Archivo - Un autónomo echa el cierre de su negocio tras su jornada laboral

La organización de autónomos Uatae pide topar el alquiler de los locales comerciales

La subida del precio de los alquileres supone una presión económica constante para miles de autónomos. Según denuncia la organización Uatae, hasta el 43% de los trabajadores por cuenta propia destina entre un 25% y un 50% de sus ingresos netos mensuales al pago del alquiler de su local de trabajo, una cifra que "refleja una realidad alarmante" y que ya se ha convertido en estructural. Por ello, pide que se regule el precio del alquiler comercial en zonas tensionadas, ampliar las ayudas directas al alquiler para autónomos con locales y revisar los arrendamientos comerciales.
idealista

Los locales comerciales se consolidan como el activo con mayor rentabilidad en Barcelona

En un contexto donde las regulaciones gubernamentales en España, y sobre todo en Cataluña, están restringiendo la rentabilidad de la inversión en vivienda, los locales comerciales se han convertido en el activo con mayor rentabilidad en Barcelona. Según explican desde Vivendex, apoyados en datos de un estudio de Idealista sobre rentabilidad por alquiler de los principales productos inmobiliarios en todas las capitales españolas a cierre de 2023, teniendo en cuenta la comparativa entre activos, en Barcelona sale más a cuenta alquilar un local (rentabilidad del 8,4%), que una oficina (7,9%), un garaje (6,3%) o una vivienda (5,9%).
contrato alquiler local

El contrato de alquiler de un local comercial: todo lo que debes saber

Los contratos de alquiler de locales comerciales son documentos legales que establecen los términos y condiciones de arrendamiento entre el propietario y el inquilino de un espacio comercial. Estos contratos detallan aspectos clave como la duración o la renta mensual, siendo fundamental comprender
centro comercial

Las cláusulas más controvertidas de los contratos de alquiler en los centros comerciales

Los arrendamientos de locales en centros comerciales están sujetos a unos contratos muy particulares. Su singularidad reside básicamente en la coexistencia de un gran número arrendatarios bajo la dirección del arrendador que, además, ejerce las funciones de gestor del centro, lo que le permite imponer en muchos casos sus propios reglamentos internos. Según el despacho de abogados Méndez Lit, los inquilinos suelen aceptar condiciones discutibles, e incluso a veces abusivas, como el elevado coste en caso de desistimiento del contrato, la renuncia a reclamaciones e indemnizaciones o la posibilidad de tener que cambiar de establecimiento.
Archivo - Varias personas realizan compras en el centro comercial La Maquinista, en Barcelona (España), a 14 de diciembre de 2020.

El alquiler en los principales ejes comerciales aumentó un 19% hasta junio respecto a 2019

Los alquileres de locales en los principales ejes comerciales de las ciudades españolas ha sido un 19% superior en el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2019 y un 4,5% mayor que frente a 2022,según CBRE. El estudio destaca la fuerte demanda de las marcas internacionales, que suponen más de la mitad (55%) de las nuevas aperturas en estas ubicaciones destacadas. Las marcas de moda (45%) y de accesorios (17%) concentran seis de cada 10 nuevas tiendas, mientas que apenas un 4,5% de los locales se mantiene vacante, por debajo de cifras prepandemia.
¿Se puede resolver un contrato de arrendamiento de un local por falta de licencia de actividad?

¿Se puede resolver un contrato de arrendamiento de un local por falta de licencia de actividad?

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo establece un criterio relevante sobre la posible resolución de un contrato de arrendamiento por falta de licencia de actividad. Considera que la falta de licencia de actividad, porque el Ayuntamiento no la concede, supone la imposibilidad para el arrendatario de llevar a cabo su actividad en el local arrendado y, por lo tanto, el objeto y razón de ser del contrato de arrendamiento deja de existir. Natalia Tova, miembro del equipo especializado en Real Estate de EY Abogados, explica las claves de esta interesante sentencia.
Archivo - El Corte Inglés

El Corte Inglés cierra la tienda de Serrano 52 en Madrid y vende dos locales en Sevilla y Córdoba

El Corte Inglés sigue con la reordenación de su oferta y ha decidido cerrar el centro de Serrano 52, dedicado a moda hombre, para concentrar toda la actividad de la milla de oro madrileña en el establecimiento situado en el número 47 de la céntrica calle, hasta ahora exclusivamente dedicada a moda para mujer. Por otro lado, ha decidido poner en venta dos locales ubicados en Sevilla y Córdoba, según fuentes de la compañía.
Fuerte impacto del covid en la evolución del mercado inmobiliario comercial, según el Banco de España

Fuerte impacto del covid en la evolución del mercado inmobiliario comercial, según el Banco de España

La pandemia del coronavirus ha tenido un fuerte impacto en la evolución reciente del mercado inmobiliario comercial de España. La crisis ha provocado una importante caída de la inversión no residencial y ha desencadenado una corrección tanto en los precios de compraventa, como en las transacciones y de las nuevas operaciones de financiación, según el Banco de España. Las socimis especializadas en este mercado también han visto como su cotización y al valor de sus activos inmobiliarios se ha devaluado, aunque, por el momento, no se observa un deterioro significativo de la calidad de crédito vinculado al mercado inmobiliario.
Las soluciones a los problemas surgidos por el covid-19 en los alquileres de los locales comerciales, según Legálitas

Las soluciones a los problemas surgidos por el covid-19 en los alquileres de los locales comerciales, según Legálitas

En la situación actual, Legálitas aconseja que ambas partes lleguen a un acuerdo y así evitar una vía judicial que suponga tiempo y gastos añadidos evitables. También aclara que si el arrendador y arrendatario acuerdan la suspensión del contrato de alquiler o una moratoria o el cierre temporal del negocio debido al estado de alarma por el covid-19, no se producirá el devengo del IVA durante ese tiempo en concreto.

Requisitos de autónomos y pymes inquilinos para solicitar la reducción del alquiler del local comercial

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica el Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria, que facilita el acuerdo entre propietario e inquilino de un local comercial para rebajar el peso de la renta del alquiler en los gastos durante el periodo vigente del estado de alarma.
Hostelería y comercio podrán ahorrarse la mitad del alquiler del local si su arrendador es un gran tenedor

Hostelería y comercio podrán ahorrarse la mitad del alquiler del local si su arrendador es un gran tenedor

El Gobierno aprueba medidas para mitigar los efectos de la crisis del coronavirus en la hostelería y el comercio durante el estado de alarma vigente. Entre lo más destacado, podrán reducir el alquiler que pagan por los locales en un 50% si el inmueble pertenece a un gran tenedor (más de 10 propiedades), si no han llegado a un acuerdo previo. Si el propietario es una persona física, se incentivará que se llegue a una rebaja de la renta al computar como gasto deducible en el IRPF ese descuento en el alquiler durante el primer trimestre de 2021.
El Gobierno obligará a los grandes tenedores a reducir el alquiler en locales de hostelería y comercios

El Gobierno obligará a los grandes tenedores a reducir el alquiler en locales de hostelería y comercios

El Ejecutivo planea llevar al próximo de Consejo de Ministros medidas para paliar la crisis que estás sufriendo sectores como la hostelería y el comercio. Uno de los puntos más destacados consistirá en reducir en un 50% el alquiler que pagan por los locales cuando el inmueble pertenezca a un gran tenedor (más de 10 propiedades), si no han llegado a un acuerdo previo durante la pandemia.
Alquilar un local comercial en tiempos de covid: cuatro preguntas que debes plantearte antes de nada

Alquilar un local comercial en tiempos de covid: cuatro preguntas que debes plantearte antes de nada

El aumento de la oferta de locales comerciales por el cierre de empresas, incapaces de hacer frente al alquiler en plena pandemia del coronavirus, puede hacer pensar que es una buena oportunidad para arrendar en condiciones ventajosas. Sin embargo, antes de dar el paso sería conveniente plantearse cuestiones como la duración del contrato, la inclusión de una cláusula covid o qué gastos se pueden repercutir en la renta del alquiler.

Las pymes en locales de pequeños arrendadores, las grandes olvidadas por el Gobierno

Durante esta crisis del covid-19 muchas pymes con locales alquilados a un pequeño arrendador se encuentran desamparadas legalmente por el Gobierno. El Real Decreto que contempla la moratoria del alquiler se limita a señalar que las partes pueden llegar a un acuerdo (no hay obligación de aceptarlo) y que la fianza puede ser utilizada para el pago de la renta. Pero la realidad es que resulta casi imposible recuperar la fianza.
Qué pymes y autónomos pueden pedir la moratoria del alquiler y cómo afecta al propietario

Qué pymes y autónomos pueden pedir la moratoria del alquiler y cómo afecta al propietario

El Gobierno ha aprobado la creación de mecanismos de renegociación y aplazamiento del pago de los alquileres para los inquilinos de locales de negocio con problemas económicos propiedad de grandes tenedores o empresas públicas. Para los casos de pequeños propietarios, la ministra Calviño aclaró que se facilitará el uso de la fianza como mecanismo de pago, y se favorecerán los acuerdos bilaterales entre el arrendador y el arrendatario afectado por la crisis. Te explicamos quién puede acogerse a estas ayudas y qué requisitos cumplir.
Los impuestos que se deben pagar por el alquiler de un local comercial pese al covid-19 

Los impuestos que se deben pagar por el alquiler de un local comercial pese al covid-19 

Aunque el Gobierno todavía no ha aprobado ninguna normativa que contemple ayudas para que autónomos y empresarios puedan pagar el alquiler del local que mantienen cerrado, como consecuencia de la crisis del covid-19, lo cierto es que tiene una borrador sobre la mesa para aprobar medidas de apoyo. Mientras tanto, Gestha recuerda que el IVA se sigue devengando en el momento en el que, según lo pactado en el contrato por las partes, la renta es exigible por el propietario.
Aena y Adif suspenden el cobro del alquiler a los locales comerciales de sus instalaciones

Aena y Adif suspenden el cobro del alquiler a los locales comerciales de sus instalaciones

La decisión del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de restringir al máximo la movilidad y la seguridad en los desplazamientos por el estado de alarma supondrá la reducción de la frecuencia de trenes y la reagrupación de operaciones en los aeropuertos. Si no lo han hecho ya, la mayoría de locales de estas instalaciones cerrará por lo que sus administradores públicos, Adif y Aena, eximirán del pago de las rentas a los que no puedan operar.
Qué pasa si el inquilino deja de pagar el alquiler por el cierre de su negocio ante el coronavirus

Qué pasa si el inquilino deja de pagar el alquiler por el cierre de su negocio ante el coronavirus

La ampliación de la declaración del estado de alarma hasta el próximo 11 de abril para luchar contra el coronavirus tendrá efectos negativos en la economía. El cierre de la mayoría de locales de negocios provocará que algunas pymes o autónomos no puedan pagar el alquiler. Lo más conveniente es que se pongan en contacto con el arrendador para buscar la alternativa menos dolorosa para ambas partes; una moratoria, una reducción de la renta o el fraccionamiento del alquiler.
Cómo afecta en el alquiler de un local el cierre de los comercios por el coronavirus

Cómo afecta en el alquiler de un local el cierre de los comercios por el coronavirus

El Gobierno se ha visto obligado a cerrar durante, al menos, 15 días naturales la mayoría de los locales comerciales en España, tal y como está previsto en el Real Decreto 463/2020, por la crisis del COVID-19, también llamado coronavirus. Este cierre imposibilitará a muchos negocios asumir los gastos de personal o el pago del alquiler mensual, un hecho que de producirse no sólo será negativo para el inquilino, sino también para el propietario que cuente con esas rentas para vivir.