Descubre todo lo que necesitas saber sobre los diferentes pasos para vender una casa: valorar el inmueble, preparar la documentación, anunciar la vivienda, firmar el contrato de compraventa... todo en la Guía para vender una casa de idealista.

Últimas noticias sobre "Cómo vender mi casa" publicadas en idealista.com/news:

eficiencia energética

Mitos sobre el certificado energético: la verdad sobre las prohibiciones de venta y alquiler en España

En los últimos meses, múltiples titulares y artículos de prensa han generado alarma entre propietarios e inquilinos: “A partir de 2030 no se podrán vender ni alquilar viviendas con calificación energética inferior a la letra E”. Una afirmación que, de ser cierta, pondría en riesgo la compraventa y el alquiler de millones de hogares en España, afectando tanto a particulares como a inversores y generando incertidumbre en el mercado inmobiliario. Sin embargo, la realidad normativa es muy distinta a la que difunden estos titulares, y conviene conocer qué dice realmente la Unión Europea y cuál será la postura del Ministerio de Vivienda en España.
 Los precios de la vivienda en Madrid y Cataluña si se apuntan su mayor subida nunca vista

Los precios de la vivienda en Madrid y Cataluña sí se apuntan su mayor subida nunca vista

Los recientes datos del Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmaron que las tasas de crecimiento nacional han alcanzado sus cotas más altas de los últimos 18 años. Haciendo zoom sobre los principales mercados residenciales por autonomías, sí que se aprecian subidas récord en la Comunidad de Madrid (13,3%) y Cataluña (11,7%, anotado en el primer trimestre) en 2025, por encima de los máximos incrementos anotados durante el anterior boom inmobiliario. Analizamos la evolución de los precios de la vivienda nueva y usada en los cuatro grandes mercados autonómicos de Andalucía, Cataluña, Comunitat Valenciana y Madrid.
¿Se puede vender una herencia sin escriturar?

¿Se puede vender una herencia sin escriturar? Todos los detalles

Una de las dudas que nos asaltan al heredar un inmueble sin registrar es hasta qué punto es importante actualizar su situación en el Registro de la Propiedad. Si te planteas esquivar este paso, te preguntarás qué pasa si no escrituras una casa heredada y si puedes vender una propiedad en herencia sin registrar. Lo cierto es que en España no es obligatorio registrar una propiedad heredada ni, en general, cualquier cambio de manos en materia de operaciones inmobiliarias, aunque resulta aconsejable y conveniente hacerlo para ganar seguridad jurídica. Te explicamos todo lo que debes saber.
Juan Merino, presidente y CEO de Gavari AM

Juan Merino, experto en socimis: "No veo una gran caída del precio de la vivienda en los próximos 15 años"

La gestora inmobiliaria Gavari estudia nuevas operaciones de inversión centradas en la vivienda de alquiler, las residencias de estudiantes y las nuevas fórmulas habitacionales, segmentos en los que prevé invertir 200 millones de euros a medio plazo. En esta entrevista, su presidente y CEO, Juan Merino, explica que excluirá de sus futuras inversiones a aquellas zonas donde se pueda aplicar de forma íntegra la Ley de Vivienda y que es partidario de derogar esta normativa para reducir la inseguridad que hay en el mercado. El ejecutivo descarta un fuerte ajuste de precios de la vivienda al menos durante los próximos 15 años, aunque sí espera una estabilización, y afirma que la medida básica para resolver el problema es "inundar el mercado" de oferta.
Índice de precios de la vivienda IPV | 2T 2025

El INE lo confirma: el precio de la vivienda libre se dispara un 12,7%, su mayor subida desde 2007

El precio de la vivienda libre se disparó un 12,7% interanual en el segundo trimestre, registrando así su mayor alza desde el inicio de la serie histórica, cuando en el primer trimestre de 2007, los precios subieron un 13,1%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE). El precio de la vivienda libre acumula 45 trimestres consecutivos de alzas interanuales. Es incremento de los precios se ha producido, sobre todo, por el aumento de los precios de las casas usadas (12,8%), por delante de la subida de los precios de la obra nueva (12,1%).
Imagen del Registro Mercantil Central

Las compraventas de vivienda crecen un 14,3% en julio y las hipotecas se elevan un 25,8%, según registradores

España registró en el mes de julio más de 65.000 compraventas de viviendas, con un aumento del 14,3% respecto a julio de 2024, mientras que se constituyeron más de 45.000 hipotecas de viviendas, lo que supone un incremento del 25,8% frente al mismo mes del año anterior, de acuerdo con los datos provisionales publicados por el Colegio de Registradores. "Estos datos suponen una recuperación del ritmo de crecimiento observado en los últimos 12 meses, tras un cierto parón del mes de abril, atribuible a efectos estacionales", han explicado los Registradores en su informe.
Cuánto se paga de plusvalía

¿Cuánto se paga de plusvalía por la venta de una vivienda?

Tras vender o heredar una vivienda, hay que pagar una serie de tributos, entre los que destaca el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), más conocido como plusvalía municipal. Ahora bien, ¿cuánto se paga de plusvalía?
El precio de la vivienda usada vuelve a crecer en agosto (14,8%)

El precio de la vivienda usada vuelve a crecer en agosto (14,8%) y marca máximos

El precio medio de la vivienda usada a la venta en España ha registrado una subida del 14,8% interanual en agosto, situándose en 2.498 euros/m2, su precio más alto desde que idealista tiene registros. Girona es la única capital de provincia en la que los precios han caído en pleno verano, y donde destacan los incrementos producidos en Santa Cruz de Tenerife (22,9%), Madrid (21,3%) y Guadalajara (20,4%). En los grandes mercados, los aumentos también han sido a doble dígito, como en Valencia (19,6%), Palma (17,2%), Málaga (15,6%), Sevilla (11,4%) o Barcelona (10,2%).
Vender casa heredada

¿Cómo vender un piso heredado en 2025? Pasos y trámites

Vender un piso heredado es una de las opciones a las que más frecuentemente acuden los herederos al recibir un inmueble (o parte de él) en herencia. En este proceso pueden surgir muchas dudas, especialmente si se trata de vender una casa heredada entre hermanos. Por eso, en este artículo r
Edificio residencial en Madrid

Las compraventas de viviendas vuelven a crecer en junio con los precios en máximos

En el sexto mes del año se formalizaron 68.128 compraventas de viviendas en toda España, un 5,9% más que en junio del año pasado, dejando atrás los números rojos registrados en mayo. Según los notarios, el precio medio de los inmuebles vendidos alcanzó 1.906 euros/m2, tras registrar un alza del 8% interanual y marcar máximos de la serie histórica que arrancó en 2007. En cuanto a las hipotecas, se contabilizaron 35.918 operaciones, un 16,6% más que un año antes. Las compraventas solo caen en Cantabria (-13,9%), Canarias (-8,1%) y Madrid (-3,6%), mientras que los precios y las hipotecas aumentan en todo el país.
Nota de encargo

Nota de encargo: qué es, para qué sirve y qué debe incluir el modelo

La nota de encargo es uno de los documentos fundamentales cuando nos ponemos en contacto con una inmobiliaria para vender una casa de nuestra propiedad. En él se desarrollan las condiciones en las que se ofrecerá el inmueble en el mercado, como la cuantía que cobrará la agencia, la forma de pago, la duración del encargo o el precio de venta; así como los derechos y obligaciones tanto de la agencia como del propietario, y debe estar firmado por ambas partes. No es obligatoria a nivel nacional, pero sí en algunas comunidades autónomas.
un buon momento per vendere casa

¿Cuál es el mejor momento para vender una casa? Todo lo que hay que tener en cuenta

Una mudanza por trabajo, el nacimiento de un hijo o la necesidad de encontrar una vivienda más adecuada: existen diversas razones que pueden llevar a querer vender una propiedad y comprar una nueva. Sea como sea, es un paso importante en la vida, y por eso, habría que preguntarse: ¿cuándo es el mejor momento para vender una casa? Es casi imposible dar una única respuesta a esta pregunta, ya que no hay un momento ideal. Sin embargo, hay varios factores a considerar, como, por ejemplo, que la primavera y el otoño se consideran las mejroes épocas del año para vender una casa.
precio de la vivienda en la coruña

La vivienda en A Coruña sube un 12,6% en un año y roza en julio los 2.830 euros/m2

El mercado inmobiliario de A Coruña vive un momento de fuerte dinamismo: el precio medio de la vivienda se situó en julio en 2.828 euros/m2, un 12,6% más que hace un año y muy cerca de su máximo histórico, según los datos de idealista [empresa editora de este boletín]. La subida afecta a todos los barrios de la ciudad, con incrementos especialmente notables en zonas como Someso-Matogrande, que lidera el crecimiento con un 25% interanual. Por precio, los más destacados son Ciudad Vieja-Centro y Ensanche-Juan Flórez, con más de 3.600 euros/m2.
Contrato de donación de nuda propiedad con usufructo vitalicio, llaves de la vivienda y miniatura de una casa

Nuda propiedad: ¿cómo influye la edad del donante en el IRPF?

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha fijado un criterio relevante en materia fiscal que interesa a cualquiera que esté pensando en donar un inmueble y seguir viviendo en él o alquilarlo. La resolución, de 23 de abril de 2025, zanja un debate que llevaba tiempo generando dudas entre contribuyentes y asesores: ¿en qué momento debe fijarse la edad del usufructuario para calcular la ganancia patrimonial en el IRPF cuando se dona la nuda propiedad de una vivienda? Según el Tribunal, la edad a tener en cuenta es la que se tenía cuando se adquirió el pleno dominio del inmueble.
Precio de la vivienda en Granada

La vivienda en Granada en julio marca máximo histórico: ya supera los 2.460 euros/m²

El precio de la vivienda en Granada alcanzó en julio de 2025 su máximo histórico: 2.464 euros/m². Esto supone un leve incremento del 0,3% respecto a junio, un +3,6% en el último trimestre y un fuerte repunte del 13,1% en los últimos doce meses. Los barrios más caros para comprar casa son Figares - San Antón con el m2 en 2.853 euros, y Realejo, con el m2 en 2.832 m2. Por el contrario, los barrios más baratos son Zaidín, con 2.110 euros el m2 y Carretera de la Sierra - Acceso Nuevo Alhambra, con 2.231 euros el m2.
Archivo - Oficina de donpiso

El precio de la vivienda en España crecerá un 7% en 2025 y superará los 1.900 euros/m2, según donpiso

El mercado inmobiliario español encara 2025 con una nueva subida en los precios de la vivienda. Según las previsiones de la red donpiso, el valor medio de los inmuebles crecerá un 7% y superará los 1.900 euros por m2, con cifras que en las grandes capitales rebasarán los 3.900 euros/m2. La estabilización de los tipos de interés, la solidez de la demanda y la escasa oferta de obra nueva son los factores que están detrás de este incremento, que irá acompañado además de un repunte en las operaciones de compraventa, previstas en torno a las 800.000 durante este año.
Mejoras energéticas

Las mejoras energéticas que más revalorizan tu vivienda y su precio

Con el encarecimiento de la electricidad invertir en mejoras energéticas en el hogar se ha convertido en una estrategia tanto económica como rentable. Expertos del sector destacan que una vivienda con buena calificación energética puede aumentar su valor hasta un 20%, especialmente en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, donde la demanda de inmuebles sostenibles sigue creciendo. Desde aislamiento térmico hasta paneles solares y sistemas de domótica, estas reformas no solo reducen el consumo y la factura energética, sino que también elevan el atractivo del inmueble en el mercado.
Se puede vender una casa sin luz ni agua

¿Se puede vender una casa sin luz ni agua? Esto es lo que debes saber

Vender una vivienda sin luz ni agua es posible, pero no siempre sencillo. La operación dependerá de si las instalaciones existen y cumplen con la normativa o si, por el contrario, el comprador deberá asumir reformas para hacerla habitable. Te contamos qué dice la ley, qué documentación es necesaria y cómo puede afectar la falta de suministros al precio final de la vivienda.
Vivienda de diseño

Un notario avisa: en vigor la obligación de contar con el certificado energético antes de tasar la casa

El pasado 12 de agosto entró en vigor una nueva normativa que obliga a contar con el certificado de eficiencia energética (CEE) para la tasación hipotecaria, es decir, que, si estás pensando en comprar con hipoteca, vender o refinanciar una vivienda, debes contar con este certificado vigente. Tanto el tasador, como el banco deberán comprobar que el CEE está vigente. ¿Qué se busca con esta nueva obligatoriedad? Es un nuevo requisito que el tasador debe tener en cuenta a la hora de valorar el inmueble y emitir el informe de tasación.
Precio de la vivienda en Alicante

El precio de la vivienda en Alicante alcanza máximos: 2.457 euros/m² en julio

En julio de 2025, el precio medio de la vivienda en Alicante se situó en 2.457 euros/m2, un 0,9% más que en junio y un 15,9% más que hace un año, según datos de idealista. La cifra marca un máximo histórico para el mercado inmobiliario local. Los distritos más caros son Playa de San Juan-El Cabo con un precio el m2 de 3.466 euros y Centro con un precio del m2 de 3.203 euros. En cambio, los distritos más baratos son Virgen del Remedio-Juan XXIII con 1.082 euros/m2 y Los Ángeles-Tómbola-San Nicolás con 1.591 euros/m2.
Caen un 2% las compraventas en mayo: las previsiones para 2025 y 2026 de los expertos

Caen un 2% las compraventas de viviendas en mayo: las previsiones de los expertos para 2025 y 2026

El precio de la vivienda sigue subiendo y no parece que vaya a bajar. Casi todo lo relacionado con el sector inmobiliario sube, salvo las compraventas. Según datos del Consejo General del Notariado (CGN), las operaciones cayeron un 2% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta las 62.587 unidades. Se trata de un tímido descenso, pero es la primera caída interanual desde marzo de 2024. Los expertos consultados por idealista/news aseguran que las compraventas van a sufrir una ralentización en 2025 y 2026, debido a que el precio va a seguir aumentando y la economía no va a ir en la misma línea.
Vivienda en Madrid

Un error en la renovación del contrato de alquiler obliga a propietarios a esperar 5 años para vender la casa

Una reciente sentencia del Juzgado de Primera Instancia de Pozuelo de Alarcón (Madrid) ha puesto en evidencia un error contractual que ha obligado a unos propietarios a esperar cinco años antes de vender su vivienda alquilada. El tribunal ha fallado a favor del inquilino, al determinar que un pequeño cambio en las fechas de renovación del contrato de arrendamiento creó un nuevo contrato, activando nuevamente el periodo legal mínimo de cinco años estipulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
El optimismo de las inmobiliarias en la venta y alquiler de viviendas se estabiliza

Optimismo en la venta, pero jaque al alquiler: las inmobiliarias anticipan precios al alza y oferta escasa

Las agencias inmobiliarias prevén una estabilización de la actividad en el mercado de la vivienda en venta en los próximos meses, y es que se mantiene en niveles altos desde el año pasado, según la Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) de idealista. Se modera la captación y cierre de operaciones por la época estival. Mientras, los alquileres siguen en una situación preocupante, tanto por los precios altos como por la escasez de oferta, que tensionan los arrendamientos.
Precio de la vivienda en Valencia

El precio de la vivienda en Valencia supera en julio los 3.100 euros/m2

El precio de la vivienda en Valencia sigue su escalada imparable y alcanza un nuevo récord: 3.123 euros por m2 en julio de 2025, según los últimos datos publicados por idealista. Esta cifra supone un aumento del 1,8% respecto a junio de 2025 y un incremento del 19,7% interanual. Los distritos más caros son L’Eixample con el m2 en 4.659 euros (+18,9%) y Ciutat Vella, con el m2 en 4.465 euros (+24,2%). En cambio, los distritos más baratos son Rascanya con el m2 en 2.088 euros (+14,7%) y Patraix: 2.567 euros/m2 (+19,3%).