando mucho interés en el mercado. Según explican fuentes inmobiliarias a idealista/news, promotoras, ‘servicers’ e inversores con estrategias a corto y largo plazo están analizando los pliegos para valorar la presentación de ofertas. La sociedad pública admite que está recibiendo numerosas consultas al respecto, y recuerda que los interesados tienen hasta el 20 de enero para pujar por los lotes disponibles.
Edificios en el barrio de Valdebebas, a 10 de octubre de 2024, en Madrid (España).

El ICO ofrecerá 260 millones para levantar vivienda de alquiler social y asequible junto a promotores

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha puesto en marcha un nuevo instrumento financiero a través del que invertirá 268 millones de euros en fondos de capital especializados para impulsar nuevas viviendas sociales y asequibles en régimen de alquiler. El ICO ha hecho la convocatoria pública para seleccionar a las gestoras y vehículos especializados, que podrán invertir 550 millones en proyectos de promoción y gestión de alquiler social y asequible. Se estima que se podrán construir unas 10.000 nuevas viviendas en arrendamiento.
El alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida

Madrid anuncia el sorteo de 205 viviendas de alquiler asequible para jóvenes

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado el sorteo de 205 nuevas viviendas asequibles destinadas a jóvenes menores de 35 años, como parte de su estrategia para facilitar el acceso a la vivienda. La promoción, ubicada en el ecobarrio de Puente de Vallecas, ofrece alquileres con una renta máxima del 30% de los ingresos de los inquilinos, con cuotas que rondan los 500 euros al mes. Con una inversión de casi 30 millones de euros, esta iniciativa refleja el compromiso del consistorio madrileño con la construcción de viviendas sostenibles y accesibles para los sectores más afectados por la crisis habitacional.
Entrega de las primeras viviendas del Plan Vive en Alcalá de Henares

Los inquilinos llegan a las primeras viviendas del Plan Vive en Alcalá de Henares (Madrid)

La Comunidad de Madrid ha entregado las 154 primeras viviendas de alquiler asequible del Plan Vive ubicadas en el barrio de Espartales Norte de Alcalá de Henares, uno de los municipios más grandes de la región. Los pisos se alquilan a unas rentas de entre 540 y 880 euros al mes, dependiendo del tamaño, con gastos incluidos, y cuentan con terraza, trastero, plaza de garaje y espacios comunes como piscina, zona infantil o gimnasio. En la ciudad se están construyendo otras 582 viviendas del Plan Vive, que se entregarán antes del segundo trimestre de 2025.
El primer ministro británico, Keir Starmer

Reino Unido aumentará el precio de las viviendas de alquiler social

La ministra de Economía, Rachel Reeves, presentará en los nuevos presupuestos generales para Reino Unido una medida que aumentará el precio de los alquileres sociales durante los próximos cinco años, sumando un punto adicional a la correspondiente subida anual con la inflación, para fomentar los ingresos de las entidades y asociaciones que levantan pisos sociales. También ha anunciado un incremento de 500 millones de libras (unos 600 millones de euros) en la partida para el programa de construcción de vivienda asequible que en los próximos cinco años tiene presupuestado 11.500 millones de libras (casi 14.000 millones de euros).
mi casero quiere hacer obras

Cataluña impulsa las políticas de vivienda con un plan territorial que aumentará el alquiler asequible

La Generalitat de Cataluña intenta poner solución a la crisis habitacional que se vive en su territorio. El Consell Executiu de Cataluña ha aprobado el Decreto del Plan Territorial Sectorial de Vivienda, un marco estratégico que busca dar respuesta a las necesidades residenciales de la región. Este plan se alinea con la Ley del Derecho a la Vivienda de 2007, que establece la creación de un instrumento fundamental para la planificación y programación de políticas de vivienda en toda la comunidad autónoma. La nueva regulación definirá las áreas de alta demanda residencial y establecerá objetivos específicos para los próximos cinco años.
así está el acceso a la vivienda en grandes ciudades en 2024

De Madrid a Londres y Nueva York: así está el acceso a la vivienda en grandes ciudades

La relación entre los precios de las casas y los salarios de los trabajadores continúa siendo un reto para poder acceder a una propiedad en las grandes ciudades. UBS vuelve a analizar la asequibilidad a una vivienda midiendo los años de salario íntegro necesario para poder pagar un piso tipo de 60 m2 en el centro de importantes ciudades. En Madrid, por ejemplo, se necesitarían 5 años de sueldo, de los más asequibles, junto a San Francisco Miami. Por el contrario, en Tokio, París o Londres harían falta más de 10 años para poder costear la vivienda.
Puerta del Sol, Madrid

Madrid construirá viviendas de alquiler sostenible en suelos municipales

La Comunidad de Madrid ha iniciado la modificación de la normativa que permitirá habilitar nuevos suelos municipales para "la construcción de más viviendas públicas en régimen de alquiler a precios asequibles y aumentar así su oferta en la región", ha afirmado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín. En su opinión, el objetivo es "aumentar el parque de inmuebles y que el precio del alquiler sea un 40% más barato que en el mercado libre".
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 25 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

El parque público de vivienda solo añade 244 inmuebles en el último año

El parque público de vivienda solo ha sumado 244 nuevos inmuebles entre julio de 2023 y septiembre de 2024, cifra muy alejada de las 100.000 unidades anuales que el Banco de España calcula que hacen falta durante los próximos 15 años para que España pase de un peso actual del parque estatal de un 2% y se acerque a la media europea del 9,3% de todo el volumen residencial. Este dato se ha conocido tras una respuesta parlamentaria al diputado y portavoz de Vivienda de Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez. Sin embargo, el Gobierno añade que tiene cerca de 60.000 viviendas públicas de alquiler social en distintas fases de desarrollo.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el Debate de Política General del Parlament

Illa promete 50.000 viviendas públicas en Cataluña hasta 2030 con una inversión de 4.400 millones

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado un nuevo programa de vivienda pública para construir 50.000 viviendas de alquiler protegido hasta 2030 con una inversión de 4.400 millones de euros hasta final de mandato durante el Debate de Política General en Cataluña. Illa ha aclarado que invertirá 1.100 millones de euros cada año para cumplir con este objetivo, y apuesta por más suelo público, más velocidad de ejecución, más colaboración público-privada y más ayudas para el acceso a la vivienda.