cuota comunidad

Cuota en la comunidad de propietarios: qué es y cómo funciona

Existen varios elementos que influyen a la hora de compartir zonas comunes en una comunidad de vecinos, entre ellos la cuota de la comunidad. Cabe destacar que todo lo referente a las comunidades de propietarios está regulado por la llamada Ley de Propiedad Horizontal, que estipula los derecho
Comunidad de vecinos

Morosidad en la comunidad de propietarios: ¿se puede colgar la lista de vecinos morosos?

Aunque es una situación indeseada, lo cierto es que, a veces, ocurre que un vecino deja de pagar las correspondientes cuotas de la comunidad de propietarios o alguna derrama para una actuación puntual. Ello, como es lógico, puede suponer un verdadero problema y dolor de cabeza a la comunidad. Sin embargo, y aunque esta información obra en poder de los propietarios, exponerla públicamente es algo que puede ser un delito. Te explicamos por qué.
Comunidad de propietarios

Cómo saber si un propietario está exonerado de pagar los gastos de comunidad

El pago de los gastos comunes de una comunidad de vecinos es una de las principales obligaciones de cualquier propietario de un inmueble, tal y como establece la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Pero, en ocasiones, hay propietarios que pueden estar exonerados del pago de esta carga, como por ejemplo si se fija en los estatutos de la comunidad o si se deriva de un acuerdo entre los vecinos. Pero eso sí, la no utilización de un elemento o servicio común no puede ser causa para eximir del pago de la comunidad al propietario.
Los administradores de fincas piden aplicar la tarifa regulada de gas a las comunidades

Los administradores de fincas piden aplicar la tarifa regulada de gas a las comunidades de propietarios

El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE) solicita que se extienda la tarifa regulada de gas a todas las comunidades de propietarios con calefacción central que tengan cobro individualizado del consumo, así como aplicar la bajada del IVA del gas del 21% al 5%. Afirman que muchas comunidades viven una situación económica límite y que este invierno podría producirse un aumento importante de la morosidad.
Los administradores de fincas de Madrid recuerdan cómo debe ser la convivencia con mascotas

Los administradores de fincas de Madrid recuerdan cómo debe ser la convivencia con mascotas

Según datos del Colegio de Administradores de Madrid, uno de cada tres hogares tiene animales domésticos, y por ello están recordando en las comunidades de propietarios las obligaciones y prohibiciones de los propietarios que tengan mascotas en su vivienda. Entre ellas, por ejemplo, están que no se pueden tener más de cinco animales o que está prohibido dejar a tu mascota en un espacio cerrado.
La comunidad de vecinos podrá vetar el uso de la piscina a los morosos

La comunidad de vecinos podrá vetar el uso de la piscina a los morosos

La letra pequeña de la Ley de rehabilitación de viviendas, para dar impulso a los fondos europeos, incluye modificaciones introducidas por las Cortes Generales sobre la Ley de propiedad horizontal. Entre ellas, la junta de propietarios podrá acordar medidas disuasorias frente a la morosidad como la privación temporal del uso de servicios o instalaciones, como la piscina comunitaria, o el establecimiento de intereses superiores al interés legal.
Las comunidades de propietarios piden acogerse al mercado regulado del gas

Las comunidades de propietarios piden acogerse al mercado regulado del gas

El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) ha pedido al Gobierno que permita a las comunidades de propietarios acogerse al mercado regulado del gas y beneficiarse así de tarifas más competitivas, ante la subida de los precios de la energía. Las comunidades son consideradas grandes consumidores, y están teniendo que asumir derramas ante el incremento de los precios, pese a que el 80% de los ciudadanos españoles reside en bloques de pisos.
Así afecta la llegada de los fondos europeos a las acuerdos adoptados por las comunidades de propietarios

Así afecta la llegada de los fondos europeos a las acuerdos adoptados por las comunidades de propietarios

La publicación del Real Decreto-Ley 19/2021 que busca impulsar la actividad rehabilitadora, ha puesto sobre la mesa una nueva modificación de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) que, si bien flexibiliza los acuerdos en las comunidades de propietarios, sienta de nuevo las bases para una esperada nueva norma legislativa acorde al siglo XXI. Al menos, reduce a una mayoría simple el quórum necesario para la adopción de acuerdos relativos a obras que mejoren la eficiencia energética.
Nueva Ley de Propiedad Horizontal: largamente esperada, bienvenida y aún a tiempo de mejorar

Nueva Ley de Propiedad Horizontal: largamente esperada, bienvenida y aún a tiempo de mejorar

La normativa que ha aprobado el Gobierno para regularizar los fondos europeos para la rehabilitación inmobiliaria en España ha dejado al sector con un sabor de boca agridulce. Greenward Partners, empresa especializada en financiar proyectos de eficiencia energética, aplaude la modificación del sistema de las mayorías de las comunidades de propietarios para hacer reformas y que puedan solicitar financiación y ayudas, pero asegura que el texto tiene lagunas que deberán pulirse con el tiempo.
Qué se puede hacer contra los inquilinos molestos y las consecuencias de acudir a la vía judicial

Qué se puede hacer contra los inquilinos molestos y las consecuencias de acudir a la vía judicial

Muchas comunidades de propietarios deben lidiar con arrendatarios de viviendas o locales comerciales que actúan de manera inapropiada, molesta e incluso peligrosa. Para acabar con las actividades problemáticas la ley contempla la posibilidad de ejercer la conocida acción judicial de cesación, que puede suponer desde la rescisión del contrato de alquiler hasta un pago por parte del inquilino por los daños y perjuicios generados. Repasamos las claves de esta alternativa.
El Supremo clarifica quién debe pagar los gastos de comunidad de la vivienda tras el divorcio

El Supremo clarifica quién debe pagar los gastos de comunidad de la vivienda tras el divorcio

El Tribunal Supremo ha resuelto recientemente un caso que suele ser común tras un divorcio. Es el relativo al pago de los gastos de comunidad de propietarios por el cónyuge al que se atribuye el uso de la vivienda familiar, aunque el inmueble no sea de su propiedad, sino del otro cónyuge. El Alto Tribunal estima que el ocupante del piso deberá asumir el pago en exclusiva de los gastos comunes, pese a no ser titular de la vivienda, si así lo establece el Juzgado de Familia.
La urba

La urba

Las urbanizaciones cerradas proliferan por las grandes ciudades y son como pequeños pueblos dentro de la urbe: con ventajas pero también, con inconvenientes. En verano, lo mejor de todo es poder contar con la piscina, para sobrevivir a esas temperaturas que derriten el asfalto. Pero también toca lidiar con los vecinos, sean del tipo que sean, toda una aventura para los nuevos residentes.
Las claves de OCU para ahorrar en la comunidad de propietarios

Las claves de OCU para ahorrar en la comunidad de propietarios

Cambiar la cuenta bancaria desde la que se giran las cuotas, la empresa que administra la comunidad o la tarifa eléctrica del ascensor pueden suponer ahorros superiores al 50% en estas partidas. La OCU recuerda que la contratación y modificación de estos servicios se aprueba por mayoría simple en junta, salvo que lo que se apruebe sea la supresión de un servicio general.
El Supremo: la comunidad de vecinos no puede prohibir el alquiler de habitaciones a estudiantes

El Supremo: la comunidad de vecinos no puede prohibir el alquiler de habitaciones a estudiantes

Recientemente el Tribunal Supremo ha declarado, en Sentencia de 31 de mayo de 2021, que, aunque en los estatutos de una comunidad de propietarios se establecía en una cláusula la imposibilidad de destinar las viviendas a alguna actividad que diera lugar a una afluencia superior de público a la normal, si los mismos no están inscritos en el Registro de la Propiedad, la comunidad no podrá prohibir que uno de sus propietarios alquile las habitaciones de un piso a estudiantes universitarios. Los expertos recuerdan la importancia de inscribir los estatatus comunitarios en el Registro.
Cómo celebrar juntas de propietarios en tiempos de pandemia

Cómo celebrar juntas de propietarios en tiempos de pandemia

Las juntas de propietarios pueden realizarse de forma telemática desde mayo, cuando se aprobó el Real Decreto-ley 8/2021. Sin embargo, la letrada Carmen Giménez, de G&G Abogados, recuerda que esta posibilidad está supeditada a unos casos excepcionales y unos requisitos, algunos de difícil cumplimiento. En su opinión, la normativa no ha conseguido reforzar la seguridad jurídica, y recuerda que no hay ningún impedimento para celebrar las juntas en espacios abiertos si los copropietarios mantienen la distancia de seguridad y usan mascarilla.
Las comunidades de propietarios ya pueden celebrar juntas telemáticas

Las comunidades de propietarios ya pueden celebrar juntas telemáticas

El Gobierno ha dado luz verde para que se puedan celebrar reuniones de comunidades de propietarios de manera telemática e, incluso, se pueden tomar acuerdos sin junta mediante consultas por escrito. Mediante el Real Decreto-ley 8/2021, de 4 de mayo, desbloquea a partir del próximo 9 de mayo la celebración de juntas de propietarios tal y como habían solicitado los Administradores de Fincas colegiados.  
Multas de hasta 15.000 euros a dos comunidades de propietarios por publicar datos personales

Multas de hasta 15.000 euros a dos comunidades de propietarios por publicar datos personales

Publicar o exponer datos personales de los vecinos en lugares de acceso público del edificio tiene sus consecuencias. Hasta el momento, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) había apercibido, pero no sancionado, esta conducta ilícita. Pero ahora ha impuesto a dos comunidades de propietarios sendas multas, de 15.000 y 10.000 euros, respectivamente, por vulnerar el deber de confidencialidad de los datos personales.
Guía práctica para renovar el ascensor sin hundir las cuentas y la paz de la comunidad de vecinos

Guía práctica para renovar el ascensor sin hundir las cuentas y la paz de la comunidad de vecinos

La instalación o la renovación de un ascensor es una de las grandes decisiones de una comunidad de propietarios, tanto por el tiempo que duran las obras como por su coste económico. Por eso, la planificación y el asesoramiento son las mejores vías para acertar a la hora de llevarlo a cabo. Repasamos algunas claves de la mano de la Federación Empresarial Española de Ascensores, como cuánto duran los trabajos, la inversión media que se necesita, las subvenciones que existen y los puntos más importantes del contrato con el proveedor.
Quién debe limpiar la nieve de los accesos a los edificios desde la vía pública y qué ocurre si no se hace

Quién debe limpiar la nieve de los accesos a los edificios desde la vía pública y qué ocurre si no se hace

Año de nieves, año de bienes dicen... pero también de caídas y accidentes cuando la nieve se convierte en una pista de hielo como está sucediendo estos días tras el paso de Filomena. Ante la pregunta de a quién está obligado a limpiar los accesos a los edificios desde la vía pública la respuesta es a las comunidades de propietarios, a través del conserje, una empresa o los propios vecinos. Hay multas en el caso de saltarse las ordenanzas municipales. Los accidentes o daños están cubiertos por el seguro de la comunidad.
Desinfectar un edificio de viviendas para evitar contagios de covid-19 cuesta menos de 700 euros

Desinfectar un edificio de viviendas para evitar contagios de covid-19 cuesta menos de 700 euros

Un estudio de la OCU revela el coste de realizar una desinfección completa por parte de una empresa especializada para evitar contagios de coronavirus en las comunidades de vecinos. Según su análisis, el coste máximo para realizar la limpieza y posterior desinfección a fondo de un edificio de 8 plantas, con dos escaleras y dos ascensores es de unos 660 euros, IVA incluido. El precio se incrementa en 200 euros si se realiza una limpieza profesional previa, aunque la comunidad puede ahorrarse ese coste si lo realiza el conserje.