China

La crisis inmobiliaria china comienza a extenderse por todo el mundo

La crisis inmobiliaria en China está empujando a muchos promotores a vender sus inmuebles fuera del país en busca de dinero efectivo que les ayude a cubrir sus deudas. Las subidas en los costes de financiación han reducido en 930.000 millones de euros el valor de los inmuebles de oficinas, lo que está provocando que muchos sean vendidos con descuentos de hasta un 60%. Sin embargo, esto no está afectando solo a China, ya que inversores surcoreanos, alemanes y nórdicos también se está deshaciendo de activos a causa de la crisis inmobiliaria mundial.
China

China anuncia una rebaja récord del tipo de interés de las hipotecas

El Banco Popular de China (BPC) ha recortado el tipo de interés para los préstamos a cinco años, referencia para los préstamos con garantía hipotecaria, que pasará del 4,2% al 3,95%, lo que se convierte en la mayor rebaja desde 2019, fecha en la que fue introducida por el banco central asiático. Según afirman desde la consultora Capital Economics, la medida va encaminada a animar la compraventa de viviendas y respaldar al sector inmobiliario.
China

Goldman Sachs, Morgan Stanley y UBS prevén más caídas en el sector inmobiliario chino en 2024

Los diez bancos inversores más importantes del mundo, entre los que se incluyen Goldman Sachs, Morgan Stanley y UBS, prevén que la caída del sector de la construcción continúe en China en 2024. Esto limitaría el crecimiento económico del país tras el escaso éxito que han tenido los esfuerzos del Gobierno para revertir la situación. En el caso de que las previsiones se cumplan, supondría el tercer año consecutivo de contracción de la construcción en China, que cayó un 8,4% en 2023. La demanda del sector inmobiliario chino representa un 20% del PIB nacional, según Bloomberg.
Japón

La élite de China comienza a fijarse en Japón para establecer su nuevo hogar

Los chinos más acomodados llevan tiempo encontrando mejores hogares en países como EEUU, Singapur o Tailandia, pero ahora parece que se han fijado también en Japón. Ciudades como Tokio y Osaka ya han notado la afluencia de ciudadanos chinos al mercado de viviendas de lujo y el incremento de solicitudes de visados para gestión de negocios o de profesionales altamente cualificados. Las causas pasan desde los estragos por la pandemia hasta el malestar político, el crecimiento de la tensión entre China y EEUU o las estrictas restricciones para los empresarios.
Archivo - Billetes de yuanes chinos.

La cúpula de la promotora china Country Garden se baja el sueldo en más de un 60%

La presidenta de la promotora china Country Garden, Yang Huiyan, la hija del fundador de la compañía, Yang Guoqiang, y otros tres altos directivos de la empresa han anunciado un recorte voluntario de sus salarios de entre el 67% y el 96%, como consecuencia de los problemas económicos que arrastra la compañía. Tras incumplir el pago de un bono, el grupo ha contratado a varios asesores para evaluar la estructura de capital y su liquidez y formular un plan general que ofrezca una solución lo antes posible.
China

Evergrande logra un nuevo aplazamiento de la vista para su liquidación

El Tribunal Superior de Hong Kong ha decidido posponer hasta el próximo 29 de enero la audiencia sobre la petición para la liquidación del gigante inmobiliario chino, presentada en junio de 2022 por el acreedor Top Shine Global y que tenía fijada su fecha para este 4 de diciembre. Las dificultades financieras de Evergrande se agravaron en septiembre, tras el arresto de su fundador como sospechoso de haber cometido varios delitos, y la imposibilidad de realizar nuevas emisiones de deuda como consecuencia de la investigación de una de sus principales filiales, Hengda Real Estate.
China

La economía china muestra signos de recuperación pese a la debilidad del sector inmobiliario

La economía china mostró signos de recuperación en octubre, con un crecimiento de las ventas al por menor y de la industria manufacturera, aunque el sector inmobiliario sigue contrayéndose, según datos oficiales. La inversión inmobiliaria cayó un 9,3% y las autoridades reconocieron que el sector se encuentra aún en "plena fase de ajuste", después de que la campaña de desapalancamiento lanzada por Pekín hace dos años provocara una crisis de liquidez.
El presidente del Grupo Evergrande, Hui Ka Yan

La policía china pone bajo arresto domiciliario al presidente de la inmobiliaria Evergrande

Las autoridades chinas han puesto bajo arresto domiciliario al presidente de la promotora inmobiliaria Evergrande, Hui Ka Yan, según 'Bloomberg'. Esto se produce después del anuncio tan solo hace unos días de que Evergrande "no podía cumplir los requisitos" para la emisión de nuevos pagarés debido a que una de sus principales filiales, Hengda Real Estate, estaba siendo investigada.
Xiong'an

Xiong'an, la nueva ciudad china que servirá de prueba para una nueva política inmobiliaria

China ha decidido probar una nueva política inmobiliaria en una ciudad experimental que se está construyendo actualmente a las afueras de Pekín. El objetivo es tratar de estabilizar el mercado de la vivienda, que está atravesando una importante crisis crediticia. La nueva ciudad, llamada Xiong’an, se encuentra a unos 130 kilómetros de la capital y deberá estar completamente construida antes de iniciar la venta de las casas, como ha destacado el Centro de Administración de Viviendas de la ciudad. Así, el objetivo es acabar con la preventa y el pago por adelantado a los promotores por parte de los compradores.
Evergrande

Evergrande se desploma en bolsa tras anunciar que no puede emitir nuevos pagarés

Las acciones del gigante chino inmobiliario han bajado más de un 20% en bolsa en la primera sesión de la semana tras anunciar que no puede cumplir los requisitos para emitir nuevos pagarés debido a que una de sus principales filiales, Hengda Real Estate, está siendo investigada. Evergrande ha recomendado a los titulares de valores de la empresa y a los inversores potenciales de la misma que actúen "con cautela" a la hora de negociar con las acciones de la compañía y ha admitido que tendrá que reevaluar el plan de reestructuración de su deuda que anunció en marzo.
Nueva York

La promotora china Sunac también se acoge a la Ley de Quiebras de EEUU

La promotora inmobiliaria china ha solicitado la protección por bancarrota en Nueva York (EEUU), al igual que hizo hace un mes su homóloga Evergrande. El capítulo 15 de la Ley de Quiebras estadounidense protege los bienes de la compañía en el país, mientras se gestionan los acuerdos de reestructuración en otras jurisdicciones. Sunac cuenta con un amplio apoyo de sus acreedores para lreestructurar su deuda 'offshore', que supera los 9.000 millones de euros, y que implica entre otras cosas la condonación de créditos.
China

China rebaja los intereses hipotecarios para impulsar su mercado inmobiliario

La apertura de la economía china tras la pandemia apuntaba a un crecimiento económico en el país asiático que incluso impulsará a economías del resto del mundo. Nada más lejos de la realidad. Por ello, algunas ciudades chinas ya están tomando medidas para revivir un sector inmobiliario afectado por la crisis que sufre el país. Es el caso de Guangzhou, que se ha convertido en la primera gran ciudad en anunciar una relajación en las restricciones inmobiliarias. De la misma manera, se prevé que algunos bancos estatales chinos bajen los tipos de interés para hipotecas ya existentes.
Archivo - Evergrande

La promotora china Evergrande reduce sus pérdidas, pero se hunde en su regreso a la bolsa

La promotora china vuelve a la Bolsa de Hong Kong con un sabor agridulce: a pesar de que ha logrado reducir a la mitad sus pérdidas en el primer semestre del año y ha facturado un 43% más, ha sufrido un duro castigo en su regreso al parqué: tras casi un año y medio suspendidas de cotización, sus acciones han caído casi un 80% en la primera sesión. Los problemas para Evergrande comenzaron hace dos años, cuando el grupo chino reconoció dificultades de liquidez y riesgos de incurrir en impago, y se ha declarado en bancarrota en EEUU.
Archivo - Evergrande

La promotora china Evergrande se declara en bancarrota en EEUU

La promotora inmobiliaria china Evergrande Group ha solicitado la protección por bancarrota del Capítulo 15 en Nueva York (EEUU) este jueves. Este capítulo protege los bienes de la compañía en el país, mientras se gestionan los acuerdos de reestructuración en otras jurisdicciones. La constructora china lleva meses trabajando para finalizar un plan de reestructuración de deuda fuera de su país y en julio anunció que arrastraba unas pérdidas de más de 72.000 millones de euros.
Billetes yuanes

China baja por sorpresa los tipos de interés para impulsar su economía

El Banco Popular de China ha anunciado por sorpresa un recorte del tipo de interés de sus préstamos bancarios a un año de 15 puntos básicos, hasta el 2,5%, mínimo desde 2020, con el objetivo de reforzar la economía nacional, afectada por la crisis inmobiliaria y la caída del consumo. Se trata del segundo recorte que acomete la institución desde junio y el primero bajo el mandato del nuevo gobernador, Pan Gongsheng, y se produce tras la ralentización que muestran los últimos datos económicos publicados por la oficina de estadísticas nacional.
Archivo - Yuanes chinos.

La promotora china Country Garden vuelve a desplomarse en bolsa

Las acciones de la promotora inmobiliaria china Country Garden han concluido la sesión en la Bolsa de Hong Kong con una caída del 18,37%, lo que ha llevado a los títulos de la compañía a cerrar en mínimos históricos y por segunda sesión consecutiva por debajo de un dólar hongkonés, tras caer casi un
Archivo - El presidente del Grupo Evergrande, Hui Ka Yan.

Evergrande publica las cuentas atrasadas y arrastra pérdidas de 72.000 millones

La promotora inmobiliaria china ha publicado finalmente sus cuentas de los ejercicios 2021 y 2022, en los que la compañía registró pérdidas de 72.462 millones de euros, tras haber ganado 1.007 millones en el año de la pandemia. La publicación de las cuentas supone un paso adelante en los esfuerzos de Evergrande por volver a cotizar en la bolsa de Hong Jong, donde lleva suspendida desde marzo de 2022. La compañía arrastra un pasivo de casi 270.000 millones y en primavera pactó con sus acreedores un plan de reestructuración de su deuda.
Demolición de 15 edificios chinos

La impresionante demolición de 15 rascacielos en menos de un minuto

En 2021 en la ciudad china de Kunming, capital de la sureña provincia de Yunnan, se destruyó un grupo de 15 rascacielos en tan solo cuarenta y cinco segundos. La construcción de este complejo llamado Sunshine City II comenzó en 2011. Pronto, el promotor, la compañía Kunming Xifang, se quedó sin el capital suficiente para finalizar el proyecto, por lo que se vendió a otra empresa. El trabajo en el proyecto residencial se detuvo en 2013 y estuvo abandonado hasta que en 2020 fueron adquiridos por la compañía Yunnan Panheng Real Estate que decidió destruirlos, debido a importantes defectos de construcción.
Sector inmobiliario en China

La caída de la inversión inmobiliaria en China se agrava por la debilidad de la demanda de viviendas

La inversión inmobiliaria china volvió a desplomarse en mayo, mostrando tanto la prolongada debilidad de un motor clave para el crecimiento económico como los retos a los que se enfrentan los promotores inmobiliarios del país, que afrontan problemas de liquidez. Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas del país, la inversión inmobiliaria se redujo un 7,2% en los cinco primeros meses de 2023, peor que el descenso del 6,2% registrado en el periodo de enero a abril. Los malos datos sobre la inversión inmobiliaria se suman a otros signos recientes de debilidad, como la escasa subida del precio de la vivienda o la escasa recuperación de la oferta.
The Meliá Collection debuta en Asia en un resort de montaña y balneario.

Meliá abrirá un resort de lujo en los 'Alpes chinos' en 2025

La cadena hotelera Meliá apuesta por el mercado chino. Dentro de dos años abrirá las puertas de su undécimo establecimiento en el país y el primero en Asia de su marca de lujo The Meliá Collection. El resort de montaña y balneario contará con villas de lujo, restaurante, salas de reuniones y diferentes espacios 'wellness', y se ubicará en la región de Arxan, donde hay estaciones de esquí y un parque nacional con lagos volcánicos y aguas termales.
china_edificios_pekin_gtres

El inmobiliario chino comienza a recuperarse tras un 2022 devastador

El sector inmobiliario en China ha comenzado a mostrar los primeros síntomas de recuperación tras un final de año en el que el desplome de la inversión y la transacción de viviendas particulares provocaron un escenario convulso en el ladrillo asiático. Ahora, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) señala que la inversión de los promotores se ha contraído un 5,7% durante los dos primeros meses del ejercicio. Este dato, aunque negativo, es mucho mejor que el 12% que descendió en diciembre y la bajada media del 10% que acumuló todo 2022.