Filtraciones en la cubierta

Condenada una comunidad de propietarios a pagar a un vecino 11.209 euros por las filtraciones en su terraza

La Sala Civil del Tribunal Supremo ha condenado a la comunidad de propietarios de un edificio de Getxo (Vizcaya) a pagar los 11.209 euros que supuso el coste de la reparación de la tela asfáltica de aislamiento de la cubierta del edificio, que estaba originando filtraciones. El alto tribunal estima el recurso del vecino propietario de la terraza donde se registró el problema, y que realizó el arreglo a su costa ante la negativa de la comunidad a hacerlo. Ahora, la comunidad deberá pagarle la suma gastada con intereses porque se trata de un elemento común.
Pasos a seguir para arreglar malos olores en la comunidad de vecinos

Malos olores en la comunidad de propietarios: qué hacer

Las comunidades de propietarios son el caldo de cultivo para numerosos conflictos y percances, como los malos olores que enturbian la pacífica convivencia y el bienestar de sus miembros. ¿Qué se puede hacer para solucionar este problema? ¿A quién le corresponde actuar? Todo depende del origen del problema. Si la causa de los malos olores aparece por alguna cuestión relacionada con la comunidad, por ejemplo, acumulación de basura indebida si se tienen los cubos dentro del edificio, habría que comunicárselo, en primera instancia, al presidente de la comunidad o al administrador.
¿Es legal poner cámaras en la puerta de mi vivienda?

¿Es legal poner cámaras en la fachada de mi casa?

Hoy en día se pueden encontrar cámaras de seguridad de videovigilancia con capacidad de grabar o de ver en directo por poco dinero. Pero en una comunidad de propietarios, la instalación de sistemas de videovigilancia en espacios compartidos, como pueden ser pasillos, patios o plazas de garaje, requiere obligatoriamente del consentimiento de la junta de propietarios. Por tanto, todo aquel que desee instalar cámaras en su fachada que puedan captar imágenes de zonas comunes debe obtener previamente el acuerdo de sus vecinos. 
Videovigilancia

Un Tribunal fija los criterios para sustituir al conserje por un videoportero en una comunidad de vecinos

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG) establece que los motivos organizativos o técnicos para despedir a un trabajador deben producirse en el momento del cese y no muchos años antes, cuando se implantaron las mejoras técnicas y organizativas que afectaron a la labor del trabajador. En este caso, la comunidad de propietarios llevó a cabo cambios organizativos que afectaban al puesto de trabajo de la portera, como la instalación de videoportero y buzones en el portal, el cambio a gas de las calderas de calefacción y agua caliente central y la modernización de ascensores. Estas mejoras técnicas y organizativas afectaron a la labor de la empleada.
Vivienda energéticamente eficiente

Las ayudas para la mejora energética de la vivienda se atascan en muchas CCAA: analizamos la situación

Las ayudas para la mejora de la eficiencia energética de edificios financiados por la UE con fondos Next Generation han representado una oportunidad histórica. Una vez cerrada la convocatoria para comunidades de propietarios, analizamos si las Administraciones Públicas han estado a la altura del reto de gestionar esta inyección de dinero comunitario. País Vasco es la región que mejor ha gestionado las ayudas, mientras que Cataluña es la única CCAA que no ha querido facilitar los datos sobre solicitudes recibidas y nivel de ejecución.
Vallas colindantes entre vecinos

La comunidad de propietarios, obligada a resolver el conflicto entre vecinos por las vallas colindantes

La Audiencia Provincial de La Rioja ha anulado el acuerdo de una comunidad de vecinos que establecía que el conflicto entre dos propietarios por un problema de vallas colindantes debía ser resuelto entre ellos. Ahora la Audiencia señala que la comunidad está obligada a dar una solución al conflicto, ya que afecta a elementos comunes. En concreto, se trata de la instalación de vallas de cerramiento efectuada en el muro compartido por los propietarios colindantes.
¿Puedo talar el árbol del vecino si las ramas invaden mi propiedad?

¿Se pueden talar las ramas del árbol del vecino que invaden mi jardín?

En una comunidad de propietarios la convivencia vecinal no siempre es pacífica y suelen ocurrir conflictos, sobre todo en lo relacionado con las obras, las terrazas o los jardines. Una de las disputas más frecuentes es si se pueden talar las ramas del árbol del vecino que invaden tu jardín. La respuesta corta es no, no puedes talar el árbol del vecino si las ramas invaden tu jardín así como así. Pero puedes exigir al vecino que corte las ramas. En caso de que se niegue, puedes acudir a la vía judicial.
Deuda comunidad

¿Cuándo prescriben las deudas con la comunidad de propietarios?

Las comunidades de propietarios se sostienen gracias a las aportaciones de sus miembros, es decir, de los vecinos. El problema surge cuando uno de ellos o más dejan de pagar las cuotas correspondientes, lo que puede ocasionar problemas como, por ejemplo, no disponer de fondos para subsanar averías, entre otros. Según el Código Civil, las deudas mantenidas con una comunidad de propietarios prescriben a los cinco años desde que se incumple el pago de la cuota. La prescripción de una deuda que mantiene un vecino moroso con la comunidad se puede interrumpir por diversas causas.
Rentalia

El Supremo avala el veto a los pisos turísticos en las comunidades de vecinos que los prohíben

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias en las que avala el veto de los apartamentos turísticos en las comunidades de propietarios que prohíben expresamente en sus estatutos la utilización de las viviendas para ejercer una actividad económica. El tribunal considera al respecto que el alquiler de viviendas para uso turístico es una actividad económica.
Barbacoa

¿Es posible hacer una barbacoa en una terraza o un jardín?

Una de las eternas dudas que surgen es si se puede hacer una barbacoa en la terraza o el jardín de nuestra vivienda. La respuesta dista mucho de ser universal: si bien no existe una ley nacional que lo prohíba expresamente, habrá que atender a la normativa autonómica y local, así como a lo que digan los estatutos de la comunidad de propietarios. Existen diferencias entre si vives en un chalet privado o en un edificio de pisos con espacio al aire libre. Si hacer la barbacoa genera molestias o es peligroso, puede acarrear sanciones.
Bar en Valencia

El Ayuntamiento de Valencia debe indemnizar a unos vecinos por los ruidos del bar bajo su casa

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha dictaminado que el Ayuntamiento de Valencia debe pagar 57.636 euros como compensación a una pareja que se vio obligada a abandonar su hogar debido a los molestos ruidos provenientes de un bar ubicado bajo su edificio. Durante varios años, la pareja sufrió excesivos ruidos, lo que, según el abogado defensor Vicente Martínez Verduch, constituye una violación del derecho al disfrute del hogar y una vulneración de derechos constitucionales. Este problema llevó a la pareja a malvender la vivienda.
Mirilla digital

Sancionan con 300 euros a un vecino por instalar una mirilla digital

La Agencia Española de Protección de Datos ha impuesto una multa de 300 euros a un hombre que instaló una mirilla digital (sistema de videovigilancia) en su puerta. Esta mirilla capturaba el área común del portal y la entrada del vecino sin su consentimiento ni de la Comunidad de Propietarios. El organismo recuerda que las imágenes capturadas por cámaras son datos personales y están sujetas a regulaciones de privacidad.
Comunidad de propietarios

Sancionada una comunidad de vecinos por publicar documentos privados de una propietaria

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado a una comunidad de propietarios por colgar en el tablón de anuncios documentos privados. La cuestión no es baladí, pues ha supuesto para la comunidad una sanción de 1.500 euros, ya que ha publicado datos personales de la propietaria reclamante en el tablón, lo que provoca que dicha información haya sido accesible por cualquier persona, no solo por los vecinos, sino también por cualquier tercero que acceda al edificio.
Administrador de fincas

El administrador de fincas: qué es y qué papel desempeña

La figura del administrador de fincas va ligada de forma directa a la gestión de comunidades de propietarios. Son muchas las tareas que deben desempeñarse en este marco: asesorar a los propietarios, gestionar incidencias y reparaciones, llevar las cuentas de la comunidad, convocar y actuar como secretario en las reuniones de la junta... Por eso es habitual delegar este trabajo en un profesional o equipo de profesionales cualificados. 
Valladolid

Condenada una comunidad de vecinos a pagar 12.000 euros a un cartero por caerse en el portal

La Audiencia Provincial de Valladolid ha condenado a una comunidad de vecinos a pagar 12.155,20 euros a un cartero que, estando de servicio, se cayó tras tropezar con una especie de escalón o reborde de la puerta al salir del portal del edificio. Como consecuencia, se hizo una importante herida en una de sus piernas. Dicha suma se corresponde con 2 días de perjuicio personal grave, 107 días de perjuicio personal moderado más cinco puntos por secuelas consistentes en perjuicio estético ligero.
Placas solares instaladas en el tejado de una vivienda

Claves para amortizar la instalación solar en una comunidad de propietarios, según la OCU

En el actual momento de incertidumbre, donde cada vez más nos fijamos en el precio de la electricidad y en la factura que nos llega casa, el autoconsumo con paneles fotovoltaicos en una comunidad de propietarios se plantea como una opción a tener en cuenta para ahorrar. Desde la OCU recuerdan que su instalación requiere del voto favorable de tres quintas partes de los propietarios y calcula entre 8 y 12 m2 de tejado necesario para cubrir un 30% de la demanda eléctrica en el edificio para amortizar así la instalación en menos de 7 años.
Cámaras de videovigilancia en una comunidad de propietarios

Videovigilancia e intimidad personal: cómo evitar el enfrentamiento entre vecinos

Los servicios de vigilancia en una comunidad de vecinos ayudan a resolver robos y reducen notablemente los actos vandálicos, pero también son fuente de conflicto cuando algún vecino siente limitado su derecho a la protección de datos e intimidad. Consultamos las sanciones publicadas por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), y descubrimos las principales causas de disputa por protección de datos y ataques a la intimidad de los sistemas de videovigilancia en las comunidades de propietarios.
Catastrazo

La justicia evita un nuevo “catastrazo” en una comunidad de propietarios por la ITE

El pasado 20 de enero de 2023, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó una sentencia anulando una Resolución emitida por la Gerencia de Catastro referente a una comunidad de propietarios que, como consecuencia de una previa Inspección Técnica del Edificio (ITE), se vio obligada a reparar el inmueble, elevando su valor catastral y, por lo tanto, el valor del edificio, con un incremento del IBI.
Cámaras de videovigilancia

Sancionada una comunidad de vecinos por divulgar su presidenta imágenes de un vecino por WhatsApp

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado a una comunidad de propietarios cuya presidenta grabó a un vecino y divulgó por WhatsApp ilícitamente las imágenes obtenidas del sistema de videovigilancia. Dichas imágenes iban acompañadas de expresiones despectivas por parte del resto de vecinos. Por ello, la AEPD impone una sanción de 2.000 euros a la comunidad por la negligencia de la presidenta.
Junta de propietarios

La junta de propietarios: qué es, funciones, convocatoria y acuerdos

Para que tengas claro cómo funcionan las juntas de propietarios, en este artículo te contamos todos los detalles: qué se necesita para hacer una junta de propietarios, quién la convoca y cómo, qué personas pueden asistir, qué tipos de junta de propietarios existen... También te desvelamos como qué tipos de acuerdos pueden alcanzarse y con qué mayorías.
Ascensor

Condenada una comunidad de propietarios a indemnizar a una vecina por instalar un ascensor interior

El Tribunal Supremo ha confirmado la indemnización de 5.732 euros a una vecina de Madrid por los perjuicios derivados de la instalación del ascensor comunitario. En concreto, la comunidad permitió que la instalación del ascensor ocupara parte de la ventana del dormitorio de la vecina, privándola de su derecho de luces y vistas. El alto tribunal estima que las nuevas instalaciones en una comunidad no son un derecho absoluto de la comunidad, aunque haya mayoría exigida de vecinos para su instalación.
Derrama comunidad de propietarios

La derrama en una comunidad de propietarios: todo lo que debes saber

Vivir en comunidad supone compartir espacios y zonas comunes con todos los vecinos del recinto al que pertenece tu vivienda. Y, también, el pago de derramas para cubrir gastos imprevistos que puedan surgir en el edificio. Por regla general, todos los propietarios están obligados a pagar esa cuota extra, aunque hay excepciones: la ley permite, por ejemplo, impugnar la derrama y pedir a un juez su suspensión, así como pactar su pago con el inquilino en caso de que el piso esté alquilado.
Gastos de comunidad

Gastos de comunidad: cuáles son, cuánto se paga y cómo se reparten

Los gastos de comunidad forman parte de la inversión en vivienda. Por eso es importante conocer a cuánto ascienden antes de comprar, así como qué necesidades extra pueden encarecer tu cuota en el futuro. No son iguales los gastos de una comunidad con piscina que los de un edificio sin ascensor. Entre los gastos generales se encuentran los de mantenimiento básico cómo luz, agua o limpieza, las obras de conservación, o el fondo de reserva.