Cuenta atrás para los Juegos de París 2024. La oferta de alquiler turístico se dispara y tira los precios

París se ‘colapsa’ de pisos turísticos a pocos meses de los JJOO 2024

La oferta de pisos turísticos en París para los meses de julio y agosto se ha disparado con motivo de la celebración de los JJOO. Miles de parisinos huirán de sus casas durante esos 18 días (26 julio-11 agosto) en los que se esperan 15 millones de visitantes. Según los datos de AirDNA, un tercio de los alquileres de Airbnb disponibles para el área de París ya se han reservado para el mayor evento deportivo mundial, pero cada mes van apareciendo entre 3.000 y 3.500 nuevos anuncios. Esta sobreoferta está ‘tirando’ los precios: la reserva media para esas fechas es de 323 euros/noche, mientras la media anual de la capital francesa es de 594 euros.
Edificio en París adquirido por Mapfre y Swiss Life. Inmueble.

La 'joint venture' de Mapfre y Swiss Life ya tiene 500 millones en inmuebles

El vehículo de coinversión que crearon la aseguradora española y su homóloga suiza en 2018 ha cerrado una nueva operación inmobiliaria en París. Ha adquirido un edificio de 7.200 m2 destinado principalmente oficinas, aunque también dispone de locales comerciales en la planta baja. Tras esta compra en la capital francesa, la cartera alcanza un valor de 500 millones de euros.
París

Un 40% del parque de viviendas de alquiler de París será asequible antes de 2035

París se vuelca en la vivienda asequible. El Ayuntamiento de París se ha comprometido a alcanzar el 40% de viviendas sociales o asequibles para 2035. Pero, como las reservas de suelo se agotan, también ha decidido relajar sus leyes para lograr la meta y equipararse casi a Viena transformar en viviendas antiguos garajes, hoteles e imponiendo viviendas en los nuevos edificios de oficinas a cambio de ampliar plantas.
Berlín, París, Londres o Nueva York: así está la vivienda en el mundo

Berlín, París, Londres o Nueva York: así está la vivienda en el mundo

El mercado de la vivienda a nivel global está marcado por un entorno económico en tensión. El ciclo está en su punto más alto, después de batir máximos en muchas ciudades en los últimos años y se espera que el aumento de precios se modere o incluso baje en algunas plazas mundiales. Repasamos las noticias más destacas de grandes capitales como París y Berlín, donde el control de precios del alquiler ha demostrado su fracaso; cómo afecta la incertidumbre del Brexit sobre Londres o la evolución de mercados tan dispares como San Francisco o Hong Kong.

Cómo es la nueva ley de vivienda de Macron que tiene en contra a propietarios e inquilinos

Se ha aprobado en el Senado la Ley Elan con la que el Gobierno francés quiere un sector menos complejo y regulado para “construir más, mejor y más barato”. A la espera de que en septiembre una comisión mixta de las dos cámaras apruebe la versión definitiva, la norma contempla la venta de viviendas de alquiler social; fijar límites al precio del alquiler; contar con menos pisos adaptados para discapacitados y una revisión de la Ley de Costas, entre otras cosas. Te explicamos en qué consiste la Ley Elan.