Comentarios: 0
París
Unsplash

París se vuelca en la vivienda asequible. El Ayuntamiento de París se ha comprometido a alcanzar el 40% de viviendas sociales o asequibles para 2035. Pero, como las reservas de suelo se agotan, también ha decidido relajar sus leyes para lograr la meta y equipararse casi a Viena transformar en viviendas antiguos garajes, hoteles e imponiendo viviendas en los nuevos edificios de oficinas a cambio de ampliar plantas.

Este 40 % de vivienda pública estará compuesta por un 30% de vivienda social y un 10% de vivienda intermedia, y esto se logrará gracias a la revisión del plan urbanístico local (PLU) y la creación de una empresa inmobiliaria. El objetivo del 25% de vivienda social en la capital, fijado por el exalcalde socialista Bertrand Delanoë a principios de la década de 2000, ha sido “casi alcanzado ya”.

La capital, donde el precio medio de compra del m2 ronda los 10.000 euros, y donde el alquiler de 50 m2 cuesta de media 1.200 euros al mes, según el Observatorio de los alquileres de la aglomeración parisina (OLAP), ha perdido cerca de 10.000 habitantes al año durante una década, según el INSEE. Para frenar esta tendencia, Paris pretende, por tanto, además de aumentar la cantidad total de viviendas sociales hasta un 30% para 2030, desarrollar hasta un 10% de viviendas asequible, es decir, un 20% por debajo del precio de mercado, para las clases medias.

Se cuenta así con la actual revisión del plan urbanístico local (PLU) para insertar la obligación de integrar una parte de vivienda asequible en cualquier nueva construcción, incluidas las oficinas. “Aún no se ha fijado el umbral, no será necesariamente del 30% en oficinas” como en la vivienda nueva, una obligación vigente desde 2015, subrayan desde el ayuntamiento parisino.

Cualquier m2 construido en París debe permitirnos hacer viviendas adicionales -dicen- ha que invertir en vivienda de interés social y asequible, específicamente dedicada a la transformación de edificios, comprar edificios de oficinas, garajes aéreos, hoteles para convertirlos en edificios de viviendas de alquiler, ya sean sociales o asequibles”.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta