Ajuntament de Girona

Cataluña ofrece 40.000 euros para reformar una casa antigua en pequeños municipios

Si alguna vez has soñado con liarte la manta a la cabeza, dejar la gran ciudad y cumplir ese típico sueño de comprar una casa antigua de pueblo y reformarla, ahora es tu momento (siempre y cuando vivas en Cataluña). La Generalitat acaba de poner en marcha una subvención destinada a la rehabilitación de viviendas situadas en pequeños municipios. Su objetivo es fomentar el arraigo de los vecinos y vecinas o de aquellas familias que se quieren trasladar a vivir de forma permanente, rehabilitando inmuebles vacíos o en mal estado, a menudo antiguos. La subvención puede llegar hasta los 40.000 euros.
Ciudad de Barcelona

El stock de alquileres permanentes en Cataluña cae un 13% tras la entrada en vigor del control de precios

La reducción de oferta de vivienda en alquiler permanente en Cataluña ha tomado un nuevo impulso con la entrada en vigor del control de precios previsto en la Ley de Vivienda el pasado 16 de marzo: el stock cae un 13%, según un estudio realizado por idealista. La caída ha sido generalizada también entre las capitales catalanas, con ajustes de doble dígito en un solo mes en la mayoría de ellas: en Girona el número de alquileres disponibles se ha reducido un 21%, mientras que en Tarragona la reducción de oferta ha sido del 16%, quedándose en el 14% en la ciudad de Barcelona. En Lleida, en cambio, la caída de stock se ha quedado en el 9%.
Parlament de Catalunya

Cataluña exige al Gobierno combinar topes del alquiler catalán y estatal

En un movimiento que marca un nuevo capítulo en el pulso entre el Govern catalán y el Gobierno central, la Generalitat ha enviado un requerimiento desde Cataluña para reclamar que la aplicación del tope del precio del alquiler incluya el índice catalán, y no solo el índice español. Esta solicitud refuerza la postura previamente anunciada por la consejera de Territorio, Ester Capella, el pasado 20 de marzo.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès

Alquiler Seguro pide al Ministerio de Vivienda que suspenda la declaración de "zona tensionada" en Cataluña

Alquiler Seguro ha pedido al Ministerio de Vivienda que suspenda temporalmente la declaración de zona tensionada para el alquiler de viviendas en Cataluña, al estar la Comunidad en periodo electoral y el Gobierno autonómico en funciones. En concreto, la firma estima que la aplicación de una zona de mercado tensionado "tiene sentido que se aplique" con un Gobierno autonómico "plenamente constituido".
Portbou

Vivir en Portbou: coste de vida, cómo es y ventajas

Esta localidad costera, situada en la provincia de Girona, cuenta con un día a día tranquilo, perfecto para aquellos que prefieren alejarse del estrés de las grandes ciudades. En plena Costa Brava, los amantes del mar y la playa encontrarán en Portbou el lugar donde establecer su hogar. Con un coste de vida inferior al que se puede encontrar en otras zonas de España, así como barrios que se adaptan a todos los gustos y necesidades, este municipio emerge como una opción a tener muy en cuenta si estás pensando en cambiar tu lugar de residencia.
Igualada

Vivir en Igualada: mejor zona, ventajas y coste de vida

Igualada, situada en la provincia de Barcelona, ofrece a sus habitantes un estilo de vida relajado lejos del bullicio de la ciudad, pero sin renunciar a los beneficios de esta. Con su entorno mucho más reducido que el de la capital, aquellos que decidan trasladarse a vivir a Igualada podrán disfrutar de una elevada calidad de vida. Además, la zona dispone de un barrio para cada estilo de vida, ya que estos se adaptan a todas las necesidades y preferencias. El coste de vida también es algo reseñable, porque es considerablemente más bajo que el de las grandes ciudades.
Hospitalet de Llobregat

Vivir en Hospitalet de Llobregat: cómo es, mejores zonas y por qué vivir en ella

La ubicación estratégica de Hospitalet de Llobregat, a unos pocos kilómetros de Barcelona, es uno de los puntos fuertes de la ciudad. Con todos los servicios al alcance de la mano sin tener que salir de la localidad, aquellos que prefieran visitar la capital autonómica podrán hacerlo sin necesidad de largos desplazamientos. El coste de vida también es algo a destacar, ya que se encuentra por debajo de la media de Barcelona, algo que podría atraer a los que busquen vivir cerca de esta ciudad, pero no estén dispuestos a tener esos precios.
Archivo - Fachada de un edificio de viviendas

Competencia cuestiona el tope a las viviendas turísticas en Cataluña y propone crear un impuesto

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) pone en duda el tope máximo de viviendas turísticas en algunos municipios de Cataluña que incluye el decreto que aprobó la Generalitat el año pasado. Competencia critica que el Gobierno regional no haya efectuado "un especial esfuerzo de motivación en términos de necesidad y proporcionalidad" de algunas medidas adoptadas. En su lugar, propone establecer una tasa o un impuesto sobre la estancia en alojamientos turísticos, cuya recaudación podría destinarse a financiar medidas para facilitar el acceso a una vivienda permanente.
Olesa de Montserrat

Vivir en Olesa de Montserrat: razones, cómo es y mejores zonas

Olesa de Montserrat es una opción perfecta para mucho a la hora de decidir mudarse a una nueva ciudad. Esta localidad une la cercanía a una gran ciudad como Barcelona con la tranquilidad sus calles y un ambiente acogedor. Antes de tomar la decisión de convertir Olesa de Montserrat en tu nuevo hogar, conviene que te informes sobre las mejores zonas para vivir, así como su coste de vida general. En el caso de que no tengas claro si este lugar es el indicado para ti, también puedes informarte sobre las ventajas con las que cuenta esta joya escondida bajo la silueta de la montaña de Montserrat.
Parlament de Catalunya

El Parlamento catalán avala la regulación sobre los pisos turísticos y será menos restrictiva

El Pleno del Parlament catalán ha dado luz verde al Decreto ley que afecta al régimen urbanístico de las viviendas turísticas que aprobó la Generalitat a principios de noviembre, con los votos a favor de PSC-Units, ERC, CUP y ECP. Tras un acuerdo de última hora entre PSC-Units y ERC, el decreto se tramitará como proyecto de ley para que pueda ser sometido a cambios vía enmiendas y suavizar la versión inicial. Entre los cambios más destacados está la reducción de los municipios afectados, que pasa de 262 a 140, o la eliminación de que solo puede haber 10 pisos turísticos por cada 100.000 habitantes. Las patronales ven insuficientes las modificaciones y avisan de que tomarán acciones legales para proteger al sector.
Parlament de Catalunya

El Parlamento catalán votará la ley que quiere cerrar 28.000 pisos turísticos

El Parlamento catalán votará este 20 de diciembre el decreto aprobado por la Generalitat sobre regulación pionera en España que prevé el cierre de cerca de 28.000 pisos de este tipo. La Cámara afronta la convalidación del texto dividida y con dudas de que pueda prosperar por no contar con el suficiente apoyo, ya que PSC y Junts ven la regulación como algo demasiado invasivo para los ayuntamientos, mientras que ERC, los comunes y la CUP defienden el texto y PP y Vox votarán en contra. La normativa, que trae más restricciones y exigencias al negocio de las viviendas turísticas, ya cuenta con el aval del Consejo de Garantías de Cataluña.
Archivo - Vista panorámica de Barcelona, con Hotel W al fondo.

El Consejo de Garantías de Cataluña avala el nuevo decreto sobre pisos turísticos

El Consell de Garanties Estatutàries de Catalunya (CGE) ha dictaminado que el Decreto ley que aprobó el Gobierno regional a principios de noviembre no vulnera la autonomía municipal ni el Estatuto de Autonomía ni la Constitución. Tras este respaldo al texto, que impulsa más restricciones y exigencias para este mercado que el año pasado aportó 21.000 millones de euros a la región, las patronales del sector han alertado de que tomarán más medidas legales y de que el contenido del decreto es "irresponsable y de nula efectividad".
Archivo - Varias personas pasean por Las Ramblas

Los huéspedes nacionales en viviendas turísticas 'dejaron' 2.650 millones en Cataluña en 2022

La Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (Federatur) defiende el tirón económico de las viviendas turísticas ante la entrada en vigor en la región de un nuevo Decreto Ley que trae más restricciones y exigencias al negocio. Según un estudio que ha elaborado junto con la Universidad de Salamanca y la patronal nacional Fevitur, los viajeros nacionales que se hospedaron en pisos turísticos se gastaron 2.650 millones de euros en la región durante el año pasado. De dicha cifra, solo un 25% se correspondió con el alquiler, mientras que el resto fue a comercios, actividades turísticas y restauración, y más de la mitad de los huéspedes procedían de la propia Cataluña.
Vivienda de alquiler turístico en Cataluña

Cataluña aprueba una nueva regulación de los pisos turísticos con más restricciones y exigencias

El Gobierno catalán ha aprobado un Decreto Ley para regular las viviendas de uso turístico en 262 municipios de la región, donde existe un problema de acceso a la vivienda o bien, hay una elevada densidad de pisos turísticos. Entre las novedades destaca la necesidad de los ayuntamientos de modificar su planeamiento urbanístico para permitir el uso turístico con el de vivienda y la limitación de las licencias para esta actividad, así como la obligatoriedad de que los titulares de licencias en vigor obtengan un nuevo permiso. Las asociaciones del sector, los agentes de la propiedad y despachos de abogados critican las medidas intervencionistas y alertan de que son irresponsables y contrarias a derecho.
Oficina Sotheby's Sitges

Sotheby's Realty abre una nueva oficina en Sitges (Cataluña)

Sotheby’s ha anunciado la apertura de una nueva oficina en Sitges, Cataluña, con la que buscan ampliar su campo en la Comunidad Autónoma. Además, pretende acercarse a sus clientes y facilitar el acceso a las propiedades y la calidad de vida de la ciudad costera. La empresa contará con viviendas de distintas tipologías a lo largo de la costa de Garraf y los municipios de Casteldefells y Gavá, desde pintorescas villas frente al mar hasta encantadoras casas históricas, todas ellas situadas en “la joya de la corona del sector inmobiliario de Cataluña”.
El asentamiento íbero más antiguo de Cataluña

Este es el pueblo más antiguo de Cataluña y Patrimonio de la Humanidad

La pequeña pero cautivadora localidad de Ullastret se encuentra en la provincia de Girona. De apenas 250 habitantes es el pueblo más antiguo de Cataluña, famoso por su riqueza histórica y cultural, cuyo asentamiento íbero fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2000. Más allá de sus atractivos turísticos, Ullastret también muestra la rica tradición catalana, que se manifiesta en su arquitectura, gastronomía y estilo de vida.
Ciudad de Barcelona

Se paraliza la aplicación de la Ley de Vivienda en Cataluña

La reunión mantenida entre la Generalitat y el Gobierno de Pedro Sánchez hace unos días no ha dado los frutos pretendidos por el gobierno autonómico. A pesar de haber propuesto un listado de 140 municipios sobre los que espera poder realizar la declaración de Zona de Mercado Residencial Tensionado (ZMRT), el Gobierno central ha desestimado dicha pretensión a la espera, según la abogada de EY Natalia Tova, de la definición de un índice de referencia de los precios del alquiler homogéneo para toda España.
Barcelona

El sector inmobiliario recurre la declaración de zonas tensionadas en Cataluña

Varias asociaciones y entidades representativas de los profesionales y empresas del sector inmobiliario, desde los agentes de la propiedad a los administradores de fincas y promotores, han presentado un recurso de alzada ante la consejera del Departamento de Territorio de la Generalidad de Cataluña por la resolución para declarar de forma oficial las zonas de mercado residencial tenso en la autonomía, paso necesario para poder establecer límites a los precios del alquiler en las viviendas. El siguiente paso sería interponer un recurso contencioso-administrativo.
Barcelona

Mitma firma 14 acuerdos con Cataluña para construir 761 viviendas destinadas al alquiler social

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado varios acuerdos con la Generalitat de Cataluña, con trece municipios catalanes y con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para financiar la construcción de 761 viviendas en edificios energéticamente eficientes destinadas al alquiler social y asequible. Mitma aportará 17,2 millones de euros de los 120,4 millones de euros presupuestados para la ejecución de estos proyectos, divididos en 24 actuaciones, con cargo a los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR).
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, tras el Consell Executiu

Cataluña aplicará cuanto antes el tope al alquiler de la Ley de Vivienda

El Govern de Cataluña ha iniciado la actuación preparatoria para definir las zonas en las que se limitará el precio de los alquileres residenciales previsto en la Ley de Vivienda. Se trata de un trámite necesario para poder topar las rentas en aquellos ámbitos territoriales donde haya poca oferta de vivienda asequible. La Generalitat también ha reclamado por carta al Gobierno central la homologación del índice de referencia de los precios del alquiler catalán, ya vigente, y que será el indicador base para aplicar dicha regulación.
María Jesús Montero, ministra de Hacienda

La patronal catalana recurre el Impuesto de Patrimonio ante la Audiencia Nacional

Foment del Treball, la principal patronal en Cataluña, da un paso más en su lucha contra el Impuesto sobre el Patrimonio. La organización liderada por Josep Sánchez Llibre ha presentado un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional para pedir que se lleve al Tribunal Constitucional una cuestión de inconstitucionalidad sobre el tributo, que afecta a los contribuyentes con un patrimonio superior a los 700.000 euros sin incluir la vivienda habitual.
Nuevo centro logístico de Amazon en El Far de l'Empordà (Girona).

Amazon abre un centro logístico en El Far de l'Empordà (Girona) tras invertir 200 millones

Amazon ha abierto un centro logístico robotizado en El Far de l'Empordà (Girona), denominado BCN4, tras una inversión de 200 millones de euros y con una superficie de más de 150.000 m2. La superficie robotizada del centro es de 102.000 metros cuadrados, por lo que incluye tecnologías como robots paletizadoras diseñadas para agrupar palés y vehículos de guiado automático que transportan artículos de manera autónoma por todo el espacio.
La ciudad de Barcelona

Cataluña expropiará pisos vacíos a quienes tengan 5 o más casas si no las ponen en alquiler social

El Gobierno de Cataluña ha aprobado un decreto para expropiar pisos vacíos si no se destinan a alquiler social, propiedad de grandes tenedores de viviendas, es decir, de aquellos particulares o empresas que tengan 5 o más viviendas, tal y como se recoge en la nueva Ley de Vivienda. El objetivo es expropiar entre 50 y 70 casas vacías en 14 municipios declarados cómo zonas de fuerte demanda de vivienda para dedicarlos a alquiler social, según el conseller de Territorio de la Generalitat, Juli Fernàndez. Las primeras expropiaciones llegarán a principios de 2024.
Cataluña reservará el 25% de alquiler público de nueva creación a los jóvenes de hasta 35 años

Cataluña modifica la Ley de Urbanismo para agilizar y digitalizar la concesión de las licencias de obras

El Parlamento catalán ha aprobado una modificación del texto refundido de la Ley de Urbanismo de Cataluña, que establece que será la Generalitat quien habilitará a los colegios profesionales y las otras Entidades Colaboradoras de la Administración (ECA) para actuar en toda Catalunya en lugar de tener que hacerlo en cada ayuntamiento particular. Esta medida permitirá agilizar la concesión de las licencias de obras y avanzar en la digitalización de los expedientes de licencias urbanísticas municipales.