¿Quieres saber que pasa con los alquileres hoy? ¿Bajarán los alquileres en 2020? Entérate de todas las novedades leyendo las últimas noticias sobre alquiler de viviendas publicadas en "idealista/news".

La oferta de pisos en alquiler en Málaga cae un 63%

La oferta de pisos en alquiler mantiene su caída (-37%), sobre todo en grandes ciudades

El stock de viviendas en alquiler se ha reducido un 37% interanual durante el segundo trimestre, según el estudio de idealista, en línea con la caída del trimestre anterior. La mayoría de capitales de provincia tiene ahora muchas menos casas en arrendamiento que hace un año, encabezadas por Málaga (-63%), Barcelona (-59%), Alicante (-58%), Valencia (-51%) o Sevilla (-50%). En Madrid, la oferta de alquileres disponibles ha bajado un 42%.
Tres nuevos suelos para Kronos

Kronos compra tres suelos para levantar 600 pisos en alquiler con tarifa plana de suministros

Stay by Kronos, la plataforma de build to rent (BTR) de Kronos, y Nuveen Real Estate, ha adquirido dos suelos en Madrid y Barcelona para desarrollar más de 600 viviendas bajo el nuevo concepto de vivienda premium de alquiler. Un concepto que incluye una tarifa plana de suministros para que el inquilino sólo tenga que realizar un único abono por el inmueble, la luz, el gas, el agua y el internet.
El alquiler sube un 4,2% entre abril y junio: las rentas aumentan en 43 capitales

El alquiler sube un 4,2% entre abril y junio: las rentas aumentan en 43 capitales

El precio del alquiler de viviendas se incrementó un 4,2% en España durante los últimos tres meses, según el informe de idealista. A cierre del mes de junio, arrendar una casa tenía un coste medio de 11,2 euros/m2 al mes, lo que supone un 4,8% interanual más. Hasta 43 capitales registraron incrementos durante el segundo trimestre, entre ellos los grandes mercados como Barcelona (6,6%) y Madrid (4,6%).
El Bono Alquiler Joven beneficiará más a las provincias con rentas más bajas, según ARAG

El Bono Alquiler Joven beneficiará más a las provincias con rentas más bajas, según ARAG

El Bono de alquiler para jóvenes que ha lanzado el Gobierno de Pedro Sánchez beneficiará más a los inquilinos menores de 35 años de provincias como Lugo, Ourense y Teruel, donde la renta media de sus alquileres está por debajo de 400 euros/mes, según un estudio de la aseguradora ARAG. En provincias como Madrid, Barcelona y Guipúzcoa lo tendrán más difícil, a menos que las CCAA aumenten el límite del alquiler de 600 euros a 900 euros mensuales.
El auge del ‘build to rent’: las promotoras destinan al alquiler viviendas que iban a vender

El auge del ‘build to rent’: las promotoras destinan al alquiler viviendas que iban a vender

En los últimos años, el alquiler y las promociones ‘build to rent’ han ganado protagonismo dentro del sector residencial español. Tal es el auge de este modelo de negocio que incluso hay promotoras que han cambiado sus planes con muchos proyectos destinados a la venta para colocarlos en este mercado del arrendamiento. “Un caso donde ha ocurrido esto es Valencia, donde durante la pandemia algunos promotores aceleraron estas estrategias de transformación”, afirma a idealista/news Antonio de la Fuente, managing director de Corporate Finance de Colliers.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en el Congreso

Hachazo a la bonificación fiscal para las empresas dedicadas al alquiler de viviendas

El proyecto de las cuentas públicas para 2022 que ha aprobado el Gobierno y que llega al Congreso para iniciar su tramitación parlamentaria incluye un recorte drástico de las bonificaciones fiscales para las entidades dedicadas al alquiler de vivienda, que pasarán del 85% al 40%. Esa mayor tributación se destinará a sufragar las exenciones fiscales de hasta el 90% dedicadas a los pequeños propietarios que decidan bajar las rentas de sus inquilinos en las zonas tensionadas.
Los 15 puntos más desconocidos por los inquilinos de un contrato de alquiler

Los 15 puntos más desconocidos por los inquilinos de un contrato de alquiler

El despacho de abogados Méndez Lit asegura que el 70% de los arrendatarios no conocen muchas de las cláusulas que incluyen los contratos de arrendamiento, por lo que ha resumido en un estudio cuáles son los puntos fundamentales que deben saber para firmar con la máxima tranquilidad y garantías. Entre ellos, cómo se actualizan las rentas, las penalizaciones por incumplir el contrato, si se pueden hacer obras en el inmueble o quién debe asumir las reparaciones en la vivienda.
Imagen del día: la tasa de esfuerzo del alquiler por edades en algunos países europeos

Imagen del día: la tasa de esfuerzo del alquiler por edades en algunos países europeos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han coincidido recientemente en evidenciar uno de los grandes desequilibrios de las economías europeas, entre ellas la española, en materia de acceso a la vivienda. A la escasez de un parque público de alquiler social y asequible se une la vulnerabilidad de los inquilinos de rentas más bajas, en cuanto al esfuerzo que deben dedicar de sus salarios para pagar la renta.
El Gobierno aspira a subir los impuestos sobre arrendadores y propietarios de casas vacías

El Gobierno aspira a subir los impuestos sobre arrendadores y propietarios de casas vacías

Una de las medidas que el Gobierno propone en el Plan 2050 pasa por revisar ciertos beneficios fiscales, ya a partir de 2030, sobre los rendimientos de las viviendas alquiladas, además de elevar el porcentaje de imputación de renta sobre las viviendas no afectadas por una actividad económica, es decir aquellas casas vacías. Además, pretende elevar la carga fiscal sobre las rentas del capital, sobre todo aquel que se encuentren en las Sicav y carteras de fondos de inversión.
Llegan cambios para el arrendador profesional: Hacienda exige que cuente con un empleado en exclusiva

Llegan cambios para el arrendador profesional: Hacienda exige que cuente con un empleado en exclusiva

En nuestro país hay propietarios que gestionan el alquiler de inmuebles como una actividad económica, para evitar que el beneficio obtenido de los arrendamientos tribute como rendimientos del capital inmobiliario en su declaración del IRPF y, además, poder deducir un mayor número de gastos. Pero la Ley del IRPF exige, hasta la fecha, ciertos requisitos para disfrutar de estos beneficios fiscales, como contar con un empleado con contrato laboral y a jornada completa. Sin embargo, ahora la Dirección General de Tributos exige que dicho trabajador, además, no esté pluriempleado, es decir, que trabaje en exclusiva para los “arrendadores profesionales”.
Llega la solución diferente y definitiva para garantizar los contratos de alquiler

Llega la solución diferente y definitiva para garantizar los contratos de alquiler

La compañía, fundada hace una década en el país latinoamericano, empieza a operar en España este mes con el objetivo de resolver las dificultades que tienen la mayoría de las personas para poder alquilar. Cubre el impago del alquiler, sin franquicias ni carencias, así como todas las acciones y costes jurídicos si los hubiera. Ya cuenta con dos oficinas en Madrid y una en Barcelona, y prevé abrir más en diferentes puntos del país en los próximos meses. Sus servicios pueden contratarse de forma online o presencial.
Agencia Negociadora del Alquiler: los pisos en Madrid ahora tardan más de un mes en encontrar inquilino

Agencia Negociadora del Alquiler: los pisos en Madrid ahora tardan más de un mes en encontrar inquilino

La compañía asegura que durante el año de la pandemia se duplicaron las resoluciones de contratos de alquiler respecto a 2019 en la Comunidad de Madrid, como consecuencia de la incertidumbre económica y las dificultades de muchos arrendatarios para pagar la renta. Además, destaca que si antes del covid los pisos podían encontrar inquilinos en pocos días e incluso horas, ahora de media necesitan entre cinco y seis semanas. También prevé más bajadas de precios en la región en la primera mitad del año.
El control de precios, el fin del partido

El control de precios, el fin del partido

Las intervenciones regulatorias en la vivienda, como el control de los alquileres que está operativo en Cataluña y llegará a todo el país el año que viene, no son la solución del problema. Según Beatriz Toribio, directora general de ASVAL, la clave estará en aumentar la oferta de inmuebles y no en tomar medidas populistas que, si bien pueden generar mucho ruido, no surten efecto. En su opinión, lo único que logran es trasladar al sector privado la responsabilidad de la Administración de proveer de vivienda a aquellos que no la tienen.
Los alquileres en Manhattan descienden hasta los 2.500 euros de media y alcanzan niveles no vistos desde 2011

Los alquileres en Manhattan descienden hasta los 2.500 euros de media y alcanzan niveles no vistos desde 2011

El coronavirus comienza a provocar los primeros descensos en el alquiler de viviendas de mercados tan importantes como el de Manhattan. El precio del arrendamiento ha descendido hasta los 2.500 euros de media, según el portal inmobiliario Streeteasy. Una cifra que supone alcanzar mínimos en casa una década. En concreto, el precio no estaba tan bajo desde 2011 en esta ciudad.
Contratos de alquiler en tiempos de pandemia: las 'cláusulas covid' que debes tener en cuenta

Contratos de alquiler en tiempos de pandemia: las 'cláusulas covid' que debes tener en cuenta

La pandemia del coronavirus está impulsando que los contratos de alquiler de viviendas o locales incluyan una cláusula específica que regule qué sucede en caso de rebrote o un nuevo confinamiento, según las condiciones previamente pactadas por propietario e inquilino. Ante el creciente uso de la ya famosa 'cláusula covid' repasamos algunas claves como qué debe incluir, si puede añadirse al contrato en cualquier momento o qué conviene pactar entre las partes.
Los cambios que ha provocado la crisis del covid-19 en el mercado de alquiler de viviendas

Los cambios que ha provocado la crisis del covid-19 en el mercado de alquiler de viviendas

La llegada del coronavirus hace ya medio año ha alterado el mercado del arrendamiento. Antes de la pandemia había escasez de oferta de inmuebles en alquiler, los precios eran elevados y las viviendas se alquilaban en días e incluso horas, pero ahora la situación es muy distinta. Según la Agencia Negociadora del Alquiler, hay una alta rotación de inmuebles, con mucha más oferta, a precios más bajos, donde las viviendas que se buscan son más económicas y se tarda más tiempo en alquilar.
Cuál es la permanencia obligatoria en una vivienda según el contrato de alquiler

Cuál es la permanencia obligatoria en una vivienda según el contrato de alquiler

Existen muchas dudas a partir de cuándo un inquilino puede rescindir su contrato de alquiler de vivienda. En la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos de la Ley 4/2013, de 3 junio, que aplica a los contratos celebrados a partir del 6 de junio de 2013 hasta la actualidad, se indica que la persona inquilina tiene un periodo de permanencia obligatoria mínima de 6 meses. Damos respuesta a las dudas más frecuentes.
Los alquileres bajan en agosto en las grandes ciudades, pese a la subida nacional

Los alquileres bajan en agosto en las grandes ciudades, pese a la subida nacional

El mes de agosto se cerró con nuevas bajadas del precio del alquiler en los grandes mercados, mientras que a nivel nacional se incrementaron un 0,8% hasta alcanzar los 11,4 euros/m2, lo que supone el precio máximo de la serie histórica, según el último informe de precios publicado por idealista. En Madrid el alquiler cayó un 1,3% y en Barcelona, un 1,5%.
Qué sucede con el alquiler si fallece el propietario o el inquilino

Qué sucede con el alquiler si fallece el propietario o el inquilino

Desgraciadamente en estos últimos meses han fallecido muchas personas en nuestro país a causa del covid-19. Seguramente, muchos era propietarios de una vivienda de alquiler y otros inquilinos. Estas son las consecuencias jurídicas que se pueden originar en los arrendamientos de viviendas cuando fallece alguna de las partes que suscribieron el contrato.
La familia Polanco saca a bolsa una socimi que alquila pisos a profesionales en Madrid y Barcelona

La familia Polanco saca a bolsa una socimi que alquila pisos a profesionales en Madrid y Barcelona

El vehículo de inversión Home Capital Rentals, cuyo accionista de referencia es la patrimonialista de la familia Polanco, ya tiene el visto bueno del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para empezar a cotizar el próximo 20 de marzo. Esta socimi está especializada en el arrendamiento de viviendas a profesionales y se vestirá de largo con una capitalización de 50,2 millones de euros.