La capital concentra el 21% de transacciones de vivienda nueva, más del doble que Barcelona, segunda provincia más activa, y también lidera el mercado de segunda mano captando el 13% de las operaciones, según el Informe El Sector Residencial en España elaborado por Colliers International.
La obra nueva consolida sus niveles y no se aprecian ajustes significativos en los precios de venta. Sin embargo, los precios de segunda mano experimentan retrocesos de entre el 5 % y el 15%, según los datos de la consultora. Además, Colliers explica que en la mayoría de las ciudades, los niveles de esfuerzo de un hogar medio para la compra y el alquiler de viviendas se mantienen en niveles razonables, por debajo del 35%.
La Costa del Sol vuelve a ser el epicentro de las nuevas promociones de viviendas de lujo.
El mercado prevé un inminente repunte de la inversión inmobiliaria en toda Europa. Según un estudio de Colliers, en la recta final del ejercicio se acelerará la firma de operaciones, hasta situarse en torno a 100.000 millones de euros, el doble que en los dos trimestres anteriores. La vivienda y la modalidad de construir para alquilar, más conocida como 'build to rent', siguen acaparando el interés de los inversores, que ven a Madrid como uno de los mercados con más oportunidades.
A mediados de esta semana el Parlament catalán dio luz verde a esta polémica ley para limitar el aumento de los alquileres en Cataluña y habilitar un control de precios. Los principales actores del negocio del real estate en España están en contra, tildando este movimiento de ilegal, una medida “disparatada” y que, de salir adelante esquivando la negativa del Tribunal Constitucional, tendrá efectos adversos para inquilinos y propietarios.
El uso de hoteles como oficinas flexibles y coworking, podría proporcionar un importante flujo de ingresos para los hoteles urbanos, según explica Colliers. En este sentido, la consultora afirma que el uso de hoteles como espacios de oficina podría incrementar hasta en un 20% los ingresos de los operadores hoteleros especializados en ese nicho de producto.
Después de que los líderes europeos llegaran a un acuerdo para crear un fondo de reconstrucción de 750.000 millones de euros para luchar contra la crisis del covid-19, de los cuales España recibirá 140.000 millones de euros, los profesionales inmobiliarios han dado su punto de vista sobre cómo podrá beneficiarse el sector a corto-medio plazo, cómo impactará este préstamo en sus negocios y de qué manera podría salir beneficiado.
Los activos alternativos -sobre todo las residencias de estudiantes y de la tercera edad- están en el foco de la actualidad del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus. Los expertos en el primer tipo de inmuebles continúan apostando por su crecimiento a pesar de la aparición del covid-19. La mayoría afirmam que se están produciendo más reservas para el curso que viene con respecto al mismo periodo del pasado ejercicio, que se mantendrán los mismos precios y que los inversores no han huido de desarrollos que verán la luz a finales de 2022, cuando se espera que la situación ya esté normalizada.
Un elenco de los mejores profesionales del sector entre los que destacan Mikel Echavarren, CEO de Colliers España, Sandra Daza, directora general de Gesvalt o Adolfo Ramírez-Escudero, CEO de Cbre, han debatido sobre el futuro del inmobiliario y de la economía española.
La crisis del covid-19 ha impactado como un meteorito en el sector inmobiliario y en la economía española en general. Mikel Echavarren, CEO de Colliers en España, asegura que el “ladrillo” sigue en estado de shock y todavía es difícil sacar conclusiones, aunque ya vaticina que la crisis va a durar entre cuatro y cinco años. Pero lo que sí tiene claro es que los locales de calle dejarán de ser los activos refugio por excelencia para que lo sea la vivienda en alquiler, que saldrá reforzado en cuanto a demanda.
Miguel Vázquez, managing director de hoteles de Colliers, explica que esta crisis ha cogido al sector hotelero “bien capitalizado”, después de ocho años donde los niveles de ocupación han sido de “récord”. En este sentido, Vázquez afirma que la fase de cierre “no es la peor” para los hoteles “porque las cuentas de explotación están hibernadas” y por este motivo toda la preocupación se centra en la reapertura de los activos cuando a corto plazo no exista apenas demanda.
La firma Colliers señala que la crisis del covid-19 traerá una recesión global, aunque también espera una recuperación más fuerte y rápida que la que tuvo lugar después de la crisis financiera de 2008.
La firma Colliers asegura que la pandemia del coronavirus podría ser el catalizador del aumento del teletrabajo en el futuro, según una encuesta elaborada tanto a empleados como a directivos a nivel global.
La empresa familiar valenciana Family Cash, liderada por José y Carles Canet, ha vendido un portfolio de siete hipermercados situados en la Comunidad Valenciana y Murcia a un fondo de inversión paneuropeo. La transacción, asesorada por Colliers, ha sido cerrada en 33 millones de euros, según informa la consultora en un comunicado.
Consultoras e inversores confían en el potencial del sector hotelero para seguir captando capital en los próximos años y creen que a corto plazo el volumen medio anual rondará los 3.000 millones de euros, frente al promedio de 800 millones de años previos. Ahora bien, reconocen que hay mucha competencia en el mercado y es complicado cerrar operaciones a los precios actuales, por lo que esperan la llegada masiva de los inversores constitucionales que sí pueden optar a unas rentabilidades más bajas.
En Chamberí están surgiendo promociones de viviendas de alto ‘standing’ singulares y una de ellas es Españoleto 19, situada en un edificio señorial de principios del siglo XX que por dentro incluye los elementos más modernos. La comercializadora es Colliers, que repasa en idealista/news las claves de los proyectos residenciales de lujo en la capital y la nueva línea de negocio por la que apuesta: asesorar al promotor en el diseño y la decoración para acelerar el proceso de venta.
Más y más movimientos de directivos en el sector inmobiliario. Colliers International ha incorporado como director de activos alternativos en España a Borja Varela, que hasta ahora era director asociado de Hines.
El sector hotelero español ha despedido 2019 con un descenso en la inversión. En concreto, con una caída del 47,6% con respecto al año anterior, hasta los 2.518 millones de euros.
El barrio de Chamberí es uno de los más castizos y señoriales de todo Madrid, y por eso es una de las zonas más demandadas para comprar una vivienda.
Las dos compañías han unido fuerzas para ofrecer un servicio financiero único en el sector inmobiliario e inversor.
Sotheby’s y Colliers han firmado un acuerdo de colaboración para la comercialización del edificio modernista conocido como Casa Oller, ubicado en el centro de Barcelona y propiedad de Invesco, tal y como han explicado ambas consultoras inmobiliarias.
La capital andaluza ha reconvertido edificios emblemáticos de la ciudad en hoteles de cuatro y cinco estrellas. En total, Sevilla ha registrado 10 operaciones que han supuesto que sedes como las del BBVA o El Corte Inglés sean ahora habitaciones al alcance sólo de algunos bolsillos.
El Hotel Tryp Zaragoza ha cambiado de manos y ahora es propiedad del inversor privado español Grupo Fagra. Hasta la fecha este establecimiento ha estado operado por Meliá bajo la marca Tryp by Wyndham desde 2007.
Colliers refuerza su cúpula directiva en España. La consultora especializada en servicios de asesoramiento al sector inmobiliario ha incorporado a Jorge Laguna Coca, exdirectivo de firmas como BNP Paribas, JLL o CBRE, como director de ‘research & transaction consulting’ para España.
Signal Capital Partners ha vendido a un inversor privado un edificio de oficinas situado en el número 25 de la calle Agustín de Foxá de Madrid por un importe de 37,5 millones de euros. La operación ha sido intermediada por la consultora Colliers.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse