Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones

Por qué la economía española no va como una moto

El economista Miguel Córdoba repasa las principales variables económicas para desmontar la teoría de que "España va como una moto", una expresión que el Gobierno en funciones ha popularizado en las últimas semanas. Sin embargo, las cifras no miran en esa dirección: la mayoría de los habitantes depende de subsidios para subsistir y, por tanto, no aportan valor económico, mientras que el país arrastra una elevada deuda pública, un crecimiento medio inferior al de países como Alemania o Francia y una tasa de paro récord. Además, en los próximos años crecerá con fuerza el número de jubilados, lo que pondrá en jaque el sistema.
Congreso de los Diputados

El viaje a ninguna parte de la política acerca a la economía española a un punto de no retorno

El economista Miguel Córdoba critica que la clase política se esté centrando en el cortoplacismo cuando España se va a enfrentar a unos meses de máxima tensión en el terreno económico. Opina que la falta de acuerdo entre los grandes partidos nos está acercando a una situación como la que vivió Grecia antes de su rescate internacional y considera necesario alcanzar pactos para reducir lo que cataloga como "un océano de deuda pública" y dar soluciones a los ciudadanos.
El reto de una nueva economía para las ciudades globales

El reto de una nueva economía para las ciudades globales

La recuperación económica de la pandemia del coronavirus está siendo desigual en muchos sentidos. El proceso de vacunación ha permitido a algunos países recuperarse mejor que otros, mientras que la demanda aumenta en algunos sectores, pero sigue débil en otros. The Economist analiza el importante papel de las ciudades, y de cómo la actividad empresarial se adapta y se está extendiendo del centro a la periferia de las grandes urbes de todo el planeta.
El Gobierno aspira a subir los impuestos sobre arrendadores y propietarios de casas vacías

El Gobierno aspira a subir los impuestos sobre arrendadores y propietarios de casas vacías

Una de las medidas que el Gobierno propone en el Plan 2050 pasa por revisar ciertos beneficios fiscales, ya a partir de 2030, sobre los rendimientos de las viviendas alquiladas, además de elevar el porcentaje de imputación de renta sobre las viviendas no afectadas por una actividad económica, es decir aquellas casas vacías. Además, pretende elevar la carga fiscal sobre las rentas del capital, sobre todo aquel que se encuentren en las Sicav y carteras de fondos de inversión.
Las subidas de impuestos que propone el Gobierno hasta 2050 y otras medidas para cambiar la economía

Las subidas de impuestos que propone el Gobierno hasta 2050 y otras medidas para cambiar la economía

El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha presentado una estrategia a largo plazo para mejorar la situación económica y social de España. Entre las más de 200 propuestas que incluye el bautizado ‘Plan 2050’ hay varias que proponen cambios en el IRPF, Sociedades, los impuestos al alcohol y al tabaco, Patrimonio y Sucesiones, y a la fiscalidad ambiental. Entre las medidas de recomendación también están la reducción de la jornada laboral a 35 horas, aumentar la tasa de empleo y reducir el paro hasta el 7%.
Los efectos que tendrá la crisis del covid a largo plazo, según los líderes empresariales europeos

Los efectos que tendrá la crisis del covid a largo plazo, según los líderes empresariales europeos

El último boletín económico del Banco Central Europeo (BCE) enumera los principales cambios que provocará la pandemia sanitaria en la economía, el consumo y el mundo de los negocios. Según una encuesta a los principales líderes empresariales, entre ellos están el auge del teletrabajo y la digitalización, la caída de la demanda, una mayor concentración empresarial en el mercado y el freno a la globalización.
Estos datos muestran el cambio brutal que ha dado la economía española en los últimos 40 años

Estos datos muestran el cambio brutal que ha dado la economía española en los últimos 40 años

España ha dado un vuelco en los últimos 40 años. En ese tiempo nuestro país ha ganado 10 millones de habitantes con un papel destacado de los inmigrantes, ha subido la esperanza de vida, la renta per cápita casi se ha duplicado y se ha disparado el gasto sanitario y educativo. Sin embargo, la deuda pública se ha desbocado y la tasa de fecundidad se ha reducido a la mitad. Repasamos algunos datos que resumen cómo ha cambiado nuestro país en cuatro décadas.
El equipo directivo de la Bolsa Social. En el centro, Jose Moncada, fundador de la plataforma

Bolsa Social: “El mercado y el consumidor acabarán rechazando a las empresas que no cuiden de la sociedad”

La Bolsa Social, el primer proyecto de financiación participativa autorizado por la CNMV en España, empieza hoy su andadura. Jose Moncada, fundador de la iniciativa, explica que hoy en día los inversores pueden obtener una rentabilidad sin renunciar a apoyar proyectos sostenibles y positivos y asegura que en el futuro tanto los consumidores como el mercado buscarán que las empresas se impliquen en la sociedad.
Las 50 medidas de ajuste anunciadas por Rajoy

Las 50 medidas de ajuste anunciadas por Rajoy

El presidente del gobierno Mariano Rajoy está adelantando en el congreso de los diputados un nuevo paquete de medidas de ajuste que intenten recortar el gasto e incrementar los ingresos por un montante total de 65.000 millones de euros para los próximos dos años y medioEl presidente ya anunciado una