Descubre todo lo que necesitas saber sobre los diferentes pasos para vender una casa: valorar el inmueble, preparar la documentación, anunciar la vivienda, firmar el contrato de compraventa... todo en la Guía para vender una casa de idealista.

Últimas noticias sobre "Cómo vender mi casa" publicadas en idealista.com/news:

Pacaso: “Nuestro modelo hace que la propiedad de una segunda vivienda de lujo sea más asequible”

Pacaso: “Nuestro modelo hace que la propiedad de una segunda vivienda de lujo sea más asequible”

España ha sido el lugar elegido por la plataforma inmobiliaria estadounidense Pacaso para expandir su modelo de negocio de la copropiedad de casas de lujo en Europa, ya implantado en California o Florida. idealista/news entrevista a su presidente mundial, Razor Suleman, sobre este sistema con hasta ocho copropietarios por vivienda, que parten desde los 430.000 euros por persona, con ofertas de villas de lujo en Ibiza y la Costa del Sol.
Los precios de los chalets se encarecen tres veces más que los pisos en 2021

Los precios de los chalets se encarecen tres veces más que los pisos en 2021

El precio de las viviendas vendidas ha registrado un incremento medio del 5,3% interanual en 2021, después de que el mercado residencial moviera un enorme volumen de transacciones, según los notarios. Pero mientras, el precio de los los pisos creció un 3,6% frente a 2020, el de las viviendas unifamiliares repuntó hasta un 10,2%, su mayor subida de la serie histórica. Baleares destacó sobre el resto de regiones, con récord de operaciones sobre chalets (63,9%) y precios (22,6%).
Casi 700.000 casas vendidas en España en 2021

La venta de viviendas y la firma de hipotecas tocan máximos desde el boom en 2021

En 2021 se contabilizaron 676.775 compraventas de viviendas en España, la segunda cifra anual más alta de la serie histórica, según los notarios. Las operaciones se aceleraron en diciembre hasta rebasar las 72.000 unidades, lo que le sitúa en el sexto mejor dato mensual registrado hasta la fecha. La firma de hipotecas también marca su mejor balance desde 2007, con más de 344.000 préstamos en 2021. Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana lideraron los incrementos de las ventas.
Cuándo y cómo se podrán reclamar impuestos locales en municipios sin tribunal económico

Cuándo y cómo se podrán reclamar impuestos locales en municipios sin tribunal económico

Aquellos ayuntamientos considerados de “gran población” que no cuenten con un Tribunal Económico-Administrativo local, tal y como establece la normativa española, están contra las cuerdas. ¿Por qué? Porque el Tribunal Supremo tiene actualmente sobre la mesa aclarar si procede anular las liquidaciones, sanciones, apremios o embargos procedentes de tributos tan importantes como la plusvalía municipal, el IBI, el Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras (ICIO), el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) o el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
El contrato de reserva no se puede rescindir

Cómo se diferencia el contrato de reserva de vivienda del contrato de arras

Encontrar la casa de tus sueños es una cuestión complicada. Y cuando la encuentras, el problema es que puede que tus gustos coincidan con los de otro comprador. Para que no se adelanten, lo mejor es hacer una reserva y así evitar sorpresas. Para ello, hay dos contratos: el de reserva y el de arras. Con el primer contrato el comprador reserva la vivienda a cambio del pago de una cantidad de dinero y el vendedor se compromete a venderla al recibir dicha suma. Y para la compra de la casa lo más normal es firmar el contrato de arras donde se dejan cerrados los detalles que van a formar parte de la futura compraventa.
La cara oculta del valor de referencia de Catastro: revísalo antes de firmar arras para comprar casa

La cara oculta del valor de referencia de Catastro: revísalo antes de firmar arras para comprar casa

Desde el pasado 1 de enero el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), el impuesto que se paga al comprar una vivienda usada cuenta con una nueva base imponible: ya no es el precio pagado por el comprador, sino el valor de referencia de Catastro. A los despachos de abogados están llegando casos de compradores que, tras firmar el contrato de arras, han tenido que echar para atrás la operación porque han descubierto que el importe a pagar de ITP era superior a lo que tenían estimado. Este aumento imprevisto de presupuesto les ha llevado a malograr la operación, con la consecuencia de perder la señal aportada en el contrato de arras.
Las ventajas de firmar el contrato de arras ante notario

Por qué conviene firmar el contrato de arras ante notario, aunque no es obligatorio

El contrato de arras es un contrato previo a la compraventa de un inmueble que firman comprador y vendedor para comprometerse a realizar la compraventa. A pesar de que no es obligatorio firmarlo ante notario para que tenga validez legal, sí es recomendable, ya que aporta más seguridad y garantías. El motivo es que el funcionario público supervisará el contenido y ayudará a las partes implicadas a conocer mejor el contenido del acuerdo y las responsabilidades que asumen en él.
El precio de la vivienda usada comienza el año con caídas: cede un 0,3% en enero

El precio de la vivienda usada comienza el año con caídas: cede un 0,3% en enero

El precio de la vivienda usada en España ha registrado una bajada del 0,3% durante el mes de enero, situándose en 1.824 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Por el contrario, se produce una subida del 2,1% interanual a nivel nacional. Frente al arranque del año pasado, el precio de las casas usadas en venta baja un 1,3% en la ciudad de Barcelona y mientras que sube un 1,6% en Madrid.
El vacío legal para recuperar la plusvalía municipal

La pasividad de algunos ayuntamientos deja un vacío legal para recuperar la plusvalía municipal

Se abre una vía muy importante para recuperar lo pagado por la plusvalía municipal por parte de contribuyentes que viven en grandes poblaciones. Dos sentencias de diferentes juzgados ponen en evidencia la falta de un Tribunal Económico-Administrativo municipal en muchos Ayuntamientos, pese a que la regulación española así lo establece. Estos tribunales se encargan de resolver, por ejemplo, los recursos contra liquidaciones y autoliquidación de tributos locales, como es el caso de la plusvalía municipal. ¿Y cómo afecta la ausencia de estos tribunales a los contribuyentes? El Ayuntamiento que no cuente con uno priva al contribuyente de acudir a una vía más barata para defenderse del fisco.
El euríbor estrena el año con subidas y vuelve a encarecer las hipotecas

El euríbor estrena el año con subidas y vuelve a encarecer las hipotecas

El euríbor vuelve a cambiar de tendencia. Tras despedir 2021 muy cerca de mínimos históricos, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España empieza el año al alza. Ha terminado enero con una media mensual del -0,477%, el nivel más alto desde octubre. Este repunte provocará un leve encarecimiento de la cuota mensual de los préstamos a los que le toque revisar condiciones próximamente.
Los riesgos de vender una casa sin contratar una inmobiliaria por ahorrase la comisión

Los riesgos de vender una casa sin contratar una inmobiliaria por ahorrase la comisión

Es habitual que a la hora de vender una casa se dé la oportunidad de hacerlo sin contar con una agencia inmobiliaria de por medio. El vendedor puede pensar que así se ahorra la comisión y si cuenta con posibles compradores, también se ahorrar tener que estar enseñando la casa varias veces. Pero en muchas ocasiones se pierde más que se gana: una agencia inmobiliaria conoce mejor el valor de mercado y puede sacar un mejor precio de venta. Además, tiene las herramientas para saber si el posible comprador es solvente.
Así ha cambiado la forma de vender casa en España tras la pandemia

Así ha cambiado la forma de vender casa en España tras la pandemia

La pandemia ha dibujado un nuevo panorama inmobiliario: ha cambiado la forma de vivir para muchos españoles y el tipo de vivienda que necesitan. La venta de casas firmó su mejor noviembre de la historia, según el Consejo General del Notariado. En concreto, se vendieron 63.080 viviendas, un 25,9% más interanual. ¿Qué ha traído la pandemia? nuevas necesidades, como buscar una mejor ubicación o prestaciones, y también una reducción en el tiempo que se tarda en vender casa.
La venta de viviendas sigue al alza y marca su mejor noviembre desde 2007, según el INE

La venta de viviendas sigue al alza y marca su mejor noviembre desde 2007, según el INE

En el undécimo mes del año pasado se cerraron 49.895 compraventas de viviendas en España, un 24,4% más interanual. Se trata de la cifra más alta registrada en noviembre de los últimos 14 años, según el INE. A falta del último mes del año, las transacciones crecen cerca de un 35% en 2021, con alzas tanto en la obra nueva como en el mercado de segunda mano, y superan ya el medio millón.
El precio medio de las casas más caras supera los 400.000 euros en Baleares, Madrid, Guipúzcoa, Málaga y Barcelona

El precio medio de las casas más caras supera los 400.000 euros en Baleares, Madrid, Guipúzcoa, Málaga y Barcelona

El precio medio de las viviendas a la venta en España está en los 140.000 euros, según el último estudio de Euroval. La tasadora ha elaborado un ranking con los precios mínimos y máximos residenciales que se ven en el mercado. El precio medio de las casas más baratas a nivel nacional roza los 60.000 euros, mientras que para las más caras llega a los 315.000 euros. En cinco provincias -Baleares, Madrid, Guipúzcoa, Málaga y Barcelona-, el precio medio de las casas más caras supera los 400.000 euros, con más de 600.000 euros en las islas. Estas regiones, junto a las provincias vascas, también tienen los precios mínimos residenciales más altos del mercado, por encima de los 100.000 euros de media.
El precio de la vivienda subirá de forma leve en 2022, según Instituto de Valoraciones

El precio de la vivienda subirá de forma leve en 2022, según Instituto de Valoraciones

La compañía espera que a lo largo del año se produzcan más subidas del precio de la vivienda, aunque apunta a que serán leves y moderadas. La elevada demanda, la vuelta de los extranjeros interesados en comprar inmuebles en España y los bajos tipos de interés son algunos de los factores que seguirán impulsando los precios, aunque de forma heterogénea. Es decir, las casas no se encarecerán al mismo ritmo en todo el país.
Las inmobiliarias prevén subidas del precio de la vivienda y menos actividad en el sector

Las inmobiliarias prevén subidas del precio de la vivienda y menos actividad en el sector

Las agencias inmobiliarias estiman de cara al arranque de año que los precios de la vivienda seguirán subiendo tanto en compraventa como en alquiler, mientras que la actividad en ventas y en captación seguirá aumentando, aunque a un ritmo más pausado, según la Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) elaborada por idealista. Los índices generales se mantienen por encima de la media que se veía justo antes del estallido del coronavirus, ya lejos de las cifras más bajas vividas durante la pandemia.
Claves para vender una vivienda en 2022: localización, diseño y sostenibilidad

Claves para vender una vivienda en 2022: localización, diseño y sostenibilidad

La agencia inmobiliaria Viva Sotheby's International Realty destaca la localización, la sostenibilidad, la calidad y diseño así como la disposición de zonas exteriores como los principales requisitos de una vivienda para que su venta sea un éxito. Además contar con un 'partner' de confianza que acompañe en todo el proceso de la transacción también ayudará a que la operación se realice.
Los precios de la vivienda y del alquiler en España están en niveles de 2010, pero aumentan en Europa

Los precios de la vivienda y del alquiler en España están en niveles de 2010, pero aumentan en Europa

Los últimos datos sobre el mercado residencial ofrecidos por Eurostat confirman que los precios de la vivienda aumentaron a un ritmo mucho más rápido que los alquileres. En una comparativa histórica, entre 2010 y el tercer trimestre de 2021, las rentas aumentaron un 16% en el conjunto de la UE, mientras que los precios de compraventa lo hicieron hasta en un 39%. En España, sin embargo, la comparativa confirma precios prácticamente similares, con un descenso del 0,5% en los precios de las casas en venta, y una subida entorno al 5% de los alquileres.
El precio de la vivienda en la UE sube al mayor ritmo desde 2007, mientras crece un 4,2% en España

El precio de la vivienda en la UE sube al mayor ritmo desde 2007, mientras crece un 4,2% en España

El precio de la vivienda en el conjunto de la Unión Europea (UE) registró una subida del 9,1% interanual en el tercer trimestre de 2021, su mayor incremento desde el segundo trimestre de 2007, según los datos publicados por Eurostat. Las mayores subidas se registraron en la Rep. Checa (22%), Lituania (18,9%), Estonia (17,3%) y Países Bajos (16,8%). Los incrementos más moderados se observaron en Chipre (2,2%), Italia y España (4,2%).
La venta de viviendas firma su mejor noviembre de la historia, según los notarios

La venta de viviendas firma su mejor noviembre de la historia, según los notarios

En el undécimo mes del año se formalizaron 63.080 compraventas de viviendas en España, el dato más alto de la serie histórica de los notarios y el decimocuarto mejor registro mensual. Las transacciones crecen casi un 26% interanual y avanzan en todas las autonomías, mientras que los precios repuntan un 7,4%. La firma de hipotecas, por su parte, marca el mejor noviembre desde 2007, con 29.856 operaciones, un 8,3% más interanual.
Cómo afecta el nuevo valor fiscal de tu casa al IRPF y a la plusvalía municipal

Cómo afecta el nuevo valor fiscal de tu casa al IRPF y a la plusvalía municipal

Desde que arrancara el nuevo año no se ha parado de hablar en los círculos legales del valor de referencia de Catastro, el nuevo valor fiscal de tu vivienda y que es la base imponible de impuestos tan importantes como el ITP, que se paga al comprar una casa usada, o del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD). También afecta al Impuesto sobre el Patrimonio, pero su sombra es alargada y toca más impuestos, como el IRPF y la plusvalía. Te explicamos cómo te afecta en estos dos tributos.
Registradores: la venta de casas y las hipotecas crecen más de un 25% respecto al nivel prepandemia

Registradores: la venta de casas y las hipotecas crecen más de un 25% respecto al nivel prepandemia

En el undécimo mes del año se formalizaron 46.160 compraventas de viviendas, un 23,2% más que en noviembre de 2020 y un 26,7% más que en 2019, según los datos adelantados por los registradores. La firma de préstamos también se incrementó en niveles similares, tras concederse casi 34.000 operaciones, un 23,1% más que el año pasado y un 25,4% más que antes de la pandemia. A pesar de la tendencia al alza, los aumentos interanuales poco a poco se van moderando.
La inconstitucionalidad de la plusvalía pone en jaque la nueva base imponible del ITP

La inconstitucionalidad de la plusvalía pone en jaque la nueva base imponible del ITP

La famosa sentencia del Constitucional tumbando el método de cálculo de la plusvalía municipal por no recoger el incremento real de valor del terreno obtenido por el contribuyente al vender o heredar una vivienda sigue sembrando polémica. Esta crítica podría terminar salpicando al nuevo valor de referencia de Catastro, que entra en vigor el próximo 1 de enero y que será la nueva base imponible del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), el tributo que se paga al comprar una vivienda usada, y del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Las grandes ciudades del mundo en las que más sube el precio de la vivienda

Las grandes ciudades del mundo en las que más sube el precio de la vivienda

La subida de los precios de la vivienda a nivel mundial no se detiene. El precio medio de las casas en los 150 principales mercados del planeta aumentó un 10,6% a cierre del tercer trimestre, el ritmo más rápido en casi 17 años, según la consultora Knight Frank. Más de 60 ciudades presentan subidas de doble dígito, como Wellington (33,5%), Estambul (32,6%) o Seúl (32,3%). Sin embargo, las capitales españolas analizadas se encuentran registran incrementos más moderados, alejando así los fantasmas de una burbuja inmobiliaria.